SlideShare uma empresa Scribd logo
Observatorio de Economía de los RRNN de la
Patagonia Sur
Delegación Comodoro Rivadavia (CRD)
U.N.P.S.J.B.
Informe sobre Tasa de
Desocupaciónysu relación con el
nivel de actividad y ventas en
PyMEs y Supermercados
Empleo, nivel de actividad y ventas de bienes en los primeros 5 meses del año
El nivel de actividad económica y la tasa de desocupación (TD) es una de las relaciones
macroeconómicas más utilizadas para explicar la salud económica de un país. Cuando el nivel de
desempleocomienzaacaer,generalmente se relaciona con otros factores macroeconómicos, como
un aumentoenlademandade bienesyservicios,que sirvencomocatalizadoresparael aumento del
empleo.
“En el primer trimestre de 2022, la tasa de actividad (TA) -que mide la población económicamente
activa (PEA) sobre el total de la población- alcanzó el 46,5%, la tasa de empleo (TE) -que mide la
proporción de personas ocupadas con relación a la población total- se ubicó en 43,3%; y la tasa de
desocupación (TD) -personas que no tienen ocupación, están disponibles para trabajar y buscan
empleo activamente, como proporción de la PEA- se ubicó en 7,0%”.
Comparando el aglomerado Comodoro Rivadavia (CRD) y Rada Tilly, siempre ha tenido una TD más
baja que la registradaa nivel general.Existe una correlación media-baja entre ambas, indicando un
nivel de actividad en el aglomerado que tiene una dinámica propia relacionada a la extracción
hidrocarburífera en la Cuenca del Golfo San Jorge (CGSJ).
Fuente: Obs. Econ. FCEen base adatosdel INDEC
Observatorio de Economía de los RRNN de la
Patagonia Sur
Delegación Comodoro Rivadavia (CRD)
U.N.P.S.J.B.
Informe sobre Tasa de
Desocupaciónysu relación con el
nivel de actividad y ventas en
PyMEs y Supermercados
El desempleo se mantuvo estable en consonancia con indicadores de ventas minoristas en PyMEs,
con una mayor incidencia interanual (i.a.)con un promedio de 17,5%, en los rubros: textil e
indumentaria y calzado y marroquinería con fuente en el inicio de clases y la vuelta al trabajo
presencial. Las ventas en Supermercados registraron un descenso en el mes de marzo de -0,1%
interanual,lograndoacumular un crecimiento del 3,5%, en autoservicios mayoristas +2,1 en marzo.
En los meses de marzo y abril al influjo de los elevados índices de precios (IPC) de marzo y abril,
muestran un desaceleramiento de las ventas de +6% en abril y -3,9% en mayo que de acuerdo al
párrafo inicial podemos estimar un crecimiento de la TD en el 2T de 2022.
Aumento de condiciones presentes y disminución de expectativas futuras de consumo UTDT
Los subcomponentes utilizados para confeccionar el Índice de Confianza al Consumidor se pueden
agrupar de acuerdoa si correspondenapercepcionesconrespectoalascondicionesde cortoplazo o
expectativasde largoplazo,a las que se denominan Condiciones Presentes y Expectativas Futuras.
En mayo a nivel nacional,las percepcionesde losconsumidoresrespectoalasCondicionesPresentes
mostraron una suba de 9%, mientras que el componente que mide las Expectativas Futuras de los
encuestadosbajó3,2%,siempre conrespectoal mesanterior.Enla comparacióninteranual de estos
componentes también se observan movimientos diferentes. Con respecto a mayo de 2021,
Condiciones Presentes aumentó 18,3% mientras que Expectativas Futuras cayó 6,8%.

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a CRD y RT - Empleo presente y futuro

La discusion salarial_en_la_argentina_actual_definitivo_050313[1]
La discusion salarial_en_la_argentina_actual_definitivo_050313[1]La discusion salarial_en_la_argentina_actual_definitivo_050313[1]
La discusion salarial_en_la_argentina_actual_definitivo_050313[1]
Valeria Esposito
 
Enoe resultados a-mayo_2014
Enoe resultados a-mayo_2014Enoe resultados a-mayo_2014
Enoe resultados a-mayo_2014
ArenaPublica
 

Semelhante a CRD y RT - Empleo presente y futuro (20)

Producto Interno Bruto buena del PIB.pptx
Producto Interno Bruto buena del PIB.pptxProducto Interno Bruto buena del PIB.pptx
Producto Interno Bruto buena del PIB.pptx
 
Salarios en caída - el ajuste doloroso
Salarios en caída - el ajuste dolorosoSalarios en caída - el ajuste doloroso
Salarios en caída - el ajuste doloroso
 
Informe de ventas en supermercados en las provincias
Informe de ventas en supermercados en las provinciasInforme de ventas en supermercados en las provincias
Informe de ventas en supermercados en las provincias
 
Macroeconomía crecimiento de la economía
Macroeconomía crecimiento de la economía Macroeconomía crecimiento de la economía
Macroeconomía crecimiento de la economía
 
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
 
Desempleo en Chile para el año 2022 según criterios externos
Desempleo en Chile para el año 2022 según criterios externosDesempleo en Chile para el año 2022 según criterios externos
Desempleo en Chile para el año 2022 según criterios externos
 
Analogías Desempleo Provincia de Buenos Aires
Analogías Desempleo Provincia de Buenos AiresAnalogías Desempleo Provincia de Buenos Aires
Analogías Desempleo Provincia de Buenos Aires
 
La discusion salarial_en_la_argentina_actual_definitivo_050313[1]
La discusion salarial_en_la_argentina_actual_definitivo_050313[1]La discusion salarial_en_la_argentina_actual_definitivo_050313[1]
La discusion salarial_en_la_argentina_actual_definitivo_050313[1]
 
Proyecto empresarial2
Proyecto empresarial2Proyecto empresarial2
Proyecto empresarial2
 
Boletin_Trimestral_Mercado_Laboral_oct-dic_2022.pdf
Boletin_Trimestral_Mercado_Laboral_oct-dic_2022.pdfBoletin_Trimestral_Mercado_Laboral_oct-dic_2022.pdf
Boletin_Trimestral_Mercado_Laboral_oct-dic_2022.pdf
 
Resumen económico argentina - julio 2019
Resumen económico argentina - julio 2019Resumen económico argentina - julio 2019
Resumen económico argentina - julio 2019
 
Buenas expectativas para la economía bajo una restricción de gastos en el hogar
Buenas expectativas para la economía bajo una restricción de gastos en el hogarBuenas expectativas para la economía bajo una restricción de gastos en el hogar
Buenas expectativas para la economía bajo una restricción de gastos en el hogar
 
Informe de-empleo-2011-2021
Informe de-empleo-2011-2021Informe de-empleo-2011-2021
Informe de-empleo-2011-2021
 
MERCADO DE TRABAJO ESPAÑOL
MERCADO DE TRABAJO ESPAÑOLMERCADO DE TRABAJO ESPAÑOL
MERCADO DE TRABAJO ESPAÑOL
 
Prospectiva Económica - Fedesarrollo 2015
Prospectiva Económica - Fedesarrollo 2015Prospectiva Económica - Fedesarrollo 2015
Prospectiva Económica - Fedesarrollo 2015
 
Rendicion cuentas primer semestre (29 de junio del 2017)
Rendicion cuentas primer semestre  (29 de junio del 2017)Rendicion cuentas primer semestre  (29 de junio del 2017)
Rendicion cuentas primer semestre (29 de junio del 2017)
 
Presión tributaria y gasto público en el contexto internacional
Presión tributaria y gasto público en el contexto internacionalPresión tributaria y gasto público en el contexto internacional
Presión tributaria y gasto público en el contexto internacional
 
Enoe resultados a-mayo_2014
Enoe resultados a-mayo_2014Enoe resultados a-mayo_2014
Enoe resultados a-mayo_2014
 
Ocupbol
OcupbolOcupbol
Ocupbol
 
INPC
INPC INPC
INPC
 

Mais de Observatorio Economía FCE UNPSJB

Mais de Observatorio Economía FCE UNPSJB (9)

Mayo 2023 CBA y CBT de CRD TW PM CO.pptx
Mayo 2023 CBA y CBT de CRD TW PM CO.pptxMayo 2023 CBA y CBT de CRD TW PM CO.pptx
Mayo 2023 CBA y CBT de CRD TW PM CO.pptx
 
Junio 2023 CBA y CBT en CRD TW PM CO.pptx
Junio 2023 CBA y CBT en CRD TW PM CO.pptxJunio 2023 CBA y CBT en CRD TW PM CO.pptx
Junio 2023 CBA y CBT en CRD TW PM CO.pptx
 
Estado de situación económica de Argentina Mayo 2023.pdf
Estado de situación económica de Argentina Mayo 2023.pdfEstado de situación económica de Argentina Mayo 2023.pdf
Estado de situación económica de Argentina Mayo 2023.pdf
 
Informe Nro. 2 sobre petroleo en la CGSJ Año 2022.pdf
Informe Nro. 2  sobre petroleo en la CGSJ  Año 2022.pdfInforme Nro. 2  sobre petroleo en la CGSJ  Año 2022.pdf
Informe Nro. 2 sobre petroleo en la CGSJ Año 2022.pdf
 
Oct/2022 - Canastas básicas alimentaria (CBA) y total (CBT) en ciudades de Ch...
Oct/2022 - Canastas básicas alimentaria (CBA) y total (CBT) en ciudades de Ch...Oct/2022 - Canastas básicas alimentaria (CBA) y total (CBT) en ciudades de Ch...
Oct/2022 - Canastas básicas alimentaria (CBA) y total (CBT) en ciudades de Ch...
 
2022 Obs_Econ_FCE Informe de precios Nro 5 Agosto 2022.pdf
2022 Obs_Econ_FCE Informe de precios Nro 5 Agosto 2022.pdf2022 Obs_Econ_FCE Informe de precios Nro 5 Agosto 2022.pdf
2022 Obs_Econ_FCE Informe de precios Nro 5 Agosto 2022.pdf
 
OBS ECON Informe de precios Nro. 5 Julio 2022.pdf
OBS ECON Informe de precios Nro. 5 Julio 2022.pdfOBS ECON Informe de precios Nro. 5 Julio 2022.pdf
OBS ECON Informe de precios Nro. 5 Julio 2022.pdf
 
OBS ECON Informe de precios Nro. 4 Julio 2022.pdf
OBS ECON Informe de precios Nro. 4 Julio 2022.pdfOBS ECON Informe de precios Nro. 4 Julio 2022.pdf
OBS ECON Informe de precios Nro. 4 Julio 2022.pdf
 
Informe de petróleo CGSJ Nro 2 Julio 2022.pdf
Informe de petróleo CGSJ Nro 2 Julio 2022.pdfInforme de petróleo CGSJ Nro 2 Julio 2022.pdf
Informe de petróleo CGSJ Nro 2 Julio 2022.pdf
 

Último

la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
Moises293527
 
*CODIGO- TRIBUTARIO - ECUADOR-FINAN .pdf
*CODIGO- TRIBUTARIO - ECUADOR-FINAN .pdf*CODIGO- TRIBUTARIO - ECUADOR-FINAN .pdf
*CODIGO- TRIBUTARIO - ECUADOR-FINAN .pdf
Mayu Eliz
 

Último (20)

niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo Iexposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLOEXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLO
 
EE.FF Estado de Resultados por función y naturaleza
EE.FF Estado de Resultados por función y naturalezaEE.FF Estado de Resultados por función y naturaleza
EE.FF Estado de Resultados por función y naturaleza
 
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFTLa devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Presentacion 11. Introduccion Costos ABC y Presupuestos.pptx
Presentacion 11. Introduccion Costos ABC y Presupuestos.pptxPresentacion 11. Introduccion Costos ABC y Presupuestos.pptx
Presentacion 11. Introduccion Costos ABC y Presupuestos.pptx
 
AGENTES ECONOMICOS DENTRO DEL PERU FUNCIONES
AGENTES ECONOMICOS DENTRO DEL PERU FUNCIONESAGENTES ECONOMICOS DENTRO DEL PERU FUNCIONES
AGENTES ECONOMICOS DENTRO DEL PERU FUNCIONES
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptxexposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
 
exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptxexposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
exposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- Iexposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- I
 
*CODIGO- TRIBUTARIO - ECUADOR-FINAN .pdf
*CODIGO- TRIBUTARIO - ECUADOR-FINAN .pdf*CODIGO- TRIBUTARIO - ECUADOR-FINAN .pdf
*CODIGO- TRIBUTARIO - ECUADOR-FINAN .pdf
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekkS9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 

CRD y RT - Empleo presente y futuro

  • 1. Observatorio de Economía de los RRNN de la Patagonia Sur Delegación Comodoro Rivadavia (CRD) U.N.P.S.J.B. Informe sobre Tasa de Desocupaciónysu relación con el nivel de actividad y ventas en PyMEs y Supermercados Empleo, nivel de actividad y ventas de bienes en los primeros 5 meses del año El nivel de actividad económica y la tasa de desocupación (TD) es una de las relaciones macroeconómicas más utilizadas para explicar la salud económica de un país. Cuando el nivel de desempleocomienzaacaer,generalmente se relaciona con otros factores macroeconómicos, como un aumentoenlademandade bienesyservicios,que sirvencomocatalizadoresparael aumento del empleo. “En el primer trimestre de 2022, la tasa de actividad (TA) -que mide la población económicamente activa (PEA) sobre el total de la población- alcanzó el 46,5%, la tasa de empleo (TE) -que mide la proporción de personas ocupadas con relación a la población total- se ubicó en 43,3%; y la tasa de desocupación (TD) -personas que no tienen ocupación, están disponibles para trabajar y buscan empleo activamente, como proporción de la PEA- se ubicó en 7,0%”. Comparando el aglomerado Comodoro Rivadavia (CRD) y Rada Tilly, siempre ha tenido una TD más baja que la registradaa nivel general.Existe una correlación media-baja entre ambas, indicando un nivel de actividad en el aglomerado que tiene una dinámica propia relacionada a la extracción hidrocarburífera en la Cuenca del Golfo San Jorge (CGSJ). Fuente: Obs. Econ. FCEen base adatosdel INDEC
  • 2. Observatorio de Economía de los RRNN de la Patagonia Sur Delegación Comodoro Rivadavia (CRD) U.N.P.S.J.B. Informe sobre Tasa de Desocupaciónysu relación con el nivel de actividad y ventas en PyMEs y Supermercados El desempleo se mantuvo estable en consonancia con indicadores de ventas minoristas en PyMEs, con una mayor incidencia interanual (i.a.)con un promedio de 17,5%, en los rubros: textil e indumentaria y calzado y marroquinería con fuente en el inicio de clases y la vuelta al trabajo presencial. Las ventas en Supermercados registraron un descenso en el mes de marzo de -0,1% interanual,lograndoacumular un crecimiento del 3,5%, en autoservicios mayoristas +2,1 en marzo. En los meses de marzo y abril al influjo de los elevados índices de precios (IPC) de marzo y abril, muestran un desaceleramiento de las ventas de +6% en abril y -3,9% en mayo que de acuerdo al párrafo inicial podemos estimar un crecimiento de la TD en el 2T de 2022. Aumento de condiciones presentes y disminución de expectativas futuras de consumo UTDT Los subcomponentes utilizados para confeccionar el Índice de Confianza al Consumidor se pueden agrupar de acuerdoa si correspondenapercepcionesconrespectoalascondicionesde cortoplazo o expectativasde largoplazo,a las que se denominan Condiciones Presentes y Expectativas Futuras. En mayo a nivel nacional,las percepcionesde losconsumidoresrespectoalasCondicionesPresentes mostraron una suba de 9%, mientras que el componente que mide las Expectativas Futuras de los encuestadosbajó3,2%,siempre conrespectoal mesanterior.Enla comparacióninteranual de estos componentes también se observan movimientos diferentes. Con respecto a mayo de 2021, Condiciones Presentes aumentó 18,3% mientras que Expectativas Futuras cayó 6,8%.