SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 19
Facultad de Educación
Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales
Didáctica de las Ciencias Sociales II
Yessica Carrasco Rojas
Proyecto de Historia Oral
como herramienta Didáctica
(El enganche y el “Pago de Chile”
durante la guerra del pacifico (1879-1883)
el caso de José del Rosario Pino Aravena)
Diego Alejando Pino Pérez
Martes, 07 de mayo de 2013
Objetivo
Reconocer, en la historia de la propia familia un objeto de estudio de interés para
desarrollar un proyecto de investigación histórica.
Dentro del marco donde se enreda la historia familiar existen varias aristas de donde
poder forjar un tema de estudio, un problema donde desarrollar un amplio marco teórico
sobre un episodio en específico. Dentro de mi historia familiar podemos encontrar objetos
de estudios recientes, como es el caso del golpe de estado de 1973, el tema resultaría
interesante de ver y de ahondar, pero si existe un tema que es de mi interés particular, es el
tema de la identidad y del patriotismo, pero y, más aún de como el estado chileno desde su
albores a tratado de crear y de permear un sentimiento nacional entorno a una suerte de
identidad chilena; y es aquí, donde un hecho o un episodio de mi historia familiar me
resulta rico en relato.
El objeto de estudio está en Relacionar la falta y el desinterés por enganche de las
personas convocadas por la ordenanza general del ejército a enlistarse para la guerra
que se llevó a cabo entre los años 1879 a 1883. (Guerra del pacifico); y ¿cómo esto se
relaciona con la falta de patriotismo, el cual impide la participación ciudadana en este
conflicto, ya que se entiende esta guerra como “no propia”?. Por otro lado ver ¿cuál
era la situación de los reclutados o enganchados una vez de regreso de la guerra?, ver
cuál era el estatus que daba el haber combatido por “su país”; analizar el caso puntual
de mi tátara abuelo, y contrastarlo con la historia oficial.
Este punto lo analizare desde la vereda del desinterés, desde una falta de sentido
patriótico y tal vez más aún, desde una mirada apática por sobre la guerra; entendiendo que
muchos de los ciudadanos que vivían en aquel entonces en el territorio “chileno” no
entendían la guerra como propia, sino que solo de unos pocos; el otro punto se situara
frente un análisis de fuentes, el cual será contrapuesto con la historia no oficial dado por el
relato de mi propia abuela.
Ver que la falta de enganche es entendida como la delegación de un asunto que en aquel
entonces el estado chileno delegaba a todos los ciudadanos pero que sin embargo la gran
mayoría no lo entendía de esa forma.
Historia familiar, elementos de continuidad y cambio extrapolables a la historia local
y nacional.
Tal vez uno de los elementos extrapolables dentro de la historia familiar, es el regreso
de mi tátara abuelo, que sucedió una vez volvió de la guerra, en este caso, una vez que
vuelve del Perú; cuales eran las garantías que daba el estado para estos “héroes de guerra”.
Contrastar el primer discurso emanado del estado, y ver si este no se desvanecía una vez
llegaban a chile sus combatientes.
Tema y contextualización
La guerra del pacifico, la cual fue entre Chile y la confederación Perú-Bolivia tuvo sitio
cronológico entre los años 1879 al 1883, donde se llegó a una resolución limítrofe, está
llena de historias, las cuales ensalzan de una manera inconmensurable la valentía y la
gallardía del soldado chileno, desde como desde un primer momento, sabido el conflicto,
“el chileno” se enlista para paliar esta guerra, a como venció al ejército peruano sin
importar que superaban en número; pero el tema de este trabajo va por un punto en
específico, por unaparticularidad que me ha llamado la atención.
Cuando uno piensa en ¿cómofueron estos procesos de reclutamiento?, de manera
inmediata uno piensa en que no pudo haber sido tanto el fervor por enlistarse a una guerra,
el querer ir a una guerra; es por ello que ahondando en la historia familiar me en cuanto con
un caso talvez no muy particular, un hecho que tuvo que haber sido un verdadero problema
para el enganche en el enrolamiento militar.
La guerra contra la confederación perú-bolovia significo para chile una gran pérdida de
vidas, pero también fue la antesala de lo que sería una ardua tarea, la cual hasta el día de
hoy es posible ver; la angustiosa travesía por integrar una pseudo identidad, unaidentidad
creada, la cual pretende una unión país, crear un mismo sentimiento, pero este sentimiento
nacionalista, o en el caso de una guerra “patriotismo” es llevado al punto de enganchar a los
soldados de forma arbitraria, con la excusa de servir al país; sin embargo este episodio dejo
en claro que los sectores populares, y campesinos, poco y nada les interesaba esta guerra, la
cual con gusto combatían los personajes de renombre, los mismo que intentaban forjar un
sentimiento de nacionalismo he identidad Chilena.
El objeto de estudio es:
Relacionar el desinterés por el enganche de las personas convocadas por la
ordenanza general del ejército a enlistarse para la guerra que se llevó a cabo entre los
años 1879 a 1883. (Guerra del pacifico) y como esto se relaciona con la falta de
patriotismo, el cual impide la participación ciudadana en este conflicto, ya que se
entiende esta guerra como “no propia”
Comparar la historia familiar y la oficial, esto dentro del margen de la particularidad
que tuvo mi tátara abuelo una vez regresado a chile. Comparar su situación de llegada al
país, con la situación que relata la historia oficial; comparar si lo prometido por el
estado una vez regresado de la guerra era tal. Ver si una vez en chile el soldado era
tratado y prometido como un “héroe de guerra”
Entrevista.
La entrevista está dispuesta de forma abierta, es lo que se llama historia de vida, la
cual solo se pone dentro de márgenes, poniendo atención a que el entrevistado no se salga
del tema, y a través de nuevas preguntas que van surgiendo, ir profundizando el tema de
interés.
Diego: Cuénteme todo lo que tiene referencia con su abuelo; desde que lo tomaron detenido
hasta cuando volvía a chile y se estableció con su nueva familia.
Eliana: Bueno, lo poco y nada que sé…
Yo sé que ellos llegaron de victoria a Elocollan; un lugar que está a cuatro kilómetros de
Loncoche.
D: Pero ¿eso fue después de la guerra?
E: Después de la guerra
D: Ah, pero cuénteme desde cuando lo tomaron detenido hasta después de la guerra…
E: estaba trabajando en el campo él, arando un terreno para plantar trigo; se supone que
tuvo que haber sido como en el invierno porque estaba arando el terreno para plantar trigo
D: claro, porque le trigo se planta en invierno… ¡ya! Pero ¿él tenía una familia cierto?
E: él tenía una familia antes de la que de mi papá
D: y esa familia ¿dónde quedo? ¿Dónde está ahora? ¿Vive esa familia? O ¡ya no queda
nadie!
E: ya no queda casi nadie
D: ¿y la señora?
E: quedan bisnietos no más
D: ¡entonces de esa familia había hijos!
E: de esa familia… sipo.
Mi papá conversaba que tenía tres hijos; mi tío Adolfo… ¡no! Cuatro hijos; eran tres
hombres y una mujer…
D: y su papá ¿tenía relación con ellos?
E: no po, si ellos todavía ni nacían
D: Y ¿con uno de eso hijos fue a la guerra?
E: fue con mi tío Luis; Luis se llamaba su hijo mayor; y ese se quedó en el Perú
El llego a Elocollan, un lugar donde me crie yo, de ahí nacieron todos mi otros tío, por
victoria linares… esa era mi abuelo que fue a la guerra…
D: y ¿cómo era que se llamaba su abuelo?
E: ¿mi abuelo?
D: si
E: José del rosario pino Araneda
D: de ahí salió su papá (risa)
E: de ahí salieron todos los pinos… y ahí está tu bisabuelo, mi tío Heriberto
D: y él era el papá ¿de?
E: el papá de tu papá po, de tu abuelo… de chundo… ese abuelo que no conociste (risa)
D: y ¿Cómo se llamaba la esposa… o sea su bisabuela?
E: ¡mi abuela será po!
D: claro
E: mi abuela se llamaba clodomiravillagran lee; era lee la vieja
D: ¡Ya! El ¿cuándo fue a Perú dejo una esposa?
E: dejo una familia, pero yo no sé si era casado con ella o vivía con ellos no más.
D: ¡pero que tuvo hijos acá tuvo!
E: si, que tuvo hijos acá si, y que tuvo en el Perú… estuvo después de que termino la
guerra… él
Estuvo tres años en la guerra
D: ¡tres años!
E: ¡tres años! Y habían pasado dos años de guerra; y él se escondió, para no ir a la guerra,
porque tenía hijos chicos aquí, con la otra señora… y lo pillaron los pacos; en esos años.
D: ¡y lo mandaron de vuelta a chile!
E: lo llevaron a la guerra
D: ¡ah! Pero eso es antes de que vaya a la guerra
E: no!
Catalina: no po! Él fue a la guerra, se escondió y lo pillaron!
E: no! Él estuvo dos años escondido acá, dos años sin ir a la guerra, estaba escondido
D: ah, y un día lo pillaron y se lo llevaron a la guerra
E: si, quizás alguien diría que él estaba escondido. Él trabajaba.
Eliecer: ¿no estaba con un hijo arando?
E: por eso, con dos… mi tío Luis y mi tío Heriberto
C:¡entonces cuantos años estuvo en Perú?
El: no, estas mal, esos eran los hijos que tuvo después
E: no, porque después que llego, le puso los mismos nombres a los de acá
El: la misma historia que la de tu viejo.
E: ¡claro!... mi papá tuvo unos hijos que se llamaban Rosario, Humberto, pedro y así…
esos hijos eran de la otra señora de mi abuelo… ahí eran mi tío Adolfo, mi tía Prosperina
eran los chicos… esos niños estaban chicos cuando él se fue a la guerra. ¡Ya!
Después que termino la guerra, él se quedó en el Perú
D: Y ahí estuvo cinco años
E: allá estuvo cinco años… después de esos cinco años él se fue … no sé qué enredo, que
paso ahí, pero parece que a y todos los que estuvieron en la guerra les dieron un terreno…
como que los mandaron a colonizar a tal parte… y ahí entre esos, mandaron a mi abuelo a
colonizar a acá en Loncoche
D: pero no me dijo que había llegado a Victoria
E: no! De ahí era él antes
D: de ahí era
E: de ahí era
D: de ¿Victoria se lo llevaron a Perú?
E: me imagino
D: entonces llego a Loncoche, a Elocollan
E: a Elocollan. No me acuerdo como era el significado de la palabra en mapuche
D: entonces cuando llego a Elocollan se casó con la Clodomira
E: no, él ya venía casado de Victoria, con la Clodomira
D: entonces primero llega a Victoria y, luego a Elocollan
E: claro
D: y la señora era de Rancagua, o sea, de Linares
E: de allá era mi abuela, pero yo no se dé a donde la conoció mi abuelo, porque ellos eran
de
Victoria… la conoció en Perú a la vieja y era de linares (risas) entre las parras (risas)
Era una vieja chica dicen
D: ¿usted no la conoció?
E: no, solo en fotos no mas
El: era chiquitita
E: si, era muy bajita ella, se sentaba en un asiento, y quedaba con las patas colgando (risas)
Era chica chica la vieja (risas)…
Y tú ¿vas a seguir tomando mate?
D: bueno, déjeme po (risas)
¡Ya! Entonces le resumo… el hombre anduvo escondido por dos años, después que lo
llamaron… un día estaba en victoria…
E: no sé cómo lo harían hijo… lo llamaron o lo pillaron ahí escondido trabajando
C: es que si estaba escondido es porque ya lo habían llamado
D: claro
E: ah, claro, puede ser
El: ellos llamaron a todos los de la edad que tenían
E: así ha sido
D: ya. Entonces llego de Perú…
E: de victoria lo mandaron a colonizar a ese lugar… ahí le dieron como setenta hectáreas
de terreno… a mi abuelo
D: ¿él era agricultor?
E: él era agricultor, el sembraba trigo, papas, tenía animales… después él murió, porque en
la guerra le dieron un balazo en el brazo, y por eso mismo después su brazo se le seco o
algo así, y murió de lo mismo.
D: ¿pero después de años?
E: sipo, si tuvo hijos grande
D: pero tal vez murió de algo producido por el balazo, y no por el balazo mismo po
E: ah, eso ya no lo sé (risas)
Análisis de la entrevista y contraste con las fuentes escritas, secundarias y primarias.
Para este punto, lo primero es dejar bien en claro los puntos en los cuales me detendré a
analizar. Comenzare con una conceptualización de los puntos clave dentro de este trabajo;
la idea de esta conceptualización es aclarar que se entiende por ciertos conceptos, ya que a
la hora de hacer un análisis se debe tener una línea de los que se plantea, y el definir lo que
se quiere hacer, crea una instancia de aclaración al momento de comprender el hecho en sí.
En este trabajo los puntos o conceptos serán en un primer lugar que se entiende por
“Guerra del Pacifico”, ya que debemos tener en claro que la guerra entre chile y la
confederación Perú-Bolivia, no ha sido la única batalla que se ha llevado a cabo en el
pacifico; también aclarar el concepto de enganche, pero en particular analizar los tipos de
enganches, ya que en primer lugar el enganche militar era de forma voluntaria, pero
posteriormente, producto de la baja fila de enlistados al ejército, el estado conjunto con el
ejército, implementan una ordenanza arbitraria de reclutamiento.
Otro concepto que aparece producto del bajo número de enlistamiento militar, es la falta
de “patriotismo” por servir al país, esta mirada puede ser vista como un nacionalismo
“añejo” pero la idea de este concepto es crear una crítica al estado, en como durante años a
implementado una política de creación de identidad, creando un pseudo chilenismo, el cual
ha sido forjado a través de pautas impuestas, tradiciones aristocráticas transposicionadas al
“pueblo”. Por último presentar el concepto llamado como “pago de chile” este concepto
tiene relación con la situación en la que queda el soldado una vez llegado a chile.
Guerra del pacifico
La guerra del pacifico a grandes rasgos fue en su mirada principal una guerra que
dejaba caer toda su responsabilidad a temas económicos, estos temas económicos tienen
relación a un supuesto tratado de impuestos no respetados por el Perú a chile. La guerra
comienza o más bien comprende desde 1879 a 1883. Durante el periodo de Aníbal pinto se
declara la guerra a Perú y Bolivia, estipulado que Bolivia no habría respetado el tratado
anterior y, habiendo estipulado un nuevo tratado de forma arbitraria a chile, el cual decía
que se le cobraría un nuevo impuesto al salitre extraído, se le cobraría 10 centavos por
quintal, pero si analizamos los contratos celebrados podemos inferir que desde un punto de
vista bien academicista, Bolivia no estaba equivocado en este nuevo cobro; tenemos en
primer lugar que el primer contrato celebrado con chile, se hizo en un contexto en donde
Bolivia aún estaba bajo los dominios coloniales de España, y aún no existía una división
del Perú, por lo cual tal tratado de exportación tenía como puntos un contextos totalmente
distinto al cual se presenta en 1873, cuando se acuerdo con la Compañía Anónima de
Salitres y Ferrocarril de Antofagasta el nuevo cobro; se entendemos este conflicto desde un
punto de vista de no respetado los contratos, no tiene fuerza los argumentos planteados por
chile, ya que Bolivia no cobraba a chile estos impuestos, sino que a la compañía, la cual
estaba en manos de ingleses, lo que a mi parecer me resulta solo una excusa para la guerra,
lo que me trae a la palestra que este conflicto solo fue producto del mal impuesto
nacionalismo, de plantarse frente Bolivia como un país al cual “no se pasa a atraer”
“Artículo Único. Se aprueba la transacción celebrada por el ejecutivo en 27 de
noviembre de 1873 con el apoderado de la Compañía Anónima de Salitres y Ferrocarril
de Antofagasta a condición de hacer efectivo, como mínimo, un impuesto de diez
centavos en quintal de salitre exportado.”
Extraído de http://combate-naval-iquique.webnode.es/products/crisis-e-inicio-del-
conflicto/ el jueves, 02 de mayo de 2013; a las 2:47.-
Enganche
El enganche era la forma en la cual el ejército chile pretendía reclutar gente para la
guerra del pacifico, ya que las filas de ejército regular no era lo suficientemente cuantiosa
como para combatir a Perú y Bolivia. Tenemos cifras donde se expone que Perú y Bolivia
en conjunto sumaban más de 120 mil reservistas, mientras que las fuerzas nacionales no
llegaban a los 50 mil, cifra que hacía suponer una mejor forma de reclutar soldados para
esta guerra.
“…Perú y Bolivia podían movilizar en conjunto casi 120 mil reservistas, las fuerzas
nacionales sólo disponían de un poco más de 50 mil.”
Historia de la vida privada en chile, tomo II, El chile moderno de 1840 a 1925; pag
237; R. Sagredo y C, Gazmuri; 1° edición 2005.-
En una primera instancia el enganche se hiso de forma voluntaria, mucho entusiasmo se
generó por el servir a la patria, pero si analizamos un poco, quienes se enganchaban de
forma voluntaria, en muchos casos eran hombres o chicos de “renombre” dentro de la
sociedad de la época, es un mirada nacionalista al conflicto, ya para estos reclusos, la
guerra era de ellos.
“La exaltación patriótica era notable “nos parecía que íbamos a una fiesta”, señalaba
un soldado. Otro, ante la renuncia de su padre de autorizar su ingreso como voluntario
en el ejército, le manifestaba que solo cumplía “con el deber sagrado de todo hombre de
servir a su país”…”
Historia de la vida privada en chile, tomo II, El chile moderno de 1840 a 1925; pag
238; R. Sagredo y C, Gazmuri; 1° edición 2005.-
La ordenanza general del ejército promulgo que todo ciudadano que tuviese entre 16
y 40 años, debía enrolarse en el ejército, pero como ya dije anteriormente, este enganche no
fue del todo exitoso, por lo cual se debió hacer una nueva ordenanza, donde se establecía un
enganche obligatoria, de no ser así, el civil, era detenido y llevado a la guerra.
“el método más efectivo, sin embargo, fue el reclutamiento forzoso, para el cual se
utilizaron todo tipo de tácticas… en chillan, todo hombre sorprendido en la calle
después de las diez de la noche era reclutado…” en el caso de los campesinos “…
huían de las comisiones de recluta, las que, en el caso de Constitución, soltaban
perros en los cerros para obligarlos a bajar desde sus refugios…” otro forma “en
Quillota, un juez ofreció enganchar a todos los ebrios que llegaran detenidos…”
Historia de la vida privada en chile, tomo II, El chile moderno de 1840 a 1925; pag
239; R. Sagredo y C, Gazmuri; 1° edición 2005.-
En el caso de mi abuelo el reclutamiento fue de forma forzosa, ya que según la historia
contada por mi abuela, el anduvo tres años escondido, tal vez no de forma tal, solo en
sentido figurativo, no era un forajido de la ley, solo presto atención en no ser visto, para de
esta forma no dejar a su familia y no descuidar la economía (trabajo). El relato de mi abuela
hace relación a que su abuelo fue encontrado por los carabineros mientras con sus dos hijos
cosechaba trigo en el campo, por lo que mi abuela cree, piensa que alguien aviso a los
carabineros para que lo detuviesen, la mala fortuna, fue que uno de sus hijos tenía la edad
para ir a esta guerra, por lo cual fueron detenidos ambos y, enviados a la guerra de forma
arbitraria. Para un campesino esta guerra no era vista como una guerra “propia” ya que
ellos solo pretendían hacerse cargo de sus asuntos, su familia y cosechar su campo.
Patriotismo vs nacionalismo
La guerra en su comienzo dejo sentir un profundo sentimiento de patriotismo, el
patriotismo es la expresión de pertenencias abstracta por una nación, pero varios autores
hacen referencia que el patriotismo tiene tintes de pertenencias enraizado en un territorio,
desde esta perspectiva la falta de patriotismo se podría entender por el desentendimiento
por lo que es una nación, el hecho de no saber por qué se pertenece a una nación, mirado
así podría inferir porque cierto civiles no se enlistaban a las filas del ejército, pero podemos
hacer un paralelo, si lo que realmente se pretendía era crear patriotismo en los “chilenos” o
se buscaba un nacionalismo, a mi entender hoy en día se puede ver como el nacionalismo
se deja ver en las políticas estatales, no de forma explícita, pero si de forma declarada en el
milicia, donde se pretende ser mejor el vecino (Perú o Bolivia) desde esta visión es que se
crea un entusiasmo por ser partícipe de una guerra.
Pago de chile
El pago de chile es un concepto que pretende despejar la verdadera situación de una
hecho; por lo general es un dicho que se entiende como “en su momento diste el alma por
tu país, pero al momento de ser reconocido, no lo eres” es como cuando una persona de
forma coloquial afirma que “si te he visto, no lo recuerdo”; esto fue lo que le paso a la
mayoría de los soldados que regresaron de la guerra, según la historia oficial, el saldado
que regreso de la guerra, tras haberse ausentado por cerca de cinco al llegar a chile, en
primera instancia no era indemnizado, y más trágico aún, al llegar solo encontraba deudas y
cesantía, si decir que muchas veces ya no contaban con familias, puesto que durante los
cinco años de ausencia era prácticamente insostenible una relación de pareja.
Raramente se pagaba a la gente con puntualidad, y menos durante las campañas de
la sierra… muchos soldados volvieron a chile sin haber recibido su paga, y sin recibirla
nunca.”
Historia de la vida privada en chile, tomo II, El chile moderno de 1840 a 1925; pag 267;
R. Sagredo y C, Gazmuri; 1° edición 2005.-
El en caso de mi tatarabuelo, el caso fue totalmente distinto, las razones, no las tengo
claras, solo sé a través de la entrevista de mi abuela, que su abuelo estuvo después de haber
terminado la guerra dos o tres años en Perú, donde formo una nueva familia, pero al saber
que el estado chileno estaba subsidiando a los soldados combatientes con terrenos, se vino
solo desde Perú, dejando nuevamente su familia “tirada” pero esta vez el motivo era un
terreno en el sector de Elocollan. Por lo que la historia de este veterano suena distinta a la
dictada por la historia oficial, tal vez una particularidad, o solo un caso no documentado.
Presentación de hallazgos.
Enganche; situación del campesino.
Al contrastar el caso específico de mi tatarabuelo con lo expuesto en el tomo II de la
Historia de la vida privada en chile, y en específico con el capítulo dispuesto sobre la
“guerra del pacifico” me encuentro que lo que me dice el documento oficial, no discierne
mucho de lo se expone en la entrevista. Para comenzar dentro del capítulo “De soldado
orgulloso a veterano indigente”los autores exponen claros casos en donde el enganche
voluntario no era algo que se diera de forma automática, o más bien de forma autónoma por
parte de la población campesina, solo enuncia pocos casos donde los campesinos optaban
por enlistarse, pero con la promesa de un buen sueldo y de poder llevar a la familia.
Es posible ver que muchos de los enganches voluntarios solo se daban en casos
donde existían detrás de ellos un cierto compromiso por tener que servir a esta guerra o solo
por escapar de las condiciones sociales en las cuales se encontraban.
“…muchos voluntarios, entre ellos niños, algunos de los cuales huían del
maltrato en su familia. Los adultos se alistaban por entusiasmo o por la posibilidad
de tener alimentación, vestuario y una paga.”
Pero al igual como habían quienes deseaban un mejor pasar, habían otros como lo
era el caso de mi tatarabuelo, quienes no pretendían una mejor situación, tal vez por el
hecho de que tenían una familia bien conformada o por el sencillo hecho que su pasar
económico no era malo, lo que no creaba esta necesidad por tener que luchar en la guerra
por un suelo; según esto puedo inferir que varios campesinos debieron haber tenido el
mismo sentir.
“…se usaron perros para obligar a bajar de los cerros a los campesinos que
se escondían…”
Por esto me hace relacionar que la falta de interés por enlistarse para esta guerra,
fue, no tal vez una falta de “patriotismo”, si no que más bien por un tema netamente
económico, como lo es también el caso de varios voluntarios, los cuales se enlistaban por
la promesa de un sueldo y alimentación.
De patriotismo ha sentido común
La verdad que para este hallazgo debí recurrir a otras “conversaciones” que con
anterioridad he tenido con mi abuela, no fue documentada, ya que solo fueron unos puntos
los que tuve que aclarar.
La “guerra del pacifico” fue según lo rescatado, una guerra que dentro de sus
carriles intrínsecos dejo ver su dejo de patriotismo, una guerra que fue detonada por asuntos
económicos, pero que su argumento se entiende desde una mirada del patriotismo chileno;
por esto mismo esta categoría hace referencia si la falta de compromiso por la guerra fue
solo una patriotismo mal formado que nunca existió, o solo fue el sentido común de la
población por no acudir a la guerra por asuntos netamente personales; en los cuales
encontramos desde el tema económico hasta temas familiares.
En el libro de Sagredo y Gazmuri, Historia de la vida privada en chile, nos expone
que la guerra como tal genero un fervor patriótico en la población, el ser parte de la guerra
fue un acontecimiento sumamente efervescente, el cual con paso sucedía la guerra, se
acrecentaba, ya que las noticia que venían de esta, a través de la prensa de la época,
reflejaba lo bueno de esta guerra.
“…El entusiasmo de la guerra trajo a muchos voluntarios, entre ellos niños…”
Pero dentro del caso particular de mi tatarabuelo, el caso resulta cuestionable. La
verdad no sé si existía falta de patriotismo o más bien un cierto dejo de sentido común, ya
que el ir a la guerra significaba dejar sola la familia, descuidar sus campos y sus hijos que
de paso estaba aún “chicos”, por lo cual según lo expuesto por mi abuela él se escondió
debido a que tenía un campo, el cual cultivaba como todo campesino de la época, pero sin
embargo esta situación tiene doble lectura, ya que el no ir a la guerra por preocuparse de su
campo y no servir a su país, también puede ser visto como falta de patriotismo, pero según
lo leído, me cabe una gran duda si “los campesinos” tenían claro que era ser chileno y más
aún el ser patriota, por lo que mi inclinación va más por el lado de que como campesino, el
solo privilegio sus negocios y su familia, desconociendo de esta manera, que la guerra que
se paliaba era de él.
Consecuencias de la guerra a nivel personal
El arribo a chile para la gran mayoría de los soldados ya veteranos, no fue del todo
acorde ellos esperaban, ya que para haber ido a arriesgar sus vidas y dejar atrás toda una
vida para servir al país, debía retribuirse a su llegada con un mínimo de reconocimiento por
parte del estado o el gobierno de turno, pero la verdad es que según los relatos del sub
capitulo “el pago de chile” del capitulo “De soldado orgulloso a veterano indigente” hace
referencia que tal reconocimiento no fue tal, ya que a su llegada las tropas no tuvieron el
realce que ellos (solados) esperaban.
“El esfuerzo de los soldados en el frente no fue debidamente recompensado
una vez concluido el conflicto. La recepción de las tropas en Valparaíso fue un mal
augurio de lo que vendría, una vez que desembarcaron, debieron permanecer
formados durante horas, sin agua ni pan, no se les permitía comprar ni recibir nada
de os concurrentes, algunos ciudadanos se arriesgaron y regalaron a los soldados
carretillas con tortillas, otros con arrollados de chancos, botellas de vino, cerveza o
pisco”
Según el relato obtenido por parte de mi abuela sobre mi tatarabuelo, la llega de él a
chile no tendría “nada que ver” con la generalidad de los casos; pero él a diferencia de la
gran mayoría, no hizo arribo junto a las tropas, ya que él se quedó dos años en Perú, la
provincia o la ciudad no sé sabe con exactitud.
La llegada de José del rosario pino Araneda fue dos años después del arribo o
desembarco oficial, y esta fue producto de que el estado chileno estaba entregando tierras a
sus veteranos de guerra en parte de reparación por la guerra. Cuando José del rosario pino
Araneda deja del Perú, deja una familia en este país, ocurriendo nuevamente lo que paso
con su familia en chile, donde abandona para “mejor suerte” a la llegada a chile se “junta”
con ClodomiraVillagrán, quien sería mi tatarabuela; llegando a chile “hace” otra familia,
con la cual se van a vivir a Elocollan, tierras que el estado chileno cedió a èl en recompensa
por su lucha en la guerra. Desde aquí surgen dos miradas al mismo hecho, el primero es que
el estado no reconoció a sus veteranos cuando debía hacerlo, y la segunda es que para
reivindicarse crea leyes donde pretende ser un estado justo; pero la generalidad hace aludir
que el llamado “pago de Chile” fue un hecho, de que hubieron particularidades la hubieron,
pero solo hasta un cierto punto, ya que el caso de mi tatarabuelo, él no fue recibido de mal
forma, puesto que antes de llegar a chile post guerra, prefirió buscar suerte en del Perú, y
como tal vez las condiciones que ofrecía Chile más tarde fueron más oportunas que la que
pudo haber tenido en el Perú, decide regresar y hacer uso de las tierras que se le entregaron.
Pero esto no quita el llamado “pago de Chile”.

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a Trabajo didactica

Nicolas Cruz y Ascanio Cavallo: Las guerras de la guerra. 1981.
Nicolas Cruz y Ascanio Cavallo: Las guerras de la guerra. 1981.Nicolas Cruz y Ascanio Cavallo: Las guerras de la guerra. 1981.
Nicolas Cruz y Ascanio Cavallo: Las guerras de la guerra. 1981.Jhonny Antelo Films
 
ENSAYO DE HEROÍNA BRIGIDA SILVA
ENSAYO DE HEROÍNA BRIGIDA SILVAENSAYO DE HEROÍNA BRIGIDA SILVA
ENSAYO DE HEROÍNA BRIGIDA SILVAFiorellaOchoa4
 
PPP AMPLIO SOBRE FIDEL BETANCOURT
PPP AMPLIO SOBRE FIDEL BETANCOURTPPP AMPLIO SOBRE FIDEL BETANCOURT
PPP AMPLIO SOBRE FIDEL BETANCOURTItalia Campora
 
Biografía de Juan Manuel Moraño Valle, teniente de la 109ª Brigada Mixta repu...
Biografía de Juan Manuel Moraño Valle, teniente de la 109ª Brigada Mixta repu...Biografía de Juan Manuel Moraño Valle, teniente de la 109ª Brigada Mixta repu...
Biografía de Juan Manuel Moraño Valle, teniente de la 109ª Brigada Mixta repu...Fernando Barrero Arzac
 
Cuento 3 Ana maria matamba Colombia Aprende
Cuento 3 Ana maria matamba  Colombia AprendeCuento 3 Ana maria matamba  Colombia Aprende
Cuento 3 Ana maria matamba Colombia AprendePaula Manrique
 
Remenbranza de la Batalla de Lima 13 y 15 de enero de 1881
Remenbranza de la Batalla de Lima 13 y 15 de enero de 1881Remenbranza de la Batalla de Lima 13 y 15 de enero de 1881
Remenbranza de la Batalla de Lima 13 y 15 de enero de 1881Javier Fernandez
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad culturalcllam001
 
Historia del horro de ca pacho en nieva
Historia del horro de ca pacho en nievaHistoria del horro de ca pacho en nieva
Historia del horro de ca pacho en nievatuhorreo
 
Guerra civil 4º
Guerra civil 4ºGuerra civil 4º
Guerra civil 4ºanga
 
CELIA EN LA REVOLUCIÓN (1943) Elena Fortún (Edfición definitiva)
CELIA EN LA REVOLUCIÓN (1943) Elena Fortún (Edfición definitiva)CELIA EN LA REVOLUCIÓN (1943) Elena Fortún (Edfición definitiva)
CELIA EN LA REVOLUCIÓN (1943) Elena Fortún (Edfición definitiva)JulioPollinoTamayo
 
Discurso de Miguel Angel Martinez Movilla, sobre Desenterrando el Silencio
Discurso de Miguel Angel Martinez Movilla, sobre Desenterrando el SilencioDiscurso de Miguel Angel Martinez Movilla, sobre Desenterrando el Silencio
Discurso de Miguel Angel Martinez Movilla, sobre Desenterrando el Silencioelliodeabi
 
prueba-de-6to-independencia.docx
prueba-de-6to-independencia.docxprueba-de-6to-independencia.docx
prueba-de-6to-independencia.docxJoseErnestoCid1
 
N 20150109 las historias de mi valle
N 20150109 las historias de mi valleN 20150109 las historias de mi valle
N 20150109 las historias de mi vallerubindecelis32
 
Francisco Machuca: Las cuatro campañas de la Guerra del Pacífico. Tomo 2. 1926.
Francisco Machuca: Las cuatro campañas de la Guerra del Pacífico. Tomo 2. 1926.Francisco Machuca: Las cuatro campañas de la Guerra del Pacífico. Tomo 2. 1926.
Francisco Machuca: Las cuatro campañas de la Guerra del Pacífico. Tomo 2. 1926.Jhonny Antelo Films
 
Pvilar conferencia pensar_historicamente
Pvilar conferencia pensar_historicamentePvilar conferencia pensar_historicamente
Pvilar conferencia pensar_historicamentekarina_fabiola
 

Semelhante a Trabajo didactica (20)

Guerra Civil. Parando el silencio, compartiendo vivencias
Guerra Civil. Parando el silencio, compartiendo vivenciasGuerra Civil. Parando el silencio, compartiendo vivencias
Guerra Civil. Parando el silencio, compartiendo vivencias
 
Revista 13
Revista 13Revista 13
Revista 13
 
Nicolas Cruz y Ascanio Cavallo: Las guerras de la guerra. 1981.
Nicolas Cruz y Ascanio Cavallo: Las guerras de la guerra. 1981.Nicolas Cruz y Ascanio Cavallo: Las guerras de la guerra. 1981.
Nicolas Cruz y Ascanio Cavallo: Las guerras de la guerra. 1981.
 
ENSAYO DE HEROÍNA BRIGIDA SILVA
ENSAYO DE HEROÍNA BRIGIDA SILVAENSAYO DE HEROÍNA BRIGIDA SILVA
ENSAYO DE HEROÍNA BRIGIDA SILVA
 
PPP AMPLIO SOBRE FIDEL BETANCOURT
PPP AMPLIO SOBRE FIDEL BETANCOURTPPP AMPLIO SOBRE FIDEL BETANCOURT
PPP AMPLIO SOBRE FIDEL BETANCOURT
 
Biografía de Juan Manuel Moraño Valle, teniente de la 109ª Brigada Mixta repu...
Biografía de Juan Manuel Moraño Valle, teniente de la 109ª Brigada Mixta repu...Biografía de Juan Manuel Moraño Valle, teniente de la 109ª Brigada Mixta repu...
Biografía de Juan Manuel Moraño Valle, teniente de la 109ª Brigada Mixta repu...
 
Cuento 3 Ana maria matamba Colombia Aprende
Cuento 3 Ana maria matamba  Colombia AprendeCuento 3 Ana maria matamba  Colombia Aprende
Cuento 3 Ana maria matamba Colombia Aprende
 
Remenbranza de la Batalla de Lima 13 y 15 de enero de 1881
Remenbranza de la Batalla de Lima 13 y 15 de enero de 1881Remenbranza de la Batalla de Lima 13 y 15 de enero de 1881
Remenbranza de la Batalla de Lima 13 y 15 de enero de 1881
 
Celia análisis
Celia análisisCelia análisis
Celia análisis
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
 
Historia del horro de ca pacho en nieva
Historia del horro de ca pacho en nievaHistoria del horro de ca pacho en nieva
Historia del horro de ca pacho en nieva
 
Guerra civil 4º
Guerra civil 4ºGuerra civil 4º
Guerra civil 4º
 
CELIA EN LA REVOLUCIÓN (1943) Elena Fortún (Edfición definitiva)
CELIA EN LA REVOLUCIÓN (1943) Elena Fortún (Edfición definitiva)CELIA EN LA REVOLUCIÓN (1943) Elena Fortún (Edfición definitiva)
CELIA EN LA REVOLUCIÓN (1943) Elena Fortún (Edfición definitiva)
 
Discurso de Miguel Angel Martinez Movilla, sobre Desenterrando el Silencio
Discurso de Miguel Angel Martinez Movilla, sobre Desenterrando el SilencioDiscurso de Miguel Angel Martinez Movilla, sobre Desenterrando el Silencio
Discurso de Miguel Angel Martinez Movilla, sobre Desenterrando el Silencio
 
Desengaño y reparo de la guerra de chile
Desengaño y reparo de la guerra de chileDesengaño y reparo de la guerra de chile
Desengaño y reparo de la guerra de chile
 
prueba-de-6to-independencia.docx
prueba-de-6to-independencia.docxprueba-de-6to-independencia.docx
prueba-de-6to-independencia.docx
 
Martin fierro
Martin fierroMartin fierro
Martin fierro
 
N 20150109 las historias de mi valle
N 20150109 las historias de mi valleN 20150109 las historias de mi valle
N 20150109 las historias de mi valle
 
Francisco Machuca: Las cuatro campañas de la Guerra del Pacífico. Tomo 2. 1926.
Francisco Machuca: Las cuatro campañas de la Guerra del Pacífico. Tomo 2. 1926.Francisco Machuca: Las cuatro campañas de la Guerra del Pacífico. Tomo 2. 1926.
Francisco Machuca: Las cuatro campañas de la Guerra del Pacífico. Tomo 2. 1926.
 
Pvilar conferencia pensar_historicamente
Pvilar conferencia pensar_historicamentePvilar conferencia pensar_historicamente
Pvilar conferencia pensar_historicamente
 

Trabajo didactica

  • 1. Facultad de Educación Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales Didáctica de las Ciencias Sociales II Yessica Carrasco Rojas Proyecto de Historia Oral como herramienta Didáctica (El enganche y el “Pago de Chile” durante la guerra del pacifico (1879-1883) el caso de José del Rosario Pino Aravena) Diego Alejando Pino Pérez Martes, 07 de mayo de 2013
  • 2. Objetivo Reconocer, en la historia de la propia familia un objeto de estudio de interés para desarrollar un proyecto de investigación histórica. Dentro del marco donde se enreda la historia familiar existen varias aristas de donde poder forjar un tema de estudio, un problema donde desarrollar un amplio marco teórico sobre un episodio en específico. Dentro de mi historia familiar podemos encontrar objetos de estudios recientes, como es el caso del golpe de estado de 1973, el tema resultaría interesante de ver y de ahondar, pero si existe un tema que es de mi interés particular, es el tema de la identidad y del patriotismo, pero y, más aún de como el estado chileno desde su albores a tratado de crear y de permear un sentimiento nacional entorno a una suerte de identidad chilena; y es aquí, donde un hecho o un episodio de mi historia familiar me resulta rico en relato. El objeto de estudio está en Relacionar la falta y el desinterés por enganche de las personas convocadas por la ordenanza general del ejército a enlistarse para la guerra que se llevó a cabo entre los años 1879 a 1883. (Guerra del pacifico); y ¿cómo esto se relaciona con la falta de patriotismo, el cual impide la participación ciudadana en este conflicto, ya que se entiende esta guerra como “no propia”?. Por otro lado ver ¿cuál era la situación de los reclutados o enganchados una vez de regreso de la guerra?, ver cuál era el estatus que daba el haber combatido por “su país”; analizar el caso puntual de mi tátara abuelo, y contrastarlo con la historia oficial. Este punto lo analizare desde la vereda del desinterés, desde una falta de sentido patriótico y tal vez más aún, desde una mirada apática por sobre la guerra; entendiendo que muchos de los ciudadanos que vivían en aquel entonces en el territorio “chileno” no entendían la guerra como propia, sino que solo de unos pocos; el otro punto se situara frente un análisis de fuentes, el cual será contrapuesto con la historia no oficial dado por el relato de mi propia abuela. Ver que la falta de enganche es entendida como la delegación de un asunto que en aquel entonces el estado chileno delegaba a todos los ciudadanos pero que sin embargo la gran mayoría no lo entendía de esa forma.
  • 3. Historia familiar, elementos de continuidad y cambio extrapolables a la historia local y nacional. Tal vez uno de los elementos extrapolables dentro de la historia familiar, es el regreso de mi tátara abuelo, que sucedió una vez volvió de la guerra, en este caso, una vez que vuelve del Perú; cuales eran las garantías que daba el estado para estos “héroes de guerra”. Contrastar el primer discurso emanado del estado, y ver si este no se desvanecía una vez llegaban a chile sus combatientes. Tema y contextualización La guerra del pacifico, la cual fue entre Chile y la confederación Perú-Bolivia tuvo sitio cronológico entre los años 1879 al 1883, donde se llegó a una resolución limítrofe, está llena de historias, las cuales ensalzan de una manera inconmensurable la valentía y la gallardía del soldado chileno, desde como desde un primer momento, sabido el conflicto, “el chileno” se enlista para paliar esta guerra, a como venció al ejército peruano sin importar que superaban en número; pero el tema de este trabajo va por un punto en específico, por unaparticularidad que me ha llamado la atención. Cuando uno piensa en ¿cómofueron estos procesos de reclutamiento?, de manera inmediata uno piensa en que no pudo haber sido tanto el fervor por enlistarse a una guerra, el querer ir a una guerra; es por ello que ahondando en la historia familiar me en cuanto con un caso talvez no muy particular, un hecho que tuvo que haber sido un verdadero problema para el enganche en el enrolamiento militar. La guerra contra la confederación perú-bolovia significo para chile una gran pérdida de vidas, pero también fue la antesala de lo que sería una ardua tarea, la cual hasta el día de hoy es posible ver; la angustiosa travesía por integrar una pseudo identidad, unaidentidad creada, la cual pretende una unión país, crear un mismo sentimiento, pero este sentimiento nacionalista, o en el caso de una guerra “patriotismo” es llevado al punto de enganchar a los soldados de forma arbitraria, con la excusa de servir al país; sin embargo este episodio dejo en claro que los sectores populares, y campesinos, poco y nada les interesaba esta guerra, la
  • 4. cual con gusto combatían los personajes de renombre, los mismo que intentaban forjar un sentimiento de nacionalismo he identidad Chilena. El objeto de estudio es: Relacionar el desinterés por el enganche de las personas convocadas por la ordenanza general del ejército a enlistarse para la guerra que se llevó a cabo entre los años 1879 a 1883. (Guerra del pacifico) y como esto se relaciona con la falta de patriotismo, el cual impide la participación ciudadana en este conflicto, ya que se entiende esta guerra como “no propia” Comparar la historia familiar y la oficial, esto dentro del margen de la particularidad que tuvo mi tátara abuelo una vez regresado a chile. Comparar su situación de llegada al país, con la situación que relata la historia oficial; comparar si lo prometido por el estado una vez regresado de la guerra era tal. Ver si una vez en chile el soldado era tratado y prometido como un “héroe de guerra” Entrevista. La entrevista está dispuesta de forma abierta, es lo que se llama historia de vida, la cual solo se pone dentro de márgenes, poniendo atención a que el entrevistado no se salga del tema, y a través de nuevas preguntas que van surgiendo, ir profundizando el tema de interés. Diego: Cuénteme todo lo que tiene referencia con su abuelo; desde que lo tomaron detenido hasta cuando volvía a chile y se estableció con su nueva familia. Eliana: Bueno, lo poco y nada que sé… Yo sé que ellos llegaron de victoria a Elocollan; un lugar que está a cuatro kilómetros de Loncoche.
  • 5. D: Pero ¿eso fue después de la guerra? E: Después de la guerra D: Ah, pero cuénteme desde cuando lo tomaron detenido hasta después de la guerra… E: estaba trabajando en el campo él, arando un terreno para plantar trigo; se supone que tuvo que haber sido como en el invierno porque estaba arando el terreno para plantar trigo D: claro, porque le trigo se planta en invierno… ¡ya! Pero ¿él tenía una familia cierto? E: él tenía una familia antes de la que de mi papá D: y esa familia ¿dónde quedo? ¿Dónde está ahora? ¿Vive esa familia? O ¡ya no queda nadie! E: ya no queda casi nadie D: ¿y la señora? E: quedan bisnietos no más D: ¡entonces de esa familia había hijos! E: de esa familia… sipo. Mi papá conversaba que tenía tres hijos; mi tío Adolfo… ¡no! Cuatro hijos; eran tres hombres y una mujer… D: y su papá ¿tenía relación con ellos? E: no po, si ellos todavía ni nacían
  • 6. D: Y ¿con uno de eso hijos fue a la guerra? E: fue con mi tío Luis; Luis se llamaba su hijo mayor; y ese se quedó en el Perú El llego a Elocollan, un lugar donde me crie yo, de ahí nacieron todos mi otros tío, por victoria linares… esa era mi abuelo que fue a la guerra… D: y ¿cómo era que se llamaba su abuelo? E: ¿mi abuelo? D: si E: José del rosario pino Araneda D: de ahí salió su papá (risa) E: de ahí salieron todos los pinos… y ahí está tu bisabuelo, mi tío Heriberto D: y él era el papá ¿de? E: el papá de tu papá po, de tu abuelo… de chundo… ese abuelo que no conociste (risa) D: y ¿Cómo se llamaba la esposa… o sea su bisabuela? E: ¡mi abuela será po! D: claro E: mi abuela se llamaba clodomiravillagran lee; era lee la vieja D: ¡Ya! El ¿cuándo fue a Perú dejo una esposa?
  • 7. E: dejo una familia, pero yo no sé si era casado con ella o vivía con ellos no más. D: ¡pero que tuvo hijos acá tuvo! E: si, que tuvo hijos acá si, y que tuvo en el Perú… estuvo después de que termino la guerra… él Estuvo tres años en la guerra D: ¡tres años! E: ¡tres años! Y habían pasado dos años de guerra; y él se escondió, para no ir a la guerra, porque tenía hijos chicos aquí, con la otra señora… y lo pillaron los pacos; en esos años. D: ¡y lo mandaron de vuelta a chile! E: lo llevaron a la guerra D: ¡ah! Pero eso es antes de que vaya a la guerra E: no! Catalina: no po! Él fue a la guerra, se escondió y lo pillaron! E: no! Él estuvo dos años escondido acá, dos años sin ir a la guerra, estaba escondido D: ah, y un día lo pillaron y se lo llevaron a la guerra E: si, quizás alguien diría que él estaba escondido. Él trabajaba. Eliecer: ¿no estaba con un hijo arando?
  • 8. E: por eso, con dos… mi tío Luis y mi tío Heriberto C:¡entonces cuantos años estuvo en Perú? El: no, estas mal, esos eran los hijos que tuvo después E: no, porque después que llego, le puso los mismos nombres a los de acá El: la misma historia que la de tu viejo. E: ¡claro!... mi papá tuvo unos hijos que se llamaban Rosario, Humberto, pedro y así… esos hijos eran de la otra señora de mi abuelo… ahí eran mi tío Adolfo, mi tía Prosperina eran los chicos… esos niños estaban chicos cuando él se fue a la guerra. ¡Ya! Después que termino la guerra, él se quedó en el Perú D: Y ahí estuvo cinco años E: allá estuvo cinco años… después de esos cinco años él se fue … no sé qué enredo, que paso ahí, pero parece que a y todos los que estuvieron en la guerra les dieron un terreno… como que los mandaron a colonizar a tal parte… y ahí entre esos, mandaron a mi abuelo a colonizar a acá en Loncoche D: pero no me dijo que había llegado a Victoria E: no! De ahí era él antes D: de ahí era E: de ahí era D: de ¿Victoria se lo llevaron a Perú?
  • 9. E: me imagino D: entonces llego a Loncoche, a Elocollan E: a Elocollan. No me acuerdo como era el significado de la palabra en mapuche D: entonces cuando llego a Elocollan se casó con la Clodomira E: no, él ya venía casado de Victoria, con la Clodomira D: entonces primero llega a Victoria y, luego a Elocollan E: claro D: y la señora era de Rancagua, o sea, de Linares E: de allá era mi abuela, pero yo no se dé a donde la conoció mi abuelo, porque ellos eran de Victoria… la conoció en Perú a la vieja y era de linares (risas) entre las parras (risas) Era una vieja chica dicen D: ¿usted no la conoció? E: no, solo en fotos no mas El: era chiquitita E: si, era muy bajita ella, se sentaba en un asiento, y quedaba con las patas colgando (risas) Era chica chica la vieja (risas)… Y tú ¿vas a seguir tomando mate?
  • 10. D: bueno, déjeme po (risas) ¡Ya! Entonces le resumo… el hombre anduvo escondido por dos años, después que lo llamaron… un día estaba en victoria… E: no sé cómo lo harían hijo… lo llamaron o lo pillaron ahí escondido trabajando C: es que si estaba escondido es porque ya lo habían llamado D: claro E: ah, claro, puede ser El: ellos llamaron a todos los de la edad que tenían E: así ha sido D: ya. Entonces llego de Perú… E: de victoria lo mandaron a colonizar a ese lugar… ahí le dieron como setenta hectáreas de terreno… a mi abuelo D: ¿él era agricultor? E: él era agricultor, el sembraba trigo, papas, tenía animales… después él murió, porque en la guerra le dieron un balazo en el brazo, y por eso mismo después su brazo se le seco o algo así, y murió de lo mismo. D: ¿pero después de años? E: sipo, si tuvo hijos grande
  • 11. D: pero tal vez murió de algo producido por el balazo, y no por el balazo mismo po E: ah, eso ya no lo sé (risas) Análisis de la entrevista y contraste con las fuentes escritas, secundarias y primarias. Para este punto, lo primero es dejar bien en claro los puntos en los cuales me detendré a analizar. Comenzare con una conceptualización de los puntos clave dentro de este trabajo; la idea de esta conceptualización es aclarar que se entiende por ciertos conceptos, ya que a la hora de hacer un análisis se debe tener una línea de los que se plantea, y el definir lo que se quiere hacer, crea una instancia de aclaración al momento de comprender el hecho en sí. En este trabajo los puntos o conceptos serán en un primer lugar que se entiende por “Guerra del Pacifico”, ya que debemos tener en claro que la guerra entre chile y la confederación Perú-Bolivia, no ha sido la única batalla que se ha llevado a cabo en el pacifico; también aclarar el concepto de enganche, pero en particular analizar los tipos de enganches, ya que en primer lugar el enganche militar era de forma voluntaria, pero posteriormente, producto de la baja fila de enlistados al ejército, el estado conjunto con el ejército, implementan una ordenanza arbitraria de reclutamiento. Otro concepto que aparece producto del bajo número de enlistamiento militar, es la falta de “patriotismo” por servir al país, esta mirada puede ser vista como un nacionalismo “añejo” pero la idea de este concepto es crear una crítica al estado, en como durante años a implementado una política de creación de identidad, creando un pseudo chilenismo, el cual ha sido forjado a través de pautas impuestas, tradiciones aristocráticas transposicionadas al “pueblo”. Por último presentar el concepto llamado como “pago de chile” este concepto tiene relación con la situación en la que queda el soldado una vez llegado a chile.
  • 12. Guerra del pacifico La guerra del pacifico a grandes rasgos fue en su mirada principal una guerra que dejaba caer toda su responsabilidad a temas económicos, estos temas económicos tienen relación a un supuesto tratado de impuestos no respetados por el Perú a chile. La guerra comienza o más bien comprende desde 1879 a 1883. Durante el periodo de Aníbal pinto se declara la guerra a Perú y Bolivia, estipulado que Bolivia no habría respetado el tratado anterior y, habiendo estipulado un nuevo tratado de forma arbitraria a chile, el cual decía que se le cobraría un nuevo impuesto al salitre extraído, se le cobraría 10 centavos por quintal, pero si analizamos los contratos celebrados podemos inferir que desde un punto de vista bien academicista, Bolivia no estaba equivocado en este nuevo cobro; tenemos en primer lugar que el primer contrato celebrado con chile, se hizo en un contexto en donde Bolivia aún estaba bajo los dominios coloniales de España, y aún no existía una división del Perú, por lo cual tal tratado de exportación tenía como puntos un contextos totalmente distinto al cual se presenta en 1873, cuando se acuerdo con la Compañía Anónima de Salitres y Ferrocarril de Antofagasta el nuevo cobro; se entendemos este conflicto desde un punto de vista de no respetado los contratos, no tiene fuerza los argumentos planteados por chile, ya que Bolivia no cobraba a chile estos impuestos, sino que a la compañía, la cual estaba en manos de ingleses, lo que a mi parecer me resulta solo una excusa para la guerra, lo que me trae a la palestra que este conflicto solo fue producto del mal impuesto nacionalismo, de plantarse frente Bolivia como un país al cual “no se pasa a atraer” “Artículo Único. Se aprueba la transacción celebrada por el ejecutivo en 27 de noviembre de 1873 con el apoderado de la Compañía Anónima de Salitres y Ferrocarril de Antofagasta a condición de hacer efectivo, como mínimo, un impuesto de diez centavos en quintal de salitre exportado.” Extraído de http://combate-naval-iquique.webnode.es/products/crisis-e-inicio-del- conflicto/ el jueves, 02 de mayo de 2013; a las 2:47.-
  • 13. Enganche El enganche era la forma en la cual el ejército chile pretendía reclutar gente para la guerra del pacifico, ya que las filas de ejército regular no era lo suficientemente cuantiosa como para combatir a Perú y Bolivia. Tenemos cifras donde se expone que Perú y Bolivia en conjunto sumaban más de 120 mil reservistas, mientras que las fuerzas nacionales no llegaban a los 50 mil, cifra que hacía suponer una mejor forma de reclutar soldados para esta guerra. “…Perú y Bolivia podían movilizar en conjunto casi 120 mil reservistas, las fuerzas nacionales sólo disponían de un poco más de 50 mil.” Historia de la vida privada en chile, tomo II, El chile moderno de 1840 a 1925; pag 237; R. Sagredo y C, Gazmuri; 1° edición 2005.- En una primera instancia el enganche se hiso de forma voluntaria, mucho entusiasmo se generó por el servir a la patria, pero si analizamos un poco, quienes se enganchaban de forma voluntaria, en muchos casos eran hombres o chicos de “renombre” dentro de la sociedad de la época, es un mirada nacionalista al conflicto, ya para estos reclusos, la guerra era de ellos. “La exaltación patriótica era notable “nos parecía que íbamos a una fiesta”, señalaba un soldado. Otro, ante la renuncia de su padre de autorizar su ingreso como voluntario en el ejército, le manifestaba que solo cumplía “con el deber sagrado de todo hombre de servir a su país”…” Historia de la vida privada en chile, tomo II, El chile moderno de 1840 a 1925; pag 238; R. Sagredo y C, Gazmuri; 1° edición 2005.- La ordenanza general del ejército promulgo que todo ciudadano que tuviese entre 16 y 40 años, debía enrolarse en el ejército, pero como ya dije anteriormente, este enganche no fue del todo exitoso, por lo cual se debió hacer una nueva ordenanza, donde se establecía un enganche obligatoria, de no ser así, el civil, era detenido y llevado a la guerra.
  • 14. “el método más efectivo, sin embargo, fue el reclutamiento forzoso, para el cual se utilizaron todo tipo de tácticas… en chillan, todo hombre sorprendido en la calle después de las diez de la noche era reclutado…” en el caso de los campesinos “… huían de las comisiones de recluta, las que, en el caso de Constitución, soltaban perros en los cerros para obligarlos a bajar desde sus refugios…” otro forma “en Quillota, un juez ofreció enganchar a todos los ebrios que llegaran detenidos…” Historia de la vida privada en chile, tomo II, El chile moderno de 1840 a 1925; pag 239; R. Sagredo y C, Gazmuri; 1° edición 2005.- En el caso de mi abuelo el reclutamiento fue de forma forzosa, ya que según la historia contada por mi abuela, el anduvo tres años escondido, tal vez no de forma tal, solo en sentido figurativo, no era un forajido de la ley, solo presto atención en no ser visto, para de esta forma no dejar a su familia y no descuidar la economía (trabajo). El relato de mi abuela hace relación a que su abuelo fue encontrado por los carabineros mientras con sus dos hijos cosechaba trigo en el campo, por lo que mi abuela cree, piensa que alguien aviso a los carabineros para que lo detuviesen, la mala fortuna, fue que uno de sus hijos tenía la edad para ir a esta guerra, por lo cual fueron detenidos ambos y, enviados a la guerra de forma arbitraria. Para un campesino esta guerra no era vista como una guerra “propia” ya que ellos solo pretendían hacerse cargo de sus asuntos, su familia y cosechar su campo. Patriotismo vs nacionalismo La guerra en su comienzo dejo sentir un profundo sentimiento de patriotismo, el patriotismo es la expresión de pertenencias abstracta por una nación, pero varios autores hacen referencia que el patriotismo tiene tintes de pertenencias enraizado en un territorio, desde esta perspectiva la falta de patriotismo se podría entender por el desentendimiento por lo que es una nación, el hecho de no saber por qué se pertenece a una nación, mirado así podría inferir porque cierto civiles no se enlistaban a las filas del ejército, pero podemos hacer un paralelo, si lo que realmente se pretendía era crear patriotismo en los “chilenos” o
  • 15. se buscaba un nacionalismo, a mi entender hoy en día se puede ver como el nacionalismo se deja ver en las políticas estatales, no de forma explícita, pero si de forma declarada en el milicia, donde se pretende ser mejor el vecino (Perú o Bolivia) desde esta visión es que se crea un entusiasmo por ser partícipe de una guerra. Pago de chile El pago de chile es un concepto que pretende despejar la verdadera situación de una hecho; por lo general es un dicho que se entiende como “en su momento diste el alma por tu país, pero al momento de ser reconocido, no lo eres” es como cuando una persona de forma coloquial afirma que “si te he visto, no lo recuerdo”; esto fue lo que le paso a la mayoría de los soldados que regresaron de la guerra, según la historia oficial, el saldado que regreso de la guerra, tras haberse ausentado por cerca de cinco al llegar a chile, en primera instancia no era indemnizado, y más trágico aún, al llegar solo encontraba deudas y cesantía, si decir que muchas veces ya no contaban con familias, puesto que durante los cinco años de ausencia era prácticamente insostenible una relación de pareja. Raramente se pagaba a la gente con puntualidad, y menos durante las campañas de la sierra… muchos soldados volvieron a chile sin haber recibido su paga, y sin recibirla nunca.” Historia de la vida privada en chile, tomo II, El chile moderno de 1840 a 1925; pag 267; R. Sagredo y C, Gazmuri; 1° edición 2005.- El en caso de mi tatarabuelo, el caso fue totalmente distinto, las razones, no las tengo claras, solo sé a través de la entrevista de mi abuela, que su abuelo estuvo después de haber terminado la guerra dos o tres años en Perú, donde formo una nueva familia, pero al saber que el estado chileno estaba subsidiando a los soldados combatientes con terrenos, se vino solo desde Perú, dejando nuevamente su familia “tirada” pero esta vez el motivo era un terreno en el sector de Elocollan. Por lo que la historia de este veterano suena distinta a la dictada por la historia oficial, tal vez una particularidad, o solo un caso no documentado.
  • 16. Presentación de hallazgos. Enganche; situación del campesino. Al contrastar el caso específico de mi tatarabuelo con lo expuesto en el tomo II de la Historia de la vida privada en chile, y en específico con el capítulo dispuesto sobre la “guerra del pacifico” me encuentro que lo que me dice el documento oficial, no discierne mucho de lo se expone en la entrevista. Para comenzar dentro del capítulo “De soldado orgulloso a veterano indigente”los autores exponen claros casos en donde el enganche voluntario no era algo que se diera de forma automática, o más bien de forma autónoma por parte de la población campesina, solo enuncia pocos casos donde los campesinos optaban por enlistarse, pero con la promesa de un buen sueldo y de poder llevar a la familia. Es posible ver que muchos de los enganches voluntarios solo se daban en casos donde existían detrás de ellos un cierto compromiso por tener que servir a esta guerra o solo por escapar de las condiciones sociales en las cuales se encontraban. “…muchos voluntarios, entre ellos niños, algunos de los cuales huían del maltrato en su familia. Los adultos se alistaban por entusiasmo o por la posibilidad de tener alimentación, vestuario y una paga.” Pero al igual como habían quienes deseaban un mejor pasar, habían otros como lo era el caso de mi tatarabuelo, quienes no pretendían una mejor situación, tal vez por el hecho de que tenían una familia bien conformada o por el sencillo hecho que su pasar económico no era malo, lo que no creaba esta necesidad por tener que luchar en la guerra por un suelo; según esto puedo inferir que varios campesinos debieron haber tenido el mismo sentir. “…se usaron perros para obligar a bajar de los cerros a los campesinos que se escondían…” Por esto me hace relacionar que la falta de interés por enlistarse para esta guerra, fue, no tal vez una falta de “patriotismo”, si no que más bien por un tema netamente económico, como lo es también el caso de varios voluntarios, los cuales se enlistaban por la promesa de un sueldo y alimentación.
  • 17. De patriotismo ha sentido común La verdad que para este hallazgo debí recurrir a otras “conversaciones” que con anterioridad he tenido con mi abuela, no fue documentada, ya que solo fueron unos puntos los que tuve que aclarar. La “guerra del pacifico” fue según lo rescatado, una guerra que dentro de sus carriles intrínsecos dejo ver su dejo de patriotismo, una guerra que fue detonada por asuntos económicos, pero que su argumento se entiende desde una mirada del patriotismo chileno; por esto mismo esta categoría hace referencia si la falta de compromiso por la guerra fue solo una patriotismo mal formado que nunca existió, o solo fue el sentido común de la población por no acudir a la guerra por asuntos netamente personales; en los cuales encontramos desde el tema económico hasta temas familiares. En el libro de Sagredo y Gazmuri, Historia de la vida privada en chile, nos expone que la guerra como tal genero un fervor patriótico en la población, el ser parte de la guerra fue un acontecimiento sumamente efervescente, el cual con paso sucedía la guerra, se acrecentaba, ya que las noticia que venían de esta, a través de la prensa de la época, reflejaba lo bueno de esta guerra. “…El entusiasmo de la guerra trajo a muchos voluntarios, entre ellos niños…” Pero dentro del caso particular de mi tatarabuelo, el caso resulta cuestionable. La verdad no sé si existía falta de patriotismo o más bien un cierto dejo de sentido común, ya que el ir a la guerra significaba dejar sola la familia, descuidar sus campos y sus hijos que de paso estaba aún “chicos”, por lo cual según lo expuesto por mi abuela él se escondió debido a que tenía un campo, el cual cultivaba como todo campesino de la época, pero sin embargo esta situación tiene doble lectura, ya que el no ir a la guerra por preocuparse de su campo y no servir a su país, también puede ser visto como falta de patriotismo, pero según lo leído, me cabe una gran duda si “los campesinos” tenían claro que era ser chileno y más aún el ser patriota, por lo que mi inclinación va más por el lado de que como campesino, el solo privilegio sus negocios y su familia, desconociendo de esta manera, que la guerra que se paliaba era de él.
  • 18. Consecuencias de la guerra a nivel personal El arribo a chile para la gran mayoría de los soldados ya veteranos, no fue del todo acorde ellos esperaban, ya que para haber ido a arriesgar sus vidas y dejar atrás toda una vida para servir al país, debía retribuirse a su llegada con un mínimo de reconocimiento por parte del estado o el gobierno de turno, pero la verdad es que según los relatos del sub capitulo “el pago de chile” del capitulo “De soldado orgulloso a veterano indigente” hace referencia que tal reconocimiento no fue tal, ya que a su llegada las tropas no tuvieron el realce que ellos (solados) esperaban. “El esfuerzo de los soldados en el frente no fue debidamente recompensado una vez concluido el conflicto. La recepción de las tropas en Valparaíso fue un mal augurio de lo que vendría, una vez que desembarcaron, debieron permanecer formados durante horas, sin agua ni pan, no se les permitía comprar ni recibir nada de os concurrentes, algunos ciudadanos se arriesgaron y regalaron a los soldados carretillas con tortillas, otros con arrollados de chancos, botellas de vino, cerveza o pisco” Según el relato obtenido por parte de mi abuela sobre mi tatarabuelo, la llega de él a chile no tendría “nada que ver” con la generalidad de los casos; pero él a diferencia de la gran mayoría, no hizo arribo junto a las tropas, ya que él se quedó dos años en Perú, la provincia o la ciudad no sé sabe con exactitud. La llegada de José del rosario pino Araneda fue dos años después del arribo o desembarco oficial, y esta fue producto de que el estado chileno estaba entregando tierras a sus veteranos de guerra en parte de reparación por la guerra. Cuando José del rosario pino Araneda deja del Perú, deja una familia en este país, ocurriendo nuevamente lo que paso con su familia en chile, donde abandona para “mejor suerte” a la llegada a chile se “junta” con ClodomiraVillagrán, quien sería mi tatarabuela; llegando a chile “hace” otra familia, con la cual se van a vivir a Elocollan, tierras que el estado chileno cedió a èl en recompensa por su lucha en la guerra. Desde aquí surgen dos miradas al mismo hecho, el primero es que el estado no reconoció a sus veteranos cuando debía hacerlo, y la segunda es que para reivindicarse crea leyes donde pretende ser un estado justo; pero la generalidad hace aludir
  • 19. que el llamado “pago de Chile” fue un hecho, de que hubieron particularidades la hubieron, pero solo hasta un cierto punto, ya que el caso de mi tatarabuelo, él no fue recibido de mal forma, puesto que antes de llegar a chile post guerra, prefirió buscar suerte en del Perú, y como tal vez las condiciones que ofrecía Chile más tarde fueron más oportunas que la que pudo haber tenido en el Perú, decide regresar y hacer uso de las tierras que se le entregaron. Pero esto no quita el llamado “pago de Chile”.