SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 31
1
2
INDICE
3
I. DATOS
1.1 Título
Las áreas verdes en la Provincia de Jaén
1.2 Área de investigación
Provincia de Jaén
1.3 Realizadores
Estudiantes Universitarios
1.4 Entidad investigadora
Universidad Nacional de Cajamarca
1.5 Fecha de Presentación del proyecto
4
INTRODUCCION
Se consi deran áreas verdes los espacios ocupados pri ncipalmente
por árboles, arbustos o plantas y esos espaci os pueden tener
disti ntos usos, esparcimiento, recreación, ecología, protección,
rehabilitación del entorno, paisajismo, etc.
Hemos notado que la ci udad de Jaén cuenta con muy pocas áreas
verdes justamente en eso radica nuestra i nvestigación, el porqué
Jaén siendo “ceja de selva” no tenga áreas verdes.
La pri nci pal función e importancia de estas es agudi zar nuestra
concentración y al mismo tiempo consegui r aire fresco y luz solar;
tan vital y necesarios en nuestras acti vidades di urnas, puesto que
hoy en día la ci udad está i nvadida de vehículos en donde las
posibilidades de respirar un aire vital se desvanece.
Con esta i nvestigación ayudaremos a resolver el problema por el
cual la ci udad de Jaén tiene pocas áreas verdes y ver la manera
para revertir este caso.
5
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Las áreas verdes según Mazari (2004) son “… consi deradas como
los pulmones de las ci udades, las cuales, a través de la
vegetaci ón, puri fican el aire…”, entonces, éstas cumplen una
importante labor en nuestro ambiente, y en la Facultad de Ciencias
de la Educación además de darle una belleza al esti lo natural, le
provee oxígeno.
Sin estos espacios verdes – que sirven de recreación– nuestra
facultad se vería en seri os problemas, al no tener fuente que
generen aire limpio, si tanta contami naci ón; no obstante, la
comunidad estudiantil no toma en cuenta la importancia que tienen
estos espacios para el ambiente, y optan unos i nconscientemente
y otros consientes por añadi r desechos sólidos, polillas de ci garro,
entre otras.
Por lo que es necesario tomar conci encia del daño ecológico que
se genera al deteriorar las áreas verdes q ue rodean la Facultad de
Ciencias de la Educación, de manera tal que se recuperen estos
espacios y poder conservarlos.
6
OBJETIVOS GENERALES
 Promover en la comunidad de la ci udad de Jaén y
alrededores una mayor conciencia ambiental, con respecto a
las áreas verdes.
 Diagnosticar cuál es la situación de las áreas verdes de la
ciudad de Jaén y alrededores.
 Evaluar cuáles son las áreas verdes más deterioradas de la
ciudad de Jaén y alrededores cuáles son las posibles
causas.
 Reali zar un plan de trabajo con el fi n de concienciar a la
comunidad estudianti l de la Facultad de Ingeniería Ci vi l de la
Uni versidad Nacional de Cajamarca Sede -Jaén, con respecto
al cuidado de las áreas verdes y a los pobladores de la
ciudad de Jaén.
 Organi zar una jornada de recolección de desechos sóli dos y
rociar las áreas verdes que se encuentren en la Facultad de
Ingeniería Ci vi l de la Uni versidad Nacional de Cajamarca
Sede-Jaén.
7
HISTORIA
 Los parques que fueron manteni dos en la antigüedad
pri vadamente para di sfrute de sus propietarios están en la
actualidad abiertos al público, como los jardi nes de
Versalles, Jardi nes del Reti ro de Madrid o los antiguos
parques de caza de nobles y reyes, como el bosque de
Fontainebleau.
 Muchas casas de campo en Gran Bretaña e Irlanda todavía
tienen parques de este tipo, los cuales desde el siglo XVIII
han sido a menudo ajardi nados por estética. Normalmente
son una mezcla de praderas abi ertas con árboles di spersos y
zonas boscosas y suelen estar delimitados por altas vallas.
 La zona i nmedi ata a la casa es el jardín y, en algunos casos,
ésta también presenta praderas y árboles dispersos, si n
embargo lo que di ferencia básicamente el parque del jardín
en una casa de campo es que el parque está habi tado por
animales, mientras que éstos están excluidos del jardín.
8
ANTECEDENTES
Según El Proyecto “Un Árbol, Una Vida” Reali zado en el Colegio
“Fe y Alegría 26”, expresa que:
“El Proyecto de áreas verdes nace como una necesidad vital
esto se debe a la alta contaminación que veníamos percibiendo
por la presencia de basura dentro de los terrenos del Centro
Educativo, y al deterioro del medio ambiente. ” Chile y Perú
(2002)
Este proyecto se reali zó con la fi nali dad de promover la toma de
conciencia de los padres de fami lias y alumnos sobre la
importancia de proteger y conservar nuestro medio ambiente.
Según Mazari en la Publicación del Comi té Edi torial del Gobierno
del Distri to Federal: Espacios abiertos de la Ci udad de México,
expresa:
“Por su uso, el espacio abierto se clasifica como área verde
urbana, que cumple una función ambiental de importantísimo
valor ecológico; estas áreas son consideradas como los
pulmones de las ciudades, las cuales, a través de la
vegetación, purifican el aire, permiten la recarga del manto
acuífero y sirven de eslabón entre el hombre de la ciudad y la
naturaleza; estos espacios a gran escala son los bosques
periurbanos o metropolitanos. Y a pequeña escala, actualmente
clasificamos como área verde incluso a camellones y
libramientos viales” (2008)
El objeti vo de esta publicaci ón era de dar a conocer el estado en
que se encuentran los parques en el mundo en la actualidad.
9
Este proyecto busca la orientación el creci miento de la población
urbana, para lograr una cali dad de ambiente urbana, identi ficar
zonas con potencial de desarrollo económi co desde una
perspecti va ambiental, proporcionar la i nformaci ón básica
integrada y geográfica referenciada, para la reali zación e
instrumentación de programas desarrollo social dentro del ámbi to
urbano de la ci udad de Jaén, esperando contribui r a mantener la
estabilidad de la estructura verde de la misma.
10
LA DEFICIENCIA DE ÁREAS VERDES POR CANTIDAD DE HABITANTES
Las áreas verdes urbanas han estado adqui riendo una relevancia
directamente proporci onal al creci miento de la poblaci ón en las
ciudades. En Jaén, alrededor del 70 % de la población vi ve en
medios urbanos, lo que signi fica, entre otros, un mayor consumo
de energía y recursos naturales, lo que trae consi go muchas
consecuencias ambientales, sociales y económicas adversas.
La ci udad de Jaén, mantiene rezagos i mportantes en la dotación
integral de servi cios, lo que i ncrementa desigualdades y propicia
problemas propios de las grandes urbes, los que, en la gran
mayoría de los casos, están di rectamente relacionados a la falta
de espacios verdes.
Según Mazari (2004) “… las áreas verdes urbanas, cumplen una
función ambiental de importantísi mo valor ecológico; estas áreas
son consi deradas como los pulmones de las ci udades, las cuales,
a través de la vegetación, puri fican el aire, permiten la recarga del
manto acuífero y sirven de eslabón entre el hombre de la ci udad y
la naturaleza…”
Es por ello la causa de este proyecto el cual busca un nuevo plan
que promueva la creación de nuevos parques y se adecúen con el
crecimiento poblacional que se vive en la ciudad de Jaén.
11
Inicio a la problemática y algunos datos
El pri ncipio de las áreas verdes urbanas se basa en el
reconoci miento colecti vo de que éstas generan una serie de
beneficios sociales y ambientales que van más allá del uso
recreati vo o estético. Entre estos beneficios se encuentran mejoras
en la sani dad básica, reducción de contami nación del ai re y
enriqueci miento de la biodi versidad entre otros. (Sorensen, M.
1998). Éstos relacionan directamente la superfi cie de áreas verdes
con los habi tantes que hacen uso de ella, es deci r, guardan una
relación sobre la cantidad de habi tantes que se vi nculan a ella y no
sobre la superficie que ocupan, a mayor cantidad de habitantes
mayores requerimientos de área verde.
La Organi zaci ón Mundial de la Salud propone un estándar bastante
moderado de 9 m2 de áreas verdes por habi tante y los estándares
Españoles señalan un óptimo de 13 m2 por habi tante (Hernández,
A. 1996). En Santi ago de C hi le el promedio de m2 de áreas verdes
por habi tantes es de 4,2 según lo señalado por Vicente Gámez en
su estudio “Sobre si stemas, tipologías y estándares de áreas
verdes en el planeamiento urbano” 2005, es deci r, muy por debajo
de los estándares internacionales.
Sabemos que parte del problema defi citario se produce porque que
las áreas verdes aportadas por condomi nios y poblaciones están
por debajo del requeri miento i nternacional y los grandes parques
urbanos son una fuente de abundantes gastos, lo que di ficulta su
manteni miento y plani ficación. Se hace necesari o entonces revisar
las exigencias de aportes de áreas verdes en la plani ficación de
nuevos loteos, (Gámez V. 2005) y buscar una fuente de
financiamiento a los parques comunales e intercomunales.
12
PROBLEMÁTICA EN LA ATENCIÓN DE LAS ÁREAS VERDES EN LAS
CIUDADES.
Durante las sesiones de trabajo que se efectuaron con personal de
las Áreas de Ambientales y/o Ecología y las Áreas dedicadas a la
atención de Servi cios Urbanos en las disti ntas Delegaciones, se
identi ficaron di ferentes problemas relacionados con el estado de
las áreas verdes, con su mantenimiento y su gestión. A
continuación se exponen los problemas que destacaron:
a. Falta de personal y equipo para la atención de áreas
verdes.
b. Disgregación en el ámbito de responsabilidades .
c. Descoordinación interna.
a. Falta personal y equipo para la atención de áreas verdes:
El desarrollo de las áreas verdes, no son una tarea rectora del
quehacer de la admi ni stración de las delegaciones. Más bi en su
atención, si bien está establecida como sustanti va, no cuenta
con la i nfraestructura, personal y equipo suficiente, que permi ta
su atención conti nua.
Las delegaciones funcionan, con dos tipos de personal: de base
y eventual, el pri mero, está conformado por trabajadores
sindicali zados, que en su gran mayoría con más de 15 años
trabajando en el área, por lo que han adquirido su experiencia
en la práctica, si n ni ngún tipo de capaci tación conti nua y
consistente. El segundo, trabaja durante periodos cortos en el
año, los cuales están asociados a los momentos de mayor
trabajo, como son las épocas de mayor necesidad de riego,
limpias y podas.
13
En la mayoría de los casos, para la admi ni stración y operación
de las áreas verdes, las delegaciones di viden su demarcación
por sectores, cuya funci ón varía de acuerdo al tamaño de la
delegaci ón y a la cantidad de áreas verdes con que cuenten y de
manera pri ncipal, por la importancia que estás tengan en la
imagen de la delegación.
Generalmente, los trabajadores se di viden en cuadrillas, que son
comandadas por un sobrestante, estos van otorgando
manteni miento a los di sti ntos tipos de áreas verdes durante el
año, regresando con frecuencia a aquellas consideradas
prioritarias y atendiendo eventualmente a la gran mayoría.
En el caso de los parques, jardi nes y/o camellos, considerados
prioritarios, en algunas delegaciones gozan con personal de
planta, lo cuáles reali zan todo tipo de labores, desde barrer y
tirar la basura, hasta el arreglo ornamental de los prados. Para
esta últi ma tarea, los empleados que la reali zan, son
considerados jardi neros, que par a el caso, resultan
impresci ndible, aun cuando no tengan ni ngún tipo de
reconoci miento. C laramente estas áreas verdes son las de mejor
condición.
En especial, para el estableci miento de nuevas áreas, el
manteni miento en épocas críticas y acciones de remod elación,
las delegaciones contratan eventualmente a empresas
especi ali zadas. Las cuales, cada año, lici tan en búsqueda de
contratos, los cuales se otorgan a través de lo establecido en la
Ley de Obras Públicas, lo que i mplica un fuerte trabajo
admi nistrati vo, que requiere buena parte del tiempo de la ofici na
responsable, en el cui dado y control de la adjudicación, así
como del segui miento de los trabajos.
14
Uno de los pri nci pales problemas, de atención cotidiana, que
restan las posi bilidades de las ofi ci nas de áreas verdes,
atiendan con pleni tud al cui dado de los espacios verdes
públicos, es la enorme demanda de podas y talas, que ejerce la
población y que se justifi ca por daños a la i nfraestructura
privada.
b. Disgregación en el ámbito de responsabilidades
La falta de una adecuada reestructuración de las i nstancias que
atienden las áreas verdes en las Delegaci ones, de acuerdo a las
directrices de la Ley Ambi ental del Distri to Federal, provocan que
difíci lmente se aterricen li neamientos de gobierno hacia políti cas
que apoyen y refuercen el desarrollo de las áreas verdes urbanas
en la ci udad de México.
La atención de las áreas verdes del Distrito Federal, a ni vel de las
delegaci ones, estuvo históricamente adscri ta a las áreas
responsables de los servi cios urbanos dentro de las disti ntas
delegaci ones. Estas áreas se coordi naban con el Gobierno de la
Ciudad, a través de la Di rección General de Servici os Urbanos,
manteni endo un concepto de áreas verdes basado en cri terios
paisajísticos, de i magen urbana y de apoyo a la creación y
manteni miento de espacios de recreación. Esta situación, ha ido
modi ficándose en la medida en que la legi slación ambiental se
fortalece, y amplia las atribuciones de la Secretari a del Medio
Ambiente, quien actualmente funge como responsable de coordi nar
los esfuerzos di rigidos a i ncrementar, mantener y conservar las
áreas verdes.
En la medida en que se ha demostrado que las áreas verdes tienen
una mayor importancia para el bienestar general de la población y
que esto se debe, pri ncipalmente a sus bondades ecológicas, de
gran impacto a las condiciones ambientales de la ci udad, se ha
iniciado un cambio de concepción en la atención de las áreas
15
verdes, hacia la valoración de los servicios ambientales que estas
ofrecen. Este proceso de transformación ha i mplicado cambios
insti tuci onales, tanto a ni vel del gobi erno de la ci udad como en las
delegaci ones, lo que a su vez, ha traído consigo, problemas
operati vos y de coordi nación i nteri nsti tucional e i nteri nstitucional.
Actualmente, en la práctica e xi ste poca claridad sobre cuáles son
los canales de articulaci ón i nsti tucional que garanti cen y
fortalezcan la atención de las áreas verdes. Muestra de ello, es la
dicotomía entre las i nstancias responsables de atender a las áreas
verdes desde el Gobierno de la Ci udad y las que, en los hechos,
las atienden desde las D elegaci ones.
Por un lado, la Secretaria de Medio Ambiente, encuentra en la
Dirección General de Bosques y Educaci ón Ambiental y en
particular en la Di rección de Reforestación Urbana, a la i nst ancia
responsable de las áreas verdes urbanas. Para desarrollar sus
acti vi dades de coordi nación, esta di rección mantiene una relación
natural con las áreas ambientales y/o ecológicas de las
Delegaciones, las cuales con frecuencia carecen de una estructura
operati va y que en buen parte de los casos, mantienen ni veles de
jerarquía secundaria dentro de las delegaci ones.
Por el otro, el peso mayor en la atención de las áreas verdes, aún
recae en las ofici nas de parques y jardi nes, que desde di versos
ni veles según la Delegación que se trate, dependen de las
Dirección General de Desarrollo Urbano. Además, la Di rección
General de Servici os Urbanos, aún mantiene la responsabi lidad de
atender a las áreas verdes ubi cadas en las vías primarias, si n
embargo, ya no ejerce ni ngún papel de coordi nación con las áreas
dedicadas a parques y jardines dentro de las delegaciones.
c. Descoordinación Interna
El desarrollo de las áreas verdes en las di sti ntas delegaciones y
en general en la Ci udad, ha obedecido a diferentes programas
16
específicos, de carácter metropoli tano, que han contado con
inversiones que buscaron apoyar desde el diseño y el
estableci miento, hasta el manteni miento y la organi zaci ón, el
desarrollo de las áreas verdes.
Sin embargo, en la atención de los problemas económicos y
sociales de las delegaciones no ha cuajado la vi sión que señala a
las áreas verdes como parte importante de la soluci ón a los
problemas de pobreza, bienestar, vialidad y seguridad de la
Ciudad.
El tema de las áreas verdes y en general del ambiente y la
ecología en las delegaciones, se observa en la mayoría de los
casos como un asunto que merece atención solo en épocas de
auge económico, cuya importancia radica en la buena imagen que
estas proporcionan a la demarcación. Además, aun cuando la
necesi dad de formar estructuras para que, desde la perspecti va
ambiental, sean atendidas, es aún i ncipiente se observa un
proceso de excesi va sectori zación, impi diendo la posibi lidad de
jugar un papel estratégico en la operación de los diferentes
órganos que conforman a las delegaci ones.
La experiencia i ndica que no ha bastado con la i ncorporación del
tema de áreas verdes urbanas en los Programas de Desarrollo
Urbano de las di ferentes demarcaci ones. Desafortunadamente, las
necesi dades de vi vienda y de i nfraestructura, han crecido si n que
ni nguna estrategi a de contención haya sido exi tosa, esto ha
ocasionado que las áreas verdes sean vulnerables o estén a
expensas de deci siones, que desconocen los propios procesos de
planeaci ón i nternos, y que implican en el menor de los casos, la
decisión de no establecer alguna área verde y en el peor, su
destrucción para el establecimiento de i nfraestructura habitacional,
vial o de servicios.
Diferente panorama se encontraría, si las áreas verdes pasaran a
formar parte central de las estrategias de desarrollo delegacional,
17
como un tema transversal que requiere de la i ntervención, pero al
mismo tiempo beneficia, a las di ferentes dependencias de las
delegaci ones, desde las áreas ecológico ambientales, hasta las de
vigi lancia, pasando por aquellas dedicadas a la organi zación
ciudadana, el combate a la pobreza, la cultura, la salud, el
desarrollo urbano y económico, etc.
Gestión Pública
La Municipalidad de Jaén, como cabeza de sector, ejerce un
papel pri ncipalmente normati vo, como responsable de la
preservación, manejo, aprovechamiento sustentable y
restauración de los recursos naturales, de tal manera que las
tareas de conservación, protección, restauración y fomento de las
áreas verdes urbanas, deben sujetarse a la normati vidad que esta
establezca.
Un aspecto i mportante, que claramente la ley señala, es que
estas áreas deben estar fuera de los límites admi nistrati vos de las
zonas urbanas, tanto de la metrópoli como de la zona rural, por lo
que el papel operati vo en la atención de las áreas verdes urbanas
corresponde a las Delegaciones políticas, mientras que la
coordi naci ón y normati vidad de los esfuerzos es tarea de la
Municipalidad.
La evaluación de la gestión públi ca en las áreas verdes urbanas,
se basó en la reali zación de entrevi stas y reuni ones de trabajo
con los di versos agentes i nvolucrados en estas tareas. Es
importante mencionar que en la medida que el marco jurídico
ambiental para el Distrito Federal, se consolida, se han detectado
desajustes i nsti tuci onales, producto de un desfase entre la Ley de
Atri buciones del Gobierno del Distrito Federal y de las
Delegaciones, y el marco de responsabi lidades menci onado por la
Ley Ambiental, que si n duda refuerza a las i nstancias de gobierno
18
dedicadas al ambiente y a la ecología, si tuación que se refleja en
la organi zación en que se desarrollan y sustentan las acti vi dad
las Delegaciones políticas.
Producto de estos procesos de ajuste, encontramos que a ni vel
del Distri to Federal las áreas verdes que corresponden a las
vialidades primari as: Insurgentes, Reforma, Periférico, etc., son
atendidas todavía por la Di rección General de Servicios Urbanos,
otrora, agenci a responsable casi en su tota lidad del diseño y la
manutención de las áreas verdes urbanas. En tanto, en las
Delegaciones políticas, la atención de las áreas verdes urbanas,
todavía recae, en las Di recciones de Servi cios Urbanos, las
cuales cuentan con ofici nas, con ni veles disti ntos, dedi cadas a las
áreas verdes urbanas. Si tuación que propicia, ci erto vació
insti tuci onal, tanto organi zacional como operacional, pero que
cuentan con arreglos táci tos, que se refleja en el respeto a usos y
costumbres, reflejos de la historia del cómo se han manejado,
históricamente, las áreas verdes.
A conti nuación se presenta el papel legal de las disti ntas
dependencias e i nstancias que atienden las áreas verdes urbanas
en el Distrito Federal.
19
Los retos que enfrentan las áreas verdes urbanas
Hay numerosos obstáculos potenciales que pueden limi tar la
creación de áreas verdes en las ci udades de Améri ca Lati na. El
primer reto i mportante es lograr que los funcionarios municipales,
y los sectores pri vado y públi co esti men los beneficios reales del
manejo de las áreas verdes urbanas para tomar decisiones de
inversión. Aunque los beneficios descri tos en la sección anterior
son muy reales, con frecuencia no son cuanti ficados para un
análisis costo-benefici o.
El desarrollo de una adecuada capacidad i nstitucional, el uso de
tecnologías apropiadas y el fi nanciamiento sostenible y adecuado
son tambi én herramientas fundamentales, aunque muchas veces
difíci les de obtener. Otro i mportante desafío es asegurar la
participación pública en todos los ni veles de plani ficación y
ejecución de proyectos. La i nseguridad de la tenenci a de la ti erra,
la i niquidad de participación entre los sexos y la legislación
obsoleta son factores que afectan negati vamente en la
plani fi cación y ejecución de proyectos de manejo de áreas verdes.
Finalmente, los plani ficadores enfrentan difi cultades técnicas en el
reverdeci miento de áreas que han sufrido degradación ambiental
severa en el pasado. La resolución de estos problemas puede
requeri r un enfoque multisectori al que i ncluya la cooperación con
varios sectores gubernamentales para reduci r los i mpactos
perjudiciales de políticas erróneas, y la apli cación de
procedi mientos estrictos de evaluación y seguimiento. Aquí se
describen estos retos en más detalle, usando ejemplos para
ilustrar la importancia de superar tales barreras con éxito.
20
Evaluación económica
Uno de los retos más si gnifi cati vos que pueden encontrar los
plani fi cadores urbanos cuando se i mplanta un programa de áreas
verdes es cómo asignar un valor a los recursos verdes de la
ciudad. Mi entras que hay costos defi ni ti vos considerados en el
estableci miento y mantenimiento de estas áreas, puede ser difíci l
identi ficar el valor apropiado de todos los beneficios asoci ados con
ellas. También es di fícil evitar la dupli cación cuando se uti li zan
disti ntos parámetros de valoración --i ndependientes unos de otros-
- de los diferentes beneficios de las áreas verdes.
Las áreas verdes ofrecen un rango de beneficios tangibles y
fáci lmente evaluados tales como alimentos, combustibles y forraje
de las parcelas agrícolas, pero también aportan bienes y servi cios
intangibles aunque valiosos, como los valores estéticos y la
reducción del ruido. ¿Cómo pueden los admi ni stradores de la
ciudad evaluar estos beneficios di versos y múltiples, y después
compararlos con costos y benefici os de otros proyectos calculados
más fáci lmente? ¿Cómo asigna uno un valor económico a algo
intangible? ¿Pueden medi rse los beneficios no comerciales y los
servi cios ecológi cos en unidades comparables con los bienes de
mercado?
Si los gobiernos estuvieran dispuestos a li citar tierras
exclusi vamente como áreas verdes, la oferta más alta sería
uti li zada como el valor económi co de un espacio verde. De igual
manera, si el gobierno actuara como si fuera un i nversionista
pri vado, calcularía las ganancias del uso de la tierra en diferentes
acti vi dades verdes y elegi ría la más rentable. Este procedi miento
es razonable si las li citaciones o las estimaciones del gobierno
reflejan todos los costos y beneficios. Desafortunadamente, este
no parece ser el caso. Con excepci ón de los productos generados
por la agricultura urbana, muchos de los bienes y servi cios
21
provi stos por las acti vidades de áreas verdes no generan i ngresos.
Producen bienes públicos (ai re limpio, panoramas agradables,
medio ambientes con menos ruido, etc.) que muchas personas
disfrutan pero por cuyo uso es imposible cobrar porque una vez
disponibles nadie puede ser excluido de aprovecharlos.
El análi sis económi co de i niciati vas de manejo de áreas verdes
urbanas es especialmente i mportante cuando se trata de grandes
extensiones de tierra. Esta tierra tiene un alto valor potencial en su
uso pri vado porque puede generar i ngresos a través de servi cios
comerci ales y reside nci ales. Estas ganancias se pierden cuando la
tierra se desti na al manejo de áreas verdes. Además, el gobierno
deberá i ncurri r en constantes costos de manteni miento de las
áreas verdes. Es importante demonstrar que los benefi cios de las
áreas verdes (como mejoras estéti cas, sumi ni stro de hábi tat de
vida si lvestre, etc.) compensan más que suficientemente los costos
de manteni miento y de oportunidad. Por lo tanto, los proyectos de
áreas verdes urbanas deben ser consi derados como i nversión
pública y deberán se r evaluados usando un cri terio de análisis
socioeconómico.
Si los beneficios son di fíci les o costosos de cuantifi car, o si un
objeti vo específico de manejo de áreas verdes figura en la ley o en
regulaciones de zoni ficaci ón, se podrá utili zar un análisis si mple
de efectividad de costo (Savedoff, 1994). Si existe sólo una
alternati va, su costo local por unidad se puede comparar con
alguna “prácti ca ópti ma” o estándar generalmente aceptado. Esta
consideración puede ser úti l para el di seño de plantaciones junt o a
autopistas o a carreteras comerciales e i ndustriales para reducir,
por ejemplo, el ruido a un nivel preestablecido.
Cuando se trata de di ferentes opciones de acción con disti ntos
ni veles de objeti vos y costos variados, una si mple comparación de
costo-efecti vidad de, por ejemplo, la reducción del ruido medido en
decibles, no nos i ndica qué alternati va seleccionar, ni permi te
22
tomar una decisión sobre la i nclusión de esa alternati va en el
programa de i nversiones. Se debe asignar un valor monetario al
flujo de beneficios para identi ficar la opci ón preferida socialmente,
que será aquella con mayor valor neto presente positi vo (es decir
la diferencia posi ti va mayor entre las sumas de los benefi cios y los
costos descontados). Si el valor actual neto es negati vo, y el
admi nistrador está seguro de que los benefi cios y costos han sido
evaluados de una manera correcta, el proyecto no merece estar
inclui do en el programa de i nversi ones. El análisis de costo -
beneficio social i ncluye, idealmente, la cuantifi cación de todos los
beneficios y todos los costos (pri vados y sociales, tangibles e
intangibles).
Los costos de reposi ción son otra forma para valorar los beneficios
no comerciales. Esta técni ca asume que un bien o servi cio tiene el
valor del míni mo costo de obtener el mi smo beneficio de una
manera alternati va. En otras palabras, el valor está basado en lo
que costaría tener un susti tuto de este producto. Por ejemplo, en
Estados Unidos, la ci udad de C hicago, Illi nois ha demandado a la
ciudad de Mi lwaukee, Wisconsi n por la contami nación del Lago
Michigan que afecta a C hicago. D ebido a esta demanda,
Milwaukee está gastando US$2.300 mi llones en la construcción de
un si stema de túneles profundos que contengan las aguas
residuales hasta que puedan ser tratadas y li beradas de nuevo al
lago. El costo de este sistema de túneles corresponde al costo de
reposición de un sistema natural de tratamiento de aguas
residuales que utili zaría estanques y humedales que la ci udad
podría haber i ncluido en sus planes de uso del suelo desde hace
décadas. Otro ejemplo de costos de reposición se puede encontrar
en la Corporación Lemna de Estados Unidos. Esta compañía
cuenta con nueve i nstalaciones que procesan aguas residuales,
tratándolas con plantas de lentejas de agua. La compañía calcula
que este proceso ofrece ahorros del 50% al 75% sobre otras
23
tecnologías alternati vas y, de esta manera, puede asignar un valor
concreto a su técnica de tratamiento con lenteja de agua (PNUD,
1996). De manera si mi lar, la reforestación de una cuenca
hidrográfica degradada arrojaría ahorros equi valentes a los costos
anuales de dragado del sedi mento acumulado en los ríos por la
erosión (BID, 1990).
Un modelo de costo de viaje puede servi r para calcular los
beneficios recreati vos de los parques que atraen vi sitantes de
lugares cercanos o lejanos. El número de vi ajes que los vi sitantes
reali zarían a un área específica generalmente dismi nuye cuando la
distancia y los costos de viaje aumentan. El asumir que los
vi sitantes reaccionarán de la misma manera a precios de admisión
hipotéti cos que a otros gastos de viaje, permite al analista trazar
una curva de demanda (relación cantidad -precio) con la
información del costo de viaje. La disponibi lidad total de pagar
(benefi cio bruto) es el área bajo la curva. Este método no es
apli cable en parques urbanos pequeños donde la distancia de viaje
es míni ma, o en nuevos parques que podrían ser considerados
como parques potenciales susti tutos. Una consideración menos
sati sfactoria es multipli car el número esperado de vi sitantes
anuales por el costo diari o del usuario por visi ta, basado en jui cios
de expertos o esti maci ones de valores efectuadas en base a un
gran número de estudios concretos. Tales valores serían di fíci les
de obtener en muchas de las áreas verdes en América Latina.
Los beneficios de la reducción de la contami nación del aire han
sido frecuentemente anali zados en base a modelos hedónicos que
captan estadísticamente la relación entre los valores de la
propi edad y las características de la vi vienda y el veci ndario que la
rodea. Las características del veci ndario pueden i nclui r parámetros
ambientales tales como concentraciones de partículas suspendidas
y dióxi do de azufre en el ai re, ruido del tráfi co, u otros. El
incremento del valor de la propiedad que resulte de la dismi nución
24
de uno de los contami nantes como consecuencia de los esfuerzos
de manejo de áreas verdes urbanas presenta una aproximación
para los beneficios esperados de dichas áreas.
Es muy di fíci l cuanti ficar otros tipos de benefi cios en térmi nos
económicos, particularmente el valor de la preservación del hábi tat
para la biodi versidad o las mejoras a la estética del paisaje. En
estos casos, y aun en los proyectos de puri ficación de ag uas
residuales usando tratamientos naturales, la alternati va lógica es
la valoración contingente. Al igual que una encuesta para lanzar
un nuevo producto al mercado, esta técnica i ndaga a los usuari os
cuánto estarían dispuestos a pagar por un mejoramiento hipotéti co
o un conjunto de mejoras que un programa de medio ambi ente
podría proveer.
Las áreas verdes urbanas ofrecen un número de valiosos
beneficios i ntangibles, a los que resulta di fíci l asignar un valor.
Ejemplos de ésto son los benefi cios a la salud deri vados del aire y
agua más limpi os, una mejor calidad de vida debido a un cli ma más
benigno, crecimiento del desarrollo comercial y habi tacional en
zonas estéticamente atracti vas, mejoramiento en la producción
agrícola con el uso de aguas residuales, e ntre otros. Todos estos
beneficios no comerci ales tienen claras ventajas económicas para
una ci udad y necesi tan ser cuanti ficados de la mejor manera
posible a través de los métodos de valoración disponi bles en la
actualidad.
En resumen, las técni cas de va loraci ón de recursos de áreas
verdes están todavía si endo desarrolladas y probadas. Cada
ciudad de la región necesitará explorar cómo cuantifi car y asignar
un valor monetario (donde sea posible) a sus recursos, en
particular cuando se tomen deci siones sobre un programa de áreas
verdes urbanas. C uando las acti vi dades del manejo de las áreas
verdes son i ncluidas como componentes en programas mayores de
25
desarrollo urbano, es i mportante que también estén sujetas a una
evaluación técni ca y económi ca. No se aconseja i ncluirlas en estos
programas si n revi sarlas, sólo porque los benefi cios de las demás
acti vi dades del programa serían suficientes como para subsidi ar
indi rectamente los gastos del manejo de las áreas verdes. C uando
se i nvierten cantidades i mportantes de di nero en países que tienen
escasez de recursos fi nancieros, no es suficiente i nvocar el
argumento de méri tos i mplíci tos para justificar las acti vidades de
manejo de áreas verdes, si no que es necesaria la prueba de que
estas acti vi dades respondan a las preferencias y valores de sus
habitantes.
Retos institucionales
El manejo de áreas verdes urbanas es, por defi ni ción, un proceso
integrado que requiere un alto ni vel de capaci dad i nsti tuci onal para
plani fi car, ejecutar y mantener las áreas verdes en toda la ci udad y
sus alrededores. Améri ca Lati na posee una larga historia de lucha
contra li mi taci ones burocráticas que di ficultan el desarrollo de
nuevas iniciativas.
Capacidad gubernamental . Entre los pri ncipales obstáculos
insti tuci onales por superar se observa una falta general de
coordi naci ón entre los diferentes ni veles de gobierno, v.g. el
federal, estatal y munici pal. Por ejemplo, los ofi ciales ambientales
de la municipali dad de Bogotá - Colombi a han i ndicado que las
responsabi lidades entre los di ferentes ni veles de autoridad
frecuentemente son poco claras. La situación ha sido exacerbada
por el rápido ri tmo con el que Colombia ha descentrali zado las
responsabi lidades gubernamentales durante la pasada década.
Ello ha generado i nseguridad en muchas autoridades munici pales
sobre el alcance de sus responsabilidades ambientales.
Como sucede con cualqui er proyecto municipal, las i ni ciati vas de
manejo de áreas verdes urbanas se deben llevar a cabo dentro del
26
marco de políticas y reglamentos vigentes en las i nsti tuciones
públicas que las rigen. En el caso de los mi ni steri os es posible que
dichas políti cas cambien junto con las sucesi vas elecciones. Por lo
tanto, el énfasi s de una admi nistración sobre la sostenibi lidad
ambiental podrá disconti nuarse si un partido político de oposición
gana la próxima elección.
Como consecuencia de las debi lidades existentes, el
fortaleci miento i nsti tucional tiende a ser una tarea central en el
manejo de espacios verdes en zonas urbanas. La pregunta
entonces es ¿qué clase de ca pacidad i nstitucional necesita una
municipalidad para lograr sus metas de manejo de áreas verdes
urbanas? Para hacer el uso más efici ente de los recursos
limi tados, el apoyo i nsti tuci onal necesita ser distribuido entre los
gobiernos nacionales, regionales/estatales y municipales. El reto,
entonces, es conseguir que el gobierno nacional tenga capacidad
sufi ciente para guiar políti cas, plani ficar, llevar a cabo tareas de
segui miento y reglamentación ambiental y prestar servicios de
extensión agrícola. Los gobiernos nacionales tambi én pueden
respaldar a las uni versidades y a las ONG en sus esfuerzos de
investigación, participación en el proceso de planeación y el
desarrollo de materiales de planificación ambiental.
Zulauf (1996) sugiere que las responsabi lidades de los gobiernos
estatales y regionales podrían i nvolucrar el desarrollo de políti cas
más específicas que complementen las nacionales, pero referidas
a proyectos i ndi viduales. Algunos gobi ernos estatales en Brasi l
con medi os efi cientes de fijación de im puestos han establecido
fondos forestales urbanos. Estos fondos di stribuyen recursos a las
municipalidades para la creación de espacios verdes con
beneficios económicos tales como productos agrícolas y leña
(ibídem). También tiene senti do que los gobi ernos estatales y
regionales apoyen a los servici os de extensión agrícola y forestal,
ya que los gobiernos locales podrían no tener un acceso adecuado
27
a la i nvestigación y faci lidades de desarrollo y debido a las
condiciones geográficas y económicas, es probable que sean más
útiles a nivel estatal/provi ncial que a nivel nacional.
La planifi cación, estableci miento, mantenimiento y segui miento de
un proyecto específi co, junto con la educación ambi ental, son
tareas que típi camente se dejan a los gobiernos locales. Si bien
muchas municipalidades pueden carecer de la capacidad
insti tuci onal para asumi r solas todas estas tareas, con i ntercambio
de i nformación y trabajo en equipo entre las muni cipalidades
veci nas, se puede hallar al menos una solución parci al al proble ma
de los recursos limitados.
Capacidad técni ca . Además de debi lidades gubernamentales
internas, las i nstituciones municipales, estatales y locales sufren
por la falta de técnicos capaci tados en el manejo de áreas verdes
urbanas. C omo se ha i ndi cado con anterioridad, un programa
integral de áreas verdes urbanas típicamente comprendería el uso
de i nformación y experiencia en los campos de sociología,
psicología, hidrología, geología, economía, horticultura,
silvi cultura, arqui tectura del paisaje y admi nist ración públi ca, entre
otros. No es muy probable que las admi nistraciones de las
ciudades cuenten con muchos de estos expertos disponibles, y en
consecuencia necesi tarían buscar consultores o expertos externos
para que los asesoren en sus sesiones de planifi cación, o entrenen
a sus admi nistradores en cualquier campo que sea necesario, para
hacer eficientemente su trabajo.
Finalmente, muchos gobiernos municipales no trabajan en
coordi naci ón con organi zaciones locales o de la comunidad que
podrían ayudarlos e n el manejo de las áreas verdes. En algunos
casos, este i mpedi mento, refleja la falta de grupos locales bien
organi zados para este tipo de trabajo o, de existir, pueden carecer
de suficiente experiencia administrati va y de gestión.
28
Metodología a desarrollar
Usaremos el método hipotético deductivo.
El método hipotético-deductivo tiene varios pasos esenciales: observación
del fenómeno a estudiar, creación de una hipótesis para explicar dicho
fenómeno, deducción de consecuencias o proposiciones más elementales que
la propia hipótesis, y verificación o comprobación de la verdad de los
enunciados deducidos comparándolos con la experiencia.
Este método obliga al científico a combinar la reflexión racional o momento
racional (la formación de hipótesis y la deducción) con la observación de la
realidad o momento empírico (la observación y la verificación).
Tradicionalmente, a partir de las ideas de Francis Bacon se consideró que la
ciencia partía de la observación de hechos y que de esa observación repetida
de fenómenos comparables, se extraían por inducción las leyes generales que
gobiernan esos fenómenos. En él se plantea una hipótesis que se puede
analizar deductiva o inductivamente.
La población que se va a beneficiar de este proyecto es la población de
Jaén y alrededores.
29
Muestra
Para elaborar nuestro proyecto hemos observado los distintos parques de la
ciudad de Jaén y también realizamos una encuesta.
Al llevar a cabo nuestra encuesta recorrimos las diferentes calles de la ciudad,
recogiendo así la opinión de la población acerca de nuestro tema tratado, las
personas en su mayoría estuvieron prestas a ayudarnos con nuestra
investigación.
La encuesta realizada fue la siguiente:
30
ENCUESTA SOBRE EL TRABAJO DE INVESTIGAC ION DE LAS
AREAS VERDES EN LA CIUDAD DE JAEN.
1. ¿Crees que los parques de Jaén están en las mejores
condiciones?
Si No Regular
2. ¿Crees que la existencia de los parques en las
ciudades ayuda a mejorar la condición de vida?
Sí No No sabe
3. ¿Cuál crees que es el parque mejor tratado en Jaén?
Héroes del Cenepa Plaza de armas Santa Rosa
4. ¿Cuál crees que es el parque más descuidado?
Parque infantil Miguel Grau Magllanal
5. ¿Qué cree usted que deberían implementar o mejorar
los parques?
Juegos Más áreas verdes Más iluminación
6. ¿Se comprometería usted a cuidar los parques?
Sí No
7. ¿Crees que las autoridades están preocupándose por
dar soluciones al tema de áreas verdes (recreación)?
Sí No
31

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento
DeinyLopez
 
Arquitectura del paisaje
Arquitectura del paisajeArquitectura del paisaje
Arquitectura del paisaje
Eduardo Rojas
 
Perdida espacios naturales abat luna
Perdida espacios naturales  abat   lunaPerdida espacios naturales  abat   luna
Perdida espacios naturales abat luna
Gabriel Buda
 
Curitiba
CuritibaCuritiba
Curitiba
leidy
 
Minam presentation
Minam presentationMinam presentation
Minam presentation
ESTHHUB
 

Mais procurados (20)

Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento
 
DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO 1 ZONIFICACIÓN DE ZONA 13 DE ENERO LIMA, PERÚ
DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO 1  ZONIFICACIÓN DE ZONA 13  DE ENERO LIMA, PERÚDISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO 1  ZONIFICACIÓN DE ZONA 13  DE ENERO LIMA, PERÚ
DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO 1 ZONIFICACIÓN DE ZONA 13 DE ENERO LIMA, PERÚ
 
Proyecto de reforestación de 500 Has
Proyecto de reforestación de 500 HasProyecto de reforestación de 500 Has
Proyecto de reforestación de 500 Has
 
Acondicionamiento Ambiental en la Arquitectura.pdf
Acondicionamiento Ambiental en la Arquitectura.pdfAcondicionamiento Ambiental en la Arquitectura.pdf
Acondicionamiento Ambiental en la Arquitectura.pdf
 
Proyectos bioclimaticos
Proyectos bioclimaticosProyectos bioclimaticos
Proyectos bioclimaticos
 
Arquitectura del paisaje
Arquitectura del paisajeArquitectura del paisaje
Arquitectura del paisaje
 
Normas para la construcción de bibliotecas y archivos
Normas para la construcción de bibliotecas y archivosNormas para la construcción de bibliotecas y archivos
Normas para la construcción de bibliotecas y archivos
 
Colores usos del_suelo (ARQUITECTURA)
Colores usos del_suelo (ARQUITECTURA)Colores usos del_suelo (ARQUITECTURA)
Colores usos del_suelo (ARQUITECTURA)
 
Perdida espacios naturales abat luna
Perdida espacios naturales  abat   lunaPerdida espacios naturales  abat   luna
Perdida espacios naturales abat luna
 
Arquitectura sostenible
Arquitectura sostenibleArquitectura sostenible
Arquitectura sostenible
 
Curitiba
CuritibaCuritiba
Curitiba
 
Arquitectura del paisaje
Arquitectura del paisajeArquitectura del paisaje
Arquitectura del paisaje
 
Gestión y Manejo de Residuos Solidos
Gestión y Manejo de Residuos SolidosGestión y Manejo de Residuos Solidos
Gestión y Manejo de Residuos Solidos
 
Guia de diseño de areas verdes
Guia de diseño de areas verdesGuia de diseño de areas verdes
Guia de diseño de areas verdes
 
Emilio Ambasz
Emilio Ambasz   Emilio Ambasz
Emilio Ambasz
 
S.02 metodología diseño bioclimático
S.02 metodología diseño bioclimáticoS.02 metodología diseño bioclimático
S.02 metodología diseño bioclimático
 
Minam presentation
Minam presentationMinam presentation
Minam presentation
 
Arquitecturas con vidrios reciclados
Arquitecturas con vidrios recicladosArquitecturas con vidrios reciclados
Arquitecturas con vidrios reciclados
 
T.p. arq. Kean Yeang
T.p. arq. Kean YeangT.p. arq. Kean Yeang
T.p. arq. Kean Yeang
 
Diseño urbano
Diseño urbanoDiseño urbano
Diseño urbano
 

Destaque

Encuesta convivencia alumnos
Encuesta convivencia alumnosEncuesta convivencia alumnos
Encuesta convivencia alumnos
majomarins
 
Encuestas Proyecto De Grado
Encuestas Proyecto De GradoEncuestas Proyecto De Grado
Encuestas Proyecto De Grado
Eduardo Sandoval
 
0 1 1 EleccióN Del Tema
0 1 1 EleccióN Del Tema0 1 1 EleccióN Del Tema
0 1 1 EleccióN Del Tema
guestc54281
 
Ejemplo de una introduccion
Ejemplo de una introduccionEjemplo de una introduccion
Ejemplo de una introduccion
Mechi Ra
 
Comunicación Interpersonal
Comunicación InterpersonalComunicación Interpersonal
Comunicación Interpersonal
Gabriel
 
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivosPasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
psicologavanessasoto
 
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificos
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificosObjetivos, objetivos generales y objetivos especificos
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificos
dylanysz
 

Destaque (20)

Encuesta convivencia alumnos
Encuesta convivencia alumnosEncuesta convivencia alumnos
Encuesta convivencia alumnos
 
Encuesta para seminario 2012
Encuesta para seminario 2012Encuesta para seminario 2012
Encuesta para seminario 2012
 
Encuestas Proyecto De Grado
Encuestas Proyecto De GradoEncuestas Proyecto De Grado
Encuestas Proyecto De Grado
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
 
0 1 1 EleccióN Del Tema
0 1 1 EleccióN Del Tema0 1 1 EleccióN Del Tema
0 1 1 EleccióN Del Tema
 
3. Seleccion y delimitacion del tema de monografia
3. Seleccion y delimitacion del tema de monografia3. Seleccion y delimitacion del tema de monografia
3. Seleccion y delimitacion del tema de monografia
 
Proyecto area verde
Proyecto area verdeProyecto area verde
Proyecto area verde
 
Comunicación Interpersonal
 Comunicación Interpersonal Comunicación Interpersonal
Comunicación Interpersonal
 
Embarazo Adolescente
Embarazo AdolescenteEmbarazo Adolescente
Embarazo Adolescente
 
Ejemplo de una introduccion
Ejemplo de una introduccionEjemplo de una introduccion
Ejemplo de una introduccion
 
Comunicación Interpersonal
Comunicación InterpersonalComunicación Interpersonal
Comunicación Interpersonal
 
Introduccion ejemplo
Introduccion ejemploIntroduccion ejemplo
Introduccion ejemplo
 
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
 
Objetivo y cómo de redacta
Objetivo y cómo de redactaObjetivo y cómo de redacta
Objetivo y cómo de redacta
 
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivosPasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
 
¿Cómo hacer los objetivos?
¿Cómo hacer los objetivos?¿Cómo hacer los objetivos?
¿Cómo hacer los objetivos?
 
Monografia completa
Monografia completaMonografia completa
Monografia completa
 
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificos
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificosObjetivos, objetivos generales y objetivos especificos
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificos
 
Como se construye el objetivo general
Como se construye el objetivo generalComo se construye el objetivo general
Como se construye el objetivo general
 

Semelhante a Monografia rocha

Trabajo final 40%_ Grupo 207
Trabajo final 40%_ Grupo 207Trabajo final 40%_ Grupo 207
Trabajo final 40%_ Grupo 207
DISE2013
 
Proyecto final aula_ambiental_xigua
Proyecto final aula_ambiental_xiguaProyecto final aula_ambiental_xigua
Proyecto final aula_ambiental_xigua
alyan1102
 
Plan parques urbanos
Plan parques urbanosPlan parques urbanos
Plan parques urbanos
Fernan0287
 
Ecologia1
Ecologia1Ecologia1
Ecologia1
Aele88
 
Ecologia1
Ecologia1Ecologia1
Ecologia1
Aele88
 
Intervenciones en recursos hídricos en la región Andina – Los proyectos más s...
Intervenciones en recursos hídricos en la región Andina – Los proyectos más s...Intervenciones en recursos hídricos en la región Andina – Los proyectos más s...
Intervenciones en recursos hídricos en la región Andina – Los proyectos más s...
AndesBFP
 
(Grupo estrategas) mejoramiento de practicas
(Grupo estrategas) mejoramiento de practicas(Grupo estrategas) mejoramiento de practicas
(Grupo estrategas) mejoramiento de practicas
papillon070
 

Semelhante a Monografia rocha (20)

Trabajo final 40%_ Grupo 207
Trabajo final 40%_ Grupo 207Trabajo final 40%_ Grupo 207
Trabajo final 40%_ Grupo 207
 
Proyecto final aula_ambiental_xigua
Proyecto final aula_ambiental_xiguaProyecto final aula_ambiental_xigua
Proyecto final aula_ambiental_xigua
 
GRUPO N° 04 Responsabilidad ecologica.pptx
GRUPO N° 04 Responsabilidad ecologica.pptxGRUPO N° 04 Responsabilidad ecologica.pptx
GRUPO N° 04 Responsabilidad ecologica.pptx
 
OPDS- EDUCACIÓN AMBIENTAL
OPDS- EDUCACIÓN AMBIENTALOPDS- EDUCACIÓN AMBIENTAL
OPDS- EDUCACIÓN AMBIENTAL
 
Botanical garden project agricultural sciences
Botanical garden project agricultural sciencesBotanical garden project agricultural sciences
Botanical garden project agricultural sciences
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
29915 proyecto
29915 proyecto29915 proyecto
29915 proyecto
 
Plan parques urbanos
Plan parques urbanosPlan parques urbanos
Plan parques urbanos
 
Proyecto final aula_ambiental_xigua
Proyecto final aula_ambiental_xiguaProyecto final aula_ambiental_xigua
Proyecto final aula_ambiental_xigua
 
Monografia de investigación ambiental y residuos sólidos
Monografia de investigación ambiental y residuos sólidos Monografia de investigación ambiental y residuos sólidos
Monografia de investigación ambiental y residuos sólidos
 
Proyecto mi espacio libre de contaminacion
Proyecto mi espacio libre de contaminacionProyecto mi espacio libre de contaminacion
Proyecto mi espacio libre de contaminacion
 
Factores ambientales
Factores ambientalesFactores ambientales
Factores ambientales
 
Ecologia1
Ecologia1Ecologia1
Ecologia1
 
Ecologia1
Ecologia1Ecologia1
Ecologia1
 
Botanical garden project agricultural sciences
Botanical garden project agricultural sciencesBotanical garden project agricultural sciences
Botanical garden project agricultural sciences
 
Ecologia bc
Ecologia bcEcologia bc
Ecologia bc
 
Plan operativo areas verdes
Plan operativo areas verdesPlan operativo areas verdes
Plan operativo areas verdes
 
Programa educativo de sensibilización ambiental del Ayuntamiento de Pájara
Programa educativo de sensibilización ambiental del Ayuntamiento de PájaraPrograma educativo de sensibilización ambiental del Ayuntamiento de Pájara
Programa educativo de sensibilización ambiental del Ayuntamiento de Pájara
 
Intervenciones en recursos hídricos en la región Andina – Los proyectos más s...
Intervenciones en recursos hídricos en la región Andina – Los proyectos más s...Intervenciones en recursos hídricos en la región Andina – Los proyectos más s...
Intervenciones en recursos hídricos en la región Andina – Los proyectos más s...
 
(Grupo estrategas) mejoramiento de practicas
(Grupo estrategas) mejoramiento de practicas(Grupo estrategas) mejoramiento de practicas
(Grupo estrategas) mejoramiento de practicas
 

Monografia rocha

  • 1. 1
  • 3. 3 I. DATOS 1.1 Título Las áreas verdes en la Provincia de Jaén 1.2 Área de investigación Provincia de Jaén 1.3 Realizadores Estudiantes Universitarios 1.4 Entidad investigadora Universidad Nacional de Cajamarca 1.5 Fecha de Presentación del proyecto
  • 4. 4 INTRODUCCION Se consi deran áreas verdes los espacios ocupados pri ncipalmente por árboles, arbustos o plantas y esos espaci os pueden tener disti ntos usos, esparcimiento, recreación, ecología, protección, rehabilitación del entorno, paisajismo, etc. Hemos notado que la ci udad de Jaén cuenta con muy pocas áreas verdes justamente en eso radica nuestra i nvestigación, el porqué Jaén siendo “ceja de selva” no tenga áreas verdes. La pri nci pal función e importancia de estas es agudi zar nuestra concentración y al mismo tiempo consegui r aire fresco y luz solar; tan vital y necesarios en nuestras acti vidades di urnas, puesto que hoy en día la ci udad está i nvadida de vehículos en donde las posibilidades de respirar un aire vital se desvanece. Con esta i nvestigación ayudaremos a resolver el problema por el cual la ci udad de Jaén tiene pocas áreas verdes y ver la manera para revertir este caso.
  • 5. 5 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Las áreas verdes según Mazari (2004) son “… consi deradas como los pulmones de las ci udades, las cuales, a través de la vegetaci ón, puri fican el aire…”, entonces, éstas cumplen una importante labor en nuestro ambiente, y en la Facultad de Ciencias de la Educación además de darle una belleza al esti lo natural, le provee oxígeno. Sin estos espacios verdes – que sirven de recreación– nuestra facultad se vería en seri os problemas, al no tener fuente que generen aire limpio, si tanta contami naci ón; no obstante, la comunidad estudiantil no toma en cuenta la importancia que tienen estos espacios para el ambiente, y optan unos i nconscientemente y otros consientes por añadi r desechos sólidos, polillas de ci garro, entre otras. Por lo que es necesario tomar conci encia del daño ecológico que se genera al deteriorar las áreas verdes q ue rodean la Facultad de Ciencias de la Educación, de manera tal que se recuperen estos espacios y poder conservarlos.
  • 6. 6 OBJETIVOS GENERALES  Promover en la comunidad de la ci udad de Jaén y alrededores una mayor conciencia ambiental, con respecto a las áreas verdes.  Diagnosticar cuál es la situación de las áreas verdes de la ciudad de Jaén y alrededores.  Evaluar cuáles son las áreas verdes más deterioradas de la ciudad de Jaén y alrededores cuáles son las posibles causas.  Reali zar un plan de trabajo con el fi n de concienciar a la comunidad estudianti l de la Facultad de Ingeniería Ci vi l de la Uni versidad Nacional de Cajamarca Sede -Jaén, con respecto al cuidado de las áreas verdes y a los pobladores de la ciudad de Jaén.  Organi zar una jornada de recolección de desechos sóli dos y rociar las áreas verdes que se encuentren en la Facultad de Ingeniería Ci vi l de la Uni versidad Nacional de Cajamarca Sede-Jaén.
  • 7. 7 HISTORIA  Los parques que fueron manteni dos en la antigüedad pri vadamente para di sfrute de sus propietarios están en la actualidad abiertos al público, como los jardi nes de Versalles, Jardi nes del Reti ro de Madrid o los antiguos parques de caza de nobles y reyes, como el bosque de Fontainebleau.  Muchas casas de campo en Gran Bretaña e Irlanda todavía tienen parques de este tipo, los cuales desde el siglo XVIII han sido a menudo ajardi nados por estética. Normalmente son una mezcla de praderas abi ertas con árboles di spersos y zonas boscosas y suelen estar delimitados por altas vallas.  La zona i nmedi ata a la casa es el jardín y, en algunos casos, ésta también presenta praderas y árboles dispersos, si n embargo lo que di ferencia básicamente el parque del jardín en una casa de campo es que el parque está habi tado por animales, mientras que éstos están excluidos del jardín.
  • 8. 8 ANTECEDENTES Según El Proyecto “Un Árbol, Una Vida” Reali zado en el Colegio “Fe y Alegría 26”, expresa que: “El Proyecto de áreas verdes nace como una necesidad vital esto se debe a la alta contaminación que veníamos percibiendo por la presencia de basura dentro de los terrenos del Centro Educativo, y al deterioro del medio ambiente. ” Chile y Perú (2002) Este proyecto se reali zó con la fi nali dad de promover la toma de conciencia de los padres de fami lias y alumnos sobre la importancia de proteger y conservar nuestro medio ambiente. Según Mazari en la Publicación del Comi té Edi torial del Gobierno del Distri to Federal: Espacios abiertos de la Ci udad de México, expresa: “Por su uso, el espacio abierto se clasifica como área verde urbana, que cumple una función ambiental de importantísimo valor ecológico; estas áreas son consideradas como los pulmones de las ciudades, las cuales, a través de la vegetación, purifican el aire, permiten la recarga del manto acuífero y sirven de eslabón entre el hombre de la ciudad y la naturaleza; estos espacios a gran escala son los bosques periurbanos o metropolitanos. Y a pequeña escala, actualmente clasificamos como área verde incluso a camellones y libramientos viales” (2008) El objeti vo de esta publicaci ón era de dar a conocer el estado en que se encuentran los parques en el mundo en la actualidad.
  • 9. 9 Este proyecto busca la orientación el creci miento de la población urbana, para lograr una cali dad de ambiente urbana, identi ficar zonas con potencial de desarrollo económi co desde una perspecti va ambiental, proporcionar la i nformaci ón básica integrada y geográfica referenciada, para la reali zación e instrumentación de programas desarrollo social dentro del ámbi to urbano de la ci udad de Jaén, esperando contribui r a mantener la estabilidad de la estructura verde de la misma.
  • 10. 10 LA DEFICIENCIA DE ÁREAS VERDES POR CANTIDAD DE HABITANTES Las áreas verdes urbanas han estado adqui riendo una relevancia directamente proporci onal al creci miento de la poblaci ón en las ciudades. En Jaén, alrededor del 70 % de la población vi ve en medios urbanos, lo que signi fica, entre otros, un mayor consumo de energía y recursos naturales, lo que trae consi go muchas consecuencias ambientales, sociales y económicas adversas. La ci udad de Jaén, mantiene rezagos i mportantes en la dotación integral de servi cios, lo que i ncrementa desigualdades y propicia problemas propios de las grandes urbes, los que, en la gran mayoría de los casos, están di rectamente relacionados a la falta de espacios verdes. Según Mazari (2004) “… las áreas verdes urbanas, cumplen una función ambiental de importantísi mo valor ecológico; estas áreas son consi deradas como los pulmones de las ci udades, las cuales, a través de la vegetación, puri fican el aire, permiten la recarga del manto acuífero y sirven de eslabón entre el hombre de la ci udad y la naturaleza…” Es por ello la causa de este proyecto el cual busca un nuevo plan que promueva la creación de nuevos parques y se adecúen con el crecimiento poblacional que se vive en la ciudad de Jaén.
  • 11. 11 Inicio a la problemática y algunos datos El pri ncipio de las áreas verdes urbanas se basa en el reconoci miento colecti vo de que éstas generan una serie de beneficios sociales y ambientales que van más allá del uso recreati vo o estético. Entre estos beneficios se encuentran mejoras en la sani dad básica, reducción de contami nación del ai re y enriqueci miento de la biodi versidad entre otros. (Sorensen, M. 1998). Éstos relacionan directamente la superfi cie de áreas verdes con los habi tantes que hacen uso de ella, es deci r, guardan una relación sobre la cantidad de habi tantes que se vi nculan a ella y no sobre la superficie que ocupan, a mayor cantidad de habitantes mayores requerimientos de área verde. La Organi zaci ón Mundial de la Salud propone un estándar bastante moderado de 9 m2 de áreas verdes por habi tante y los estándares Españoles señalan un óptimo de 13 m2 por habi tante (Hernández, A. 1996). En Santi ago de C hi le el promedio de m2 de áreas verdes por habi tantes es de 4,2 según lo señalado por Vicente Gámez en su estudio “Sobre si stemas, tipologías y estándares de áreas verdes en el planeamiento urbano” 2005, es deci r, muy por debajo de los estándares internacionales. Sabemos que parte del problema defi citario se produce porque que las áreas verdes aportadas por condomi nios y poblaciones están por debajo del requeri miento i nternacional y los grandes parques urbanos son una fuente de abundantes gastos, lo que di ficulta su manteni miento y plani ficación. Se hace necesari o entonces revisar las exigencias de aportes de áreas verdes en la plani ficación de nuevos loteos, (Gámez V. 2005) y buscar una fuente de financiamiento a los parques comunales e intercomunales.
  • 12. 12 PROBLEMÁTICA EN LA ATENCIÓN DE LAS ÁREAS VERDES EN LAS CIUDADES. Durante las sesiones de trabajo que se efectuaron con personal de las Áreas de Ambientales y/o Ecología y las Áreas dedicadas a la atención de Servi cios Urbanos en las disti ntas Delegaciones, se identi ficaron di ferentes problemas relacionados con el estado de las áreas verdes, con su mantenimiento y su gestión. A continuación se exponen los problemas que destacaron: a. Falta de personal y equipo para la atención de áreas verdes. b. Disgregación en el ámbito de responsabilidades . c. Descoordinación interna. a. Falta personal y equipo para la atención de áreas verdes: El desarrollo de las áreas verdes, no son una tarea rectora del quehacer de la admi ni stración de las delegaciones. Más bi en su atención, si bien está establecida como sustanti va, no cuenta con la i nfraestructura, personal y equipo suficiente, que permi ta su atención conti nua. Las delegaciones funcionan, con dos tipos de personal: de base y eventual, el pri mero, está conformado por trabajadores sindicali zados, que en su gran mayoría con más de 15 años trabajando en el área, por lo que han adquirido su experiencia en la práctica, si n ni ngún tipo de capaci tación conti nua y consistente. El segundo, trabaja durante periodos cortos en el año, los cuales están asociados a los momentos de mayor trabajo, como son las épocas de mayor necesidad de riego, limpias y podas.
  • 13. 13 En la mayoría de los casos, para la admi ni stración y operación de las áreas verdes, las delegaciones di viden su demarcación por sectores, cuya funci ón varía de acuerdo al tamaño de la delegaci ón y a la cantidad de áreas verdes con que cuenten y de manera pri ncipal, por la importancia que estás tengan en la imagen de la delegación. Generalmente, los trabajadores se di viden en cuadrillas, que son comandadas por un sobrestante, estos van otorgando manteni miento a los di sti ntos tipos de áreas verdes durante el año, regresando con frecuencia a aquellas consideradas prioritarias y atendiendo eventualmente a la gran mayoría. En el caso de los parques, jardi nes y/o camellos, considerados prioritarios, en algunas delegaciones gozan con personal de planta, lo cuáles reali zan todo tipo de labores, desde barrer y tirar la basura, hasta el arreglo ornamental de los prados. Para esta últi ma tarea, los empleados que la reali zan, son considerados jardi neros, que par a el caso, resultan impresci ndible, aun cuando no tengan ni ngún tipo de reconoci miento. C laramente estas áreas verdes son las de mejor condición. En especial, para el estableci miento de nuevas áreas, el manteni miento en épocas críticas y acciones de remod elación, las delegaciones contratan eventualmente a empresas especi ali zadas. Las cuales, cada año, lici tan en búsqueda de contratos, los cuales se otorgan a través de lo establecido en la Ley de Obras Públicas, lo que i mplica un fuerte trabajo admi nistrati vo, que requiere buena parte del tiempo de la ofici na responsable, en el cui dado y control de la adjudicación, así como del segui miento de los trabajos.
  • 14. 14 Uno de los pri nci pales problemas, de atención cotidiana, que restan las posi bilidades de las ofi ci nas de áreas verdes, atiendan con pleni tud al cui dado de los espacios verdes públicos, es la enorme demanda de podas y talas, que ejerce la población y que se justifi ca por daños a la i nfraestructura privada. b. Disgregación en el ámbito de responsabilidades La falta de una adecuada reestructuración de las i nstancias que atienden las áreas verdes en las Delegaci ones, de acuerdo a las directrices de la Ley Ambi ental del Distri to Federal, provocan que difíci lmente se aterricen li neamientos de gobierno hacia políti cas que apoyen y refuercen el desarrollo de las áreas verdes urbanas en la ci udad de México. La atención de las áreas verdes del Distrito Federal, a ni vel de las delegaci ones, estuvo históricamente adscri ta a las áreas responsables de los servi cios urbanos dentro de las disti ntas delegaci ones. Estas áreas se coordi naban con el Gobierno de la Ciudad, a través de la Di rección General de Servici os Urbanos, manteni endo un concepto de áreas verdes basado en cri terios paisajísticos, de i magen urbana y de apoyo a la creación y manteni miento de espacios de recreación. Esta situación, ha ido modi ficándose en la medida en que la legi slación ambiental se fortalece, y amplia las atribuciones de la Secretari a del Medio Ambiente, quien actualmente funge como responsable de coordi nar los esfuerzos di rigidos a i ncrementar, mantener y conservar las áreas verdes. En la medida en que se ha demostrado que las áreas verdes tienen una mayor importancia para el bienestar general de la población y que esto se debe, pri ncipalmente a sus bondades ecológicas, de gran impacto a las condiciones ambientales de la ci udad, se ha iniciado un cambio de concepción en la atención de las áreas
  • 15. 15 verdes, hacia la valoración de los servicios ambientales que estas ofrecen. Este proceso de transformación ha i mplicado cambios insti tuci onales, tanto a ni vel del gobi erno de la ci udad como en las delegaci ones, lo que a su vez, ha traído consigo, problemas operati vos y de coordi nación i nteri nsti tucional e i nteri nstitucional. Actualmente, en la práctica e xi ste poca claridad sobre cuáles son los canales de articulaci ón i nsti tucional que garanti cen y fortalezcan la atención de las áreas verdes. Muestra de ello, es la dicotomía entre las i nstancias responsables de atender a las áreas verdes desde el Gobierno de la Ci udad y las que, en los hechos, las atienden desde las D elegaci ones. Por un lado, la Secretaria de Medio Ambiente, encuentra en la Dirección General de Bosques y Educaci ón Ambiental y en particular en la Di rección de Reforestación Urbana, a la i nst ancia responsable de las áreas verdes urbanas. Para desarrollar sus acti vi dades de coordi nación, esta di rección mantiene una relación natural con las áreas ambientales y/o ecológicas de las Delegaciones, las cuales con frecuencia carecen de una estructura operati va y que en buen parte de los casos, mantienen ni veles de jerarquía secundaria dentro de las delegaci ones. Por el otro, el peso mayor en la atención de las áreas verdes, aún recae en las ofici nas de parques y jardi nes, que desde di versos ni veles según la Delegación que se trate, dependen de las Dirección General de Desarrollo Urbano. Además, la Di rección General de Servici os Urbanos, aún mantiene la responsabi lidad de atender a las áreas verdes ubi cadas en las vías primarias, si n embargo, ya no ejerce ni ngún papel de coordi nación con las áreas dedicadas a parques y jardines dentro de las delegaciones. c. Descoordinación Interna El desarrollo de las áreas verdes en las di sti ntas delegaciones y en general en la Ci udad, ha obedecido a diferentes programas
  • 16. 16 específicos, de carácter metropoli tano, que han contado con inversiones que buscaron apoyar desde el diseño y el estableci miento, hasta el manteni miento y la organi zaci ón, el desarrollo de las áreas verdes. Sin embargo, en la atención de los problemas económicos y sociales de las delegaciones no ha cuajado la vi sión que señala a las áreas verdes como parte importante de la soluci ón a los problemas de pobreza, bienestar, vialidad y seguridad de la Ciudad. El tema de las áreas verdes y en general del ambiente y la ecología en las delegaciones, se observa en la mayoría de los casos como un asunto que merece atención solo en épocas de auge económico, cuya importancia radica en la buena imagen que estas proporcionan a la demarcación. Además, aun cuando la necesi dad de formar estructuras para que, desde la perspecti va ambiental, sean atendidas, es aún i ncipiente se observa un proceso de excesi va sectori zación, impi diendo la posibi lidad de jugar un papel estratégico en la operación de los diferentes órganos que conforman a las delegaci ones. La experiencia i ndica que no ha bastado con la i ncorporación del tema de áreas verdes urbanas en los Programas de Desarrollo Urbano de las di ferentes demarcaci ones. Desafortunadamente, las necesi dades de vi vienda y de i nfraestructura, han crecido si n que ni nguna estrategi a de contención haya sido exi tosa, esto ha ocasionado que las áreas verdes sean vulnerables o estén a expensas de deci siones, que desconocen los propios procesos de planeaci ón i nternos, y que implican en el menor de los casos, la decisión de no establecer alguna área verde y en el peor, su destrucción para el establecimiento de i nfraestructura habitacional, vial o de servicios. Diferente panorama se encontraría, si las áreas verdes pasaran a formar parte central de las estrategias de desarrollo delegacional,
  • 17. 17 como un tema transversal que requiere de la i ntervención, pero al mismo tiempo beneficia, a las di ferentes dependencias de las delegaci ones, desde las áreas ecológico ambientales, hasta las de vigi lancia, pasando por aquellas dedicadas a la organi zación ciudadana, el combate a la pobreza, la cultura, la salud, el desarrollo urbano y económico, etc. Gestión Pública La Municipalidad de Jaén, como cabeza de sector, ejerce un papel pri ncipalmente normati vo, como responsable de la preservación, manejo, aprovechamiento sustentable y restauración de los recursos naturales, de tal manera que las tareas de conservación, protección, restauración y fomento de las áreas verdes urbanas, deben sujetarse a la normati vidad que esta establezca. Un aspecto i mportante, que claramente la ley señala, es que estas áreas deben estar fuera de los límites admi nistrati vos de las zonas urbanas, tanto de la metrópoli como de la zona rural, por lo que el papel operati vo en la atención de las áreas verdes urbanas corresponde a las Delegaciones políticas, mientras que la coordi naci ón y normati vidad de los esfuerzos es tarea de la Municipalidad. La evaluación de la gestión públi ca en las áreas verdes urbanas, se basó en la reali zación de entrevi stas y reuni ones de trabajo con los di versos agentes i nvolucrados en estas tareas. Es importante mencionar que en la medida que el marco jurídico ambiental para el Distrito Federal, se consolida, se han detectado desajustes i nsti tuci onales, producto de un desfase entre la Ley de Atri buciones del Gobierno del Distrito Federal y de las Delegaciones, y el marco de responsabi lidades menci onado por la Ley Ambiental, que si n duda refuerza a las i nstancias de gobierno
  • 18. 18 dedicadas al ambiente y a la ecología, si tuación que se refleja en la organi zación en que se desarrollan y sustentan las acti vi dad las Delegaciones políticas. Producto de estos procesos de ajuste, encontramos que a ni vel del Distri to Federal las áreas verdes que corresponden a las vialidades primari as: Insurgentes, Reforma, Periférico, etc., son atendidas todavía por la Di rección General de Servicios Urbanos, otrora, agenci a responsable casi en su tota lidad del diseño y la manutención de las áreas verdes urbanas. En tanto, en las Delegaciones políticas, la atención de las áreas verdes urbanas, todavía recae, en las Di recciones de Servi cios Urbanos, las cuales cuentan con ofici nas, con ni veles disti ntos, dedi cadas a las áreas verdes urbanas. Si tuación que propicia, ci erto vació insti tuci onal, tanto organi zacional como operacional, pero que cuentan con arreglos táci tos, que se refleja en el respeto a usos y costumbres, reflejos de la historia del cómo se han manejado, históricamente, las áreas verdes. A conti nuación se presenta el papel legal de las disti ntas dependencias e i nstancias que atienden las áreas verdes urbanas en el Distrito Federal.
  • 19. 19 Los retos que enfrentan las áreas verdes urbanas Hay numerosos obstáculos potenciales que pueden limi tar la creación de áreas verdes en las ci udades de Améri ca Lati na. El primer reto i mportante es lograr que los funcionarios municipales, y los sectores pri vado y públi co esti men los beneficios reales del manejo de las áreas verdes urbanas para tomar decisiones de inversión. Aunque los beneficios descri tos en la sección anterior son muy reales, con frecuencia no son cuanti ficados para un análisis costo-benefici o. El desarrollo de una adecuada capacidad i nstitucional, el uso de tecnologías apropiadas y el fi nanciamiento sostenible y adecuado son tambi én herramientas fundamentales, aunque muchas veces difíci les de obtener. Otro i mportante desafío es asegurar la participación pública en todos los ni veles de plani ficación y ejecución de proyectos. La i nseguridad de la tenenci a de la ti erra, la i niquidad de participación entre los sexos y la legislación obsoleta son factores que afectan negati vamente en la plani fi cación y ejecución de proyectos de manejo de áreas verdes. Finalmente, los plani ficadores enfrentan difi cultades técnicas en el reverdeci miento de áreas que han sufrido degradación ambiental severa en el pasado. La resolución de estos problemas puede requeri r un enfoque multisectori al que i ncluya la cooperación con varios sectores gubernamentales para reduci r los i mpactos perjudiciales de políticas erróneas, y la apli cación de procedi mientos estrictos de evaluación y seguimiento. Aquí se describen estos retos en más detalle, usando ejemplos para ilustrar la importancia de superar tales barreras con éxito.
  • 20. 20 Evaluación económica Uno de los retos más si gnifi cati vos que pueden encontrar los plani fi cadores urbanos cuando se i mplanta un programa de áreas verdes es cómo asignar un valor a los recursos verdes de la ciudad. Mi entras que hay costos defi ni ti vos considerados en el estableci miento y mantenimiento de estas áreas, puede ser difíci l identi ficar el valor apropiado de todos los beneficios asoci ados con ellas. También es di fícil evitar la dupli cación cuando se uti li zan disti ntos parámetros de valoración --i ndependientes unos de otros- - de los diferentes beneficios de las áreas verdes. Las áreas verdes ofrecen un rango de beneficios tangibles y fáci lmente evaluados tales como alimentos, combustibles y forraje de las parcelas agrícolas, pero también aportan bienes y servi cios intangibles aunque valiosos, como los valores estéticos y la reducción del ruido. ¿Cómo pueden los admi ni stradores de la ciudad evaluar estos beneficios di versos y múltiples, y después compararlos con costos y benefici os de otros proyectos calculados más fáci lmente? ¿Cómo asigna uno un valor económico a algo intangible? ¿Pueden medi rse los beneficios no comerciales y los servi cios ecológi cos en unidades comparables con los bienes de mercado? Si los gobiernos estuvieran dispuestos a li citar tierras exclusi vamente como áreas verdes, la oferta más alta sería uti li zada como el valor económi co de un espacio verde. De igual manera, si el gobierno actuara como si fuera un i nversionista pri vado, calcularía las ganancias del uso de la tierra en diferentes acti vi dades verdes y elegi ría la más rentable. Este procedi miento es razonable si las li citaciones o las estimaciones del gobierno reflejan todos los costos y beneficios. Desafortunadamente, este no parece ser el caso. Con excepci ón de los productos generados por la agricultura urbana, muchos de los bienes y servi cios
  • 21. 21 provi stos por las acti vidades de áreas verdes no generan i ngresos. Producen bienes públicos (ai re limpio, panoramas agradables, medio ambientes con menos ruido, etc.) que muchas personas disfrutan pero por cuyo uso es imposible cobrar porque una vez disponibles nadie puede ser excluido de aprovecharlos. El análi sis económi co de i niciati vas de manejo de áreas verdes urbanas es especialmente i mportante cuando se trata de grandes extensiones de tierra. Esta tierra tiene un alto valor potencial en su uso pri vado porque puede generar i ngresos a través de servi cios comerci ales y reside nci ales. Estas ganancias se pierden cuando la tierra se desti na al manejo de áreas verdes. Además, el gobierno deberá i ncurri r en constantes costos de manteni miento de las áreas verdes. Es importante demonstrar que los benefi cios de las áreas verdes (como mejoras estéti cas, sumi ni stro de hábi tat de vida si lvestre, etc.) compensan más que suficientemente los costos de manteni miento y de oportunidad. Por lo tanto, los proyectos de áreas verdes urbanas deben ser consi derados como i nversión pública y deberán se r evaluados usando un cri terio de análisis socioeconómico. Si los beneficios son di fíci les o costosos de cuantifi car, o si un objeti vo específico de manejo de áreas verdes figura en la ley o en regulaciones de zoni ficaci ón, se podrá utili zar un análisis si mple de efectividad de costo (Savedoff, 1994). Si existe sólo una alternati va, su costo local por unidad se puede comparar con alguna “prácti ca ópti ma” o estándar generalmente aceptado. Esta consideración puede ser úti l para el di seño de plantaciones junt o a autopistas o a carreteras comerciales e i ndustriales para reducir, por ejemplo, el ruido a un nivel preestablecido. Cuando se trata de di ferentes opciones de acción con disti ntos ni veles de objeti vos y costos variados, una si mple comparación de costo-efecti vidad de, por ejemplo, la reducción del ruido medido en decibles, no nos i ndica qué alternati va seleccionar, ni permi te
  • 22. 22 tomar una decisión sobre la i nclusión de esa alternati va en el programa de i nversiones. Se debe asignar un valor monetario al flujo de beneficios para identi ficar la opci ón preferida socialmente, que será aquella con mayor valor neto presente positi vo (es decir la diferencia posi ti va mayor entre las sumas de los benefi cios y los costos descontados). Si el valor actual neto es negati vo, y el admi nistrador está seguro de que los benefi cios y costos han sido evaluados de una manera correcta, el proyecto no merece estar inclui do en el programa de i nversi ones. El análisis de costo - beneficio social i ncluye, idealmente, la cuantifi cación de todos los beneficios y todos los costos (pri vados y sociales, tangibles e intangibles). Los costos de reposi ción son otra forma para valorar los beneficios no comerciales. Esta técni ca asume que un bien o servi cio tiene el valor del míni mo costo de obtener el mi smo beneficio de una manera alternati va. En otras palabras, el valor está basado en lo que costaría tener un susti tuto de este producto. Por ejemplo, en Estados Unidos, la ci udad de C hicago, Illi nois ha demandado a la ciudad de Mi lwaukee, Wisconsi n por la contami nación del Lago Michigan que afecta a C hicago. D ebido a esta demanda, Milwaukee está gastando US$2.300 mi llones en la construcción de un si stema de túneles profundos que contengan las aguas residuales hasta que puedan ser tratadas y li beradas de nuevo al lago. El costo de este sistema de túneles corresponde al costo de reposición de un sistema natural de tratamiento de aguas residuales que utili zaría estanques y humedales que la ci udad podría haber i ncluido en sus planes de uso del suelo desde hace décadas. Otro ejemplo de costos de reposición se puede encontrar en la Corporación Lemna de Estados Unidos. Esta compañía cuenta con nueve i nstalaciones que procesan aguas residuales, tratándolas con plantas de lentejas de agua. La compañía calcula que este proceso ofrece ahorros del 50% al 75% sobre otras
  • 23. 23 tecnologías alternati vas y, de esta manera, puede asignar un valor concreto a su técnica de tratamiento con lenteja de agua (PNUD, 1996). De manera si mi lar, la reforestación de una cuenca hidrográfica degradada arrojaría ahorros equi valentes a los costos anuales de dragado del sedi mento acumulado en los ríos por la erosión (BID, 1990). Un modelo de costo de viaje puede servi r para calcular los beneficios recreati vos de los parques que atraen vi sitantes de lugares cercanos o lejanos. El número de vi ajes que los vi sitantes reali zarían a un área específica generalmente dismi nuye cuando la distancia y los costos de viaje aumentan. El asumir que los vi sitantes reaccionarán de la misma manera a precios de admisión hipotéti cos que a otros gastos de viaje, permite al analista trazar una curva de demanda (relación cantidad -precio) con la información del costo de viaje. La disponibi lidad total de pagar (benefi cio bruto) es el área bajo la curva. Este método no es apli cable en parques urbanos pequeños donde la distancia de viaje es míni ma, o en nuevos parques que podrían ser considerados como parques potenciales susti tutos. Una consideración menos sati sfactoria es multipli car el número esperado de vi sitantes anuales por el costo diari o del usuario por visi ta, basado en jui cios de expertos o esti maci ones de valores efectuadas en base a un gran número de estudios concretos. Tales valores serían di fíci les de obtener en muchas de las áreas verdes en América Latina. Los beneficios de la reducción de la contami nación del aire han sido frecuentemente anali zados en base a modelos hedónicos que captan estadísticamente la relación entre los valores de la propi edad y las características de la vi vienda y el veci ndario que la rodea. Las características del veci ndario pueden i nclui r parámetros ambientales tales como concentraciones de partículas suspendidas y dióxi do de azufre en el ai re, ruido del tráfi co, u otros. El incremento del valor de la propiedad que resulte de la dismi nución
  • 24. 24 de uno de los contami nantes como consecuencia de los esfuerzos de manejo de áreas verdes urbanas presenta una aproximación para los beneficios esperados de dichas áreas. Es muy di fíci l cuanti ficar otros tipos de benefi cios en térmi nos económicos, particularmente el valor de la preservación del hábi tat para la biodi versidad o las mejoras a la estética del paisaje. En estos casos, y aun en los proyectos de puri ficación de ag uas residuales usando tratamientos naturales, la alternati va lógica es la valoración contingente. Al igual que una encuesta para lanzar un nuevo producto al mercado, esta técnica i ndaga a los usuari os cuánto estarían dispuestos a pagar por un mejoramiento hipotéti co o un conjunto de mejoras que un programa de medio ambi ente podría proveer. Las áreas verdes urbanas ofrecen un número de valiosos beneficios i ntangibles, a los que resulta di fíci l asignar un valor. Ejemplos de ésto son los benefi cios a la salud deri vados del aire y agua más limpi os, una mejor calidad de vida debido a un cli ma más benigno, crecimiento del desarrollo comercial y habi tacional en zonas estéticamente atracti vas, mejoramiento en la producción agrícola con el uso de aguas residuales, e ntre otros. Todos estos beneficios no comerci ales tienen claras ventajas económicas para una ci udad y necesi tan ser cuanti ficados de la mejor manera posible a través de los métodos de valoración disponi bles en la actualidad. En resumen, las técni cas de va loraci ón de recursos de áreas verdes están todavía si endo desarrolladas y probadas. Cada ciudad de la región necesitará explorar cómo cuantifi car y asignar un valor monetario (donde sea posible) a sus recursos, en particular cuando se tomen deci siones sobre un programa de áreas verdes urbanas. C uando las acti vi dades del manejo de las áreas verdes son i ncluidas como componentes en programas mayores de
  • 25. 25 desarrollo urbano, es i mportante que también estén sujetas a una evaluación técni ca y económi ca. No se aconseja i ncluirlas en estos programas si n revi sarlas, sólo porque los benefi cios de las demás acti vi dades del programa serían suficientes como para subsidi ar indi rectamente los gastos del manejo de las áreas verdes. C uando se i nvierten cantidades i mportantes de di nero en países que tienen escasez de recursos fi nancieros, no es suficiente i nvocar el argumento de méri tos i mplíci tos para justificar las acti vidades de manejo de áreas verdes, si no que es necesaria la prueba de que estas acti vi dades respondan a las preferencias y valores de sus habitantes. Retos institucionales El manejo de áreas verdes urbanas es, por defi ni ción, un proceso integrado que requiere un alto ni vel de capaci dad i nsti tuci onal para plani fi car, ejecutar y mantener las áreas verdes en toda la ci udad y sus alrededores. Améri ca Lati na posee una larga historia de lucha contra li mi taci ones burocráticas que di ficultan el desarrollo de nuevas iniciativas. Capacidad gubernamental . Entre los pri ncipales obstáculos insti tuci onales por superar se observa una falta general de coordi naci ón entre los diferentes ni veles de gobierno, v.g. el federal, estatal y munici pal. Por ejemplo, los ofi ciales ambientales de la municipali dad de Bogotá - Colombi a han i ndicado que las responsabi lidades entre los di ferentes ni veles de autoridad frecuentemente son poco claras. La situación ha sido exacerbada por el rápido ri tmo con el que Colombia ha descentrali zado las responsabi lidades gubernamentales durante la pasada década. Ello ha generado i nseguridad en muchas autoridades munici pales sobre el alcance de sus responsabilidades ambientales. Como sucede con cualqui er proyecto municipal, las i ni ciati vas de manejo de áreas verdes urbanas se deben llevar a cabo dentro del
  • 26. 26 marco de políticas y reglamentos vigentes en las i nsti tuciones públicas que las rigen. En el caso de los mi ni steri os es posible que dichas políti cas cambien junto con las sucesi vas elecciones. Por lo tanto, el énfasi s de una admi nistración sobre la sostenibi lidad ambiental podrá disconti nuarse si un partido político de oposición gana la próxima elección. Como consecuencia de las debi lidades existentes, el fortaleci miento i nsti tucional tiende a ser una tarea central en el manejo de espacios verdes en zonas urbanas. La pregunta entonces es ¿qué clase de ca pacidad i nstitucional necesita una municipalidad para lograr sus metas de manejo de áreas verdes urbanas? Para hacer el uso más efici ente de los recursos limi tados, el apoyo i nsti tuci onal necesita ser distribuido entre los gobiernos nacionales, regionales/estatales y municipales. El reto, entonces, es conseguir que el gobierno nacional tenga capacidad sufi ciente para guiar políti cas, plani ficar, llevar a cabo tareas de segui miento y reglamentación ambiental y prestar servicios de extensión agrícola. Los gobiernos nacionales tambi én pueden respaldar a las uni versidades y a las ONG en sus esfuerzos de investigación, participación en el proceso de planeación y el desarrollo de materiales de planificación ambiental. Zulauf (1996) sugiere que las responsabi lidades de los gobiernos estatales y regionales podrían i nvolucrar el desarrollo de políti cas más específicas que complementen las nacionales, pero referidas a proyectos i ndi viduales. Algunos gobi ernos estatales en Brasi l con medi os efi cientes de fijación de im puestos han establecido fondos forestales urbanos. Estos fondos di stribuyen recursos a las municipalidades para la creación de espacios verdes con beneficios económicos tales como productos agrícolas y leña (ibídem). También tiene senti do que los gobi ernos estatales y regionales apoyen a los servici os de extensión agrícola y forestal, ya que los gobiernos locales podrían no tener un acceso adecuado
  • 27. 27 a la i nvestigación y faci lidades de desarrollo y debido a las condiciones geográficas y económicas, es probable que sean más útiles a nivel estatal/provi ncial que a nivel nacional. La planifi cación, estableci miento, mantenimiento y segui miento de un proyecto específi co, junto con la educación ambi ental, son tareas que típi camente se dejan a los gobiernos locales. Si bien muchas municipalidades pueden carecer de la capacidad insti tuci onal para asumi r solas todas estas tareas, con i ntercambio de i nformación y trabajo en equipo entre las muni cipalidades veci nas, se puede hallar al menos una solución parci al al proble ma de los recursos limitados. Capacidad técni ca . Además de debi lidades gubernamentales internas, las i nstituciones municipales, estatales y locales sufren por la falta de técnicos capaci tados en el manejo de áreas verdes urbanas. C omo se ha i ndi cado con anterioridad, un programa integral de áreas verdes urbanas típicamente comprendería el uso de i nformación y experiencia en los campos de sociología, psicología, hidrología, geología, economía, horticultura, silvi cultura, arqui tectura del paisaje y admi nist ración públi ca, entre otros. No es muy probable que las admi nistraciones de las ciudades cuenten con muchos de estos expertos disponibles, y en consecuencia necesi tarían buscar consultores o expertos externos para que los asesoren en sus sesiones de planifi cación, o entrenen a sus admi nistradores en cualquier campo que sea necesario, para hacer eficientemente su trabajo. Finalmente, muchos gobiernos municipales no trabajan en coordi naci ón con organi zaciones locales o de la comunidad que podrían ayudarlos e n el manejo de las áreas verdes. En algunos casos, este i mpedi mento, refleja la falta de grupos locales bien organi zados para este tipo de trabajo o, de existir, pueden carecer de suficiente experiencia administrati va y de gestión.
  • 28. 28 Metodología a desarrollar Usaremos el método hipotético deductivo. El método hipotético-deductivo tiene varios pasos esenciales: observación del fenómeno a estudiar, creación de una hipótesis para explicar dicho fenómeno, deducción de consecuencias o proposiciones más elementales que la propia hipótesis, y verificación o comprobación de la verdad de los enunciados deducidos comparándolos con la experiencia. Este método obliga al científico a combinar la reflexión racional o momento racional (la formación de hipótesis y la deducción) con la observación de la realidad o momento empírico (la observación y la verificación). Tradicionalmente, a partir de las ideas de Francis Bacon se consideró que la ciencia partía de la observación de hechos y que de esa observación repetida de fenómenos comparables, se extraían por inducción las leyes generales que gobiernan esos fenómenos. En él se plantea una hipótesis que se puede analizar deductiva o inductivamente. La población que se va a beneficiar de este proyecto es la población de Jaén y alrededores.
  • 29. 29 Muestra Para elaborar nuestro proyecto hemos observado los distintos parques de la ciudad de Jaén y también realizamos una encuesta. Al llevar a cabo nuestra encuesta recorrimos las diferentes calles de la ciudad, recogiendo así la opinión de la población acerca de nuestro tema tratado, las personas en su mayoría estuvieron prestas a ayudarnos con nuestra investigación. La encuesta realizada fue la siguiente:
  • 30. 30 ENCUESTA SOBRE EL TRABAJO DE INVESTIGAC ION DE LAS AREAS VERDES EN LA CIUDAD DE JAEN. 1. ¿Crees que los parques de Jaén están en las mejores condiciones? Si No Regular 2. ¿Crees que la existencia de los parques en las ciudades ayuda a mejorar la condición de vida? Sí No No sabe 3. ¿Cuál crees que es el parque mejor tratado en Jaén? Héroes del Cenepa Plaza de armas Santa Rosa 4. ¿Cuál crees que es el parque más descuidado? Parque infantil Miguel Grau Magllanal 5. ¿Qué cree usted que deberían implementar o mejorar los parques? Juegos Más áreas verdes Más iluminación 6. ¿Se comprometería usted a cuidar los parques? Sí No 7. ¿Crees que las autoridades están preocupándose por dar soluciones al tema de áreas verdes (recreación)? Sí No
  • 31. 31