SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 58
1 
PROYECTO DE TESIS 
OBTENCIÓN DE HARINA DE PAPA (solanum tuberosum) DE 
DESCARTE UTILIZANDO DIFERENTES TIEMPOS DE COCCIÓN Y 
SU EFECTO EN LA ALIMENTACIÓN DE PATOS CRIOLLOS 
(Cairina moschata) 
EJECUTORES : DALMACIO CESAR LAURENCIO CASTRO 
: MARCO ANTONIO MASGO SÁNCHEZ 
ASESOR : DR. ALEJOS PATIÑO ÍTALO 
HUÁNUCO – PERÚ 
2014
2 
ÍNDICE 
Pag. 
I. P ROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN 4 
1.11 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
1.12 FORMULACIÓN DE PROBLEMA 
1.2.1 Problema general 
1.2.2 Problemas específicos 
1.13 JUSTIFICACIÓN 
1.14 OBJETIVOS 
1.4.1 Objetivos generales 
1.4.2 Objetivos específicos 
4 
5 
5 
6 
7 
7 
7 
II. M ARCO TEÓRICO 
8 
2.1 BASES TEÓRICAS DE LA PAPA 
2.1.1 La papa 
2.1.2 Clasificación taxonómica de la papa 
2.1.3 Composición nutricional de la papa 
2.1.4. Calidad agroindustrial de la papa 
2.1.4.1 Materia seca almidón 
2.1.5 Glicoalcaloides 
2.1.5.1 Los glicoalcaloides en la papa 
2.1.5.2 Efecto de los glicoalcaloides 
2.1.5.3 Niveles tóxicos de los alcaloides 
2.1.6. Descripciones cultivo de papa en el distrito de Chaglla 
2.1.6.1. Variedades y zonas de cultivo 
2.1.6.2. Extensión y producción 
2.1.6.3. Destino de la producción 
2.1.6.4. Rendimiento y precio 
2.1.7. Harina de papa 
2.1.7.1.Valor nutricional de a harina de papa 
2.2 BASES TEÓRICAS DE PATO CRIOLLO 
2.2.1 El pato 
2.2.2 Taxonomía 
2.2.3 Características anatómicas del pato 
2.2.4 Características fisiológicas del pato 
2.2.5 Instalación para la crianza de patos 
2.2.6 Valor nutricional del pato criollo 
2.2.7 Alimentación del pato criollo 
2.2.7.1.El maíz 
2.2.7.2. Harina de pescado 
2.2.7.3. Pasta do soya 
2.3 BASES TEÓRICAS DE LA FORMULACIÓN DEL BALANCEADO 
2.3.1 Nutrición y alimentación 
2.3.1.1. Requerimientos nutricionales 
2.3.1.2. Presentación del alimento 
2.3.1.3. Porcentaje de mortalidad 
2.3.1.4. Eficiencia de conversión alimenticia 
8 
8 
9 
9 
10 
10 
12 
13 
14 
15 
15 
20 
21 
22 
22 
23 
23 
23 
24 
25 
27 
27 
27 
28 
28 
29 
29 
30 
31 
32 
32
3 
2.3.1.5. Necesidades de energía 
2.3.1.6. Necesidades de proteína y aminoácidos 
2.3.1.7. Necesidades de vitaminas 
2.3.1.8. Necesidades de minerales 
2.3.1.9. Necesidades de agua 
2.3.2. formulación del alimento 
2.3.2.1. cuadrado de Pearson 
2.3.2.2.cuadrado de Pearson modificado 
2.4 ANTECEDENTES 
2.5 HIPÓTESIS 
2.5.1.Hipótesis general 
2.5.2.Hipótesis especifica 
2.6 VARIABLES 
2.6.1 Diseño variable independiente 
2.6.2 Variable dependiente 
32 
33 
34 
34 
34 
35 
35 
35 
36 
36 
36 
36 
III. MATERIALES Y MÉTODOS 37 
3.1 LUGAR DE INVESTIGACIÓN 
3.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL LUGAR DE EJECUCIÓN 
3.3 TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN 
3.4 POBLACIÓN, MUESTRA, UNIDADES DE ANÁLISIS 
3.4.1 Población 
3.4.2 Muestra y unidad de análisis 
3.5 TRATAMIENTO EN ESTUDIO 
3.6 PRUEBA DE HIPÓTESIS 
3.6.1 Diseño de investigación 
3.6.2 Técnicas e instrumentos de recolección y procesamiento de la 
información 
3.7 MATERIALES Y EQUIPOS 
3.7.1 Materiales 
3.7.2 Equipos 
3.7.3 Materia prima para el balanceado 
3.7.4 Unidad muestra 
3.7.5 Aditivos e insumos para el balanceado 
3.8 CONDUCCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 
3.8.1 Formulación del balanceado de la harina de papa 
3.8.2 Evaluación del rendimiento de obtención de harina de papa 
3.8.3 Evaluación de incremento de peso 
3.8.4 Evaluación de mortalidad 
3.8.5 Determinación del costo y beneficio 
3.8.6 Análisis de solanina de la muestra con mejores resultados. 
3.9 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 
3.10 RECURSOS: HUMANOS, MATERIALES 
3.11 PRESUPUESTO 
38 
39 
39 
40 
40 
40 
40 
41 
42 
43 
43 
43 
44 
44 
44 
45 
46 
47 
47 
48 
48 
49 
50 
52 
54 
3.12 
IV. LITERATURA CITADA 
55 
3.13 
V. ANEXOS 
57
4 
I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
El distrito de Chaglla es por excelencia un lugar con alta producción de papas 
que abarca una extensión de 506.1 hectáreas de cultivo por año, 
aproximadamente, y la papa se produce casi durante todo el año, lo que 
constituye la gran cantidad de este tubérculo que su rendimiento es de 35 a 
38 toneladas por hectárea que se obtiene en las cosechas, pero solo se 
comercializan los tubérculos de tamaños más grandes y uniformes, que se le 
conoce como primera, y segunda el cual tiene precio en el mercado y por 
tanto un valor económico, pero como en todo producto agrícola existe 
tubérculos más pequeño y mal formados lo cual en el distrito de Chaglla, en 
las épocas de cosecha se queda en grandes cantidades llegando casi al 0.2% 
y 0.3% de papa de descarte en los mismos campos de sembríos, y por lo 
tanto no tiene valor económico alguno, por ello es necesario darle un valor 
agregado a la papa de descarte y los mal formados ya que no pueden ser 
aprovechados en forma natural por que no ameritan las condiciones para ser 
vendidas en el mercado, por eso es necesario realizar una transformación 
primaria como es el caso de la harina de papa, para poder emplear en la 
alimentación de animales menores como patos, que nos pueden beneficiar 
y abaratar los costos de crianza de los animales y de tal manera el aporte en 
la sociedad y en el campo de la agroindustria, y el aprovechamiento de los 
recursos disponibles en bien de la sociedad. 
La papa es un tubérculo con gran cantidad de carbohidratos y otros 
componentes energéticos, pero también como todo ser vivo tiene sus propias 
defensas a los daños y las intensas cambios de temperatura que puede sufrir, 
en este caso un componente bioactivo de la papa son los alcaloides, clico 
alcaloides entre ellos la solanina que se presenta como un componente no 
deseado por sus efectos en la salud de los consumidores en grandes 
cantidades de este tubérculo, pero suele presentarse cuando el producto está
en estado crudo. Por ello es necesario realizar algunos procesos de 
tratamiento térmico para la eliminación de este componente, para de tal forma 
hacerlo más digestible y favorable su consumo por parte de los animales 
como son en este caso los patos de criollos. 
5 
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 
Con el trabajo de investigación se plantea una alternativa para dar valor 
agregado a la papa de descarte, en forma de harina de papa y su utilización 
en la alimentación de patos criollos en diferentes porcentajes. Por su 
contenido energético y bajo costo en la obtención de la papa de descarte en 
el distrito de Chaglla, por estas razones se planteó las siguientes 
interrogantes: 
1.1.1. Problema general 
 ¿Cuál será el tiempo óptimo de cocción de la papa de descarte, 
para la obtención de la harina de papa y qué efecto tendrá esta 
harina en la alimentación de patos criollos, utilizando diferentes 
porcentajes? 
1.1.2. Problema específico 
 ¿Cuál será el tiempo óptimo de cocción para la obtención de harina 
de papa, que tenga resultados favorables en la alimentación de patos 
criollos? 
 ¿Cuál será el rendimiento de la obtención de harina de papa a partir 
de papas de descarte? 
 ¿En qué medida influye la harina de papa en la alimentación de patos 
criollos y cuál será el porcentaje optimo que genere mejores 
resultados de incremento de peso? 
 ¿Cuál el beneficio costo de la obtención de harina de papa de 
descarte y la reducción de costos en la alimentación de patos criollos?
6 
1.3 JUSTIFICACIÓN 
En la actualidad en el distrito de Chaglla cuenta con la producción de papa 
en grandes cantidades, de las cuales solo se comercializan los tubérculos de 
calidad y mejor formados, y los de tamaño pequeño y algunos tubérculos 
grandes deformados se le conoce como tercera o de descarte, que no se le 
puede comercializar ni utilizar el cual se queda en los campos de cultivo para 
deteriorarse y descomponerse por sí solo, viendo esta situación es necesario 
dar un valor agregado en la elaboración de harina de papa y darle un 
tratamiento térmico para realizar el proceso adecuado, y que sea apto para 
la utilización en la alimentación de patos, el cual nos permitiría el 
aprovechamiento de los recursos agroindustriales disponibles y la generación 
de recursos económicos a partir de productos sin valor comercial alguno y de 
tal manera su aporte en la reducción de costos en la alimentación animal , 
de tal manera logrando la mejora de la calidad de vida del productor agrícola. 
El presente trabajo de investigación se está realizando con la finalidad de dar 
un valor agregado a la papa tercera o de descarte y utilizarlo en la 
alimentación animal de patos criollos.
7 
1.4 OBJETIVOS 
1.1.3. Objetivo general 
 Determinar el tiempo óptimo de cocción de la papa de descarte 
para la obtención de la harina de papa y su efecto de esta harina 
en la alimentación de patos criollos utilizando diferentes 
porcentajes. 
1.1.4. Objetivos específicos 
 Encontrar el tiempo óptimo de cocción para la obtención de 
harina de papa, que tenga resultados favorables en la 
alimentación de patos criollos. 
 Determinar el rendimiento de la obtención de harina de papa a 
partir de papas de descarte. 
 Conocer la influencia de la harina de papa en la alimentación 
de patos criollos y encontrar el porcentaje optimo que genere 
mejores resultados de incremento de peso 
 Determinar el beneficio costo de la obtención de harina de papa 
de descarte y la reducción de costos en la alimentación de patos 
criollos.
8 
II. MARCO TEÓRICO 
2.1 MARCO TEÓRICO DE LA PAPA( Solanum tuberosum ) 
2.1.1. La papa 
La papa (Solanum tuberosum) es una herbácea anual que alcanza 
una altura de un metro y produce un tubérculo, la papa misma, con 
tan abundante contenido de almidón que ocupa el cuarto lugar 
mundial en importancia como alimento, después del maíz, el trigo y 
el arroz. La papa pertenece a la familia de floríferas de las 
solanáceas, del género Solanum, formado por otras mil especies por 
lo menos, como el tomate y la berenjena. La investigación reciente 
revela que el S. tuberosum se divide en dos grupos de cultivares 
ligeramente distintos: el Andigenum, adaptado a condiciones de días 
breves, cultivado principalmente en los Andes, y el Chilotanum, la 
papa que hoy se cultiva en todo el mundo. También denominado 
papa “europea”, se piensa que el grupo Chilotanum procede de 
cultivares andinos que primero llegaron a Chile y de ahí, en el siglo 
XIX, a Europa (FAO 2008) 
2.1.2. Clasificación taxonómica 
A continuación se muestra la tabla 1 con la clasificación botánica de 
la planta de papa criolla. 
Cuadro 1. Clasificación taxonómica de la papa 
Reino Plantae 
División Magnoliopyta 
Clase Magnoliopsida 
Orden Solanales 
Familia Solanaceae 
Genero Solanum 
especie Solanum tuberosum 
Fuente: FAO (2008)
9 
2.1.3. Composición nutricional de la papa 
La calidad nutricional de la papa se refiere al contenido de compuestos 
químicos que tienen relación con el bienestar y la salud humana. Por 
tratarse de un ser vivo, su composición es variable y depende de la 
variedad, el tipo de suelo, las prácticas culturales, la madurez, las 
condiciones de almacenamiento y otros factores 
La papa es proveedora de una gran cantidad de nutrientes y es buena 
fuente de energía, por su contenido de almidón, que puede alcanzar 
aproximadamente un aporte de un 14 % de la energía requerida 
diariamente. Además es buena fuente de proteína, que cubre un 17 % 
de la cantidad requerida por día. (Oviedo 2005). 
Cuadro 2. Composición nutricional del tubérculo de la papa 
Componente Cantidad 
Agua 72-75 % 
Almidón 16 -20 % 
proteínas 2 - 2.5 % 
Fibra 1-1.8% 
Ácidos grasos 0.15 % 
Potasio 897 mg 
Fosforo 121 mg 
Magnesio 49 mg 
Hierro 1.66 mg 
Vitamina C 42 mg 
Niacina 2.2 mg 
Vitamina B6 0.62 mg 
Tiamina 0.17 mg 
Fuente: U.S. National Nutrient Database (1990)
10 
2.1.4. Calidad agroindustrial de la papa 
La calidad externa de la papa está determinada por el tipo de variedad 
y por las influencias del ambiente. Las características perceptibles 
influenciadas por las condiciones ambientales son especialmente de 
tipo organoléptico, como por ejemplo daño del color debido al 
verdeamiento del tubérculo, deformación de la apariencia, deterioro 
general, agujeros, corazón hueco, pudriciones y rajaduras por sequía. 
El factor genético (variedad) influye preponderantemente en la 
resistencia a las plagas y enfermedades, profundidad de los ojos, color 
de la piel y pulpa, forma y tamaño del tubérculo y en el rendimiento. 
La calidad físico-química determina la aptitud de la papa diferentes 
usos. Los componentes más significativos para la industria de 
procesamiento son los contenidos de almidón y materia seca. Otros 
componentes que influyen directamente en la calidad y selección de 
variedades para los procesos de fritura son los azúcares, 
especialmente glucosa, fructosa y sacarosa que se encuentran en 
mayor cantidad en la carne del tubérculo (Moreno 2000). 
2.1.4.1 materia seca y almidón 
La determinación del contenido en materia seca y almidón se hace 
fácilmente mediante el cálculo de la gravedad específica de las 
variedades. Normalmente, el contenido en materia seca determina el 
rendimiento del producto final. El contenido en materia seca en la papa 
debe ser equilibrado, ya que valores sobre el 35 % aumentan la 
tendencia a formar manchas azules, así mismo en los productos 
procesados dan lugar a texturas duras y astillosas; mientras que 
contenidos demasiado bajos dan lugar a productos con grandes 
deformaciones en la elaboración de hojuelas. El contenido de materia 
seca en papa oscila entre 13 % y 35 % y se ha observado que es 
influenciado por factores climáticos como tipo de suelo, fertilización, 
riego, temperaturas diurnas y nocturnas en estado de maduración, etc.
La influencia del almidón en la calidad del producto apenas se conoce, 
lo que implica discusiones si la calidad y su contenido en el tubérculo 
influyen en la textura de los productos elaborados. 
Las exigencias de la industria procesadora por variedades con alto 
contenido en almidón son consecuencia fundamental de su aplicación 
en industrias productoras de almidón, o por su relación directa con el 
contenido en materia seca (60 % - 80 % de la materia seca es almidón) 
(Moreno 2000). 
11 
2.1.5. Los glicoalcaloides 
Los alcaloides son compuestos básicos nitrogenados (en su mayoría 
heterocíclicos) provenientes del reino vegetal, pero también podrían 
tener origen animal. Los alcaloides tienen una extensa clasificación 
basada en sus precursores moleculares, dentro de la cual está el 
grupo terpenoide que contiene a los alcaloides acónitos y a los 
alcaloides esteroidales (IUPAC 1997). 
2.1.5.1. Glicoalcaloides en la papa 
Las papas contienen dos tipos de componentes químicos: nutrientes y 
substancias tóxicas, como los glicoalcaloides, que son metabolitos 
secundarios de toda la planta. (Friedman, 2006) 
Aunque las variedades de papas silvestres contienen algunos 
glicoalcaloides estructuralmente diferentes, la evolución desde 
especies silvestres a tubérculos comerciales parece que ha dado lugar 
a la presencia de solo dos glicoalcaloides principales α-solanina y α- 
chaconina (comprenden el 95 % del total de glicoalcaloides), que son 
dos formas diferentemente glicosiladas del aglicón solanidina y forman 
un modelo dual de glicoalcaloides llamado solanina. 
Los glicoalcaloides son producidos en todas las partes de la planta, 
pero sus más altas concentraciones se encuentran en hojas, frutos, 
tubérculos y flores (Friedman 2006)
12 
2.1.5.2. Efecto de los Glicoalcaloides 
Los glicoalcaloides en ciertos niveles pueden ser tóxicos para 
bacterias, hongos, virus, insectos, animales y seres humanos. Pero 
también pueden poseer beneficiosos efectos que dependen un 
potencial efecto reductor de colesterol, también se los ha visto actuar 
como anticancerígenos, antialérgicos, antipiuréticos y antiflamatorios 
(Friedman 2006). 
Los efectos que producen los glicoalcaloides son, por tanto, muy 
variados. Entre las principales alteraciones se pueden producir 
trastornos gastrointestinales a dosis media y si la dosis es elevada, 
pueden producir inhibición de la acetilcolinesterasa y efectos 
teratogénicos, desórdenes neurológicos, hemorragias en el tracto 
intestinal y en casos muy graves, edema cerebral y la muerte 
(Navarro 2011) 
La toxicidad de los glicoalcaloides actúa sobre el sistema nervioso 
central al inhibir la actividad de la colinesterasa que afecta al sistema 
digestivo y en general al metabolismo del cuerpo. Experimentos in 
vitro mostraron que α-solanina y particularmente α-chaconina son 
potentes citotoxinas, que actúan rápidamente para inducir la lisis de 
células para producir efectos teratogénicos (Machado et al. 2007). 
2.1.5.3. Niveles tóxicos de los alcaloides 
No existe legislación del contenido de glicoalcaloides, pero si un gran 
número de publicaciones donde se realizan estudios de sus efectos, 
así como las dosis que producen intoxicaciones. A nivel 
internacional, la Organización de las Naciones Unidas para la 
Agricultura y la Alimentación (FAO) junto con la Organización 
Mundial de la Salud (OMS) establecen en 1992 un valor de ingesta 
diaria aceptable de valores no tóxicos entre 2-10 mg de 
glicoalcaloides por 100 gramos de peso fresco de patata de consumo 
humano.
Las papas inmaduras presentan glicoalcaloides (solanina y 
chaconida) en el rango de 1-13 mg/100g, siendo inhibidores de la 
colinesterasa. Estos compuestos se presentan en la piel y brotes de 
estos tubérculos. La solanina se acumula al retardarse la 
maduración, así como en el almacenamiento en frío y con luz 
(Committee on Food Protection, 1966). Los síntomas producidos son: 
malestares gastrointestinales, desórdenes neurológicos, estado 
semicomatoso y daño hemolítico del tracto intestinal. En casos 
graves se presentan edemas cerebrales, coma, calambres y muerte 
(Lindner, 1978). La DL50 en ratas (oral) es de 590 mg/kg. Su baja 
toxicidad se debe probablemente a que hay una absorción lenta y 
una rápida eliminación. Además la solanina puede ser degradada 
enzimáticamente a solanidina (aglucón), que es menos tóxica que la 
molécula original (Sizer 1980) 
La información genética es importante en el contenido de alcaloides 
de las diferentes variedades de papas; así, se conoce que hay 
variedades silvestres con una concentración de 200 mg de 
glicoalcaloides/100 g material fresco, valor que está muy arriba del 
límite permito, que es de 20 mg/100 g de papa. No obstante, las 
variedades comestibles comerciales, tienen un contenido que está 
en el rango de 1.5 a 15 mg de glicoalcaloides/100 g de papa. (Morgan 
y Coxon 1987) 
Al contenido de glicoalcaloides en un tubérculo se denomina como 
TGA (total glycoalkaloids) y su contenido en un tubérculo maduro 
oscila entre 3 a 10 mg/100 g, concentraciones entre 14 y 15 mg/100 
g presentan un sabor amargo perceptible, valores mayores a los 20 
mg/100 g representa un nivel tóxico para el ser humano. Por lo 
expuesto, los genotipos utilizados como padres para diversos 
cruzamientos y enfoques productivos deben poseer un nivel que no 
implique riesgo para su comercialización y consumo (Tajner-Czopek 
et al. 2007, Friedman 2006, Espósito et al. 2002). 
13
14 
2.1.6. Descripción del cultivo de papa en el distrito de Chaglla 
El distrito de Chaglla se ubica en el departamento de Huánuco a una 
altura de 2980 msnm, tiene una población aproximada de 11 mil 
habitantes, de la cual el 86% es rural y vive en condiciones de pobreza. 
Este distrito se caracteriza por sus altos rendimientos en el cultivo de 
la papa, la cual la convierte en una de las principales zonas 
comercializadoras del cultivo de la región. A pesar que es una zona de 
alta comercialización de papa, la infraestructura vial no es adecuada 
para el transporte seguro del producto. (CIP 2010) 
2.1.6.1. Variedades y lugares de cultivo 
En Chaglla, el 35% del total de productores de papa solo sembraron 
una variedad. De este grupo 19 productores se dedicaron 
exclusivamente a sembrar Canchán, otros 14 solamente sembraron 
Yungay. Los tres restantes sembraron cada uno una hectárea de 
papa nativa, como la Ñausa, peruana y la Tumbay respectivamente. 
Por otro lado, el 55% de los productores en Chaglla sembró solo 2 
variedades de papa, el 95% del área sembrada por este grupo de 
productores, fue cubierta con la combinación de las variedades 
Canchán y Yungay. El 5% del área restante en este grupo fue 
cubierto utilizando una variedad nativa en cada combinación de 
siembra. Finalmente, de los 10 productores que sembraron 3 
variedades, 9 combinaron las variedades Canchán, Yungay más 
una nativa, solo un productor sembró tres variedades nativas. En 
general, en esta zona de alta producción, aproximadamente el 85% 
de productores que siembran de dos a más variedades, involucra 
en su combinación a las variedades Canchán y Yungay. 
Las variedades mejoradas Canchán y Yungay son las más 
sembradas en Chaglla. Estas variedades representan el 47% y 44% 
de la superficie total de papa respectivamente. Otra característica 
de las variedades en la zona, es la siembra de papas nativas de
pulpa amarilla, tales como: Peruanita y Tumbay. Como se muestra 
en el cuadro 3. 
15 
Cuadro 3. Variedades de papa sembrada en Chaglla 
Variedades Hectáreas % 
Canchan 238.7 47.2 
Yungay 224.8 44.4 
Peruanita 31.4 6.2 
Tumbay 4 0.8 
Amarilla 3 0.6 
Capiro 2 0.4 
Ñausa 1.3 0.3 
Ishcopuro 0.9 0.2 
TOTAL 506.1 100 
Fuente: Encuesta de adopción de variedades .CIP (2010) 
La papa Canchan-INIAA, es una variedad mejorada, como se 
mencionó liberada en 1990 por un trabajo conjunto entre el CIP y el 
INIA. Esta variedad se caracteriza por su forma redonda con ojos 
superficiales, piel rojiza clara y pulpa blanca cremosa. Tiene un 
periodo vegetativo intermedio (4 a 5 meses) y posee buenas aptitudes 
para la fritura y como papa de mesa. 
La papa Yungay, variedad liberada por el programa de papa de la 
Universidad Nacional Agraria de la Molina (UNALM) en 1971. Se 
caracteriza por su forma oval chata, piel amarillenta con pigmentación 
rojiza en sus ojos superficiales. El color de su pulpa también es 
amarillenta. Posee un período vegetativo tardío (6- 7meses). (CIP 
2010).
16 
2.1.6.2. Extensión y producción de papa 
En Chaglla, la siembra de la papa cubre la mayor extensión del área 
de cultivo (84%). La principal campaña se lleva a cabo entre los 
meses de junio a diciembre. La siembra de la papa se combina con 
otros cultivos, como habas, olluco, maíz, y se rota principalmente con 
leguminosas (haba y arveja). La mayoría de los agricultores son 
productores de papa con extensiones promedio de 2.5 hectáreas. A 
la vez, se ubican algunos pocos productores con superficies mayores 
de 5 hectáreas de papa que cubren el 69% del área total de papa 
como se muestra en la siguiente figura. 
PRODUCCION DE PAPA EN CHAGLLA 
%, papa, 84 
%, Olluco , 3 %, Arvejas, 7 %, Otros , 3 
%, Haba, 6 
%, Maiz , 1 
papa Maiz Haba Olluco Arvejas Otros 
Figura 1. Producción de papa distrito de Chaglla. Fuente CIP (2010) 
2.1.6.3 Destino de la producción 
Chaglla, es una zona de alta comercialización de la papa, donde casi 
la totalidad de la cosecha de sus principales variedades es destinada 
a la venta, el porcentaje reservado para semilla y para consumo es 
mínimo. En cambio en Huamachuco, hay un porcentaje de la 
cosecha que se guarda para semilla y el consumo, tanto para la
variedad Amarilis como para la variedad Canchán. Asimismo, en La 
Encañada, zona de producción de subsistencia, sus principales 
variedades sembradas también se reservan para consumo familiar y 
semilla, estos porcentajes de reserva son mayores en comparación 
con las otras zonas. Como se muestra en el siguiente cuadro. 
17 
Cuadro 4. Distribución de la cosecha de las principales variedades 
Detalle Canchan Yungay 
Consumo 
0.5% 0.5% 
Semilla 
0.1% 0.2% 
Desperdicio 
0.2% 0.3% 
Procesamiento 
0.0% 0.0% 
Venta 
99.2% 99.0% 
Fuente: CIP (2010) 
2.1.6.4 Rendimiento y precios 
En Chaglla, las principales variedades Canchán y Yungay son 
sembradas en mayor frecuencia por medianos productores. Sin 
embargo, aproximadamente el 70% del área sembrada de ambas 
variedades es cubierta por los grandes productores. Con relación a 
los rendimientos, en promedio ambas variedades presentan 
rendimientos muy similares con casi 35 a 38 toneladas por hectárea. 
Se estima que más del 80% de los agricultores de la zona siembran 
en forma conjunta ambas variedades, con la diferencia que la 
variedad Canchán tiene un ciclo vegetativo más cortó. (CIP 2010). 
Precios 
En Chaglla, el precio promedio obtenido de la variedad Canchán fue 
de S/.0.51 nuevos soles por kilo, este promedio oscila desde S/0.20 
hasta S/0.85 nuevos soles de calidad primera y la calidad segunda
oscila de S/0.10 a S/ 0.25. En general, no hay diferencias 
significativas de precios entre ambas variedades. (CIP 2010). 
18 
2.1.7. Harina de papa. 
El llamado "pan de papa" generalmente contiene 6% de harina de 
papa, este pan tiene un sabor diferente, y es más suave. Sin embargo, 
las cantidades más grandes de harina de papa se utilizan en la 
elaboración de pan blanco, pan integral, pan de centeno y en pastas, 
el porcentaje de harina de papa en estos productos es del 3% en peso. 
En estas cantidades, la harina de papa ayuda materialmente a 
preservar la frescura de los productos. Estos incluyen sopas 
deshidratadas, alimentos para animales, aceites vegetales; también 
se utiliza como un agente saborizante en salsas, en sazones y en los 
alimentos para bebé (Pérez 1997). 
2.1.7.1. Valor nutricional de la harina de papa 
Cuadro 5. Composición nutricional de la harina de papa 
Componente Cantidad 
Energía 1389 kJ 
Agua 10.9 g 
Proteína 6.4 g 
Grasas totales 0.4 g 
Carbohidratos totales 77.1 g 
Fibra 5.9 g 
Cenizas 5.2 g 
Calcio 82mg 
Fosforo 199 mg 
Zinc 0.54 mg 
Hierro 1.00mg 
Tiamina 0.18 mg 
Riboflavina 0.051 mg. 
Fuente: Tablas peruana de composición de alimentos (2009)
19 
2.2 . BASES TEÓRICAS DEL PATO CRIOLLO (Cairina moschata) 
2.2.1. El pato 
El pato criollo fue domesticado por los indígenas precolombinos, y 
mejorada y promovida su cría en el Imperio Inca, representando en la 
actualidad un valioso recurso en muchas comunidades campesinas 
latinoamericanas que, sin embargo, no cuentan con una buena 
tecnología productiva. El pollo industrial y la gallina ponedora han dejado 
para la crianza marginal a la gallina criolla y al pato real, perdiéndose 
mucho del conocimiento técnico capaz de aprovechar de estas especies 
su verdadero potencial productivo (Narvaiza 2008). 
El pato criollo tiene la ventaja de alcanzar un peso elevado y mejor 
conversión a edad de sacrificio, pues consume menos alimento por 
gramo de músculo producido que el Pekín. Las canales del pato criollo 
son menos grasas y su desarrollo pectoral es superior al del pato Pekín, 
el crecimiento de la pechuga es tardío respecto a los muslos y tiene un 
mayor depósito de grasa abdominal que el pato Pekín (Lázaro et al.2004) 
2.2.2 Taxonomía 
Cuadro 6. Clasificación taxonómica del pato 
Clasificación taxonómica del pato 
Reino Animal 
Tipo Vertebrados 
Clase aves 
Orden anseriformes 
Familia anatidae 
Especie Cairina moschata 
Fuente: Gmelig (1977)
20 
2.2.3 Características del pato 
2.2.3.1 Características fisiológicas y morfológicas del pato 
Álvarez (2007), manifiesta que el sistema digestivo de las aves 
granívoras está compuesto por un corto tubo que recorre el cuerpo del 
animal, caracterizado por la presencia de diversas dilataciones más o 
menos amplias en el orden secuente son: 
 Cavidad bucal 
 Esófago 
 Buche (estomago receptor –almacén) 
 Proventrículo (estomago glandular) 
 Molleja (estomago muscular) 
 Intestino delgado con tres segmentos (duodeno, yeyuno, e íleon 
poco diferenciados) 
 Intestino grueso modificado al presentar uno o dos ciegos y un 
corto segmento distal colonico que desemboca en la cloaca 
punto común terminal también para los sistemas renal y 
reproductor. 
Aviléz y camiruaga (2006), dicen que el pato, presenta una 
particularidad anatómica del aparato digestivo, la ausencia de buche 
realmente diferenciado y al igual que otras aves domésticas, posee un 
intestino grueso muy corto, por lo que el transito digestivo es rápido, y 
la actividad de la flora intestinal reducida. Así, los alimentos sufren 
pocas modificaciones antes de ser atacados por enzimas y la flora 
microbiana es prácticamente inexistente. El tiempo que permanecen 
bajo su acción no es suficiente para que se produzca un ataque 
enzimático intenso. De ello podemos deducir que se deberán utilizar 
alimentos con un bajo contenido en fibra bruta y ricos en principios 
nutritivos digestibles.
Fisiológica y anatómicamente, las diferencias entre pollos y patos son 
pocas, sin embargo, estas diferencias son muy importantes en la 
práctica. 
El pico de los patos es plano y largo, lo que en su vida silvestre les 
permite alimentarse bajo el agua, en zonas pantanosas, pero para los 
patos en producción intensiva, la forma del pico es una limitante 
debido al desperdicio de alimento, sobre todo en polvo, por lo que la 
presentación de alimento es de gran importancia. 
El pato carece de un buche diferenciado, en lugar de éste poseen un 
ensanche en el esófago, sus contracciones esofágicas y del estómago 
glandular son más activas que en los pollos El pato ingiere grandes 
cantidades de agua, en producción intensiva hasta cuatro y cinco 
veces más que su consumo de alimento, por lo que sus heces son 
más acuosas y las camas se humedecen rápidamente (Sánchez 
2004). 
21 
2.2.4. Instalaciones para la crianza de patos criollo 
Cruz y García (2004), señalan que los patos destinados a la 
producción de carne, deben criarse en un espacio reducido para que 
hagan poco ejercicio y engorden con mayor rapidez. Una de las 
ventajas que nos ofrece esta especie es que necesita pocas 
instalaciones esta puede construirse con material de cada zona 
siempre evitando que las aves entren a los comederos para que no 
contaminen el alimento. 
Romero (2009), citado por Mendoza (2011) expresa que la forma más 
común del galpón es el galpón abierto teniendo en cuenta la dirección 
de los vientos fuertes para permitir una buena ventilación mas no una 
corriente de aire directa sobre las aves. Mediante la orientación norte 
a sur se aprovecha al máximo la luz solar para el mantenimiento de la 
cama seca. En cuanto al piso es preferible que mantenga una
pendiente de 5-10% para mantener el piso seco. En cuanto a la 
temperatura debe ser templado y con una humedad relativa de 60- 
70%.con una densidad que se muestra en el cuadro siguiente. 
22 
Cuadro 7. Densidades de población de patos 
Edad ( semanas) Densidad (m2) 
1-2 10 
2-3 8 
3-4 5 
4-13 3 
Fuente: Salvador y Cruz (2007). 
2.2.5 Valor nutricional del pato criollo 
Si comparamos los valores nutricionales de la carne de pato real con 
otras especies inferimos la alta calidad del producto y la razón de los 
altos precios en el mercado internacional y nacional Los valores de 
rendimiento en canal corresponden a animales promedio. En líneas 
mejoradas el rendimiento en canal puede llegar a 79, 12% en machos 
y 80, 23% en hembras (Sánchez 2004). 
La carne de pato es una carne blanca, en contraposición a la carne 
roja, presenta una coloración menos rojiza. Desde el punto de vista de 
nutrición se refiere a carne blanca toda aquella que no procede de 
mamíferos. 
El pato es una de las aves más calóricas si se come con piel, porque 
en ella se acumula gran cantidad de grasa. Si se retira la piel, su aporte 
de grasas es mucho menor en torno al 6 por ciento, muy similar al de 
las carnes magras. 
La carne de pato destaca por su contenido de proteínas de buena 
calidad y su aporte vitamínico. En la carne de pato sobresalen las 
vitaminas hidrosolubles, sobre todo tiamina, riboflavina, niacina y
vitamina B12. En cuanto a minerales, esta carne supone una buena 
fuente de hierro hemo de fácil absorción, fósforo y cinc. 
Las cualidades nutritivas de la carne de pato la convierten en un 
alimento recomendable para personas de todas las edades. 
De igual manera en rendimiento relativo por piezas a edad máxima de 
sacrificio expresado en (%), análisis nutricional de la carne y huevos. 
(Pérez, 2013) 
23 
Cuadro 8. Composición de la carne de pato (por 100 gramos de 
porción comestible) 
Componente Carne de pato 
Energía (cal) 326.00 
Agua (g) 54.30 
Proteína (g) 16.00 
Grasa (g) 28.60 
Calcio (mg) 15.00 
Fosforo (mg) 188.00 
Hierro (mg) 1.80 
Vit. B1 Tiamina (mg) 0.10 
Vit. B2 Riboflavina (mg) 0.24 
Niacina (mg) 5.60 
Fuente: Collazos (1993) 
2.2.6 Alimentación del pato criollo 
Al igual que otras especies monogástricas, el mayor porcentaje del 
costo total de producción de patos se destina a la alimentación 
(Velasco y Vargas 2006). 
Su crecimiento inicial es inferior al del pato Pekín, alcanza un pico 
máximo a los 30-35 días de edad , tiene gran capacidad para 
aprovechar las raciones de alimentos, su velocidad de crecimiento es
de 46.7 g/día en animales seleccionados, el macho alcanza casi 4 Kg. 
en 11 semanas (Avilez y Camiruaga 2006). 
El pato criollo tiene la ventaja de alcanzar un peso elevado y mejor 
conversión a edad de sacrificio, pues consume menos alimento por 
gramo de músculo producido que el Pekín. Las canales del pato 
criollo son menos grasas y su desarrollo pectoral es superior al del 
pato Pekín, el crecimiento de la pechuga es tardío respecto a los 
muslos y tiene un mayor depósito de grasa abdominal que el pato 
Pekín (Lázaro et al. 2004). 
Es necesario sacrificarlos cuando son jóvenes, de 5 a 6 meses, pues 
cuando son adultos su carne obtiene un sabor desagradable, 
parecido al almizcle (Blay 1991). 
24 
2.2.6.1 El maíz 
Pardo (2007), expresa que el maíz se ha convertido en el grano más 
importante de dietas para aves y debido a sus niveles de inclusión 
generalmente constituye la mayor fuente de energía. En dietas 
paletizadas el maíz presenta inconvenientes pudiendo adicionar 
aglutinantes para obtener pellets de alta durabilidad en dietas con 
niveles de maíz al 30% o mayor. La proteína del maíz es 
principalmente la prolamina y como tal no contiene un perfil de 
aminoácidos ideal para las aves. El maíz es rico en pigmentos 
amarillos y anaranjados conteniendo generalmente alrededor de 
0.5ppm de carotenos y 5ppm de xantofilas. Estos pigmentos hacen 
que las aves alimentadas con maíz presentan un alto grado de 
pigmentación de la canal y en la yema de huevo. 
Mejía (2002), dice que el maíz es el cereal más usado para la 
alimentación de las aves, el maíz amarillo contiene un pigmento que 
es un precursor de la vitamina, valioso porque proporciona el color 
deseable a la carne y yema de huevos.
25 
a. Composición nutricional de maíz 
Cuadro 9. Composición nutricional de maíz en base a 100 
gramos 
Componente Cantidad 
Energía [Kcal] 343,00 
Proteína [g] 8,29 
Hidratos carbono [g] 66,30 
Fibra [g] 9,42 
Grasa total [g] 2,82 
Minerales 
Calcio [mg] 18,00 
Hierro [mg] 2,40 
Yodo [mg] 80,00 
Magnesio [mg] 47,00 
Potasio [mg] 120,00 
Vitaminas 
Ac. fólico [μg] 10,00 
Carotenoides (Eq. β carotenos) 
[μg] 
Fuente: Castañeda (1990) 
2.2.6.2 Harina de pescado 
300,00 
Los peces constituyen una de las fuentes más importantes de 
proteínas animales para el ser humano, y muchos de ellos se 
aprovechan como alimento. Otros usos son la fabricación de 
fertilizantes nitrogenados a partir de peces y sus desechos, la 
extracción de aceites de hígado como fuente de vitamina D, y la 
fabricación de alimentos para animales domésticos. La proteína en 
la harina de pescado tiene una alta proporción 
de aminoácidos esenciales en una forma altamente digerible, 
particularmente metionina, cisteína, lisina, treonina y triptófano.
Presentes en la forma natural de péptidos, éstos pueden ser usados 
con alta eficiencia para mejorar el equilibrio en conjunto de los 
aminoácidos esenciales dietéticos. (Santana 2004). 
26 
a. Composición nutricional de Harina de pescado 
Cuadro 10. Composición nutricional de la harina de pescado 
Composición nutricional Unidad Cantidad 
Proteína % 61 
grasa % 7 
Humedad máxima % 10 
Humedad mínima % 6 
Calcio % 5 
Fosforo % 2.7 
Ceniza % 17 
Fuente: santana (2004) 
2.2.6.3 Pasta de Soya 
Pardo (2007), manifiesta que su perfil de aminoácidos para la 
mayoría de aves y cuando se combina con el maíz o sorgo, la 
metionina es usualmente el único aminoácido limitante. El contenido 
de la tota de soya puede variar, atribuyéndose este hecho a la 
variedad de semilla o las condiciones de la extracción del aceite. 
Tradicionalmente las tortas más altas en proteínas son aquellas 
producidas a partir del frijol descascarillado. 
a. Composición nutricional de la pasta de soya 
Cuadro 11. Composición nutricional de la pasta de algodón 
Composición nutricional Unidad Cantidad 
Proteína % 42 
arginina % 3.45
27 
isoleucina % 2.14 
Potasio Gr/kg 19.85 
Fosforo Gr/kg 6.37 
niacina Mg/kg 22 
Fibra % 3.89 
Fuente: Mateos y Rebollar (2003) 
2.3. BASES TEÓRICAS DE LA FORMULACIÓN DEL BALANCEADO 
2.3.1. Nutrición y alimentación 
2.3.1.1 Requerimientos nutricionales 
Palomino R. (2002), define a la cantidad necesaria de nutrientes que 
deben estar presentes en la dieta alimenticia diaria de los animales para 
que se puedan desarrollarse y reproducirse con normalidad. 
Cuadro 12. Requerimientos nutricionales de patos criollo 
nutriente 0-3semanas 4-7semanas 8-12semanas 
Granulación (mmD) 
1.50 
3.50 
4.00 
E.M, Kcal/kg 
2900 
3000 
3100 
Proteína total, % 22. 17 15 
metionina, % 0.50 0.40 0.30 
Metionina+cisteina% 0.85 0.65 0.60 
lisina, % 1.00 0.85 0.75 
treonina, % 0.75 0.60 0.50 
Triptófano , % 0.23 0.16 0.16 
celulosa, % 4.00 5.00 6.00 
grasas, % 4,00 5.00 5.00 
Calcio , % 1.20 1.00 1.00 
Fosforo digestible, % 0.45 0.40 0.35 
Vitamina A UI/kg 15.000 15.000 15.000 
Vitamina D UI/kg 3.000 3.000 3.000 
Vitamina E UI/kg 20 20 20 
Fuente: Grimaud (2001)
En la cuadro 13 y 14 se muestran los consumos de alimento y de agua 
para patos en crianza y engorda, hasta la 13va y 11va semana para 
machos y hembras respectivamente, que es cuando se debería realizar 
la faena. 
28 
Cuadro 13. Consumo en los patos criollo (machos) 
semana alimento g/d agua ml/día peso vivo (gr) 
1 21 100 180 
2 47 200 400 
3 83 320 725 
4 135 440 1185 
5 185 480 1775 
6 190 540 2355 
7 219 570 2915 
8 232 600 3425 
9 217 600 3895 
10 203 600 4305 
11 191 600 4640 
12 182 600 4925 
13 167 600 5100 
Fuente: Grimaud (2001) 
Cuadro 14. Consumo en los patos criollo (hembras) 
semana alimento g/d agua ml/día peso vivo (gr) 
1 18 100 150 
2 42 200 340 
3 67 280 600 
4 117 340 900 
5 148 380 1280 
6 157 400 1690 
7 147 400 2060
29 
8 137 400 2330 
9 128 400 2550 
10 120 400 2700 
11 108 400 2790 
Fuente: Grimaud (2001). 
2.3.1.2. Presentación del alimento 
La presentación del alimento es muy importante en los patos, 
estudios realizados por Dean (2001) muestran que las harinas 
empastan el pico de los patos, algunos autores recomiendan 
adicionar agua a las harinas para mejorar el peso vivo y el índice de 
conversión, además de reducir el desperdicio de alimento. Sin 
embargo al preparar así los alimentos puede haber problemas por la 
proliferación de microorganismos patógenos (Lázaro et al, 2004). 
Los alimentos en forma de migajas o granulados son los más 
recomendables (Velasco y Vargas, 2006). Elkin (1987) recomienda 
que el alimento a ofrecer a los patos sea en gránulos de 3.2 a 4.8 
mm, mientras que Dean (2001) recomienda gránulos de menos de 4 
mm de diámetro y 8 mm de largo, en las primeras dos semanas, y de 
4.8 a 12.7 mm durante el resto de la crianza. 
2.3.1.3. Porcentaje de mortalidad de los patos criollo. 
Durante la crianza del pato criollo ocurren limitaciones que causan 
la muerte frecuente, esto ocurre por: estrés, enfermedades causadas 
por microorganismos, mal manejo de temperatura, transporte, 
alimentos inadecuados y otros factores climáticos adversos. 
De lo cual en porcentaje de mortalidad en la etapa de cría de 4 a 8 
% en la etapa de desarrollo de 5%, en la etapa de engorde 3% y en 
adultos 1.5 %.(Velasco y Vargas 2006).
30 
2.3.1.4. Eficiencia de conversión alimenticia de patos criollo 
El objetivo de toda producción es lograr un consumo suficiente de 
alimento, suministrando una dieta balanceada para que el animal 
alcance su máximo peso en el mínimo de tiempo y con la mayor 
eficiencia económica. Dentro de la curva de crecimiento de las aves, 
existen periodos que varían según los requerimientos. 
Las primeras tres semanas de vida tienen conversiones que van 
desde 1,65 en la primera semana y 1,8 en la tercera semana, índices 
que siguen aumentando hacia adelante. 
Debido al dimorfismo sexual tan marcado en los patos criollo, las 
conversiones también varían notoriamente, por ej. a las 11 semanas 
de vida las hembras tienen conversiones de 3,08 y los machos 2,63. 
En el caso de los machos criollo faenados a las 13 semanas la 
conversión acumulada es de 2,84. (Velasco y Vargas 2006). 
Cuadro 15. Conversión alimenticia y ganancia de peso de patos 
por semana total acumulado 
semana Ganancia 
de peso 
(g) 
Alimento 
g/día 
I.C. 
Diario 
Agua 
ML/día 
Edad 
en 
días 
Peso 
Vivo 
(g) 
Consumo 
Acumulado 
(g) 
I.C 
acumulado 
1 19 21 1.11 100 7 180 147 0.82 
2 31 47 1.52 200 14 400 476 1.19 
3 46 83 1.80 320 21 725 1057 1.46 
4 66 135 2.05 440 28 1185 2002 1.69 
5 84 185 2.20 480 35 1775 3297 1.86 
6 83 190 2.29 540 42 2355 4627 1.96 
7 80 219 2.74 570 49 2915 6160 2.11 
8 73 232 3.18 600 56 3425 7784 2.27 
9 67 217 3.24 600 63 3895 9303 2.39
31 
10 59 203 3.44 600 70 4305 10724 2.49 
11 48 191 3.98 600 77 4640 12061 2.60 
12 41 182 4.44 600 84 4925 13335 2.71 
13 25 167 6.68 600 91 5100 14504 2.84 
Fuente: Grimaud (2001) 
2.3.1.5. Necesidades de energía 
La ventaja del pato es que a comparación del pollo, que con dietas 
concentradas tiende a sobre-consumir alimento, el pato ajusta su 
consumo de alimento, de forma que mantiene constante su ingesta de 
energía (Lázaro et al. 2004). 
Tanto el pato Pekín como el pato criollo tienen buena respuesta a un 
amplio rango de valores energéticos de las dietas y es posible 
modificar la concentración de energía en función de los costos, pues 
la capacidad de crecimiento compensatorio es superior para el pato 
que para los pollos o pavos, de forma que si hay un lento crecimiento 
al inicio del ciclo productivo, se pueden recuperar a partir de la tercera 
o cuarta semana de edad (Lázaro et al. 2004). 
2.3.1.6. Necesidades proteicas y aminoácidos 
Church (2002), indica que las proteínas de los tejidos corporales, 
plumas y huevos de las aves de corral contienen unos 20 aminoácidos, 
diez de los cuales son esenciales a la dieta por lo que las aves son 
incapaces de sintetizarlos o no lo hace en cantidades suficientes. 
R. Lázaro (2004), explican que las discrepancias existentes en cuanto 
a las necesidades en proteína de los patos se debe en gran medida a 
la capacidad de crecimiento compensatorio de esta especie. El 
objetivo es proporcionar un nivel proteico adecuado en el periodo 
inicial de crecimiento que maximice las ganancias en peso y los
índices de conversión. Una deficiencia proteica en los primeros 
estadios de la vida aumenta de forma notable problemas de picaje y 
canibalismo. 
Cañas (1998), señala que existen 12 aminoácidos que las aves no 
son capaces de sintetizar, por lo que se consideran esenciales. Si la 
dieta contiene los esqueletos carbonatados adecuados y suficiente 
cantidad de nitrógeno posibilita que se puedan obtener los grupos 
amino. Los otros aminoácidos pueden ser sintetizados por el ave. 
Algunos de ellos son esenciales tales como: la arginina, la lisina, la 
metionina, la cistina, la treonina y el triptófano. 
32 
2.3.1.7. Necesidad de vitaminas 
Church (2002), indica que las vitaminas son una categoría amplia de 
nutrientes que se ha agrupado como micronutriente orgánico que son 
absolutamente esenciales en la alimentación. Las aves de corral 
necesitan 13 vitaminas. Todas excepto las vitaminas D y E, participa 
como cofactores e reacciones enzimáticas. La vitamina D e esencial 
para la absorción y el metabolismo de calcio. La vitamina E tiene 
funciones antioxidantes en los tejidos. 
2.3.1.8. Necesidad de minerales 
Pardo (2007), manifiesta que los aproximadamente 13 elementos 
inorgánicos que necesitan las aves de corral realiza una amplia 
variedad de funciones. Además de tener funciones importantes en el 
metabolismo celular, el Ca y el P son los principales elementos 
estructurales de los huesos y el Ca es el elemento principal de la 
cascara de huevo. El Na y el Cl tienen funciones fisiológicas en el 
equilibrio acido –base en el equilibrio hídrico y en el transporte de 
membrana. Los demás minerales son factores en una amplia variedad 
de reacciones enzimáticas. Las aves de corral requieren Cu, Mg, Mn, 
Zn, I, y Se.
33 
2.3.1.9. Necesidad de agua. 
Pardo (2007) indica que cuando se evalúa los diferentes aspectos 
nutricionales de los patos, es importante tener en cuenta sus elevados 
requerimientos de agua los valores normales de consumo de agua son 
relativamente alto, debido al rápido transito del contenido intestinal. 
Avilés y Camiruaga (2006), expresan que los patos pueden ser criados 
perfectamente sin estanque de agua. Ya que muchas veces la 
existencia de lagunas con aguas estancadas conlleva a problemas 
sanitarios. 
2.3.2. Formulación del alimento balanceado. 
Castro y Chirinos (2007), manifiestan la clave de la buena 
administración de los alimentos se encuentra en el cálculo de las 
raciones balanceadas más económicas, que consiste en suministrar a 
los animales la cantidad de nutrientes que corresponda a sus 
necesidades vitales y productivas con el menor costo posible. Si se les 
proporciona una cantidad mayor a sus necesidades se incurre en 
desperdicio, y si es menor se desaprovecha la oportunidad de obtener 
mejores rendimientos físicos y económicos. 
El balanceo de raciones es el ajuste de las cantidades de los insumos 
que, según se desee, compondrán la ración para que los nutrientes 
que contenga por unidad de peso o como porcentaje de la materia 
seca correspondan a los que requiere el animal a alimentar. 
2.3.2.1 Cuadrado de Pearson 
Castro y Chirinos (2007), manifiestan que este método fue 
desarrollado por los años 1960 por Pearson y se basa en la 
utilización de un cuadrado para determinar la proporción o 
porcentajes en que deben mezclarse dos o más insumos
alimenticios, de tal manera que la mezcla balanceada aporte la 
cantidad de un nutriente en la cantidad determinada o requerida. 
El balanceo por lo general es hecho para satisfacer la necesidad de 
proteína total; sin embargo, la utilidad del método es más amplia, 
ya que con él se puede balancear cualquier nutriente en las 
raciones de cualquier especie animal. 
Se emplea preferentemente para equilibrar la dieta base a los 
requerimientos de un nutriente, sea proteína, energía, lisina o 
calcio, pero no en forma simultánea sino independiente. Se trabaja 
en base a un solo nutriente y el contenido del resto de nutrientes 
será una consecuencia de la formula prestablecida por este método, 
debiéndose hacer los ajustes respectivos para energía, 
aminoácidos esenciales, macro minerales, entre otros. 
34 
2.3.2.2. Cuadrado de Pearson modificado 
La modificación consiste en poder formular raciones cuando una 
parte del nutriente requerido es proporcionado por alimentos que se 
incluyen en cantidades constantes, dejando uno o dos ingredientes 
para el equilibrio. 
2.4. ANTECEDENTES 
Villa y Restrepo, (1989) afirma en sus estudios que los glicoalcaloides a 
partir de ciertas concentraciones pueden manifestarse como mutagénicos, 
teratogénicos y carcinogénicos. Valores superiores a JO mg/JOOg de tubérculo 
fresco imparten un sabor amargo. Contenidos de 20 mg/JOOg o más, da/1 
sensación de quemadura. Se han reportado muertes a niveles de 30 mg/JOOg. 
Se estudiaron los efectos del almacenamiento y de la cocción sobre el contenido 
de glicoalcaloides totales (cuantitativo) y el sabor amargo (cualitativo), en las
dos variedades de papa de mayor consumo en Antioquia: ICA puracé y DIACOL 
capiro, bajo las condiciones de temperatura J6 y 2J.5 oC. 
Con respecto a la cocción, hubo una clara reducción en el contenido de los 
glicoalcaloides. Parala variedad ICA puracé, hubo menores niveles de 
glicoalcaloides a la temperatura 21.5 oC, pero la variedad DIACOL capiro IZO 
mostró esa diferencia. 
Peña, (2011), En su estudio realizó la evaluación del contenido de 
glicoalcaloides en el pelado, cocción y fritura de variedades de papa nativa. 
En el proceso de cocción de la papa entera se determinó una disminución del 
8,45 % del total de glicoalcaloides, mientras que después de la cocción de 
papas peladas se identificó una reducción del 62,30 % de glicoalcaloides y en 
el caso de la fritura de la papa con cáscara en forma de chips se denotó al 
contrario un aumento del 202,60 %. 
El umbral de reconocimiento y diferencia del sabor amargo atribuido por los 
glicoalcaloides de la papa estuvo definido en los 6,42 mg/100 g, pero su 
intensidad estuvo entre 0,9 y 2,2 sobre una escala de 10, la cual es irrelevante. 
35 
2.5. HIPÓTESIS 
2.5.1. Hipótesis General 
 Los diferentes tiempos de cocción en la obtención de harina de papa 
y la utilización de diferentes porcentajes de esta harina tienen efectos 
significativos en la alimentación de patos criollos. 
2.5.2. Hipótesis especifica 
 Si se logra encontrar el tiempo óptimo de cocción en la obtención de 
harina de papa será posible obtener resultados favorables en la 
alimentación de patos criollos.
 Si logramos obtener un buen rendimiento será posible transformar 
en grandes volúmenes y su utilización en la alimentación de patos. 
 Si logramos conocer la influencia de la harina de papa y se logra 
determinar el porcentaje óptimo de adición de harina de papa en la 
alimentación de patos será posible utilizar en el engorde y en el 
crecimiento. 
 La obtención de harina de papa tiene un efecto en el costo y beneficio 
en el aprovechamiento del recurso y en la alimentación de patos 
criollos. 
36 
2.6. VARIABLES 
2.6.1. Diseño Variable Independiente 
Uso de diferentes tiempos de cocción de la papa de descarte para la 
obtención de harina de papa y su efecto en la alimentación de patos 
criollos. 
T1: 3 minutos 
T2: 7minutos 
T3.11 minutos 
T4: 15 minutos 
Indicador 
Peso 
 Relación B/C 
2.6.2. Variable dependiente 
Harina de papa de características óptimas y su efecto en la alimentación 
de patos, ganancia de peso, crecimiento y rendimiento de la harina de 
papa. 
Indicadores. 
Tiempo óptimo de cocción de la papa de descarte y mayor incremento de 
peso en los patos.
37 
III. MATERIALES Y MÉTODOS 
3.1 LUGAR DE INVESTIGACIÓN 
El presente trabajo de investigación se realizará en el centro poblado de 
Chinchopampa distrito de Chaglla, Provincia de Pachitea, Departamento de 
Huánuco 
3.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL LUGAR DE EJECUCIÓN 
Departamento : Huánuco 
Provincia : Pachitea 
Distrito : Chaglla 
Altitud : 2400 m.s.n.m 
Latitud Sur : 09° 48” 
Latitud Oeste : 75° 52” 
Temperatura Promedio : 12 – 28 °C 
Clima : templado frio 
Fuente: SENAMHI 2004. 
3.3 TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN 
El tipo de investigación es aplicada y el nivel de investigación es experimental, 
porque se manipulará la variable independiente, obtención de la harina de 
papa de descarte utilizando diferentes tiempos de cocción y su efecto de esta 
harina en la alimentación de patos criollos. 
3.4 POBLACIÓN, MUESTRA, UNIDADES DE ANÁLISIS 
3.4.1 Población 
El experimento estará constituido por dos poblaciones: la harina de papa 
de descarte obtenido en el mismo distrito de Chaglla y por los patos 
criollos hembra.
38 
3.4.2 . Muestra y unidad de análisis 
La muestra estará conformada por 210.7 kg de harina de papa y 60 patos 
criollos hembras, que serán separados en grupos de 12 en 4 pozas de 
tratamiento y un testigo. 
La unidad de análisis estará conformada por la alimentación de cada pato 
con diferentes porcentajes de harina de papa obtenido esta harina con 
diferentes tiempos de cocción de la papa. 
3.5 TRATAMIENTO EN ESTUDIO 
En el presente estudio se evaluaran 4 tratamientos experimentales. 
Cuadro 9. Distribución de los tratamientos y número de patos. 
Tratamientos Tiempo de 
cocción de 
la papa 
Alimentación con 
harina de papa 
N° de patos por cada 
poza 
T0 ---- NO 12 
T1 3 minutos SI 12 
T2 7 minutos SI 12 
T3 11minutos SI 12 
T4 15 minutos SI 12 
Total 60 
T0: tratamiento testigo se le alimentara solo con alimento balanceado a 12 
patos criollos hembras. 
T1: tratamiento experimental (3 minutos de cocción de la papa para la 
elaboración de harina, y se le alimentara con esta misma harina a 12 patos 
criollos hembras) 
T2: tratamiento experimental (7 minutos de cocción de papa para la 
elaboración de harina, y se le alimentara con esta misma harina a 12 patos 
criollos).
T3: tratamiento experimental (11 minutos de cocción de la papa para la 
elaboración de la harina, y se le alimentara con esta misma harina a 12 
patos criollos hembras) 
T4: tratamiento experimental (15 minutos de cocción de la papa para la 
obtención de harina, y se le alimentara con esta misma harina a 12 patos 
criollos hembras) 
39 
3.6 PRUEBA DE HIPÓTESIS 
Ho: Los tiempos de cocción empleados en la obtención de harina de papa de 
descarte y la alimentación de patos con diferentes porcentajes de esta harina 
presenta los mismos efectos en la alimentación de patos. 
H1: T=  
Hipótesis de investigación 
Ho: Al menos uno de los tiempos de cocción empleados en la obtención de 
harina de papa de descarte y la alimentación de patos con diferentes 
porcentajes de esta harina presentará diferentes efectos en la alimentación 
de patos criollos. 
H1: al menos un  ≠  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

40 
3.6.1 Diseño de investigación 
Se recogerá de los campos 
De cultivo después de la 
La cosecha 
Cocción con dife-rentes 
tiempos 
Para eliminar los 
Alcaloides 
12 patos en cada 
Tratamiento 
Evaluación de peso y 
Crecimiento 
PAPA DE DESCARTE 
DIFERENTES TIEMPOS DE COCCIÓN 
T0 T1 T2 T3 T4 
HARINA DE PAPA 
12 12 12 12 
12 
Patos en crecimiento 
Análisis de contenido de solanina del mejor resultado 
Determinar el rendimiento de harina de papa y costo 
de producción. 
Figura 02. Diseño experimental para la obtención de harina de papa de 
descarte y su efecto en la alimentación de patos
41 
. 
Para obtener harina de papa se aplicara varios tiempos en la cocción de la 
papa para la eliminación de solanina que es un componente que afecta en la 
alimentación en exceso a los animales y luego se alimentara a los patos con 
esta harina separándolos en cuatro tratamientos y finalmente se determinara 
el análisis de solanina a la harina de mejor resultado en el efecto en la 
alimentación de patos 
Para la evaluación de los efectos de la harina de papa de las muestras 
experimentales, se evaluará el resultado de la influencia de la harina de papa 
en la alimentación de patos y esto se someterá a un diseño completamente al 
Azar (DCA Clásico o Paramétrico). 
Cuadro 11. Esquema de análisis de varianza (ANVA) 
Fuentes de Variabilidad Grados de 
Libertad 
Tratamientos 
Error Experimental 
(t-1) 
(r-1)*(t-1) 
Total rt-1 
Con la cual se determinará la diferencia estadística entre las muestras, 
El modelo matemático correspondiente a un DCA (Diseño 
Completamente al azar) tiene la siguiente ecuación 
Y tj= μ + Ti + etj i= 1… t j = 1…ri 
Ytj : es el valor o rendimiento observado en el i-esimo tratamiento, j 
esima repetición. 
μ : es el efecto de la media general 
Ti : es el efecto del i-esimo tratamiento
eij : es el efecto del error experimental en el i-esimo tratamiento, j-esima 
repetición. 
t : es el número de tratamientos 
ri : es el número de repeticiones para el i-esimo tratamiento, 
La presente investigación se realizará bajo un Diseño Completamente al 
Azar (DCA) Desbalanceado en el que cada pato se considerará como 
una unidad experimental. Se realizará un análisis de varianza (ANVA) y 
se realizará la prueba de comparación de promedios de Duncan. Siendo 
el modelo a utilizar el siguiente: 
42 
Yijiij 
Yij= Variable respuesta. 
i=Efecto del i-esimo tratamiento con el tiempo de cocion.. 
= Media general. 
ij= Error experimental. 
3.6.2 Técnicas e instrumentos de recolección y procesamiento de la 
información 
 Recolección de la papa de descarte y someterlo a diferentes 
tiempos de cocción y luego la alimentación de los patos con 
diferentes porcentajes de harina de papa separados en cada 
poza. 
 Identificación de los patos.- Se ubicarán 12 patos bebe (1 
semanas) al azar, por tratamiento. 
 Control de consumo de alimento.- Se calculará el consumo de 
alimento diario por grupo de tratamiento. 
 Control de peso.- se pesará cada 7 días de forma minuciosa a 
cada pato de todos los tratamientos en comparación con el 
tratamiento testigo. 
 Se verificara el efecto del consumo de la harina de papa.
43 
 El periodo de evaluación se realizara durante 3 meses 
Para la obtención de datos de las fuentes secundarias se utilizaran 
fichas bibliográficas y los datos primarias se obtendrán mediante 
muestreos e investigación. 
Cuadro 12: Cuadro de técnicas e instrumentos 
Técnicas Herramientas 
Observación directa 
Muestreo 
Mediciones 
Recolección de información 
Estadísticas 
Ficha de observación 
Laminas 
balanza 
Revisión bibliográfica de libros virtuales 
ANVA, prueba de Duncan al 1% y al 5% 
3.7 MATERIALES Y EQUIPOS 
3.7.1 Materiales 
 Materiales de oficina 
 Materiales de campo 
 Materiales de limpieza y desinfección 
3.7.2 Equipos 
 Balanza 
 Máquina de moler 
 Cronometro 
 Termómetro 
3.7.3 Materia prima para el balanceado 
 Harina de papa 
 Maíz 
 Pasta de soya 
 Harina de pescado
44 
 Vitaminas 
 Minerales 
 Antibióticos 
3.8 Conducción de la investigación 
Obtención de la papa de descarte 
Cocción utilizando diferentes tiempos 
Formulación del alimentos balanceado 
Evaluación del incremento de peso 
Análisis de la muestra de harina de papa con 
mejor resultado 
Evaluar el rendimiento de la harina de papa 
y el beneficio costo en la alimentación de 
patos 
En la figura 3. Se muestra el esquema experimental a utilizar para la conducción 
de la investigación
T1= 3 minutos 
T2= 7 minutos 
T3= 11 minutos 
T4= 15 minutos 
45 
3.8.1 Proceso de obtención de la harina papa 
Temperatura 
ambiente 
RECOLECCIÓN DE LA PAPA DE DESCARTE 
PESADO 
LAVADO MANUAL 
SELECCIÓN 
COCCIÓN 
REBANADO 
SECADO 
MOLIENDA 
EMPACADO 
La figura 4. Se muestra el diagrama de flujo de la obtención de la harina 
de papa
46 
Descripción del diagrama de flujo 
 Recolección de materia prima. En esta operación se recolectara 
las papas de descarte que han sido abandonados en el campo de 
cultivo después de la cosecha la recolección no debe ser pasadas 
las 48 horas de cosechado el tubérculo para evitar el verde amiento 
por el calor 
 Pesado: El pesado se realizará con la finalidad de determinar los 
rendimientos de la papa. 
 Lavado manual. Las papas deben atravesar un proceso de lavado 
para para remover sólidos adheridos y para reducir el número de 
microorganismos contaminantes. En caso de que la remoción no 
sea llevada a cabo puede interferir con la operación en el pelador. 
 Selección: se realizara la selección para eliminar productos en 
estado de putrefacción y algunos productos muy verduscos para 
uniformizar el producto final Materiales ajenos al proceso se pueden 
separar en este punto. 
 Cocción. : La cocción se realiza con la finalidad de ablandar el 
producto y eliminar ciertos compuestos químicos que presenta la 
papa como son los alcaloides entre ellos la solanina de esta manera 
para hacerlo más digestible en la alimentación de los animales. Se 
utilizaran diferentes tiempos de cocción 3, 7, 11. 15 minutos para 
cada tratamiento. 
 Rebanado. El rebanado con la finalidad de hacerlo un volumen más 
pequeño que de tal manera la deshidratación puede ser más rápida 
se utilizara cuchillos manuales y las papas serán rebanados con un 
espesor de 1 cm. 
 Secado. El secado en nuestro caso será a temperatura ambiente 
no será tan necesario reducir la humedad de la harina de papa para 
conservarla porque la alimentación será de forma inmediata a los 
patos criollos, en el proceso de secado se podrá medir la reducción
de agua y las curvas de secado para conocer más de cerca los 
parámetros tecnológico a seguir en otras actividades similares. 
 Molienda. Con la finalidad de disminuir el tamaño y adaptarlo a las 
exigencias de alimentación de patos criollos será regularmente 
granulado por la anatomía de los patos, se utilizara una máquina de 
47 
 Empacado. Se empaca en bolsas de yute con peso de 25 kg. 
3.8.2 Formulación del balanceado de la harina papa 
A. Formulación de alimento 
 Requerimiento de alimentación 0-3 semanas : con porcentaje de 
proteína 22% 
Balance de % 
de proteína 
Porcentaje de 
Insumo que se 
empleara 
Requerimiento 0-3 s. 
Harina de papa 6.5 38 44.5 
maíz 10 
22 % 
20 23.4 
Pasta de soya 42 12 14 
Harina de pescado 60 15.5 18.1 
85.5 100 
- requerimiento de 0-3 semanas 44.5 % de harina papa 
 requerimiento de alimentación de 4-7 semanas con porcentaje de 
proteína 20% 
Balance de % 
de proteína 
Porcentaje de 
Insumo que se 
empleara 
TRATAMIENTO 2 
Harina de papa 6.5 40 46.8 
maíz 10 
20 % 
22 25.7 
Pasta de soya 42 10 11.7 
Harina de pescado 60 13.5 15.8 
85.5 100 
- requerimiento de 4-7 semanas de 46.8% de harina de papa.
 requerimiento de alimentación de 8-12 semanas con porcentaje de 
proteína 18% 
48 
Balance de % de 
proteína 
Porcentaje de 
Insumo que se 
empleara 
TRATAMIENTO 2 
Harina de papa 6.5 42 49.1 
maíz 10 
18 % 
24 28.1 
Pasta de soya 42 8 9.4 
Harina de pescado 60 11.5 13.5 
85.5 100 
- requerimiento de 8 a 12 semanas. 49.1 % de harina de papa 
3.8.4. Evaluación de rendimiento de la obtención de harina de papa 
La evaluación del rendimiento de la obtención de harina de pescado se 
realizara mediante el control de la cantidad antes del proceso de elaboración 
y finalmente el peso del producto final es decir mediante un balance de 
materia de la elaboración de la harina de papa de descarte. 
3.8.5. Evaluación del efecto de harina de papa en el incremento de peso y 
consumo 
Para la toma de datos se utilizarán registros de campo y con la ayuda de 
una balanza se tomarán periódicamente los pesos, luego por diferencia 
entre los pesos inicial y final se estimará la ganancia de peso en cada uno 
de los galpones de tratamiento (inicio, crecimiento y engorde). La 
conversión alimenticia se calculará de acuerdo a la relación entre el 
consumo de alimento y la ganancia de peso. 
푪푨 = 
Kg de alimento consumido 
Peso de vivo (Kg)
49 
3.8.5 Evaluación de mortalidad 
En caso de que haya más del 4% de mortalidad de los patos que es lo normal 
en la crianza, con el balanceado en el experimento. La mortalidad se 
determinara de la siguiente manera: 
% 푀표푟푡푎푙푖푑푎푑 = 
푁° 푑푒 푝푎푡표푠 푚푢푒푟푡표푠 
푁° 푑푒 푝푎푡표푠 푖푛푖푐푖푎푙 
∗ 100 
La viabilidad se determinará de la siguiente manera: 
% 푣푖푎푏푖푙푖푑푎푑 = 100 − % mortalidad 
3.8.6 Determinación del costo y beneficio 
El análisis económico se realizará por medio del indicador Beneficio/Costo, 
en el que se consideraran los gastos realizados en la recolección de papa, 
traslado precio de papa en campo proceso de elaboración (Egresos), y los 
ingresos totales que corresponderán a la venta de los patos y al valor por kg. 
de harina de papa de descarte como alimento para animales menores , 
determinaremos con el siguiente propuesto: 
퐶/퐵 = 
Ingresos tolates (S/. ) 
Egresos totales (S/. ) 
∗ 100%
50 
3.9 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 
Cuadro 16. Cronograma de actividades 
AÑO 2014 
TIEMPO/ACTIVIDADES JUL. AGO. SET. OCT. NOV DIC. 
Revisión bibliográfica x x x x 
Elaboración del proyecto de tesis x x x x 
Presentación del Proyecto de 
x 
tesis 
Aprobación x x x x 
Ejecución x x x x x x x x x x x x x 
Tabulación x x x x x x x x 
Redacción del informe final x x x x x x x x x 
Revisión del informe x x x 
Corrección del informe x x 
Sustentación de la tesis x 
3.10 RECURSOS: HUMANOS, MATERIALES 
3.11 RECURSOS 
3.11.1 Capital humano 
 2 Tesistas 
 1 Asesor 
3.12 PRESUPUESTO 
PRESUPUESTO UNIDAD CANTIDAD P. UNITARIO VALOR TOTAL 
capital humano 1,000.00 
Tesistas 2.00 500.00 1,000.00 
ANIMAL 360.00 
patos Unidad Animal 60.00 6.00 360.00 
Materiales 
Materiales de Oficina 148.00 
Impresión Unidad 4.00 24.00 96.00
Anillado Unidades 4.00 2.00 8.00 
Internet Mes 1.00 40.00 40.00 
Cd Unidad 4.00 1.00 4.00 
Materiales de Campo 915.00 
wincha Unidad 1.00 10.00 10.00 
Tacho Unidad 1.00 50.00 50.00 
Guantes Pares 2.00 3.00 6.00 
Bebederos Unidades 5.00 10.00 50.00 
Comederos tolva Unidades 5.00 25.00 125.00 
Malla M2 80.00 2.00 160.00 
Letreros Unidades 5.00 2.00 10.00 
Clavos kilogramo 0.50 4.00 2.00 
Martillo Unidad 1.00 10.00 10.00 
Serrucho Unidad 1.00 15.00 15.00 
Listones Unidad 10.00 10.00 100.00 
Alquiler galpón unidad 1.00 200.00 200.00 
Olla unidad 20.00 1.00 20.00 
Bandejas unidades 5.00 10.00 50.00 
Leña unidades 150.00 0.50 75.00 
Cuchillo Unidad 3.00 5.00 15.00 
Esmalte Unidad 0.50 17.00 17.00 
Materiales de limpieza y desinfección 84.00 
Cal Bolsa 5.00 6.00 30.00 
Lejía Litro 2.00 5.00 10.00 
Creso litro 1.00 5.00 5.00 
Escoba Unidad 1.00 5.00 15.00 
Recogedor Unidad 1.00 3.00 12.00 
Detergente kilogramo 2.00 6.00 12.00 
Equipos 
Equipos de Campo 420.00 
Balanza (5 kg) Unidad 1.00 90.00 90.00 
Alquiler molino a mano Unidad 1.00 30.00 30.00 
Cámara Digital 1.00 300.00 300.00 
Materia Prima para el balanceado 677.84 
harina de papa kilogramo 237.24 0.50 118.62 
Maíz kilogramo 132.06 1.20 158.47 
Pasta de soya kilogramo 54.88 2.50 137.20 
harina de pescado kilogramo 75.30 3.50 263.55 
Insumos para el balanceado 104.00 
Vitamina A kilogramo 0.50 48.00 24.00 
Minerales kilogramo 1.00 50.00 50.00 
Antibióticos miligramos 200.00 30.00 30.00 
51
Sub Total 3,708.84 
Gastos imprevistos 370.88 
TOTAL 4,079.73 
52 
IV. LITERATURA CITADA 
 CASTRO, E. 1989. Avances tecnológicos recientes en nutrición y 
tecnología de alimentos para salmónidos a nivel mundial. Recursos 
Marinos, Fundación Chile. Chile. 16 p. 
 Centro Internacional de la Papa-CIP. 2010, estudio de la adopción de 
variedades de papa en zonas pobres del Perú- páginas: 8-27. 
 E. Avila.G. fuentes de proteína y energía para la alimentación de aves, 
departamento de avicultura instituto nacional de investigaciones 
pecuarias –Mexico-2001- pagina 21-29. 
 Enrique Siebald s. 1990, Alimentación de Rumiantes con papas de 
desecho Instituto de Investigaciones Agropecuarias – Centro Regional de 
Investigación Remehue Boletín Técnico Remehue N°88 
 Grimaud Frères Selection. Rearing Guide: Roasting Candid. France. 
2001 
 Hector Villa Marin, 1989. Efectos del almacenamiento y de la coccion 
sobre el contenido de Glicoialcaloides en papa (solanum 
tuberosum).Facultad Nacional de Agronomía- Cáucaso –Colombia-paginas- 
1-5. 
 Iñigo Narvaiza, 2008 FODECI el pato real (cairiña moschata). Puerto 
Ayacucho. Venezuela 
 IDIAF. Manual de manejo para la crianza de patos pekineses. Unidad de 
Difusión, IDIAF. Ed. Centenario, Santo Domingo, República Dominicana. 
2004. 44 p 
 Nelson Pérez García, 2013. “Comparación sensorial entre una salchicha 
escaldada elaborada a base de carne de pato (cairina moschata) y una
salchicha elaborada a base de carne de pollo (Gallus gallus) ” la 
universidad san Carlos de Guatemala facultad de medicina veterinaria y 
zootecnia – Guatemala – pagina 23-26 
 PURINA, 2012 “Nutrición y alimentación de patos oriundos” Lima -Perú 
53 
2012 pagina 4-16 
 Universidad Nacional Autónoma de México facultad de estudio superiores 
Cuautitlán “Manual de producción intensiva de patos” 2001-Mexico-pagina 
27-46. 
 William Rolando Peña Pontón, 2011. “Evaluación del contenido de 
glicoalcaloides en el pelado, cocción y fritura de variedades de papa 
nativa “Universidad politécnica nacional, facultad de ingeniería química y 
agroindustrial. Quito-ecuador –pagina 28-39
54 
V. ANEXOS 
Anexo 1: matriz de consistencia
TÍTULO: OBTENCIÓN DE HARINA DE PAPA DE DESCARTE UTILIZANDO DIFERENTES TIEMPOS DE COCCIÓN Y SU EFECTO EN LA ALIMENTACIÓN DE PATOS CRIOLLO 
55 
PROBLEMAS 
OBJETIVOS HIPÓTESIS 
VARIABLES 
INDICADORES DISEÑO DE 
INVESTIGACIÓN 
PROBLEMA GENERAL 
¿Cuál será el tiempo 
óptimo de cocción de la 
papa de descarte para la 
obtención de la harina de 
papa y su efecto en la 
alimentación de patos 
criollos utilizando 
diferentes porcentajes? 
PROBLEMAS ESPECÍFICO 
 ¿Cuál será el tiempo 
óptimo de cocción para la 
obtención de harina de 
papa que tenga 
resultados favorables en 
la alimentación de patos 
criollos? 
¿En qué medida influye la 
harina de papa en la 
alimentación de patos 
criollos y cuál será el 
porcentaje optimo que 
genere mejores 
resultados de incremento 
de peso? 
¿Cuál será el rendimiento 
de la obtención de harina 
de papa a partir de papas 
de descarte? 
¿Cuál será el beneficio 
costo de la obtención de 
harina de papa 
alimentación de patos 
criollos? 
OBJETIVO GENERAL 
Determinar el tiempo 
óptimo de cocción de la papa 
de descarte para la 
obtención de la harina de 
papa y su efecto en la 
alimentación de patos 
criollos utilizando diferentes 
porcentajes 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
Encontrar el tiempo óptimo 
de cocción para la obtención 
de harían de papa que tenga 
resultados favorables en la 
alimentación de patos. 
Conocer la influencia de la 
harina de papa en la 
alimentación de patos 
criollos y encontrar el 
porcentaje optimo que 
genere mejores resultados 
de incremento de peso. 
Determinar el rendimiento 
de la obtención de harina de 
papa a partir de papa de 
descarte. 
Determinar el beneficio 
costo de la obtención de 
harina de papa de descarte y 
la reducción de costos en la 
alimentación de patos 
criollos. 
HIPÓTESIS GENERAL 
Los diferentes tiempos de 
cocción en la obtención de 
harina de papa y la utilización 
de diferentes porcentajes 
tienen efectos significativos en 
la alimentación de patos 
criollos. 
HIPÓTESIS ESPECÍFICO 
Si se logra encontrar el tiempo 
óptimo de cocción en la 
obtención de harina de papa 
será posible obtener resultados 
favorables en la alimentación de 
patos criollos. 
Si logramos conocer la influencia 
de la harina de papa y se logra 
determinar el porcentaje 
óptimo de adición de harina de 
papa en la alimentación de 
patos será posible utilizar en el 
engorde y crecimiento. 
Si logramos obtener un buen 
rendimiento será posible 
transformar en grandes 
volúmenes y su utilización en la 
alimentación de patos. 
La obtención de harina de papa 
tiene un efecto en el costo y 
beneficio en el 
aprovechamiento del recurso y 
en la alimentación de patos 
criollos. 
VARIABLES 
INDEPENDIENTES 
Uso de diferentes 
tiempos de cocción de 
la papa de descarte 
para la obtención de 
harina de papa y su 
efecto en la 
alimentación de patos 
criollos 
Indicadores. 
- Peso 
- Velocidad de 
crecimiento 
VARIABLE DEPENDIENTE 
Ganancia de peso de 
los patos criollos a 
través del consumo 
de harina de papa 
de descarte con el 
mejor tiempo de 
cocción. 
TIEMPOS DE COCCIÓN Se 
utilizara 50 patos 5 
tratamientos a cada poza de 
tratamiento se le suministrara 
la harina de papa con 
diferentes tiempos de cocción. 
T0: alimento B. 12 patos 
T1 : 3 minutos 12 patos 
T2: 7 minutos 12 patos 
T3: 12 minutos 12 patos 
T4: 15 minutos 12 patos 
X = HARINA DE PAPA 
X1 = duración 
X1 = apariencia 
X = RENDIMIENTO Y 
MEDICIÓN DE PESO 
CADA 7 DÍAS 
Y =ganancia peso 
Y =calidad de la harina de 
papa con mejor resultado 
análisis de solanina 
TIPO DE 
INVESTIGACIÓN 
- Experimenta 
NIVEL DE 
INVESTIGACIÓN 
- Aplicada 
DISEÑO. 
Se empleara un 
DCA
56 
MATERIALES Y EQUIPOS 
Materiales 
a) Materiales de oficina 
Descripción Cantidad 
Cuaderno de apuntes 1 unidad 
Anillado 4 Unidades 
Cd 4 Unidades 
b) Materiales de campo 
Descripción Cantidad 
Wincha 1 Unidad 
Tacho de 100 litros 1 Unidad 
Guantes 2 Pares 
Bebederos 7 Unidades 
Comederos 7 Unidades 
Malla 100 m2 
Letreros de madera 7 Unidades 
Clavos ½ Kilogramo 
Martillo 1 Unidad 
Serrucho 1 Unidad 
Listones 10 unidades 
Esmalte ½ galón 
Bandejas 5 unidades 
Costales 20 unidades 
Carrizo 100 varas 
Cuchillo 3 unidades 
ollas 1 unidad N° 120 
Leña 150 unidades 
c) Materiales de limpieza y desinfección 
Descripción Cantidad 
Cal 5 Bolsas
57 
Lejía 2 Litro 
Creso 1 Litros 
Escoba 1 Unidad 
Recogedor 1 Unidad 
Detergente 2 Kilogramo 
3.7.4 Equipos 
a) Equipos de campo 
Descripción Cantidad (Unidades) 
Balanza (5 Kg) 1 Unidad 
Cámara digital 1 Unidad 
Máquina de moler 2 Unidad 
3.7.5 Materia prima para el balanceado 
Descripción Cantidad (Unidades) 
Harina de papa 210.7 kilogramos 
Maíz 123.1kilogramos 
Pasta de soya 32.5 kilogramos 
Harina de pescado 49.65 kilogramos 
3.7.6 Aditivos e insumos para el balanceado 
Descripción Cantidad (Unidades) 
Vitamina A ½ Kilogramo 
Minerales 1 Kilogramo 
Antibiótico 200 ml
58

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Guía para la evaluación sensorial de alimentos
Guía para la evaluación sensorial de alimentosGuía para la evaluación sensorial de alimentos
Guía para la evaluación sensorial de alimentosevytaguevara
 
Fichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat s
Fichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat sFichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat s
Fichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat sDalia Mendoza
 
Presentacion proyecto quinua
Presentacion proyecto quinuaPresentacion proyecto quinua
Presentacion proyecto quinuaEddy Aguirre
 
Pelado quimico
Pelado quimicoPelado quimico
Pelado quimicoragurtol
 
TUNEL DE EXHAUSTING
TUNEL DE EXHAUSTINGTUNEL DE EXHAUSTING
TUNEL DE EXHAUSTINGGITA
 
Elaboracion de queso fresco pasteurizado
Elaboracion de queso fresco pasteurizadoElaboracion de queso fresco pasteurizado
Elaboracion de queso fresco pasteurizadoyuricomartinez
 
Nectar
NectarNectar
Nectarsan pe
 
384619393 ntp-211-009-2012-bebidas-alcoholicas
384619393 ntp-211-009-2012-bebidas-alcoholicas384619393 ntp-211-009-2012-bebidas-alcoholicas
384619393 ntp-211-009-2012-bebidas-alcoholicashenry jimeso
 
DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD, pH Y ACIDES DE LA CARNE
DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD, pH Y ACIDES DE LA CARNE DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD, pH Y ACIDES DE LA CARNE
DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD, pH Y ACIDES DE LA CARNE David Quilla
 
Análisis organoléptico y fisicoquímico de la leche
Análisis organoléptico y fisicoquímico de la lecheAnálisis organoléptico y fisicoquímico de la leche
Análisis organoléptico y fisicoquímico de la lecheJuan Morón Corrales
 

Mais procurados (20)

Elaboracion nectar
Elaboracion nectarElaboracion nectar
Elaboracion nectar
 
Guía para la evaluación sensorial de alimentos
Guía para la evaluación sensorial de alimentosGuía para la evaluación sensorial de alimentos
Guía para la evaluación sensorial de alimentos
 
Elaboracion y proceso de nuggets de pollo
Elaboracion y proceso de nuggets de polloElaboracion y proceso de nuggets de pollo
Elaboracion y proceso de nuggets de pollo
 
Análisis sensorial del pan
Análisis sensorial del panAnálisis sensorial del pan
Análisis sensorial del pan
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
 
Fichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat s
Fichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat sFichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat s
Fichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat s
 
Presentacion proyecto quinua
Presentacion proyecto quinuaPresentacion proyecto quinua
Presentacion proyecto quinua
 
Cereales Andinos
Cereales AndinosCereales Andinos
Cereales Andinos
 
Pelado quimico
Pelado quimicoPelado quimico
Pelado quimico
 
TUNEL DE EXHAUSTING
TUNEL DE EXHAUSTINGTUNEL DE EXHAUSTING
TUNEL DE EXHAUSTING
 
Elaboracion de queso fresco pasteurizado
Elaboracion de queso fresco pasteurizadoElaboracion de queso fresco pasteurizado
Elaboracion de queso fresco pasteurizado
 
La harina..metodos de analisis
La harina..metodos de analisisLa harina..metodos de analisis
La harina..metodos de analisis
 
Nectar
NectarNectar
Nectar
 
Cerveza procesos-
Cerveza procesos-Cerveza procesos-
Cerveza procesos-
 
384619393 ntp-211-009-2012-bebidas-alcoholicas
384619393 ntp-211-009-2012-bebidas-alcoholicas384619393 ntp-211-009-2012-bebidas-alcoholicas
384619393 ntp-211-009-2012-bebidas-alcoholicas
 
DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD, pH Y ACIDES DE LA CARNE
DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD, pH Y ACIDES DE LA CARNE DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD, pH Y ACIDES DE LA CARNE
DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD, pH Y ACIDES DE LA CARNE
 
El arroz
El arrozEl arroz
El arroz
 
Analisis de leche
Analisis de lecheAnalisis de leche
Analisis de leche
 
Frutas y hortalizas
Frutas y hortalizasFrutas y hortalizas
Frutas y hortalizas
 
Análisis organoléptico y fisicoquímico de la leche
Análisis organoléptico y fisicoquímico de la lecheAnálisis organoléptico y fisicoquímico de la leche
Análisis organoléptico y fisicoquímico de la leche
 

Destaque

Proyecto Fabrica de Procesamiento para obtener Harina de Yuca
Proyecto Fabrica de Procesamiento para obtener Harina de YucaProyecto Fabrica de Procesamiento para obtener Harina de Yuca
Proyecto Fabrica de Procesamiento para obtener Harina de YucaUNAD
 
Receitas pratos tipicos america latina
Receitas pratos tipicos america latinaReceitas pratos tipicos america latina
Receitas pratos tipicos america latinabarbiebruxadoleste
 
Cinco pasos muy útiles para elaborar una pila
Cinco pasos muy útiles para elaborar una pilaCinco pasos muy útiles para elaborar una pila
Cinco pasos muy útiles para elaborar una pilaLorena Chivata
 
Uma Abordagem Sobre a Origem do Pato e do Marreco
Uma Abordagem Sobre a Origem do Pato e do MarrecoUma Abordagem Sobre a Origem do Pato e do Marreco
Uma Abordagem Sobre a Origem do Pato e do MarrecoJoão Felix
 
Dulce de leche
Dulce de lecheDulce de leche
Dulce de lecheprujelp
 
23 cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio
23 cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio23 cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio
23 cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperiomafernandauriarte
 
Ejemplo formulacion problema de investigacion
Ejemplo formulacion problema de investigacionEjemplo formulacion problema de investigacion
Ejemplo formulacion problema de investigacionConstanza Méndez
 
La variable tecnológica como ventaja competitiva para la empresa
La variable tecnológica como ventaja competitiva para la empresaLa variable tecnológica como ventaja competitiva para la empresa
La variable tecnológica como ventaja competitiva para la empresapantonyerivera
 
Tesis utilización de harina de camote en raciones alimenticias para aves de e...
Tesis utilización de harina de camote en raciones alimenticias para aves de e...Tesis utilización de harina de camote en raciones alimenticias para aves de e...
Tesis utilización de harina de camote en raciones alimenticias para aves de e...cicurc
 
Tesis dariobaronapdf.
Tesis dariobaronapdf.Tesis dariobaronapdf.
Tesis dariobaronapdf.giancarlo89
 
Primera unidad numeros binarios
Primera unidad numeros binariosPrimera unidad numeros binarios
Primera unidad numeros binariosgluiss
 
Arbol del problema[1]
Arbol del problema[1]Arbol del problema[1]
Arbol del problema[1]Danielbeca
 
Determinación del Precio de Exportación
Determinación del Precio de ExportaciónDeterminación del Precio de Exportación
Determinación del Precio de Exportaciónbepau
 
Uso de productos no tradicionales en la alimentación animal
Uso de productos no tradicionales  en la alimentación animalUso de productos no tradicionales  en la alimentación animal
Uso de productos no tradicionales en la alimentación animalpablos1991
 
Proyecto integrador, ANÁLISIS DE ANUNCIOS PUBLICITARIOS
Proyecto integrador, ANÁLISIS DE ANUNCIOS PUBLICITARIOSProyecto integrador, ANÁLISIS DE ANUNCIOS PUBLICITARIOS
Proyecto integrador, ANÁLISIS DE ANUNCIOS PUBLICITARIOSShOsua BaRba
 

Destaque (20)

Proyecto Fabrica de Procesamiento para obtener Harina de Yuca
Proyecto Fabrica de Procesamiento para obtener Harina de YucaProyecto Fabrica de Procesamiento para obtener Harina de Yuca
Proyecto Fabrica de Procesamiento para obtener Harina de Yuca
 
Receitas pratos tipicos america latina
Receitas pratos tipicos america latinaReceitas pratos tipicos america latina
Receitas pratos tipicos america latina
 
Pato degrabas!
Pato degrabas!Pato degrabas!
Pato degrabas!
 
Cinco pasos muy útiles para elaborar una pila
Cinco pasos muy útiles para elaborar una pilaCinco pasos muy útiles para elaborar una pila
Cinco pasos muy útiles para elaborar una pila
 
Uma Abordagem Sobre a Origem do Pato e do Marreco
Uma Abordagem Sobre a Origem do Pato e do MarrecoUma Abordagem Sobre a Origem do Pato e do Marreco
Uma Abordagem Sobre a Origem do Pato e do Marreco
 
Dulce de leche
Dulce de lecheDulce de leche
Dulce de leche
 
23 cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio
23 cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio23 cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio
23 cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio
 
Proyecto de-leche-de-arroz
Proyecto de-leche-de-arrozProyecto de-leche-de-arroz
Proyecto de-leche-de-arroz
 
Sistema reproductor
Sistema reproductorSistema reproductor
Sistema reproductor
 
Pato 1 chikito
Pato 1 chikitoPato 1 chikito
Pato 1 chikito
 
Ejemplo formulacion problema de investigacion
Ejemplo formulacion problema de investigacionEjemplo formulacion problema de investigacion
Ejemplo formulacion problema de investigacion
 
La variable tecnológica como ventaja competitiva para la empresa
La variable tecnológica como ventaja competitiva para la empresaLa variable tecnológica como ventaja competitiva para la empresa
La variable tecnológica como ventaja competitiva para la empresa
 
Tesis utilización de harina de camote en raciones alimenticias para aves de e...
Tesis utilización de harina de camote en raciones alimenticias para aves de e...Tesis utilización de harina de camote en raciones alimenticias para aves de e...
Tesis utilización de harina de camote en raciones alimenticias para aves de e...
 
Tesis dariobaronapdf.
Tesis dariobaronapdf.Tesis dariobaronapdf.
Tesis dariobaronapdf.
 
Primera unidad numeros binarios
Primera unidad numeros binariosPrimera unidad numeros binarios
Primera unidad numeros binarios
 
Arbol del problema[1]
Arbol del problema[1]Arbol del problema[1]
Arbol del problema[1]
 
Determinación del Precio de Exportación
Determinación del Precio de ExportaciónDeterminación del Precio de Exportación
Determinación del Precio de Exportación
 
Uso de productos no tradicionales en la alimentación animal
Uso de productos no tradicionales  en la alimentación animalUso de productos no tradicionales  en la alimentación animal
Uso de productos no tradicionales en la alimentación animal
 
Proyecto integrador, ANÁLISIS DE ANUNCIOS PUBLICITARIOS
Proyecto integrador, ANÁLISIS DE ANUNCIOS PUBLICITARIOSProyecto integrador, ANÁLISIS DE ANUNCIOS PUBLICITARIOS
Proyecto integrador, ANÁLISIS DE ANUNCIOS PUBLICITARIOS
 
Trabajo Final Operativa 1
Trabajo Final Operativa 1Trabajo Final Operativa 1
Trabajo Final Operativa 1
 

Semelhante a Tesis harina de papa

Elaboracion de-harina-apartir-de-la-cascara-de-zanahoria
Elaboracion de-harina-apartir-de-la-cascara-de-zanahoriaElaboracion de-harina-apartir-de-la-cascara-de-zanahoria
Elaboracion de-harina-apartir-de-la-cascara-de-zanahoriaLucero Sandoval Garrido
 
276880986 proyecto-de-harina-de-tocosh-2015
276880986 proyecto-de-harina-de-tocosh-2015276880986 proyecto-de-harina-de-tocosh-2015
276880986 proyecto-de-harina-de-tocosh-2015dario21_
 
Tesis utilizacion de harina de camote en raciones alimenticias para aves de e...
Tesis utilizacion de harina de camote en raciones alimenticias para aves de e...Tesis utilizacion de harina de camote en raciones alimenticias para aves de e...
Tesis utilizacion de harina de camote en raciones alimenticias para aves de e...Francis Eduardo Suazo
 
Trabajo analisis
Trabajo analisisTrabajo analisis
Trabajo analisisElimavi
 
Quinua negra collana
Quinua negra collanaQuinua negra collana
Quinua negra collanaKarlitox FD
 
Perfil de papa solanum tuberosum geremias julio 2014
Perfil de papa solanum tuberosum geremias julio 2014Perfil de papa solanum tuberosum geremias julio 2014
Perfil de papa solanum tuberosum geremias julio 2014Gere Perez
 
seminario sobre alimentación orgánica en tilapia roja
seminario sobre alimentación orgánica en tilapia roja seminario sobre alimentación orgánica en tilapia roja
seminario sobre alimentación orgánica en tilapia roja mauricio2306
 
Ponencia proyecto melao corta
Ponencia proyecto melao   cortaPonencia proyecto melao   corta
Ponencia proyecto melao cortaLuisEduardoReyH
 
Alimento para niños preparado con harinas de maíz de calidad proteínica y gar...
Alimento para niños preparado con harinas de maíz de calidad proteínica y gar...Alimento para niños preparado con harinas de maíz de calidad proteínica y gar...
Alimento para niños preparado con harinas de maíz de calidad proteínica y gar...Dr. Eduardo Armienta Aldana
 
Suplementación del ganado en veranos extremos
Suplementación del ganado en veranos extremosSuplementación del ganado en veranos extremos
Suplementación del ganado en veranos extremosFedegan
 
Tecnologia de elaboración de un cereal instantaneo a Base de Quinua Villacres...
Tecnologia de elaboración de un cereal instantaneo a Base de Quinua Villacres...Tecnologia de elaboración de un cereal instantaneo a Base de Quinua Villacres...
Tecnologia de elaboración de un cereal instantaneo a Base de Quinua Villacres...LaQuinua
 

Semelhante a Tesis harina de papa (20)

Elaboracion de-harina-apartir-de-la-cascara-de-zanahoria
Elaboracion de-harina-apartir-de-la-cascara-de-zanahoriaElaboracion de-harina-apartir-de-la-cascara-de-zanahoria
Elaboracion de-harina-apartir-de-la-cascara-de-zanahoria
 
276880986 proyecto-de-harina-de-tocosh-2015
276880986 proyecto-de-harina-de-tocosh-2015276880986 proyecto-de-harina-de-tocosh-2015
276880986 proyecto-de-harina-de-tocosh-2015
 
Tesis utilizacion de harina de camote en raciones alimenticias para aves de e...
Tesis utilizacion de harina de camote en raciones alimenticias para aves de e...Tesis utilizacion de harina de camote en raciones alimenticias para aves de e...
Tesis utilizacion de harina de camote en raciones alimenticias para aves de e...
 
Trabajo analisis
Trabajo analisisTrabajo analisis
Trabajo analisis
 
Reporte gallet final
Reporte gallet finalReporte gallet final
Reporte gallet final
 
Quinua negra collana
Quinua negra collanaQuinua negra collana
Quinua negra collana
 
64209_64874.pdf
64209_64874.pdf64209_64874.pdf
64209_64874.pdf
 
Perfil de papa solanum tuberosum geremias julio 2014
Perfil de papa solanum tuberosum geremias julio 2014Perfil de papa solanum tuberosum geremias julio 2014
Perfil de papa solanum tuberosum geremias julio 2014
 
seminario sobre alimentación orgánica en tilapia roja
seminario sobre alimentación orgánica en tilapia roja seminario sobre alimentación orgánica en tilapia roja
seminario sobre alimentación orgánica en tilapia roja
 
Ponencia proyecto melao corta
Ponencia proyecto melao   cortaPonencia proyecto melao   corta
Ponencia proyecto melao corta
 
Analisis hato lechero
Analisis hato lecheroAnalisis hato lechero
Analisis hato lechero
 
Tasa de pasaje (2)
Tasa de pasaje (2)Tasa de pasaje (2)
Tasa de pasaje (2)
 
Queso mozzarella
Queso mozzarellaQueso mozzarella
Queso mozzarella
 
Alimento para niños preparado con harinas de maíz de calidad proteínica y gar...
Alimento para niños preparado con harinas de maíz de calidad proteínica y gar...Alimento para niños preparado con harinas de maíz de calidad proteínica y gar...
Alimento para niños preparado con harinas de maíz de calidad proteínica y gar...
 
Suplementación del ganado en veranos extremos
Suplementación del ganado en veranos extremosSuplementación del ganado en veranos extremos
Suplementación del ganado en veranos extremos
 
Proyecto original balvi (1)
Proyecto original balvi (1)Proyecto original balvi (1)
Proyecto original balvi (1)
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Hn
HnHn
Hn
 
Tecnologia de elaboración de un cereal instantaneo a Base de Quinua Villacres...
Tecnologia de elaboración de un cereal instantaneo a Base de Quinua Villacres...Tecnologia de elaboración de un cereal instantaneo a Base de Quinua Villacres...
Tecnologia de elaboración de un cereal instantaneo a Base de Quinua Villacres...
 
pollosdeengorde cap2
pollosdeengorde cap2pollosdeengorde cap2
pollosdeengorde cap2
 

Último

La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptxolgakaterin
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfPaolaRopero2
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 

Último (20)

La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 

Tesis harina de papa

  • 1. 1 PROYECTO DE TESIS OBTENCIÓN DE HARINA DE PAPA (solanum tuberosum) DE DESCARTE UTILIZANDO DIFERENTES TIEMPOS DE COCCIÓN Y SU EFECTO EN LA ALIMENTACIÓN DE PATOS CRIOLLOS (Cairina moschata) EJECUTORES : DALMACIO CESAR LAURENCIO CASTRO : MARCO ANTONIO MASGO SÁNCHEZ ASESOR : DR. ALEJOS PATIÑO ÍTALO HUÁNUCO – PERÚ 2014
  • 2. 2 ÍNDICE Pag. I. P ROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN 4 1.11 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.12 FORMULACIÓN DE PROBLEMA 1.2.1 Problema general 1.2.2 Problemas específicos 1.13 JUSTIFICACIÓN 1.14 OBJETIVOS 1.4.1 Objetivos generales 1.4.2 Objetivos específicos 4 5 5 6 7 7 7 II. M ARCO TEÓRICO 8 2.1 BASES TEÓRICAS DE LA PAPA 2.1.1 La papa 2.1.2 Clasificación taxonómica de la papa 2.1.3 Composición nutricional de la papa 2.1.4. Calidad agroindustrial de la papa 2.1.4.1 Materia seca almidón 2.1.5 Glicoalcaloides 2.1.5.1 Los glicoalcaloides en la papa 2.1.5.2 Efecto de los glicoalcaloides 2.1.5.3 Niveles tóxicos de los alcaloides 2.1.6. Descripciones cultivo de papa en el distrito de Chaglla 2.1.6.1. Variedades y zonas de cultivo 2.1.6.2. Extensión y producción 2.1.6.3. Destino de la producción 2.1.6.4. Rendimiento y precio 2.1.7. Harina de papa 2.1.7.1.Valor nutricional de a harina de papa 2.2 BASES TEÓRICAS DE PATO CRIOLLO 2.2.1 El pato 2.2.2 Taxonomía 2.2.3 Características anatómicas del pato 2.2.4 Características fisiológicas del pato 2.2.5 Instalación para la crianza de patos 2.2.6 Valor nutricional del pato criollo 2.2.7 Alimentación del pato criollo 2.2.7.1.El maíz 2.2.7.2. Harina de pescado 2.2.7.3. Pasta do soya 2.3 BASES TEÓRICAS DE LA FORMULACIÓN DEL BALANCEADO 2.3.1 Nutrición y alimentación 2.3.1.1. Requerimientos nutricionales 2.3.1.2. Presentación del alimento 2.3.1.3. Porcentaje de mortalidad 2.3.1.4. Eficiencia de conversión alimenticia 8 8 9 9 10 10 12 13 14 15 15 20 21 22 22 23 23 23 24 25 27 27 27 28 28 29 29 30 31 32 32
  • 3. 3 2.3.1.5. Necesidades de energía 2.3.1.6. Necesidades de proteína y aminoácidos 2.3.1.7. Necesidades de vitaminas 2.3.1.8. Necesidades de minerales 2.3.1.9. Necesidades de agua 2.3.2. formulación del alimento 2.3.2.1. cuadrado de Pearson 2.3.2.2.cuadrado de Pearson modificado 2.4 ANTECEDENTES 2.5 HIPÓTESIS 2.5.1.Hipótesis general 2.5.2.Hipótesis especifica 2.6 VARIABLES 2.6.1 Diseño variable independiente 2.6.2 Variable dependiente 32 33 34 34 34 35 35 35 36 36 36 36 III. MATERIALES Y MÉTODOS 37 3.1 LUGAR DE INVESTIGACIÓN 3.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL LUGAR DE EJECUCIÓN 3.3 TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN 3.4 POBLACIÓN, MUESTRA, UNIDADES DE ANÁLISIS 3.4.1 Población 3.4.2 Muestra y unidad de análisis 3.5 TRATAMIENTO EN ESTUDIO 3.6 PRUEBA DE HIPÓTESIS 3.6.1 Diseño de investigación 3.6.2 Técnicas e instrumentos de recolección y procesamiento de la información 3.7 MATERIALES Y EQUIPOS 3.7.1 Materiales 3.7.2 Equipos 3.7.3 Materia prima para el balanceado 3.7.4 Unidad muestra 3.7.5 Aditivos e insumos para el balanceado 3.8 CONDUCCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 3.8.1 Formulación del balanceado de la harina de papa 3.8.2 Evaluación del rendimiento de obtención de harina de papa 3.8.3 Evaluación de incremento de peso 3.8.4 Evaluación de mortalidad 3.8.5 Determinación del costo y beneficio 3.8.6 Análisis de solanina de la muestra con mejores resultados. 3.9 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 3.10 RECURSOS: HUMANOS, MATERIALES 3.11 PRESUPUESTO 38 39 39 40 40 40 40 41 42 43 43 43 44 44 44 45 46 47 47 48 48 49 50 52 54 3.12 IV. LITERATURA CITADA 55 3.13 V. ANEXOS 57
  • 4. 4 I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El distrito de Chaglla es por excelencia un lugar con alta producción de papas que abarca una extensión de 506.1 hectáreas de cultivo por año, aproximadamente, y la papa se produce casi durante todo el año, lo que constituye la gran cantidad de este tubérculo que su rendimiento es de 35 a 38 toneladas por hectárea que se obtiene en las cosechas, pero solo se comercializan los tubérculos de tamaños más grandes y uniformes, que se le conoce como primera, y segunda el cual tiene precio en el mercado y por tanto un valor económico, pero como en todo producto agrícola existe tubérculos más pequeño y mal formados lo cual en el distrito de Chaglla, en las épocas de cosecha se queda en grandes cantidades llegando casi al 0.2% y 0.3% de papa de descarte en los mismos campos de sembríos, y por lo tanto no tiene valor económico alguno, por ello es necesario darle un valor agregado a la papa de descarte y los mal formados ya que no pueden ser aprovechados en forma natural por que no ameritan las condiciones para ser vendidas en el mercado, por eso es necesario realizar una transformación primaria como es el caso de la harina de papa, para poder emplear en la alimentación de animales menores como patos, que nos pueden beneficiar y abaratar los costos de crianza de los animales y de tal manera el aporte en la sociedad y en el campo de la agroindustria, y el aprovechamiento de los recursos disponibles en bien de la sociedad. La papa es un tubérculo con gran cantidad de carbohidratos y otros componentes energéticos, pero también como todo ser vivo tiene sus propias defensas a los daños y las intensas cambios de temperatura que puede sufrir, en este caso un componente bioactivo de la papa son los alcaloides, clico alcaloides entre ellos la solanina que se presenta como un componente no deseado por sus efectos en la salud de los consumidores en grandes cantidades de este tubérculo, pero suele presentarse cuando el producto está
  • 5. en estado crudo. Por ello es necesario realizar algunos procesos de tratamiento térmico para la eliminación de este componente, para de tal forma hacerlo más digestible y favorable su consumo por parte de los animales como son en este caso los patos de criollos. 5 1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Con el trabajo de investigación se plantea una alternativa para dar valor agregado a la papa de descarte, en forma de harina de papa y su utilización en la alimentación de patos criollos en diferentes porcentajes. Por su contenido energético y bajo costo en la obtención de la papa de descarte en el distrito de Chaglla, por estas razones se planteó las siguientes interrogantes: 1.1.1. Problema general  ¿Cuál será el tiempo óptimo de cocción de la papa de descarte, para la obtención de la harina de papa y qué efecto tendrá esta harina en la alimentación de patos criollos, utilizando diferentes porcentajes? 1.1.2. Problema específico  ¿Cuál será el tiempo óptimo de cocción para la obtención de harina de papa, que tenga resultados favorables en la alimentación de patos criollos?  ¿Cuál será el rendimiento de la obtención de harina de papa a partir de papas de descarte?  ¿En qué medida influye la harina de papa en la alimentación de patos criollos y cuál será el porcentaje optimo que genere mejores resultados de incremento de peso?  ¿Cuál el beneficio costo de la obtención de harina de papa de descarte y la reducción de costos en la alimentación de patos criollos?
  • 6. 6 1.3 JUSTIFICACIÓN En la actualidad en el distrito de Chaglla cuenta con la producción de papa en grandes cantidades, de las cuales solo se comercializan los tubérculos de calidad y mejor formados, y los de tamaño pequeño y algunos tubérculos grandes deformados se le conoce como tercera o de descarte, que no se le puede comercializar ni utilizar el cual se queda en los campos de cultivo para deteriorarse y descomponerse por sí solo, viendo esta situación es necesario dar un valor agregado en la elaboración de harina de papa y darle un tratamiento térmico para realizar el proceso adecuado, y que sea apto para la utilización en la alimentación de patos, el cual nos permitiría el aprovechamiento de los recursos agroindustriales disponibles y la generación de recursos económicos a partir de productos sin valor comercial alguno y de tal manera su aporte en la reducción de costos en la alimentación animal , de tal manera logrando la mejora de la calidad de vida del productor agrícola. El presente trabajo de investigación se está realizando con la finalidad de dar un valor agregado a la papa tercera o de descarte y utilizarlo en la alimentación animal de patos criollos.
  • 7. 7 1.4 OBJETIVOS 1.1.3. Objetivo general  Determinar el tiempo óptimo de cocción de la papa de descarte para la obtención de la harina de papa y su efecto de esta harina en la alimentación de patos criollos utilizando diferentes porcentajes. 1.1.4. Objetivos específicos  Encontrar el tiempo óptimo de cocción para la obtención de harina de papa, que tenga resultados favorables en la alimentación de patos criollos.  Determinar el rendimiento de la obtención de harina de papa a partir de papas de descarte.  Conocer la influencia de la harina de papa en la alimentación de patos criollos y encontrar el porcentaje optimo que genere mejores resultados de incremento de peso  Determinar el beneficio costo de la obtención de harina de papa de descarte y la reducción de costos en la alimentación de patos criollos.
  • 8. 8 II. MARCO TEÓRICO 2.1 MARCO TEÓRICO DE LA PAPA( Solanum tuberosum ) 2.1.1. La papa La papa (Solanum tuberosum) es una herbácea anual que alcanza una altura de un metro y produce un tubérculo, la papa misma, con tan abundante contenido de almidón que ocupa el cuarto lugar mundial en importancia como alimento, después del maíz, el trigo y el arroz. La papa pertenece a la familia de floríferas de las solanáceas, del género Solanum, formado por otras mil especies por lo menos, como el tomate y la berenjena. La investigación reciente revela que el S. tuberosum se divide en dos grupos de cultivares ligeramente distintos: el Andigenum, adaptado a condiciones de días breves, cultivado principalmente en los Andes, y el Chilotanum, la papa que hoy se cultiva en todo el mundo. También denominado papa “europea”, se piensa que el grupo Chilotanum procede de cultivares andinos que primero llegaron a Chile y de ahí, en el siglo XIX, a Europa (FAO 2008) 2.1.2. Clasificación taxonómica A continuación se muestra la tabla 1 con la clasificación botánica de la planta de papa criolla. Cuadro 1. Clasificación taxonómica de la papa Reino Plantae División Magnoliopyta Clase Magnoliopsida Orden Solanales Familia Solanaceae Genero Solanum especie Solanum tuberosum Fuente: FAO (2008)
  • 9. 9 2.1.3. Composición nutricional de la papa La calidad nutricional de la papa se refiere al contenido de compuestos químicos que tienen relación con el bienestar y la salud humana. Por tratarse de un ser vivo, su composición es variable y depende de la variedad, el tipo de suelo, las prácticas culturales, la madurez, las condiciones de almacenamiento y otros factores La papa es proveedora de una gran cantidad de nutrientes y es buena fuente de energía, por su contenido de almidón, que puede alcanzar aproximadamente un aporte de un 14 % de la energía requerida diariamente. Además es buena fuente de proteína, que cubre un 17 % de la cantidad requerida por día. (Oviedo 2005). Cuadro 2. Composición nutricional del tubérculo de la papa Componente Cantidad Agua 72-75 % Almidón 16 -20 % proteínas 2 - 2.5 % Fibra 1-1.8% Ácidos grasos 0.15 % Potasio 897 mg Fosforo 121 mg Magnesio 49 mg Hierro 1.66 mg Vitamina C 42 mg Niacina 2.2 mg Vitamina B6 0.62 mg Tiamina 0.17 mg Fuente: U.S. National Nutrient Database (1990)
  • 10. 10 2.1.4. Calidad agroindustrial de la papa La calidad externa de la papa está determinada por el tipo de variedad y por las influencias del ambiente. Las características perceptibles influenciadas por las condiciones ambientales son especialmente de tipo organoléptico, como por ejemplo daño del color debido al verdeamiento del tubérculo, deformación de la apariencia, deterioro general, agujeros, corazón hueco, pudriciones y rajaduras por sequía. El factor genético (variedad) influye preponderantemente en la resistencia a las plagas y enfermedades, profundidad de los ojos, color de la piel y pulpa, forma y tamaño del tubérculo y en el rendimiento. La calidad físico-química determina la aptitud de la papa diferentes usos. Los componentes más significativos para la industria de procesamiento son los contenidos de almidón y materia seca. Otros componentes que influyen directamente en la calidad y selección de variedades para los procesos de fritura son los azúcares, especialmente glucosa, fructosa y sacarosa que se encuentran en mayor cantidad en la carne del tubérculo (Moreno 2000). 2.1.4.1 materia seca y almidón La determinación del contenido en materia seca y almidón se hace fácilmente mediante el cálculo de la gravedad específica de las variedades. Normalmente, el contenido en materia seca determina el rendimiento del producto final. El contenido en materia seca en la papa debe ser equilibrado, ya que valores sobre el 35 % aumentan la tendencia a formar manchas azules, así mismo en los productos procesados dan lugar a texturas duras y astillosas; mientras que contenidos demasiado bajos dan lugar a productos con grandes deformaciones en la elaboración de hojuelas. El contenido de materia seca en papa oscila entre 13 % y 35 % y se ha observado que es influenciado por factores climáticos como tipo de suelo, fertilización, riego, temperaturas diurnas y nocturnas en estado de maduración, etc.
  • 11. La influencia del almidón en la calidad del producto apenas se conoce, lo que implica discusiones si la calidad y su contenido en el tubérculo influyen en la textura de los productos elaborados. Las exigencias de la industria procesadora por variedades con alto contenido en almidón son consecuencia fundamental de su aplicación en industrias productoras de almidón, o por su relación directa con el contenido en materia seca (60 % - 80 % de la materia seca es almidón) (Moreno 2000). 11 2.1.5. Los glicoalcaloides Los alcaloides son compuestos básicos nitrogenados (en su mayoría heterocíclicos) provenientes del reino vegetal, pero también podrían tener origen animal. Los alcaloides tienen una extensa clasificación basada en sus precursores moleculares, dentro de la cual está el grupo terpenoide que contiene a los alcaloides acónitos y a los alcaloides esteroidales (IUPAC 1997). 2.1.5.1. Glicoalcaloides en la papa Las papas contienen dos tipos de componentes químicos: nutrientes y substancias tóxicas, como los glicoalcaloides, que son metabolitos secundarios de toda la planta. (Friedman, 2006) Aunque las variedades de papas silvestres contienen algunos glicoalcaloides estructuralmente diferentes, la evolución desde especies silvestres a tubérculos comerciales parece que ha dado lugar a la presencia de solo dos glicoalcaloides principales α-solanina y α- chaconina (comprenden el 95 % del total de glicoalcaloides), que son dos formas diferentemente glicosiladas del aglicón solanidina y forman un modelo dual de glicoalcaloides llamado solanina. Los glicoalcaloides son producidos en todas las partes de la planta, pero sus más altas concentraciones se encuentran en hojas, frutos, tubérculos y flores (Friedman 2006)
  • 12. 12 2.1.5.2. Efecto de los Glicoalcaloides Los glicoalcaloides en ciertos niveles pueden ser tóxicos para bacterias, hongos, virus, insectos, animales y seres humanos. Pero también pueden poseer beneficiosos efectos que dependen un potencial efecto reductor de colesterol, también se los ha visto actuar como anticancerígenos, antialérgicos, antipiuréticos y antiflamatorios (Friedman 2006). Los efectos que producen los glicoalcaloides son, por tanto, muy variados. Entre las principales alteraciones se pueden producir trastornos gastrointestinales a dosis media y si la dosis es elevada, pueden producir inhibición de la acetilcolinesterasa y efectos teratogénicos, desórdenes neurológicos, hemorragias en el tracto intestinal y en casos muy graves, edema cerebral y la muerte (Navarro 2011) La toxicidad de los glicoalcaloides actúa sobre el sistema nervioso central al inhibir la actividad de la colinesterasa que afecta al sistema digestivo y en general al metabolismo del cuerpo. Experimentos in vitro mostraron que α-solanina y particularmente α-chaconina son potentes citotoxinas, que actúan rápidamente para inducir la lisis de células para producir efectos teratogénicos (Machado et al. 2007). 2.1.5.3. Niveles tóxicos de los alcaloides No existe legislación del contenido de glicoalcaloides, pero si un gran número de publicaciones donde se realizan estudios de sus efectos, así como las dosis que producen intoxicaciones. A nivel internacional, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) junto con la Organización Mundial de la Salud (OMS) establecen en 1992 un valor de ingesta diaria aceptable de valores no tóxicos entre 2-10 mg de glicoalcaloides por 100 gramos de peso fresco de patata de consumo humano.
  • 13. Las papas inmaduras presentan glicoalcaloides (solanina y chaconida) en el rango de 1-13 mg/100g, siendo inhibidores de la colinesterasa. Estos compuestos se presentan en la piel y brotes de estos tubérculos. La solanina se acumula al retardarse la maduración, así como en el almacenamiento en frío y con luz (Committee on Food Protection, 1966). Los síntomas producidos son: malestares gastrointestinales, desórdenes neurológicos, estado semicomatoso y daño hemolítico del tracto intestinal. En casos graves se presentan edemas cerebrales, coma, calambres y muerte (Lindner, 1978). La DL50 en ratas (oral) es de 590 mg/kg. Su baja toxicidad se debe probablemente a que hay una absorción lenta y una rápida eliminación. Además la solanina puede ser degradada enzimáticamente a solanidina (aglucón), que es menos tóxica que la molécula original (Sizer 1980) La información genética es importante en el contenido de alcaloides de las diferentes variedades de papas; así, se conoce que hay variedades silvestres con una concentración de 200 mg de glicoalcaloides/100 g material fresco, valor que está muy arriba del límite permito, que es de 20 mg/100 g de papa. No obstante, las variedades comestibles comerciales, tienen un contenido que está en el rango de 1.5 a 15 mg de glicoalcaloides/100 g de papa. (Morgan y Coxon 1987) Al contenido de glicoalcaloides en un tubérculo se denomina como TGA (total glycoalkaloids) y su contenido en un tubérculo maduro oscila entre 3 a 10 mg/100 g, concentraciones entre 14 y 15 mg/100 g presentan un sabor amargo perceptible, valores mayores a los 20 mg/100 g representa un nivel tóxico para el ser humano. Por lo expuesto, los genotipos utilizados como padres para diversos cruzamientos y enfoques productivos deben poseer un nivel que no implique riesgo para su comercialización y consumo (Tajner-Czopek et al. 2007, Friedman 2006, Espósito et al. 2002). 13
  • 14. 14 2.1.6. Descripción del cultivo de papa en el distrito de Chaglla El distrito de Chaglla se ubica en el departamento de Huánuco a una altura de 2980 msnm, tiene una población aproximada de 11 mil habitantes, de la cual el 86% es rural y vive en condiciones de pobreza. Este distrito se caracteriza por sus altos rendimientos en el cultivo de la papa, la cual la convierte en una de las principales zonas comercializadoras del cultivo de la región. A pesar que es una zona de alta comercialización de papa, la infraestructura vial no es adecuada para el transporte seguro del producto. (CIP 2010) 2.1.6.1. Variedades y lugares de cultivo En Chaglla, el 35% del total de productores de papa solo sembraron una variedad. De este grupo 19 productores se dedicaron exclusivamente a sembrar Canchán, otros 14 solamente sembraron Yungay. Los tres restantes sembraron cada uno una hectárea de papa nativa, como la Ñausa, peruana y la Tumbay respectivamente. Por otro lado, el 55% de los productores en Chaglla sembró solo 2 variedades de papa, el 95% del área sembrada por este grupo de productores, fue cubierta con la combinación de las variedades Canchán y Yungay. El 5% del área restante en este grupo fue cubierto utilizando una variedad nativa en cada combinación de siembra. Finalmente, de los 10 productores que sembraron 3 variedades, 9 combinaron las variedades Canchán, Yungay más una nativa, solo un productor sembró tres variedades nativas. En general, en esta zona de alta producción, aproximadamente el 85% de productores que siembran de dos a más variedades, involucra en su combinación a las variedades Canchán y Yungay. Las variedades mejoradas Canchán y Yungay son las más sembradas en Chaglla. Estas variedades representan el 47% y 44% de la superficie total de papa respectivamente. Otra característica de las variedades en la zona, es la siembra de papas nativas de
  • 15. pulpa amarilla, tales como: Peruanita y Tumbay. Como se muestra en el cuadro 3. 15 Cuadro 3. Variedades de papa sembrada en Chaglla Variedades Hectáreas % Canchan 238.7 47.2 Yungay 224.8 44.4 Peruanita 31.4 6.2 Tumbay 4 0.8 Amarilla 3 0.6 Capiro 2 0.4 Ñausa 1.3 0.3 Ishcopuro 0.9 0.2 TOTAL 506.1 100 Fuente: Encuesta de adopción de variedades .CIP (2010) La papa Canchan-INIAA, es una variedad mejorada, como se mencionó liberada en 1990 por un trabajo conjunto entre el CIP y el INIA. Esta variedad se caracteriza por su forma redonda con ojos superficiales, piel rojiza clara y pulpa blanca cremosa. Tiene un periodo vegetativo intermedio (4 a 5 meses) y posee buenas aptitudes para la fritura y como papa de mesa. La papa Yungay, variedad liberada por el programa de papa de la Universidad Nacional Agraria de la Molina (UNALM) en 1971. Se caracteriza por su forma oval chata, piel amarillenta con pigmentación rojiza en sus ojos superficiales. El color de su pulpa también es amarillenta. Posee un período vegetativo tardío (6- 7meses). (CIP 2010).
  • 16. 16 2.1.6.2. Extensión y producción de papa En Chaglla, la siembra de la papa cubre la mayor extensión del área de cultivo (84%). La principal campaña se lleva a cabo entre los meses de junio a diciembre. La siembra de la papa se combina con otros cultivos, como habas, olluco, maíz, y se rota principalmente con leguminosas (haba y arveja). La mayoría de los agricultores son productores de papa con extensiones promedio de 2.5 hectáreas. A la vez, se ubican algunos pocos productores con superficies mayores de 5 hectáreas de papa que cubren el 69% del área total de papa como se muestra en la siguiente figura. PRODUCCION DE PAPA EN CHAGLLA %, papa, 84 %, Olluco , 3 %, Arvejas, 7 %, Otros , 3 %, Haba, 6 %, Maiz , 1 papa Maiz Haba Olluco Arvejas Otros Figura 1. Producción de papa distrito de Chaglla. Fuente CIP (2010) 2.1.6.3 Destino de la producción Chaglla, es una zona de alta comercialización de la papa, donde casi la totalidad de la cosecha de sus principales variedades es destinada a la venta, el porcentaje reservado para semilla y para consumo es mínimo. En cambio en Huamachuco, hay un porcentaje de la cosecha que se guarda para semilla y el consumo, tanto para la
  • 17. variedad Amarilis como para la variedad Canchán. Asimismo, en La Encañada, zona de producción de subsistencia, sus principales variedades sembradas también se reservan para consumo familiar y semilla, estos porcentajes de reserva son mayores en comparación con las otras zonas. Como se muestra en el siguiente cuadro. 17 Cuadro 4. Distribución de la cosecha de las principales variedades Detalle Canchan Yungay Consumo 0.5% 0.5% Semilla 0.1% 0.2% Desperdicio 0.2% 0.3% Procesamiento 0.0% 0.0% Venta 99.2% 99.0% Fuente: CIP (2010) 2.1.6.4 Rendimiento y precios En Chaglla, las principales variedades Canchán y Yungay son sembradas en mayor frecuencia por medianos productores. Sin embargo, aproximadamente el 70% del área sembrada de ambas variedades es cubierta por los grandes productores. Con relación a los rendimientos, en promedio ambas variedades presentan rendimientos muy similares con casi 35 a 38 toneladas por hectárea. Se estima que más del 80% de los agricultores de la zona siembran en forma conjunta ambas variedades, con la diferencia que la variedad Canchán tiene un ciclo vegetativo más cortó. (CIP 2010). Precios En Chaglla, el precio promedio obtenido de la variedad Canchán fue de S/.0.51 nuevos soles por kilo, este promedio oscila desde S/0.20 hasta S/0.85 nuevos soles de calidad primera y la calidad segunda
  • 18. oscila de S/0.10 a S/ 0.25. En general, no hay diferencias significativas de precios entre ambas variedades. (CIP 2010). 18 2.1.7. Harina de papa. El llamado "pan de papa" generalmente contiene 6% de harina de papa, este pan tiene un sabor diferente, y es más suave. Sin embargo, las cantidades más grandes de harina de papa se utilizan en la elaboración de pan blanco, pan integral, pan de centeno y en pastas, el porcentaje de harina de papa en estos productos es del 3% en peso. En estas cantidades, la harina de papa ayuda materialmente a preservar la frescura de los productos. Estos incluyen sopas deshidratadas, alimentos para animales, aceites vegetales; también se utiliza como un agente saborizante en salsas, en sazones y en los alimentos para bebé (Pérez 1997). 2.1.7.1. Valor nutricional de la harina de papa Cuadro 5. Composición nutricional de la harina de papa Componente Cantidad Energía 1389 kJ Agua 10.9 g Proteína 6.4 g Grasas totales 0.4 g Carbohidratos totales 77.1 g Fibra 5.9 g Cenizas 5.2 g Calcio 82mg Fosforo 199 mg Zinc 0.54 mg Hierro 1.00mg Tiamina 0.18 mg Riboflavina 0.051 mg. Fuente: Tablas peruana de composición de alimentos (2009)
  • 19. 19 2.2 . BASES TEÓRICAS DEL PATO CRIOLLO (Cairina moschata) 2.2.1. El pato El pato criollo fue domesticado por los indígenas precolombinos, y mejorada y promovida su cría en el Imperio Inca, representando en la actualidad un valioso recurso en muchas comunidades campesinas latinoamericanas que, sin embargo, no cuentan con una buena tecnología productiva. El pollo industrial y la gallina ponedora han dejado para la crianza marginal a la gallina criolla y al pato real, perdiéndose mucho del conocimiento técnico capaz de aprovechar de estas especies su verdadero potencial productivo (Narvaiza 2008). El pato criollo tiene la ventaja de alcanzar un peso elevado y mejor conversión a edad de sacrificio, pues consume menos alimento por gramo de músculo producido que el Pekín. Las canales del pato criollo son menos grasas y su desarrollo pectoral es superior al del pato Pekín, el crecimiento de la pechuga es tardío respecto a los muslos y tiene un mayor depósito de grasa abdominal que el pato Pekín (Lázaro et al.2004) 2.2.2 Taxonomía Cuadro 6. Clasificación taxonómica del pato Clasificación taxonómica del pato Reino Animal Tipo Vertebrados Clase aves Orden anseriformes Familia anatidae Especie Cairina moschata Fuente: Gmelig (1977)
  • 20. 20 2.2.3 Características del pato 2.2.3.1 Características fisiológicas y morfológicas del pato Álvarez (2007), manifiesta que el sistema digestivo de las aves granívoras está compuesto por un corto tubo que recorre el cuerpo del animal, caracterizado por la presencia de diversas dilataciones más o menos amplias en el orden secuente son:  Cavidad bucal  Esófago  Buche (estomago receptor –almacén)  Proventrículo (estomago glandular)  Molleja (estomago muscular)  Intestino delgado con tres segmentos (duodeno, yeyuno, e íleon poco diferenciados)  Intestino grueso modificado al presentar uno o dos ciegos y un corto segmento distal colonico que desemboca en la cloaca punto común terminal también para los sistemas renal y reproductor. Aviléz y camiruaga (2006), dicen que el pato, presenta una particularidad anatómica del aparato digestivo, la ausencia de buche realmente diferenciado y al igual que otras aves domésticas, posee un intestino grueso muy corto, por lo que el transito digestivo es rápido, y la actividad de la flora intestinal reducida. Así, los alimentos sufren pocas modificaciones antes de ser atacados por enzimas y la flora microbiana es prácticamente inexistente. El tiempo que permanecen bajo su acción no es suficiente para que se produzca un ataque enzimático intenso. De ello podemos deducir que se deberán utilizar alimentos con un bajo contenido en fibra bruta y ricos en principios nutritivos digestibles.
  • 21. Fisiológica y anatómicamente, las diferencias entre pollos y patos son pocas, sin embargo, estas diferencias son muy importantes en la práctica. El pico de los patos es plano y largo, lo que en su vida silvestre les permite alimentarse bajo el agua, en zonas pantanosas, pero para los patos en producción intensiva, la forma del pico es una limitante debido al desperdicio de alimento, sobre todo en polvo, por lo que la presentación de alimento es de gran importancia. El pato carece de un buche diferenciado, en lugar de éste poseen un ensanche en el esófago, sus contracciones esofágicas y del estómago glandular son más activas que en los pollos El pato ingiere grandes cantidades de agua, en producción intensiva hasta cuatro y cinco veces más que su consumo de alimento, por lo que sus heces son más acuosas y las camas se humedecen rápidamente (Sánchez 2004). 21 2.2.4. Instalaciones para la crianza de patos criollo Cruz y García (2004), señalan que los patos destinados a la producción de carne, deben criarse en un espacio reducido para que hagan poco ejercicio y engorden con mayor rapidez. Una de las ventajas que nos ofrece esta especie es que necesita pocas instalaciones esta puede construirse con material de cada zona siempre evitando que las aves entren a los comederos para que no contaminen el alimento. Romero (2009), citado por Mendoza (2011) expresa que la forma más común del galpón es el galpón abierto teniendo en cuenta la dirección de los vientos fuertes para permitir una buena ventilación mas no una corriente de aire directa sobre las aves. Mediante la orientación norte a sur se aprovecha al máximo la luz solar para el mantenimiento de la cama seca. En cuanto al piso es preferible que mantenga una
  • 22. pendiente de 5-10% para mantener el piso seco. En cuanto a la temperatura debe ser templado y con una humedad relativa de 60- 70%.con una densidad que se muestra en el cuadro siguiente. 22 Cuadro 7. Densidades de población de patos Edad ( semanas) Densidad (m2) 1-2 10 2-3 8 3-4 5 4-13 3 Fuente: Salvador y Cruz (2007). 2.2.5 Valor nutricional del pato criollo Si comparamos los valores nutricionales de la carne de pato real con otras especies inferimos la alta calidad del producto y la razón de los altos precios en el mercado internacional y nacional Los valores de rendimiento en canal corresponden a animales promedio. En líneas mejoradas el rendimiento en canal puede llegar a 79, 12% en machos y 80, 23% en hembras (Sánchez 2004). La carne de pato es una carne blanca, en contraposición a la carne roja, presenta una coloración menos rojiza. Desde el punto de vista de nutrición se refiere a carne blanca toda aquella que no procede de mamíferos. El pato es una de las aves más calóricas si se come con piel, porque en ella se acumula gran cantidad de grasa. Si se retira la piel, su aporte de grasas es mucho menor en torno al 6 por ciento, muy similar al de las carnes magras. La carne de pato destaca por su contenido de proteínas de buena calidad y su aporte vitamínico. En la carne de pato sobresalen las vitaminas hidrosolubles, sobre todo tiamina, riboflavina, niacina y
  • 23. vitamina B12. En cuanto a minerales, esta carne supone una buena fuente de hierro hemo de fácil absorción, fósforo y cinc. Las cualidades nutritivas de la carne de pato la convierten en un alimento recomendable para personas de todas las edades. De igual manera en rendimiento relativo por piezas a edad máxima de sacrificio expresado en (%), análisis nutricional de la carne y huevos. (Pérez, 2013) 23 Cuadro 8. Composición de la carne de pato (por 100 gramos de porción comestible) Componente Carne de pato Energía (cal) 326.00 Agua (g) 54.30 Proteína (g) 16.00 Grasa (g) 28.60 Calcio (mg) 15.00 Fosforo (mg) 188.00 Hierro (mg) 1.80 Vit. B1 Tiamina (mg) 0.10 Vit. B2 Riboflavina (mg) 0.24 Niacina (mg) 5.60 Fuente: Collazos (1993) 2.2.6 Alimentación del pato criollo Al igual que otras especies monogástricas, el mayor porcentaje del costo total de producción de patos se destina a la alimentación (Velasco y Vargas 2006). Su crecimiento inicial es inferior al del pato Pekín, alcanza un pico máximo a los 30-35 días de edad , tiene gran capacidad para aprovechar las raciones de alimentos, su velocidad de crecimiento es
  • 24. de 46.7 g/día en animales seleccionados, el macho alcanza casi 4 Kg. en 11 semanas (Avilez y Camiruaga 2006). El pato criollo tiene la ventaja de alcanzar un peso elevado y mejor conversión a edad de sacrificio, pues consume menos alimento por gramo de músculo producido que el Pekín. Las canales del pato criollo son menos grasas y su desarrollo pectoral es superior al del pato Pekín, el crecimiento de la pechuga es tardío respecto a los muslos y tiene un mayor depósito de grasa abdominal que el pato Pekín (Lázaro et al. 2004). Es necesario sacrificarlos cuando son jóvenes, de 5 a 6 meses, pues cuando son adultos su carne obtiene un sabor desagradable, parecido al almizcle (Blay 1991). 24 2.2.6.1 El maíz Pardo (2007), expresa que el maíz se ha convertido en el grano más importante de dietas para aves y debido a sus niveles de inclusión generalmente constituye la mayor fuente de energía. En dietas paletizadas el maíz presenta inconvenientes pudiendo adicionar aglutinantes para obtener pellets de alta durabilidad en dietas con niveles de maíz al 30% o mayor. La proteína del maíz es principalmente la prolamina y como tal no contiene un perfil de aminoácidos ideal para las aves. El maíz es rico en pigmentos amarillos y anaranjados conteniendo generalmente alrededor de 0.5ppm de carotenos y 5ppm de xantofilas. Estos pigmentos hacen que las aves alimentadas con maíz presentan un alto grado de pigmentación de la canal y en la yema de huevo. Mejía (2002), dice que el maíz es el cereal más usado para la alimentación de las aves, el maíz amarillo contiene un pigmento que es un precursor de la vitamina, valioso porque proporciona el color deseable a la carne y yema de huevos.
  • 25. 25 a. Composición nutricional de maíz Cuadro 9. Composición nutricional de maíz en base a 100 gramos Componente Cantidad Energía [Kcal] 343,00 Proteína [g] 8,29 Hidratos carbono [g] 66,30 Fibra [g] 9,42 Grasa total [g] 2,82 Minerales Calcio [mg] 18,00 Hierro [mg] 2,40 Yodo [mg] 80,00 Magnesio [mg] 47,00 Potasio [mg] 120,00 Vitaminas Ac. fólico [μg] 10,00 Carotenoides (Eq. β carotenos) [μg] Fuente: Castañeda (1990) 2.2.6.2 Harina de pescado 300,00 Los peces constituyen una de las fuentes más importantes de proteínas animales para el ser humano, y muchos de ellos se aprovechan como alimento. Otros usos son la fabricación de fertilizantes nitrogenados a partir de peces y sus desechos, la extracción de aceites de hígado como fuente de vitamina D, y la fabricación de alimentos para animales domésticos. La proteína en la harina de pescado tiene una alta proporción de aminoácidos esenciales en una forma altamente digerible, particularmente metionina, cisteína, lisina, treonina y triptófano.
  • 26. Presentes en la forma natural de péptidos, éstos pueden ser usados con alta eficiencia para mejorar el equilibrio en conjunto de los aminoácidos esenciales dietéticos. (Santana 2004). 26 a. Composición nutricional de Harina de pescado Cuadro 10. Composición nutricional de la harina de pescado Composición nutricional Unidad Cantidad Proteína % 61 grasa % 7 Humedad máxima % 10 Humedad mínima % 6 Calcio % 5 Fosforo % 2.7 Ceniza % 17 Fuente: santana (2004) 2.2.6.3 Pasta de Soya Pardo (2007), manifiesta que su perfil de aminoácidos para la mayoría de aves y cuando se combina con el maíz o sorgo, la metionina es usualmente el único aminoácido limitante. El contenido de la tota de soya puede variar, atribuyéndose este hecho a la variedad de semilla o las condiciones de la extracción del aceite. Tradicionalmente las tortas más altas en proteínas son aquellas producidas a partir del frijol descascarillado. a. Composición nutricional de la pasta de soya Cuadro 11. Composición nutricional de la pasta de algodón Composición nutricional Unidad Cantidad Proteína % 42 arginina % 3.45
  • 27. 27 isoleucina % 2.14 Potasio Gr/kg 19.85 Fosforo Gr/kg 6.37 niacina Mg/kg 22 Fibra % 3.89 Fuente: Mateos y Rebollar (2003) 2.3. BASES TEÓRICAS DE LA FORMULACIÓN DEL BALANCEADO 2.3.1. Nutrición y alimentación 2.3.1.1 Requerimientos nutricionales Palomino R. (2002), define a la cantidad necesaria de nutrientes que deben estar presentes en la dieta alimenticia diaria de los animales para que se puedan desarrollarse y reproducirse con normalidad. Cuadro 12. Requerimientos nutricionales de patos criollo nutriente 0-3semanas 4-7semanas 8-12semanas Granulación (mmD) 1.50 3.50 4.00 E.M, Kcal/kg 2900 3000 3100 Proteína total, % 22. 17 15 metionina, % 0.50 0.40 0.30 Metionina+cisteina% 0.85 0.65 0.60 lisina, % 1.00 0.85 0.75 treonina, % 0.75 0.60 0.50 Triptófano , % 0.23 0.16 0.16 celulosa, % 4.00 5.00 6.00 grasas, % 4,00 5.00 5.00 Calcio , % 1.20 1.00 1.00 Fosforo digestible, % 0.45 0.40 0.35 Vitamina A UI/kg 15.000 15.000 15.000 Vitamina D UI/kg 3.000 3.000 3.000 Vitamina E UI/kg 20 20 20 Fuente: Grimaud (2001)
  • 28. En la cuadro 13 y 14 se muestran los consumos de alimento y de agua para patos en crianza y engorda, hasta la 13va y 11va semana para machos y hembras respectivamente, que es cuando se debería realizar la faena. 28 Cuadro 13. Consumo en los patos criollo (machos) semana alimento g/d agua ml/día peso vivo (gr) 1 21 100 180 2 47 200 400 3 83 320 725 4 135 440 1185 5 185 480 1775 6 190 540 2355 7 219 570 2915 8 232 600 3425 9 217 600 3895 10 203 600 4305 11 191 600 4640 12 182 600 4925 13 167 600 5100 Fuente: Grimaud (2001) Cuadro 14. Consumo en los patos criollo (hembras) semana alimento g/d agua ml/día peso vivo (gr) 1 18 100 150 2 42 200 340 3 67 280 600 4 117 340 900 5 148 380 1280 6 157 400 1690 7 147 400 2060
  • 29. 29 8 137 400 2330 9 128 400 2550 10 120 400 2700 11 108 400 2790 Fuente: Grimaud (2001). 2.3.1.2. Presentación del alimento La presentación del alimento es muy importante en los patos, estudios realizados por Dean (2001) muestran que las harinas empastan el pico de los patos, algunos autores recomiendan adicionar agua a las harinas para mejorar el peso vivo y el índice de conversión, además de reducir el desperdicio de alimento. Sin embargo al preparar así los alimentos puede haber problemas por la proliferación de microorganismos patógenos (Lázaro et al, 2004). Los alimentos en forma de migajas o granulados son los más recomendables (Velasco y Vargas, 2006). Elkin (1987) recomienda que el alimento a ofrecer a los patos sea en gránulos de 3.2 a 4.8 mm, mientras que Dean (2001) recomienda gránulos de menos de 4 mm de diámetro y 8 mm de largo, en las primeras dos semanas, y de 4.8 a 12.7 mm durante el resto de la crianza. 2.3.1.3. Porcentaje de mortalidad de los patos criollo. Durante la crianza del pato criollo ocurren limitaciones que causan la muerte frecuente, esto ocurre por: estrés, enfermedades causadas por microorganismos, mal manejo de temperatura, transporte, alimentos inadecuados y otros factores climáticos adversos. De lo cual en porcentaje de mortalidad en la etapa de cría de 4 a 8 % en la etapa de desarrollo de 5%, en la etapa de engorde 3% y en adultos 1.5 %.(Velasco y Vargas 2006).
  • 30. 30 2.3.1.4. Eficiencia de conversión alimenticia de patos criollo El objetivo de toda producción es lograr un consumo suficiente de alimento, suministrando una dieta balanceada para que el animal alcance su máximo peso en el mínimo de tiempo y con la mayor eficiencia económica. Dentro de la curva de crecimiento de las aves, existen periodos que varían según los requerimientos. Las primeras tres semanas de vida tienen conversiones que van desde 1,65 en la primera semana y 1,8 en la tercera semana, índices que siguen aumentando hacia adelante. Debido al dimorfismo sexual tan marcado en los patos criollo, las conversiones también varían notoriamente, por ej. a las 11 semanas de vida las hembras tienen conversiones de 3,08 y los machos 2,63. En el caso de los machos criollo faenados a las 13 semanas la conversión acumulada es de 2,84. (Velasco y Vargas 2006). Cuadro 15. Conversión alimenticia y ganancia de peso de patos por semana total acumulado semana Ganancia de peso (g) Alimento g/día I.C. Diario Agua ML/día Edad en días Peso Vivo (g) Consumo Acumulado (g) I.C acumulado 1 19 21 1.11 100 7 180 147 0.82 2 31 47 1.52 200 14 400 476 1.19 3 46 83 1.80 320 21 725 1057 1.46 4 66 135 2.05 440 28 1185 2002 1.69 5 84 185 2.20 480 35 1775 3297 1.86 6 83 190 2.29 540 42 2355 4627 1.96 7 80 219 2.74 570 49 2915 6160 2.11 8 73 232 3.18 600 56 3425 7784 2.27 9 67 217 3.24 600 63 3895 9303 2.39
  • 31. 31 10 59 203 3.44 600 70 4305 10724 2.49 11 48 191 3.98 600 77 4640 12061 2.60 12 41 182 4.44 600 84 4925 13335 2.71 13 25 167 6.68 600 91 5100 14504 2.84 Fuente: Grimaud (2001) 2.3.1.5. Necesidades de energía La ventaja del pato es que a comparación del pollo, que con dietas concentradas tiende a sobre-consumir alimento, el pato ajusta su consumo de alimento, de forma que mantiene constante su ingesta de energía (Lázaro et al. 2004). Tanto el pato Pekín como el pato criollo tienen buena respuesta a un amplio rango de valores energéticos de las dietas y es posible modificar la concentración de energía en función de los costos, pues la capacidad de crecimiento compensatorio es superior para el pato que para los pollos o pavos, de forma que si hay un lento crecimiento al inicio del ciclo productivo, se pueden recuperar a partir de la tercera o cuarta semana de edad (Lázaro et al. 2004). 2.3.1.6. Necesidades proteicas y aminoácidos Church (2002), indica que las proteínas de los tejidos corporales, plumas y huevos de las aves de corral contienen unos 20 aminoácidos, diez de los cuales son esenciales a la dieta por lo que las aves son incapaces de sintetizarlos o no lo hace en cantidades suficientes. R. Lázaro (2004), explican que las discrepancias existentes en cuanto a las necesidades en proteína de los patos se debe en gran medida a la capacidad de crecimiento compensatorio de esta especie. El objetivo es proporcionar un nivel proteico adecuado en el periodo inicial de crecimiento que maximice las ganancias en peso y los
  • 32. índices de conversión. Una deficiencia proteica en los primeros estadios de la vida aumenta de forma notable problemas de picaje y canibalismo. Cañas (1998), señala que existen 12 aminoácidos que las aves no son capaces de sintetizar, por lo que se consideran esenciales. Si la dieta contiene los esqueletos carbonatados adecuados y suficiente cantidad de nitrógeno posibilita que se puedan obtener los grupos amino. Los otros aminoácidos pueden ser sintetizados por el ave. Algunos de ellos son esenciales tales como: la arginina, la lisina, la metionina, la cistina, la treonina y el triptófano. 32 2.3.1.7. Necesidad de vitaminas Church (2002), indica que las vitaminas son una categoría amplia de nutrientes que se ha agrupado como micronutriente orgánico que son absolutamente esenciales en la alimentación. Las aves de corral necesitan 13 vitaminas. Todas excepto las vitaminas D y E, participa como cofactores e reacciones enzimáticas. La vitamina D e esencial para la absorción y el metabolismo de calcio. La vitamina E tiene funciones antioxidantes en los tejidos. 2.3.1.8. Necesidad de minerales Pardo (2007), manifiesta que los aproximadamente 13 elementos inorgánicos que necesitan las aves de corral realiza una amplia variedad de funciones. Además de tener funciones importantes en el metabolismo celular, el Ca y el P son los principales elementos estructurales de los huesos y el Ca es el elemento principal de la cascara de huevo. El Na y el Cl tienen funciones fisiológicas en el equilibrio acido –base en el equilibrio hídrico y en el transporte de membrana. Los demás minerales son factores en una amplia variedad de reacciones enzimáticas. Las aves de corral requieren Cu, Mg, Mn, Zn, I, y Se.
  • 33. 33 2.3.1.9. Necesidad de agua. Pardo (2007) indica que cuando se evalúa los diferentes aspectos nutricionales de los patos, es importante tener en cuenta sus elevados requerimientos de agua los valores normales de consumo de agua son relativamente alto, debido al rápido transito del contenido intestinal. Avilés y Camiruaga (2006), expresan que los patos pueden ser criados perfectamente sin estanque de agua. Ya que muchas veces la existencia de lagunas con aguas estancadas conlleva a problemas sanitarios. 2.3.2. Formulación del alimento balanceado. Castro y Chirinos (2007), manifiestan la clave de la buena administración de los alimentos se encuentra en el cálculo de las raciones balanceadas más económicas, que consiste en suministrar a los animales la cantidad de nutrientes que corresponda a sus necesidades vitales y productivas con el menor costo posible. Si se les proporciona una cantidad mayor a sus necesidades se incurre en desperdicio, y si es menor se desaprovecha la oportunidad de obtener mejores rendimientos físicos y económicos. El balanceo de raciones es el ajuste de las cantidades de los insumos que, según se desee, compondrán la ración para que los nutrientes que contenga por unidad de peso o como porcentaje de la materia seca correspondan a los que requiere el animal a alimentar. 2.3.2.1 Cuadrado de Pearson Castro y Chirinos (2007), manifiestan que este método fue desarrollado por los años 1960 por Pearson y se basa en la utilización de un cuadrado para determinar la proporción o porcentajes en que deben mezclarse dos o más insumos
  • 34. alimenticios, de tal manera que la mezcla balanceada aporte la cantidad de un nutriente en la cantidad determinada o requerida. El balanceo por lo general es hecho para satisfacer la necesidad de proteína total; sin embargo, la utilidad del método es más amplia, ya que con él se puede balancear cualquier nutriente en las raciones de cualquier especie animal. Se emplea preferentemente para equilibrar la dieta base a los requerimientos de un nutriente, sea proteína, energía, lisina o calcio, pero no en forma simultánea sino independiente. Se trabaja en base a un solo nutriente y el contenido del resto de nutrientes será una consecuencia de la formula prestablecida por este método, debiéndose hacer los ajustes respectivos para energía, aminoácidos esenciales, macro minerales, entre otros. 34 2.3.2.2. Cuadrado de Pearson modificado La modificación consiste en poder formular raciones cuando una parte del nutriente requerido es proporcionado por alimentos que se incluyen en cantidades constantes, dejando uno o dos ingredientes para el equilibrio. 2.4. ANTECEDENTES Villa y Restrepo, (1989) afirma en sus estudios que los glicoalcaloides a partir de ciertas concentraciones pueden manifestarse como mutagénicos, teratogénicos y carcinogénicos. Valores superiores a JO mg/JOOg de tubérculo fresco imparten un sabor amargo. Contenidos de 20 mg/JOOg o más, da/1 sensación de quemadura. Se han reportado muertes a niveles de 30 mg/JOOg. Se estudiaron los efectos del almacenamiento y de la cocción sobre el contenido de glicoalcaloides totales (cuantitativo) y el sabor amargo (cualitativo), en las
  • 35. dos variedades de papa de mayor consumo en Antioquia: ICA puracé y DIACOL capiro, bajo las condiciones de temperatura J6 y 2J.5 oC. Con respecto a la cocción, hubo una clara reducción en el contenido de los glicoalcaloides. Parala variedad ICA puracé, hubo menores niveles de glicoalcaloides a la temperatura 21.5 oC, pero la variedad DIACOL capiro IZO mostró esa diferencia. Peña, (2011), En su estudio realizó la evaluación del contenido de glicoalcaloides en el pelado, cocción y fritura de variedades de papa nativa. En el proceso de cocción de la papa entera se determinó una disminución del 8,45 % del total de glicoalcaloides, mientras que después de la cocción de papas peladas se identificó una reducción del 62,30 % de glicoalcaloides y en el caso de la fritura de la papa con cáscara en forma de chips se denotó al contrario un aumento del 202,60 %. El umbral de reconocimiento y diferencia del sabor amargo atribuido por los glicoalcaloides de la papa estuvo definido en los 6,42 mg/100 g, pero su intensidad estuvo entre 0,9 y 2,2 sobre una escala de 10, la cual es irrelevante. 35 2.5. HIPÓTESIS 2.5.1. Hipótesis General  Los diferentes tiempos de cocción en la obtención de harina de papa y la utilización de diferentes porcentajes de esta harina tienen efectos significativos en la alimentación de patos criollos. 2.5.2. Hipótesis especifica  Si se logra encontrar el tiempo óptimo de cocción en la obtención de harina de papa será posible obtener resultados favorables en la alimentación de patos criollos.
  • 36.  Si logramos obtener un buen rendimiento será posible transformar en grandes volúmenes y su utilización en la alimentación de patos.  Si logramos conocer la influencia de la harina de papa y se logra determinar el porcentaje óptimo de adición de harina de papa en la alimentación de patos será posible utilizar en el engorde y en el crecimiento.  La obtención de harina de papa tiene un efecto en el costo y beneficio en el aprovechamiento del recurso y en la alimentación de patos criollos. 36 2.6. VARIABLES 2.6.1. Diseño Variable Independiente Uso de diferentes tiempos de cocción de la papa de descarte para la obtención de harina de papa y su efecto en la alimentación de patos criollos. T1: 3 minutos T2: 7minutos T3.11 minutos T4: 15 minutos Indicador Peso  Relación B/C 2.6.2. Variable dependiente Harina de papa de características óptimas y su efecto en la alimentación de patos, ganancia de peso, crecimiento y rendimiento de la harina de papa. Indicadores. Tiempo óptimo de cocción de la papa de descarte y mayor incremento de peso en los patos.
  • 37. 37 III. MATERIALES Y MÉTODOS 3.1 LUGAR DE INVESTIGACIÓN El presente trabajo de investigación se realizará en el centro poblado de Chinchopampa distrito de Chaglla, Provincia de Pachitea, Departamento de Huánuco 3.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL LUGAR DE EJECUCIÓN Departamento : Huánuco Provincia : Pachitea Distrito : Chaglla Altitud : 2400 m.s.n.m Latitud Sur : 09° 48” Latitud Oeste : 75° 52” Temperatura Promedio : 12 – 28 °C Clima : templado frio Fuente: SENAMHI 2004. 3.3 TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN El tipo de investigación es aplicada y el nivel de investigación es experimental, porque se manipulará la variable independiente, obtención de la harina de papa de descarte utilizando diferentes tiempos de cocción y su efecto de esta harina en la alimentación de patos criollos. 3.4 POBLACIÓN, MUESTRA, UNIDADES DE ANÁLISIS 3.4.1 Población El experimento estará constituido por dos poblaciones: la harina de papa de descarte obtenido en el mismo distrito de Chaglla y por los patos criollos hembra.
  • 38. 38 3.4.2 . Muestra y unidad de análisis La muestra estará conformada por 210.7 kg de harina de papa y 60 patos criollos hembras, que serán separados en grupos de 12 en 4 pozas de tratamiento y un testigo. La unidad de análisis estará conformada por la alimentación de cada pato con diferentes porcentajes de harina de papa obtenido esta harina con diferentes tiempos de cocción de la papa. 3.5 TRATAMIENTO EN ESTUDIO En el presente estudio se evaluaran 4 tratamientos experimentales. Cuadro 9. Distribución de los tratamientos y número de patos. Tratamientos Tiempo de cocción de la papa Alimentación con harina de papa N° de patos por cada poza T0 ---- NO 12 T1 3 minutos SI 12 T2 7 minutos SI 12 T3 11minutos SI 12 T4 15 minutos SI 12 Total 60 T0: tratamiento testigo se le alimentara solo con alimento balanceado a 12 patos criollos hembras. T1: tratamiento experimental (3 minutos de cocción de la papa para la elaboración de harina, y se le alimentara con esta misma harina a 12 patos criollos hembras) T2: tratamiento experimental (7 minutos de cocción de papa para la elaboración de harina, y se le alimentara con esta misma harina a 12 patos criollos).
  • 39. T3: tratamiento experimental (11 minutos de cocción de la papa para la elaboración de la harina, y se le alimentara con esta misma harina a 12 patos criollos hembras) T4: tratamiento experimental (15 minutos de cocción de la papa para la obtención de harina, y se le alimentara con esta misma harina a 12 patos criollos hembras) 39 3.6 PRUEBA DE HIPÓTESIS Ho: Los tiempos de cocción empleados en la obtención de harina de papa de descarte y la alimentación de patos con diferentes porcentajes de esta harina presenta los mismos efectos en la alimentación de patos. H1: T=  Hipótesis de investigación Ho: Al menos uno de los tiempos de cocción empleados en la obtención de harina de papa de descarte y la alimentación de patos con diferentes porcentajes de esta harina presentará diferentes efectos en la alimentación de patos criollos. H1: al menos un  ≠            
  • 40. 40 3.6.1 Diseño de investigación Se recogerá de los campos De cultivo después de la La cosecha Cocción con dife-rentes tiempos Para eliminar los Alcaloides 12 patos en cada Tratamiento Evaluación de peso y Crecimiento PAPA DE DESCARTE DIFERENTES TIEMPOS DE COCCIÓN T0 T1 T2 T3 T4 HARINA DE PAPA 12 12 12 12 12 Patos en crecimiento Análisis de contenido de solanina del mejor resultado Determinar el rendimiento de harina de papa y costo de producción. Figura 02. Diseño experimental para la obtención de harina de papa de descarte y su efecto en la alimentación de patos
  • 41. 41 . Para obtener harina de papa se aplicara varios tiempos en la cocción de la papa para la eliminación de solanina que es un componente que afecta en la alimentación en exceso a los animales y luego se alimentara a los patos con esta harina separándolos en cuatro tratamientos y finalmente se determinara el análisis de solanina a la harina de mejor resultado en el efecto en la alimentación de patos Para la evaluación de los efectos de la harina de papa de las muestras experimentales, se evaluará el resultado de la influencia de la harina de papa en la alimentación de patos y esto se someterá a un diseño completamente al Azar (DCA Clásico o Paramétrico). Cuadro 11. Esquema de análisis de varianza (ANVA) Fuentes de Variabilidad Grados de Libertad Tratamientos Error Experimental (t-1) (r-1)*(t-1) Total rt-1 Con la cual se determinará la diferencia estadística entre las muestras, El modelo matemático correspondiente a un DCA (Diseño Completamente al azar) tiene la siguiente ecuación Y tj= μ + Ti + etj i= 1… t j = 1…ri Ytj : es el valor o rendimiento observado en el i-esimo tratamiento, j esima repetición. μ : es el efecto de la media general Ti : es el efecto del i-esimo tratamiento
  • 42. eij : es el efecto del error experimental en el i-esimo tratamiento, j-esima repetición. t : es el número de tratamientos ri : es el número de repeticiones para el i-esimo tratamiento, La presente investigación se realizará bajo un Diseño Completamente al Azar (DCA) Desbalanceado en el que cada pato se considerará como una unidad experimental. Se realizará un análisis de varianza (ANVA) y se realizará la prueba de comparación de promedios de Duncan. Siendo el modelo a utilizar el siguiente: 42 Yijiij Yij= Variable respuesta. i=Efecto del i-esimo tratamiento con el tiempo de cocion.. = Media general. ij= Error experimental. 3.6.2 Técnicas e instrumentos de recolección y procesamiento de la información  Recolección de la papa de descarte y someterlo a diferentes tiempos de cocción y luego la alimentación de los patos con diferentes porcentajes de harina de papa separados en cada poza.  Identificación de los patos.- Se ubicarán 12 patos bebe (1 semanas) al azar, por tratamiento.  Control de consumo de alimento.- Se calculará el consumo de alimento diario por grupo de tratamiento.  Control de peso.- se pesará cada 7 días de forma minuciosa a cada pato de todos los tratamientos en comparación con el tratamiento testigo.  Se verificara el efecto del consumo de la harina de papa.
  • 43. 43  El periodo de evaluación se realizara durante 3 meses Para la obtención de datos de las fuentes secundarias se utilizaran fichas bibliográficas y los datos primarias se obtendrán mediante muestreos e investigación. Cuadro 12: Cuadro de técnicas e instrumentos Técnicas Herramientas Observación directa Muestreo Mediciones Recolección de información Estadísticas Ficha de observación Laminas balanza Revisión bibliográfica de libros virtuales ANVA, prueba de Duncan al 1% y al 5% 3.7 MATERIALES Y EQUIPOS 3.7.1 Materiales  Materiales de oficina  Materiales de campo  Materiales de limpieza y desinfección 3.7.2 Equipos  Balanza  Máquina de moler  Cronometro  Termómetro 3.7.3 Materia prima para el balanceado  Harina de papa  Maíz  Pasta de soya  Harina de pescado
  • 44. 44  Vitaminas  Minerales  Antibióticos 3.8 Conducción de la investigación Obtención de la papa de descarte Cocción utilizando diferentes tiempos Formulación del alimentos balanceado Evaluación del incremento de peso Análisis de la muestra de harina de papa con mejor resultado Evaluar el rendimiento de la harina de papa y el beneficio costo en la alimentación de patos En la figura 3. Se muestra el esquema experimental a utilizar para la conducción de la investigación
  • 45. T1= 3 minutos T2= 7 minutos T3= 11 minutos T4= 15 minutos 45 3.8.1 Proceso de obtención de la harina papa Temperatura ambiente RECOLECCIÓN DE LA PAPA DE DESCARTE PESADO LAVADO MANUAL SELECCIÓN COCCIÓN REBANADO SECADO MOLIENDA EMPACADO La figura 4. Se muestra el diagrama de flujo de la obtención de la harina de papa
  • 46. 46 Descripción del diagrama de flujo  Recolección de materia prima. En esta operación se recolectara las papas de descarte que han sido abandonados en el campo de cultivo después de la cosecha la recolección no debe ser pasadas las 48 horas de cosechado el tubérculo para evitar el verde amiento por el calor  Pesado: El pesado se realizará con la finalidad de determinar los rendimientos de la papa.  Lavado manual. Las papas deben atravesar un proceso de lavado para para remover sólidos adheridos y para reducir el número de microorganismos contaminantes. En caso de que la remoción no sea llevada a cabo puede interferir con la operación en el pelador.  Selección: se realizara la selección para eliminar productos en estado de putrefacción y algunos productos muy verduscos para uniformizar el producto final Materiales ajenos al proceso se pueden separar en este punto.  Cocción. : La cocción se realiza con la finalidad de ablandar el producto y eliminar ciertos compuestos químicos que presenta la papa como son los alcaloides entre ellos la solanina de esta manera para hacerlo más digestible en la alimentación de los animales. Se utilizaran diferentes tiempos de cocción 3, 7, 11. 15 minutos para cada tratamiento.  Rebanado. El rebanado con la finalidad de hacerlo un volumen más pequeño que de tal manera la deshidratación puede ser más rápida se utilizara cuchillos manuales y las papas serán rebanados con un espesor de 1 cm.  Secado. El secado en nuestro caso será a temperatura ambiente no será tan necesario reducir la humedad de la harina de papa para conservarla porque la alimentación será de forma inmediata a los patos criollos, en el proceso de secado se podrá medir la reducción
  • 47. de agua y las curvas de secado para conocer más de cerca los parámetros tecnológico a seguir en otras actividades similares.  Molienda. Con la finalidad de disminuir el tamaño y adaptarlo a las exigencias de alimentación de patos criollos será regularmente granulado por la anatomía de los patos, se utilizara una máquina de 47  Empacado. Se empaca en bolsas de yute con peso de 25 kg. 3.8.2 Formulación del balanceado de la harina papa A. Formulación de alimento  Requerimiento de alimentación 0-3 semanas : con porcentaje de proteína 22% Balance de % de proteína Porcentaje de Insumo que se empleara Requerimiento 0-3 s. Harina de papa 6.5 38 44.5 maíz 10 22 % 20 23.4 Pasta de soya 42 12 14 Harina de pescado 60 15.5 18.1 85.5 100 - requerimiento de 0-3 semanas 44.5 % de harina papa  requerimiento de alimentación de 4-7 semanas con porcentaje de proteína 20% Balance de % de proteína Porcentaje de Insumo que se empleara TRATAMIENTO 2 Harina de papa 6.5 40 46.8 maíz 10 20 % 22 25.7 Pasta de soya 42 10 11.7 Harina de pescado 60 13.5 15.8 85.5 100 - requerimiento de 4-7 semanas de 46.8% de harina de papa.
  • 48.  requerimiento de alimentación de 8-12 semanas con porcentaje de proteína 18% 48 Balance de % de proteína Porcentaje de Insumo que se empleara TRATAMIENTO 2 Harina de papa 6.5 42 49.1 maíz 10 18 % 24 28.1 Pasta de soya 42 8 9.4 Harina de pescado 60 11.5 13.5 85.5 100 - requerimiento de 8 a 12 semanas. 49.1 % de harina de papa 3.8.4. Evaluación de rendimiento de la obtención de harina de papa La evaluación del rendimiento de la obtención de harina de pescado se realizara mediante el control de la cantidad antes del proceso de elaboración y finalmente el peso del producto final es decir mediante un balance de materia de la elaboración de la harina de papa de descarte. 3.8.5. Evaluación del efecto de harina de papa en el incremento de peso y consumo Para la toma de datos se utilizarán registros de campo y con la ayuda de una balanza se tomarán periódicamente los pesos, luego por diferencia entre los pesos inicial y final se estimará la ganancia de peso en cada uno de los galpones de tratamiento (inicio, crecimiento y engorde). La conversión alimenticia se calculará de acuerdo a la relación entre el consumo de alimento y la ganancia de peso. 푪푨 = Kg de alimento consumido Peso de vivo (Kg)
  • 49. 49 3.8.5 Evaluación de mortalidad En caso de que haya más del 4% de mortalidad de los patos que es lo normal en la crianza, con el balanceado en el experimento. La mortalidad se determinara de la siguiente manera: % 푀표푟푡푎푙푖푑푎푑 = 푁° 푑푒 푝푎푡표푠 푚푢푒푟푡표푠 푁° 푑푒 푝푎푡표푠 푖푛푖푐푖푎푙 ∗ 100 La viabilidad se determinará de la siguiente manera: % 푣푖푎푏푖푙푖푑푎푑 = 100 − % mortalidad 3.8.6 Determinación del costo y beneficio El análisis económico se realizará por medio del indicador Beneficio/Costo, en el que se consideraran los gastos realizados en la recolección de papa, traslado precio de papa en campo proceso de elaboración (Egresos), y los ingresos totales que corresponderán a la venta de los patos y al valor por kg. de harina de papa de descarte como alimento para animales menores , determinaremos con el siguiente propuesto: 퐶/퐵 = Ingresos tolates (S/. ) Egresos totales (S/. ) ∗ 100%
  • 50. 50 3.9 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Cuadro 16. Cronograma de actividades AÑO 2014 TIEMPO/ACTIVIDADES JUL. AGO. SET. OCT. NOV DIC. Revisión bibliográfica x x x x Elaboración del proyecto de tesis x x x x Presentación del Proyecto de x tesis Aprobación x x x x Ejecución x x x x x x x x x x x x x Tabulación x x x x x x x x Redacción del informe final x x x x x x x x x Revisión del informe x x x Corrección del informe x x Sustentación de la tesis x 3.10 RECURSOS: HUMANOS, MATERIALES 3.11 RECURSOS 3.11.1 Capital humano  2 Tesistas  1 Asesor 3.12 PRESUPUESTO PRESUPUESTO UNIDAD CANTIDAD P. UNITARIO VALOR TOTAL capital humano 1,000.00 Tesistas 2.00 500.00 1,000.00 ANIMAL 360.00 patos Unidad Animal 60.00 6.00 360.00 Materiales Materiales de Oficina 148.00 Impresión Unidad 4.00 24.00 96.00
  • 51. Anillado Unidades 4.00 2.00 8.00 Internet Mes 1.00 40.00 40.00 Cd Unidad 4.00 1.00 4.00 Materiales de Campo 915.00 wincha Unidad 1.00 10.00 10.00 Tacho Unidad 1.00 50.00 50.00 Guantes Pares 2.00 3.00 6.00 Bebederos Unidades 5.00 10.00 50.00 Comederos tolva Unidades 5.00 25.00 125.00 Malla M2 80.00 2.00 160.00 Letreros Unidades 5.00 2.00 10.00 Clavos kilogramo 0.50 4.00 2.00 Martillo Unidad 1.00 10.00 10.00 Serrucho Unidad 1.00 15.00 15.00 Listones Unidad 10.00 10.00 100.00 Alquiler galpón unidad 1.00 200.00 200.00 Olla unidad 20.00 1.00 20.00 Bandejas unidades 5.00 10.00 50.00 Leña unidades 150.00 0.50 75.00 Cuchillo Unidad 3.00 5.00 15.00 Esmalte Unidad 0.50 17.00 17.00 Materiales de limpieza y desinfección 84.00 Cal Bolsa 5.00 6.00 30.00 Lejía Litro 2.00 5.00 10.00 Creso litro 1.00 5.00 5.00 Escoba Unidad 1.00 5.00 15.00 Recogedor Unidad 1.00 3.00 12.00 Detergente kilogramo 2.00 6.00 12.00 Equipos Equipos de Campo 420.00 Balanza (5 kg) Unidad 1.00 90.00 90.00 Alquiler molino a mano Unidad 1.00 30.00 30.00 Cámara Digital 1.00 300.00 300.00 Materia Prima para el balanceado 677.84 harina de papa kilogramo 237.24 0.50 118.62 Maíz kilogramo 132.06 1.20 158.47 Pasta de soya kilogramo 54.88 2.50 137.20 harina de pescado kilogramo 75.30 3.50 263.55 Insumos para el balanceado 104.00 Vitamina A kilogramo 0.50 48.00 24.00 Minerales kilogramo 1.00 50.00 50.00 Antibióticos miligramos 200.00 30.00 30.00 51
  • 52. Sub Total 3,708.84 Gastos imprevistos 370.88 TOTAL 4,079.73 52 IV. LITERATURA CITADA  CASTRO, E. 1989. Avances tecnológicos recientes en nutrición y tecnología de alimentos para salmónidos a nivel mundial. Recursos Marinos, Fundación Chile. Chile. 16 p.  Centro Internacional de la Papa-CIP. 2010, estudio de la adopción de variedades de papa en zonas pobres del Perú- páginas: 8-27.  E. Avila.G. fuentes de proteína y energía para la alimentación de aves, departamento de avicultura instituto nacional de investigaciones pecuarias –Mexico-2001- pagina 21-29.  Enrique Siebald s. 1990, Alimentación de Rumiantes con papas de desecho Instituto de Investigaciones Agropecuarias – Centro Regional de Investigación Remehue Boletín Técnico Remehue N°88  Grimaud Frères Selection. Rearing Guide: Roasting Candid. France. 2001  Hector Villa Marin, 1989. Efectos del almacenamiento y de la coccion sobre el contenido de Glicoialcaloides en papa (solanum tuberosum).Facultad Nacional de Agronomía- Cáucaso –Colombia-paginas- 1-5.  Iñigo Narvaiza, 2008 FODECI el pato real (cairiña moschata). Puerto Ayacucho. Venezuela  IDIAF. Manual de manejo para la crianza de patos pekineses. Unidad de Difusión, IDIAF. Ed. Centenario, Santo Domingo, República Dominicana. 2004. 44 p  Nelson Pérez García, 2013. “Comparación sensorial entre una salchicha escaldada elaborada a base de carne de pato (cairina moschata) y una
  • 53. salchicha elaborada a base de carne de pollo (Gallus gallus) ” la universidad san Carlos de Guatemala facultad de medicina veterinaria y zootecnia – Guatemala – pagina 23-26  PURINA, 2012 “Nutrición y alimentación de patos oriundos” Lima -Perú 53 2012 pagina 4-16  Universidad Nacional Autónoma de México facultad de estudio superiores Cuautitlán “Manual de producción intensiva de patos” 2001-Mexico-pagina 27-46.  William Rolando Peña Pontón, 2011. “Evaluación del contenido de glicoalcaloides en el pelado, cocción y fritura de variedades de papa nativa “Universidad politécnica nacional, facultad de ingeniería química y agroindustrial. Quito-ecuador –pagina 28-39
  • 54. 54 V. ANEXOS Anexo 1: matriz de consistencia
  • 55. TÍTULO: OBTENCIÓN DE HARINA DE PAPA DE DESCARTE UTILIZANDO DIFERENTES TIEMPOS DE COCCIÓN Y SU EFECTO EN LA ALIMENTACIÓN DE PATOS CRIOLLO 55 PROBLEMAS OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES INDICADORES DISEÑO DE INVESTIGACIÓN PROBLEMA GENERAL ¿Cuál será el tiempo óptimo de cocción de la papa de descarte para la obtención de la harina de papa y su efecto en la alimentación de patos criollos utilizando diferentes porcentajes? PROBLEMAS ESPECÍFICO  ¿Cuál será el tiempo óptimo de cocción para la obtención de harina de papa que tenga resultados favorables en la alimentación de patos criollos? ¿En qué medida influye la harina de papa en la alimentación de patos criollos y cuál será el porcentaje optimo que genere mejores resultados de incremento de peso? ¿Cuál será el rendimiento de la obtención de harina de papa a partir de papas de descarte? ¿Cuál será el beneficio costo de la obtención de harina de papa alimentación de patos criollos? OBJETIVO GENERAL Determinar el tiempo óptimo de cocción de la papa de descarte para la obtención de la harina de papa y su efecto en la alimentación de patos criollos utilizando diferentes porcentajes OBJETIVOS ESPECÍFICOS Encontrar el tiempo óptimo de cocción para la obtención de harían de papa que tenga resultados favorables en la alimentación de patos. Conocer la influencia de la harina de papa en la alimentación de patos criollos y encontrar el porcentaje optimo que genere mejores resultados de incremento de peso. Determinar el rendimiento de la obtención de harina de papa a partir de papa de descarte. Determinar el beneficio costo de la obtención de harina de papa de descarte y la reducción de costos en la alimentación de patos criollos. HIPÓTESIS GENERAL Los diferentes tiempos de cocción en la obtención de harina de papa y la utilización de diferentes porcentajes tienen efectos significativos en la alimentación de patos criollos. HIPÓTESIS ESPECÍFICO Si se logra encontrar el tiempo óptimo de cocción en la obtención de harina de papa será posible obtener resultados favorables en la alimentación de patos criollos. Si logramos conocer la influencia de la harina de papa y se logra determinar el porcentaje óptimo de adición de harina de papa en la alimentación de patos será posible utilizar en el engorde y crecimiento. Si logramos obtener un buen rendimiento será posible transformar en grandes volúmenes y su utilización en la alimentación de patos. La obtención de harina de papa tiene un efecto en el costo y beneficio en el aprovechamiento del recurso y en la alimentación de patos criollos. VARIABLES INDEPENDIENTES Uso de diferentes tiempos de cocción de la papa de descarte para la obtención de harina de papa y su efecto en la alimentación de patos criollos Indicadores. - Peso - Velocidad de crecimiento VARIABLE DEPENDIENTE Ganancia de peso de los patos criollos a través del consumo de harina de papa de descarte con el mejor tiempo de cocción. TIEMPOS DE COCCIÓN Se utilizara 50 patos 5 tratamientos a cada poza de tratamiento se le suministrara la harina de papa con diferentes tiempos de cocción. T0: alimento B. 12 patos T1 : 3 minutos 12 patos T2: 7 minutos 12 patos T3: 12 minutos 12 patos T4: 15 minutos 12 patos X = HARINA DE PAPA X1 = duración X1 = apariencia X = RENDIMIENTO Y MEDICIÓN DE PESO CADA 7 DÍAS Y =ganancia peso Y =calidad de la harina de papa con mejor resultado análisis de solanina TIPO DE INVESTIGACIÓN - Experimenta NIVEL DE INVESTIGACIÓN - Aplicada DISEÑO. Se empleara un DCA
  • 56. 56 MATERIALES Y EQUIPOS Materiales a) Materiales de oficina Descripción Cantidad Cuaderno de apuntes 1 unidad Anillado 4 Unidades Cd 4 Unidades b) Materiales de campo Descripción Cantidad Wincha 1 Unidad Tacho de 100 litros 1 Unidad Guantes 2 Pares Bebederos 7 Unidades Comederos 7 Unidades Malla 100 m2 Letreros de madera 7 Unidades Clavos ½ Kilogramo Martillo 1 Unidad Serrucho 1 Unidad Listones 10 unidades Esmalte ½ galón Bandejas 5 unidades Costales 20 unidades Carrizo 100 varas Cuchillo 3 unidades ollas 1 unidad N° 120 Leña 150 unidades c) Materiales de limpieza y desinfección Descripción Cantidad Cal 5 Bolsas
  • 57. 57 Lejía 2 Litro Creso 1 Litros Escoba 1 Unidad Recogedor 1 Unidad Detergente 2 Kilogramo 3.7.4 Equipos a) Equipos de campo Descripción Cantidad (Unidades) Balanza (5 Kg) 1 Unidad Cámara digital 1 Unidad Máquina de moler 2 Unidad 3.7.5 Materia prima para el balanceado Descripción Cantidad (Unidades) Harina de papa 210.7 kilogramos Maíz 123.1kilogramos Pasta de soya 32.5 kilogramos Harina de pescado 49.65 kilogramos 3.7.6 Aditivos e insumos para el balanceado Descripción Cantidad (Unidades) Vitamina A ½ Kilogramo Minerales 1 Kilogramo Antibiótico 200 ml
  • 58. 58