SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 69
Facultad de Medicina UNAM HGZ # 53 IMSS Los Reyes La Paz
Medicina General II Módulo de Urgencias Médicas
Dr. Armando Ruíz Pérez
Alumno: Aguilar Pérez Carlos Daniel Grupo: 4427
Estado hiperosmolar no cetósico.
 Se define como una de las complicaciones agudas de la
diabetes mellitus, especialmente la tipo 2.
 Se caracteriza por una hiperglucemia superior a 600
mg/dL de glucosa, deshidratación y ausencia de
acidosis debida a cuerpos cetónicos, en algunos casos
puede verse una leve acidosis mayoritariamente a
causa del acido láctico.
 Recientemente a este trastorno se le denomino
síndrome hiperglucémico hiperosmolar (SHH).
Estado
hiperosmolar no
cetósico.
 Epidemiología:
 En EUA, 1/1000 admisiones a
urgencias se debe a SHH.
 La mortalidad es de 15-60 % en
diferentes series, ya que ocurre
en personas de edad avanzada.
Después de los 70 años.
 35 % de los casos de SHH no
cuenta con diagnostico previo
de DM; Existe una sobre
posición de características de
cetoacidosis diabética o SHH
según Wachtel et al. En este
estudio 33% de los casos
registro características de
cetoacidosis y SHH.
Estado hiperosmolar no cetósico.
 Factores precipitantes:
 La causa mas común son las infecciones que van de un
32- 60 % de los casos. Encabezan la lista las neumonías
y las infecciones del tracto urinario.
 Un 25% de los casos se deben al poco o nulo apego al
tratamiento. También la pancreatitis, la obstrucción
intestinal y la insuficiencia renal se ven asociadas.
Estado
hiperosmolar no
cetósico.
 Entre las causas endocrinas
desencadenantes de esta entidad
nosológica, son: DM no diagnosticada
en adultos mayores, síndrome de
Cushing, acromegalia y tirotoxicosis
entre otras.
 Por otra parte algunos fármacos actúan
como desencadenantes ya que
disminuyen la acción o secreción de
insulina como tiazidas, diuréticos de
asa, bloqueadores de los canales de
calcio, diazoxido, propranolol, esteroid
es, inmunosupresores, fenitoína, cimet
idina y algunos antipsicóticos.
Estado hiperosmolar no cetósico.
 También los pacientes que reciben nutrición
parenteral total, deben vigilarse cuidadadosamente, ya
sea por ser diagnosticados previamente como
diabéticos o por tener carga genética para diabetes.
 Otro tipo de pacientes vulnerables son los sometidos a
cirugías ortopédicas, cardiacas o del SNC.
Principalmente por administrarles soluciones
osmóticas con glucosa o fármacos como fenitoína y
glucocorticoides como en el caso de pacientes
trasplantados o inmunocomprometidos.
Fisiopatogénesis
 Las concentraciones de
insulina son inadecuadas
para el uso de la
glucosa, pero suficientes
para prevenir la
lipólisis, y por tanto la
cetogénesis, aunque sólo
un tercio de los pacientes
tienen elevación de
cetonas y disminución
del pH sanguíneo.
Fisiopatogénesis
 Por lo tanto se elevan en conjunto el
glucagón, catecolaminas, cortisol y GH.
 Elevándose la glucemia por la
gluconeogénesis, glucogenolisis y disminuye la
utilización de glucosa. Así como la poca o nula
disponibilidad de líquidos para beber como en el caso
de pacientes ancianos y psiquiátricos, lo que los hace
vulnerables a esta complicación y facilita el desarrollo
de un estado hiperosmolar.
Fisiopatogénesis
 El estado hiperosmolar se debe a que la glucosa se
comporta como un osmol efectivo y un soluto permeable
por la deficiencia de insulina ocasionando diuresis
osmótica.
 Induciendo hipertonicidad por la presencia de glucosa en
el liquido extracelular incrementándose ésta como
resultado de la perdida renal de líquidos hipotónicos por
diuresis osmótica.
 Generando un movimiento de agua fuera de las células
causando hipernatremia por dilución y pérdidas urinarias.
La diuresis osmótica causa un déficit de agua libre y exceso
de Na+ sérico, dando pauta para mayor pérdida de Na+, K+
y H2O, entre otros electrolitos.
Fisiopatogénesis
 La hiperosmolaridad de estos individuos tiene una
correlación positiva con el deterioro del estado de
alerta. A mayor osmolaridad corresponde a mayor
deterioro en el estado de alerta.
 320 a 350 mOsm/Kg= individuo alerta
 350 a 380 mOsm/Kg= individuo denubilado
 Más de 380 a 400 mOsm/Kg= individuo con estupor
 Más de 400 mOsm/Kg= individuo en coma
Datos clínicos
 Al inicio del cuadro clínico hay fatiga, visión
borrosa, poliuria, polidipsia, calambres musculares y
perdida de peso.
 Esta sintomatología se desarrolla en el transcurso de
dias a semanas hasta llegar al SHH.
 En la exploración encontramos signos de
deshidratación como disminución en la turgencia de
la piel y sequedad en las mucosas. Siguiendo con datos
de hipovolemia, hipotensión
arterial, taquicardia, hasta llegar al grado de choque
con hipoperfusión tisular.
Datos clínicos
 También encontramos signos y
síntomas abdominales como
náuseas, vómito, dolor
abdominal y ausencia de ruidos
intestinales.
 Los pacientes con descontrol
crónico son proclives al hígado
graso, y por distensión de la
capsula de Glisson , presentan
dolor en el cuadrante superior
derecho.
 El dolor se relaciona con el
SHH, los síntomas mejoran de
manera notable después de
iniciar el tratamiento apropiado.
Datos clínicos
 Acorde al grado de hiperosmolaridad hay letargia, y
desorientación pero incluso pueden llegar al estado de
coma.
 Las manifestaciones neurológicas focales son por igual
frecuentes y al parecer reflejan un incremento en la
insuficiencia vascular cerebral en áreas en las que
existía una disminución del flujo sanguíneo y hacían
sospechar mas en un EVC.
 Las manifestaciones ceden con tratamiento para SHH
en caso de tratarse de ésta.
Datos clínicos
 Al detectarse este trastorno nervioso, de manera
temprana, se observa irritabilidad , con convulsiones
focales generalizadas, hasta en 25% de los pacientes.
 La epilepsia parcial sigue siendo reportada en 6% de
los casos de SHH en fase temprana, cuando la
osmolaridad es aún menor a 330mOsm/L.
 Las convulsiones relacionadas con SHH no remiten
con anticonvulsivos ya que la DFH las exacerba.
Datos clínicos
 La presencia de
convulsiones, hemiparesia, confusión, y coma pueden
retrasar el diagnóstico de SHH, lo que puede ser
mortal.
 Las manifestaciones mas frecuentes son letargo o
disminución en la atención debido a la hipernatremia
e hiperglucemia.
 La fisiopatología de estas manifestaciones
neurológicas aun no es clara. Se han postulado varias
causas como la deshidratación cerebral, cambios en los
neurotransmisores e isquemia cerebral.
Datos clínicos
 Si existe hipotensión con fiebre y taquipnea debe
sospecharse de infección y sepsis por gram negativos.
La hipotermia posterior al evento es un signo de mal
pronóstico.
 La distensión abdominal con nauseas, vómitos, y dolor
pueden ser producto de la neuropatía autonómica o
hipertonicidad.
 La gastroparesia se resuelve espontáneamente con
reposición de líquidos, un tercio de los pacientes tiene
cetoacidosis y manifestaciones clínicas de la misma.
Datos de laboratorio
 Se recomienda solicitar una química
sanguínea, electrolitos séricos, examen general de
orina y gasometría arterial.
 Para evaluar la glicemia, creatinina, nitrógeno
ureico, cetonas en orina, bicarbonato y electrolitos
como Na+, K+, Cl-,P y Mg.
 La concentración de K+, puede estar elevada por la
deficiencia de insulina y la hipertonicidad.
Datos de laboratorio
 Los pacientes con K+ normal-bajo o bajo suelen
experimentar un déficit notable de K+ corporal total y
requieren vigilancia cuidadosa de los niveles séricos
del mismo debido al riesgo de arritmias.
 La gasometría ayuda a corroborar el equilibrio acido
base, calcular la osmolaridad sérica y la brecha
aniónica y la existencia de cetosis.
 La CH y EGO para buscar datos de infección por
ejemplo de vías urinarias y decidir por algún cultivo.
Datos de laboratorio
 Se recomienda un EKG, enzimas cardiacas seriadas y
telerradiografía de tórax, dada la posibilidad de infarto
o neumonía como factores principales
desencadenantes.
 La presencia de leucocitosis en el SHH va de 12,000 a
20,000 leucocitos/mm3 , como respuesta al stress y
deshidratación y mas de 30,000 leucocitos sugiere
infección.
Datos de laboratorio
 Es común que la creatinina sérica se encuentre elevada
teniendo enfermedad renal pre existente, en pacientes
geriátricos y/o con DM de larga evolución.
 Habiendo hiperazoemia prerrenal en el contexto de la
hipovolemia secundaria a deshidratación o bien una
falsa elevación por la interferencia de los cuerpos
cetónicos elevados con la medición de la creatinina.
Datos de laboratorio
 El tratamiento en este caso es dirigido a restaurar el
volumen intravascular y la resolución de la cetosis
conducirá a reducir progresivamente niveles de
creatinina de no existir nefropatía.
 Si el paciente esta anúrico o es nefropata deberá
evitarse la sobrecarga de volumen durante el
tratamiento y tener cuidado con el mismo. Puede
colocarse un catéter central para este fin.
Datos de laboratorio
 En el SHH se llegan a elevar las transaminasas
hepáticas, deshidrogenasa
láctica, creatincinasa, amilasa y lipasa que descienden
al corregirse el desequilibrio electrolítico.
 Conviene, calcular las concentraciones de
Na+, corregidas de acuerdo con las concentraciones de
glucosa.
 Así por cada 100 mg/dL de glucosa por arriba de los
limites normales el Na+ sérico baja 1.6 mEq/L
 Na+ corregido= Na reportado + (1.6)(glucosa-100)/100.
Datos de laboratorio
Diagnóstico
 De acuerdo a la ADA, el diagnóstico es clínico
primordialmente, el cuadro es de varios dias a semanas
a diferencia de la cetoacidosis diabética (24 hrs o
menos).
 Incluye polifagia, polidipsia, perdida de peso
deshidratación, alteración del estado de alerta y
finalmente coma.
Tratamiento
 Las guías para el tratamiento del
SHH incluyen reposición de
volumen para mejorar la
perfusión tisular, corregir la
osmolaridad plasmática y las
alteraciones electrolíticas e
inhibir la cetogénesis.
 1.- Líquidos
 El tratamiento con líquidos se da
por qué los pacientes tienen 9L
en promedio de déficit de
volumen, debido a la
hiperosmolaridad se da sol´n
salina de 0.9% si el Na+
corregido es normal o bajo. Si
está elevado sol´n al 0.45%.
Tratamiento
 Cuando la osmolaridad es menor a 320 mOsm/L, si se
dio sol´n hipotónica se cambia a sol´n salina normal al
0.9%.
 Si el paciente está hipotenso a su llegada, el
tratamiento temprano es administrar 2,000 mL/h de
soluciones. También pueden emplearse coloides o
vasopresores.
 Se recomienda también medir presión capilar
pulmonar en cuña.
Tratamiento
 Cuando la glucemia ha reducido a menor de 250
mg/dL, se recomienda al iniciar la administración de
solución glucosada al 5%.
 Los cambios inducidos en la osmolaridad no deben
superar los 3mOsm/Kg/h. recomendable administrar
50% del déficit de H20 en las primeras 12h de
tratamiento.
 Para evaluar la efectividad del mismo, hay que checar
el estado hemodinámico (normalización en la TA ) y
vigilar el balance de líquidos (gasto urinario), para
prevenir falla cardiaca o renal.
Tratamiento
 2.- Insulina
 Los pacientes con SHH son muy sensibles a la
insulina, una inyección subcutánea en la fase aguda es
poco efectiva por la perfusión a la baja, y en
consecuencia la absorción es insuficiente, esta
contraindicada en hipotensión.
 Se recomienda generalmente una dosis calculada a
partir de 0.05 UI/Kg/h IV, y de 1 a 2 h después del
inicio del tratamiento ir de 0.1 UI/Kg/h.
 Evitando el descenso brusco de la glucosa sérica y
reevaluar al paciente cada hora.
Tratamiento
 Al alcanzar 250 mg/dl de glucemia se recomienda
reducir la infusión a la mitad e iniciar solucion
glucosada al 5% para prevenir hipoglucemia.
 Si la glucemia llega a ser menor a 60 mg/dL, se
recomienda suspender la infusión de insulina por
media hora y reiniciarla después de este tiempo.
 Si es menor de 100 mg/dL se recomienda reducir la
dosis de insulina a 0.05 UI/Kg/h.
Tratamiento
 Si a pesar de estas medidas sigue siendo menor a 100
mg/dL , cambiar a glucosada ak 10% para mantener la
glucemia menor a 25º mg/dL, lo ideal es de 120 a 180
mg/dL.
 Teniendo precaucion de no dar insulina a pacientes
con potasio menor a 3.3 Eq/L y evitar con esto la baja
sérica del potasio lo que lleve a arritmias, disfuncion
cardiovascular, debilidad muscular y falla respiratoria.
Tratamiento
 3.- Electrolitos
 Se recomienda la
reposición de acuerdo al
déficit aproximado y al
reporte sérico
Tratamiento
 4.- Potasio
 Antes de decidir la reposición las guías resumen.
 K+ > 5 mEq/L = no requiere reposición de K
 K+ de 4 a 5 mEq/L = Requiere de 20 mEq/l en cada L
de sol´n.
 K+ de 3 a 4 mEq/L= Requiere de30 a 40 mEq/L en cada
Lde sol´n para reposición.
 K+ < 3 mEq/L= Requiere de 40 a 60 mEq/l en cada L
de sol´n y debe darse una dosis central por la
probabilidad de flebitis.
Tratamiento
 4.- Potasio
 Se recomienda administrar en combinación fosfato o
acetato de potasio para evitar la aplicación de cloro
excesiva y disminuir la posibilidad de acidosis
hiperclorémica de brecha aniónica normal.
 Idealmente deben reponerse 2/3 en forma de KCl y 1/3
de KPO4.
Tratamiento
 5.- Fosfato
 A pesar del deficit promedio de fosfatos en estos
pacientes es de 3 a 7 mmol/L, el fosfato sérico puede
encontrarse en cifras normales.
 Para evitar fallas musculares por hipofosfatemia y
rabdomiolisis se reponen fosfatos.
 Si la [] es < 1 mg/dL. En una reposicion se sugiere
agregarde 20 a 30 mEq/L de fosfato a la solucion que se
este administrando, puede ser como KPO4.
Tratamiento
 6.- Bicarbonato
 La indicación de administrar bicarbonato solamente es
si el pH sanguíneos es < a 7, ya que la acidosis revierte
con la rehidratación y el tratamiento con insulina.
 7.- Heparina
 Se administra de manera profiláctica heparina de bajo
peso molecular o heparina aunque con esta se tiene
que vigilar los tiempos de coagulación.
Tratamiento
 8.- Búsqueda y tratamiento de la causa precipitante.
 En los pacientes con SHH, siempre debe hacerse esta
búsqueda y darle tratamiento en conjunto, por
evidencia de datos clínicos y de laboratorio.
Tratamiento
 9.- Inicio de la ingesta de alimentos y régimen de
insulina
 Una vez controlado el paciente y con osmolaridad
normal, brecha aniónica y bicarbonato dentro de
rangos de referencia en caso de haberse tratado un
estado mixto.
 Debe considerarse la ingesta de alimentos
inmediatamente después de iniciar el régimen de
insulina subcutánea.
Tratamiento
 9.- Inicio de la ingesta de
alimentos y régimen de insulina
 Iniciar insulina rápida o
ultrarrápida 30 min antes de
suspender la infusión.
 Considerar el inicio del uso de
insulina intermedia o
prolongada para requerimientos
de insulina basal.
 Iniciar la ingesta de alimentos
después de administrarse
insulina subcutánea
preferentemente desayuno o
cena.
Tratamiento
 9.- Inicio de la ingesta de alimentos y régimen de
insulina
 En pacientes que utilizaran insulina por primera vez
, calcular de 0.5 a 1 UI de NPH/Kg de peso ideal/día
distribuida así: 2/3 partes en la mañana, antes del
desayuno y 1/3 por la noche antes de la cena.
 Pacientes con régimen previo de insulina decidir la
dosis de acuerdo al control previo.
 Si durante el seguimiento los requerimientos son
mínimos considerar cambiar a hipoglicemiantes
orales.
Complicaciones del SHH y su
tratamiento.
 Las Complicaciones mas comunes en SHH son:
 Hipoglucemia (por exceso en la administración de
insulina).
 Hipopotasemia (por el manejo de insulina).
 Hiperglucemia (tras el cambio de régimen a
hipoglicemiantes orales).
 Las complicaciones mas graves son tromboembolismo
de grandes vasos, coagulación intravascular
diseminada, rabdomiolisis (con o sin necrosis tubular
aguda) y edema cerebral.
Complicaciones del SHH y su
tratamiento.
 Tromboembolismo y coagulación intravascular
diseminada
 Los factores que predisponen estos cuadros son la
deshidratación severa en el SHH con incremento en la
viscosidad sanguínea.
 Con hidratación agresiva se reduce la incidencia de
estas complicaciones a < 2%.
Complicaciones del SHH y su
tratamiento.
 Rabdomiolisis
 Esta complicación producto de la destrucción de
miocitos y salida de su contenido al plasma, se eleva la
creatincinasa de manera importante (> 1000 UI/L) lo
que permite establecer el diagnostico en ausencia de
IAM, insuficiencia renal o EVC.
 La osmolaridad fue notablemente mayor a su ingreso
respecto a los pacientes que no tenían rabdomiolisis
(38605 +/- 2.4 mOsm/Kg vs. 351 +/- 2.4 mOsm/Kg; p<
0.05).
Complicaciones del SHH y su
tratamiento.
 Rabdomiolisis
 También se observó la elevación en las
concentraciones de creatinina (4.45 +/- 2.4 vs. 2.97 +/-
0.1: p< 0.05).
 En dichas observaciones la mortalidad fue de 26.7% y
con rabdomiolisis de 38.5% (p<0.05.)
 La edad promedio de fallecimiento fue 62 años y la de
supervivencia 40 años.
Complicaciones del SHH y su
tratamiento.
 Edema cerebral
 Se presenta casi exclusivamente en pacientes jóvenes
con cetoacidosis diabética rara vez en adultos con
SHH.
 También se ha atribuido a isquemia cerebral por
edema vasogénico. La meta del tratamiento debe ser la
corrección de la osmolaridad efectiva <320 mOsm/L y
la glucemia entre 250 y 300 mg/dL.
 Esto difiere de los del tratamiento de la cetoacidosis
diabética.
Complicaciones del SHH y su
tratamiento.
 Edema cerebral
 El deterioro neurológico
puede ser rápido con
convulsiones, incontinencia,
cambios
pupilares, bradicardia y paro
respiratorio, herniación del
tallo cerebral.
 Luego de la presentación de
signos clínicos diferentes la
mortalidad es alta (70 %)y de
quienes se recuperan sólo del
7 al 14% no tiene secuelas.
Complicaciones del SHH y su
tratamiento.
 El edema cerebral es probable por el movimiento
osmótico de H20 al espacio intracelular del SNC al
bajar la osmolaridad plasmática.
 Para prevenir el edema cerebral, se recomienda un
remplazo gradual del déficit de H2O y Na en pacientes
con estado hiperosmolar.
 La reducción no debe ser de >3mOsm/Kg/h. Iniciando
con solución glucosada al 5% si la glucemia es de 250
mg/dL, debe permanecer entre 250 a 300 mg/dL.
Complicaciones del SHH y su
tratamiento.
 Mortalidad
 El porcentaje de mortalidad es alto mientras es mayor la edad del
paciente.
 10% en menores de 75 años
 19% entre 75 y 84 años
 35% en mayores de 85 años de edad
 También es mayor la mortalidad conforme mayor sea la
osmolaridad efectiva.
 7% si es < 320 mOsm/L
 14% de 350 a 374 mOsm/L
 32% entre 375 a 399 mOsm/L
 37% si es mayor a 400 mOsm/L
 La mortalidad temprana se presenta en las primeras 72 h.
 También es mayor la mortalidad conforme mayor sea
la osmolaridad efectiva.
 7% si es < 320 mOsm/L
 14% de 350 a 374 mOsm/L
 32% entre 375 a 399 mOsm/L
 37% si es mayor a 400 mOsm/L
 La mortalidad temprana se presenta en las primeras 72
h.
Complicaciones del SHH y su
tratamiento.
Cetoacidosis
 La cetoacidosis diabética (DKA) y el estado
hiperosmolar hiperglucémico (HHS), no cetósico, son
complicaciones agudas de la diabetes mellitus (DM).
 La DKA se observa fundamentalmente en individuos
con DM de tipo 1 y el HHS en sujetos con DM de tipo
2.
 Ambos trastornos se acompañan de un déficit absoluto
o relativo de insulina, depleción de volumen y estado
mental alterado.
 Etiología:
 La DKA es el resultado del déficit de insulina con
un aumento absoluto o relativo de glucagón, y puede
deberse a una administración inadecuada de
insulina, infección (neumonía, infección
urinaria, gastroenteritis, sepsis), infarto
(cerebral, coronario, mesentérico, periférico), cirugía,
drogas (cocaína) o embarazo.
Cetoacidosis
 Manifestaciones clínicas:
 Los síntomas iniciales de la DKA comprenden
anorexia, náuseas, vómitos, poliuria y sed.
 Después pueden aparecer dolor abdominal, alteración
de las funciones mentales o coma manifiesto.
 Los signos clásicos de DKA son la respiración de
Kussmaul y el olor del aliento a acetona.
 La depleción de volumen puede provocar sequedad de
mucosas, taquicardia e hipotensión.
Cetoacidosis
 Manifestaciones clínicas:
 También puede haber fiebre y dolor abdominal con la
palpación.
 El estudio de laboratorio pone de manifiesto la
hiperglucemia, cetosis (-hidroxibutirato > acetoacetato) y
acidosis metabólica (pH arterial 6.8 a 7.3) con un aumento
del intervalo aniónico.
 El déficit de líquidos es con frecuencia de 3 a 5 L. A pesar de
un déficit de potasio corporal total, como consecuencia de
la acidosis el potasio sérico puede ser normal o ligeramente
elevado en el momento de la presentación
Cetoacidosis
 Manifestaciones clínicas:
 También es frecuente encontrar
leucocitosis, hipertrigliceridemia e
hiperlipoproteinemiaEl sodio sérico medido está
disminuido debido a la hiperglucemia (1.6 mEq de
reducción por cada 100 mg/dL de aumento de la
glucosa sérica).
Cetoacidosis
 La glucosa es un combustible metabólico
imprescindible para el encéfalo, lo que le hace
especialmente vulnerable a la hipoglucemia.
 Las respuestas de contrarregulación a la hipoglucemia
comprenden la supresión de la insulina y la liberación
de catecolaminas, glucagón, hormona del crecimiento
y cortisol.
Hipoglucemia
Hipoglucemia
 El diagnóstico de laboratorio de la hipoglucemia suele
definirse como un nivel de glucosa plasmática < 2.5-2.8
mmol/L (< 45-50 mg/dL), aunque el nivel absoluto de
glucemia en el que suelen aparecer síntomas varía
según los individuos.
 Por esta razón, debería estar presente la tríada de
Whipple: 1) síntomas compatibles con
hipoglucemia, 2) concentración baja de glucosa
plasmática, y 3) alivio de los síntomas después de
elevar la glucosa plasmática.
Hipoglucemia
 Etiología:
 La causa más frecuente de hipoglucemia es el tratamiento
de pacientes con diabetes mellitus.
 Sin embargo, otros trastornos se acompañan de
hipoglucemia, y resulta útil dividirlos en hipoglucemias de
ayuno o posprandiales.
 1. De ayuno
 a. Producción insuficiente de glucosa: déficit hormonales
(hipopituitarismo e insuficiencia suprarrenal), déficit
enzimáticos hereditarios, insuficiencia
hepática, insuficiencia renal, hipotermia y fármacos
(etanol, betabloqueantes y rara vez salicilatos).
Hipoglucemia
 b. Utilización excesiva de glucosa: hiperinsulinismo
(insulina exógena, sulfonilureas, anticuerpos contra
insulina o el receptor de insulina, insulinoma, choque
endotóxico, insuficiencia renal, y empleo de
pentamidina, quinina o disopiramida) y con niveles
apropiados de insulina pero con aumento de los
niveles de factores de crecimiento afines a la insulina
como IGF-II (tumores mesenquimatosos u otros
tumores extra pancreáticos e inanición prolongada).
Hipoglucemia
 2. Posprandial (reactiva): después de cirugía gástrica y
en niños con raros defectos enzimáticos.
 Manifestaciones clínicas
 Los síntomas de hipoglucemia se pueden dividir en
vegetativos (adrenérgicos: palpitaciones, temblor y
ansiedad; y colinérgicos: sudor, hambre, parestesias) y
neuroglucopénicos
 (alteraciones de la
conducta, confusión, fatiga, convulsión, pérdida de
consciencia y, si la hipoglucemia es intensa y
prolongada, la muerte).
Hipoglucemia
 En la exploración física puede haber
taquicardia, hipertensión sistólica, palidez y sudor.
 La hipoglucemia recurrente desplaza los umbrales de
los síntomas vegetativos y las respuestas
contrarreguladoras a niveles inferiores de glucosa, lo
que lleva a la inconsciencia por hipoglucemia.
 En estas circunstancias, la primera manifestación de
hipoglucemia es la neuroglucopenia, lo que pone a los
pacientes en riesgo de no poder tratarse a sí mismos.
Hipoglucemia
 Diagnóstico.
 El diagnóstico del mecanismo hipoglucémico es
crucial para elegir un tratamiento que impida la
hipoglucemia recurrente.
 En los pacientes en los que se sospecha hipoglucemia a
menudo es necesario un tratamiento urgente.
 Sin embargo, se debe extraer sangre en el momento de
los síntomas, siempre que sea posible antes de
administrar glucosa, para documentar el nivel de
glucosa.
Hipoglucemia
 Si el nivel de glucosa es bajo y se ignora la causa de
hipoglucemia, se deben realizar otras determinaciones
en la sangre obtenida en el momento de la
hipoglucemia.
 Deben incluir insulina, péptido C, niveles de
sulfonilurea, cortisol y etanol.
 En ausencia de hipoglucemia espontánea
documentada, el ayuno de una noche o la privación de
alimento mientras se observa al paciente en régimen
ambulatorio desencadenarán en ocasiones la
hipoglucemia y permitirán la valoración diagnóstica.
Hipoglucemia
 En caso contrario, puede ser necesaria una prueba de
ayuno prolongada (hasta 72 h) bajo supervisión
cuidadosa en el hospital: se debe suspender la prueba
si la glucosa cae a menos de 2.5 mmol (45 mg/dL) y el
paciente tiene síntomas.
Hipoglucemia
 Tratamiento.
 El síndrome de inconsciencia de la hipoglucemia en
pacientes con diabetes mellitus es reversible al cabo de un
período de tan sólo 2 semanas de evitar de forma
meticulosa la hipoglucemia. Esto implica un
desplazamiento de los umbrales glucémicos hacia
concentraciones de glucosa más elevadas.
 El tratamiento agudo de la hipoglucemia requiere la
administración de glucosa por vía oral o 25 g de una
solución IV al 50 % seguidos de una infusión constante de
dextrosa al 5 % o al 10 %. si es necesario el tratamiento por
Hipoglucemia
 Si es necesario el tratamiento por vía parenteral.
 La hipoglucemia por sulfonilurea es con frecuencia
prolongada, y necesita tratamiento y vigilancia durante 24
h más.
 En los diabéticos se puede emplear glucagón subcutáneo o
intramuscular.
 La prevención de la hipoglucemia recurrente a menudo
requiere tratar la causa subyacente de la
hipoglucemia, incluyendo la suspensión o la disminución
de la dosis de los fármacos responsables, el tratamiento de
las enfermedades críticas, y la cirugía de los insulinomas u
otros tumores.
Hipoglucemia
 El tratamiento de otras formas de hipoglucemia es
 dietético, evitando el ayuno e ingiriendo comidas
pequeñas y frecuentes
Gracias por su atención

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados (20)

Sindrome Nefritico
Sindrome NefriticoSindrome Nefritico
Sindrome Nefritico
 
Cetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabéticaCetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabética
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
Hipertensión arterial secundaria
Hipertensión arterial secundariaHipertensión arterial secundaria
Hipertensión arterial secundaria
 
Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes MellitusComplicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
(2021-12-16) Cetoacidosis diabética (ppt)
(2021-12-16) Cetoacidosis diabética (ppt)(2021-12-16) Cetoacidosis diabética (ppt)
(2021-12-16) Cetoacidosis diabética (ppt)
 
Complicaciones cronicas de la diabetes mellitus
Complicaciones cronicas de la diabetes mellitusComplicaciones cronicas de la diabetes mellitus
Complicaciones cronicas de la diabetes mellitus
 
Estado hiperosmolar no cetósico
Estado hiperosmolar no cetósicoEstado hiperosmolar no cetósico
Estado hiperosmolar no cetósico
 
Hipoglucemias en Urgencias
Hipoglucemias en UrgenciasHipoglucemias en Urgencias
Hipoglucemias en Urgencias
 
Estado hiperosmolar
Estado hiperosmolarEstado hiperosmolar
Estado hiperosmolar
 
Hipoglucemia 2015
Hipoglucemia 2015Hipoglucemia 2015
Hipoglucemia 2015
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
 
Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Estado Hiperosmolar HiperglucémicoEstado Hiperosmolar Hiperglucémico
Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
 
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y NefríticoSíndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
 
Hipoglicemia
HipoglicemiaHipoglicemia
Hipoglicemia
 
(2022-05-19) COMPLICACIONES CRÓNICAS DM (PPT).pptx
(2022-05-19) COMPLICACIONES CRÓNICAS DM (PPT).pptx(2022-05-19) COMPLICACIONES CRÓNICAS DM (PPT).pptx
(2022-05-19) COMPLICACIONES CRÓNICAS DM (PPT).pptx
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenicoShock cardiogenico
Shock cardiogenico
 

Semelhante a Complicaciones agudas de la diabetes mellitus

Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.Ana Angel
 
HCM - Nosografia - Estado Hipersmolar
HCM - Nosografia - Estado HipersmolarHCM - Nosografia - Estado Hipersmolar
HCM - Nosografia - Estado Hipersmolarguest40ed2d
 
Cetoacidosis 2
Cetoacidosis 2Cetoacidosis 2
Cetoacidosis 2Miriam
 
Cetoacidosis 2 Bibliografía Clase N°11
Cetoacidosis 2 Bibliografía Clase N°11Cetoacidosis 2 Bibliografía Clase N°11
Cetoacidosis 2 Bibliografía Clase N°11Miriam
 
CETOACIDOSIS Y COMA HIPEROSMOLAR.ppt
CETOACIDOSIS Y COMA HIPEROSMOLAR.pptCETOACIDOSIS Y COMA HIPEROSMOLAR.ppt
CETOACIDOSIS Y COMA HIPEROSMOLAR.pptMaklaUcen
 
enfermedades cardiovascular.pptx
enfermedades cardiovascular.pptxenfermedades cardiovascular.pptx
enfermedades cardiovascular.pptxdrperezEspinoza
 
Cuidados enfermeros en pacientes diabeticos
Cuidados enfermeros en pacientes diabeticosCuidados enfermeros en pacientes diabeticos
Cuidados enfermeros en pacientes diabeticosDania Cabezas
 
Complicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetesComplicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetesParis Meza
 
Estado hiperosmolar hiperglucémico
Estado hiperosmolar hiperglucémicoEstado hiperosmolar hiperglucémico
Estado hiperosmolar hiperglucémicojefersonmancilla
 
cetoacidosis tema 26 de abril-convertido.pptx
cetoacidosis tema 26 de abril-convertido.pptxcetoacidosis tema 26 de abril-convertido.pptx
cetoacidosis tema 26 de abril-convertido.pptxJuanCarlosOrtiz91
 
H's y T's Ciberhospital.pdf
H's y T's Ciberhospital.pdfH's y T's Ciberhospital.pdf
H's y T's Ciberhospital.pdfmichvargas0503
 

Semelhante a Complicaciones agudas de la diabetes mellitus (20)

Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
 
HCM - Nosografia - Estado Hipersmolar
HCM - Nosografia - Estado HipersmolarHCM - Nosografia - Estado Hipersmolar
HCM - Nosografia - Estado Hipersmolar
 
Casos Clínicos más recientes
Casos Clínicos más recientes Casos Clínicos más recientes
Casos Clínicos más recientes
 
Síndrome nefrótico
Síndrome nefróticoSíndrome nefrótico
Síndrome nefrótico
 
Estado hiperosmolar
Estado hiperosmolarEstado hiperosmolar
Estado hiperosmolar
 
Cetoacidosis 2
Cetoacidosis 2Cetoacidosis 2
Cetoacidosis 2
 
Cetoacidosis 2 Bibliografía Clase N°11
Cetoacidosis 2 Bibliografía Clase N°11Cetoacidosis 2 Bibliografía Clase N°11
Cetoacidosis 2 Bibliografía Clase N°11
 
CETOACIDOSIS Y COMA HIPEROSMOLAR.ppt
CETOACIDOSIS Y COMA HIPEROSMOLAR.pptCETOACIDOSIS Y COMA HIPEROSMOLAR.ppt
CETOACIDOSIS Y COMA HIPEROSMOLAR.ppt
 
Sindrome nefrotic1
Sindrome nefrotic1Sindrome nefrotic1
Sindrome nefrotic1
 
Sindrome nefrotic1
Sindrome nefrotic1Sindrome nefrotic1
Sindrome nefrotic1
 
enfermedades cardiovascular.pptx
enfermedades cardiovascular.pptxenfermedades cardiovascular.pptx
enfermedades cardiovascular.pptx
 
Cuidados enfermeros en pacientes diabeticos
Cuidados enfermeros en pacientes diabeticosCuidados enfermeros en pacientes diabeticos
Cuidados enfermeros en pacientes diabeticos
 
Complicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetesComplicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetes
 
Cetoacidosis y Estado Hiprosmolar
Cetoacidosis y Estado HiprosmolarCetoacidosis y Estado Hiprosmolar
Cetoacidosis y Estado Hiprosmolar
 
Estado hiperosmolar hiperglucémico
Estado hiperosmolar hiperglucémicoEstado hiperosmolar hiperglucémico
Estado hiperosmolar hiperglucémico
 
cetoacidosis tema 26 de abril-convertido.pptx
cetoacidosis tema 26 de abril-convertido.pptxcetoacidosis tema 26 de abril-convertido.pptx
cetoacidosis tema 26 de abril-convertido.pptx
 
H's y T's Ciberhospital.pdf
H's y T's Ciberhospital.pdfH's y T's Ciberhospital.pdf
H's y T's Ciberhospital.pdf
 
Enfermedad de adisson
Enfermedad de adissonEnfermedad de adisson
Enfermedad de adisson
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
 
Hipercalcemia maligna
Hipercalcemia maligna Hipercalcemia maligna
Hipercalcemia maligna
 

Mais de Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM

Mais de Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM (20)

Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
Historia de la facultad de medicina unam y por que el 23 de octubre es dia d...
Historia de la facultad de medicina unam y por que  el 23 de octubre es dia d...Historia de la facultad de medicina unam y por que  el 23 de octubre es dia d...
Historia de la facultad de medicina unam y por que el 23 de octubre es dia d...
 
Antecedentes rx dr. reyes 2014
Antecedentes rx dr. reyes 2014Antecedentes rx dr. reyes 2014
Antecedentes rx dr. reyes 2014
 
Medicina tradicional
Medicina tradicional Medicina tradicional
Medicina tradicional
 
Lactancia Materna en medicina familiar y comunitaria FacMed UNAM.
Lactancia Materna en medicina familiar y comunitaria FacMed UNAM.Lactancia Materna en medicina familiar y comunitaria FacMed UNAM.
Lactancia Materna en medicina familiar y comunitaria FacMed UNAM.
 
Control del niño sano
Control del niño sanoControl del niño sano
Control del niño sano
 
Trastornos somatomorfos y facticios
Trastornos somatomorfos y facticiosTrastornos somatomorfos y facticios
Trastornos somatomorfos y facticios
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
Síndrome nefrótico y nefrítico
Síndrome nefrótico y nefrítico Síndrome nefrótico y nefrítico
Síndrome nefrótico y nefrítico
 
Historia clinica dermatologica 2
Historia clinica dermatologica 2Historia clinica dermatologica 2
Historia clinica dermatologica 2
 
Desnutricion revisada para el internado médico de pregrado FacMed UNAM
Desnutricion revisada para el internado médico de pregrado FacMed UNAMDesnutricion revisada para el internado médico de pregrado FacMed UNAM
Desnutricion revisada para el internado médico de pregrado FacMed UNAM
 
Síndrome ictérico y coledocolitiasis
Síndrome ictérico y coledocolitiasisSíndrome ictérico y coledocolitiasis
Síndrome ictérico y coledocolitiasis
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
Farmacología del ciclo menstrual
Farmacología del  ciclo menstrual Farmacología del  ciclo menstrual
Farmacología del ciclo menstrual
 
Sepsis en pediatría
Sepsis en pediatríaSepsis en pediatría
Sepsis en pediatría
 
Plaguicidas intoxicación descontaminación
Plaguicidas intoxicación descontaminaciónPlaguicidas intoxicación descontaminación
Plaguicidas intoxicación descontaminación
 
Plaguicidas clasificación
Plaguicidas clasificaciónPlaguicidas clasificación
Plaguicidas clasificación
 
Pesticidas clase para el colegio de bachilleres edo de tamaulipas mex
Pesticidas clase para el colegio de bachilleres edo de tamaulipas mexPesticidas clase para el colegio de bachilleres edo de tamaulipas mex
Pesticidas clase para el colegio de bachilleres edo de tamaulipas mex
 
Organofosforados contaminantes
Organofosforados contaminantesOrganofosforados contaminantes
Organofosforados contaminantes
 
Contaminantes orgánicos persistentes situacion en méxico
Contaminantes orgánicos persistentes situacion en méxicoContaminantes orgánicos persistentes situacion en méxico
Contaminantes orgánicos persistentes situacion en méxico
 

Último

Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...
Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...
Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...pizzadonitas
 
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptxAvance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptxangelicacardales1
 
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdf
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdfDICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdf
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdfkixasam181
 
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SEMANA5_CONTAMINACION DE MEDICAMENTO.pptx
SEMANA5_CONTAMINACION DE MEDICAMENTO.pptxSEMANA5_CONTAMINACION DE MEDICAMENTO.pptx
SEMANA5_CONTAMINACION DE MEDICAMENTO.pptxMedalytHuashuayoCusi
 
CORRECTO TENDIDO DE CAMA ENFERMERÍA FUNDAMENTAL.ppt
CORRECTO TENDIDO DE CAMA ENFERMERÍA FUNDAMENTAL.pptCORRECTO TENDIDO DE CAMA ENFERMERÍA FUNDAMENTAL.ppt
CORRECTO TENDIDO DE CAMA ENFERMERÍA FUNDAMENTAL.pptalexdrago3431
 
Clase 6 Osteologia Columna Completa 2024.pdf
Clase 6 Osteologia Columna Completa 2024.pdfClase 6 Osteologia Columna Completa 2024.pdf
Clase 6 Osteologia Columna Completa 2024.pdfgarrotamara01
 
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdfSESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdfWillianEduardoMascar
 
ADITAMENTOS PROTESIS REMOVIBLE DENTALES.
ADITAMENTOS PROTESIS REMOVIBLE DENTALES.ADITAMENTOS PROTESIS REMOVIBLE DENTALES.
ADITAMENTOS PROTESIS REMOVIBLE DENTALES.EstefaniRomeroGarcia
 
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (ptt).pptx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (ptt).pptx(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (ptt).pptx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ETAPA DOMESTICA DEL CUIDADO(HISTORIA DE LA ENFERMERIA)
ETAPA DOMESTICA DEL CUIDADO(HISTORIA DE LA ENFERMERIA)ETAPA DOMESTICA DEL CUIDADO(HISTORIA DE LA ENFERMERIA)
ETAPA DOMESTICA DEL CUIDADO(HISTORIA DE LA ENFERMERIA)David762496
 
MSCEIT: Test de Inteligencia Emocional Mayer-Salovey-Cauruso
MSCEIT: Test de Inteligencia Emocional Mayer-Salovey-CaurusoMSCEIT: Test de Inteligencia Emocional Mayer-Salovey-Cauruso
MSCEIT: Test de Inteligencia Emocional Mayer-Salovey-Caurusosebastiancosmelapier1
 
Neoplasias benignas del ovario y funcionales
Neoplasias benignas del ovario y funcionalesNeoplasias benignas del ovario y funcionales
Neoplasias benignas del ovario y funcionalesLuisArturoMercadoEsc
 
Paludismo o Malaria- Medicina tropical.pptx
Paludismo o Malaria- Medicina tropical.pptxPaludismo o Malaria- Medicina tropical.pptx
Paludismo o Malaria- Medicina tropical.pptx Estefania Recalde Mejia
 
marcadores ecograficos y serologicos del segundo trimestre (2).ppt
marcadores ecograficos y serologicos del segundo trimestre (2).pptmarcadores ecograficos y serologicos del segundo trimestre (2).ppt
marcadores ecograficos y serologicos del segundo trimestre (2).pptCarlos Quiroz
 
Microcefalia y Macrocefalia en pediatria
Microcefalia y Macrocefalia en pediatriaMicrocefalia y Macrocefalia en pediatria
Microcefalia y Macrocefalia en pediatriaGermain Lozada
 
DT-Pediatrico-VACUNA TOXOIDE DIFTOTÉTANO.pptx
DT-Pediatrico-VACUNA  TOXOIDE  DIFTOTÉTANO.pptxDT-Pediatrico-VACUNA  TOXOIDE  DIFTOTÉTANO.pptx
DT-Pediatrico-VACUNA TOXOIDE DIFTOTÉTANO.pptxleslyraquelmincholap
 
presentacion sobre neumonia segun harrison
presentacion sobre neumonia segun harrisonpresentacion sobre neumonia segun harrison
presentacion sobre neumonia segun harrisoncamillevidal02
 
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2024.pdf
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2024.pdfClase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2024.pdf
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2024.pdfgarrotamara01
 
Pòster "Real-Life VR Integration for Mild Cognitive Impairment Rehabilitation"
Pòster "Real-Life VR Integration for Mild Cognitive Impairment Rehabilitation"Pòster "Real-Life VR Integration for Mild Cognitive Impairment Rehabilitation"
Pòster "Real-Life VR Integration for Mild Cognitive Impairment Rehabilitation"Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...
Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...
Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...
 
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptxAvance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
 
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdf
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdfDICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdf
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdf
 
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx
 
SEMANA5_CONTAMINACION DE MEDICAMENTO.pptx
SEMANA5_CONTAMINACION DE MEDICAMENTO.pptxSEMANA5_CONTAMINACION DE MEDICAMENTO.pptx
SEMANA5_CONTAMINACION DE MEDICAMENTO.pptx
 
CORRECTO TENDIDO DE CAMA ENFERMERÍA FUNDAMENTAL.ppt
CORRECTO TENDIDO DE CAMA ENFERMERÍA FUNDAMENTAL.pptCORRECTO TENDIDO DE CAMA ENFERMERÍA FUNDAMENTAL.ppt
CORRECTO TENDIDO DE CAMA ENFERMERÍA FUNDAMENTAL.ppt
 
Clase 6 Osteologia Columna Completa 2024.pdf
Clase 6 Osteologia Columna Completa 2024.pdfClase 6 Osteologia Columna Completa 2024.pdf
Clase 6 Osteologia Columna Completa 2024.pdf
 
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdfSESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
 
ADITAMENTOS PROTESIS REMOVIBLE DENTALES.
ADITAMENTOS PROTESIS REMOVIBLE DENTALES.ADITAMENTOS PROTESIS REMOVIBLE DENTALES.
ADITAMENTOS PROTESIS REMOVIBLE DENTALES.
 
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (ptt).pptx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (ptt).pptx(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (ptt).pptx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (ptt).pptx
 
ETAPA DOMESTICA DEL CUIDADO(HISTORIA DE LA ENFERMERIA)
ETAPA DOMESTICA DEL CUIDADO(HISTORIA DE LA ENFERMERIA)ETAPA DOMESTICA DEL CUIDADO(HISTORIA DE LA ENFERMERIA)
ETAPA DOMESTICA DEL CUIDADO(HISTORIA DE LA ENFERMERIA)
 
MSCEIT: Test de Inteligencia Emocional Mayer-Salovey-Cauruso
MSCEIT: Test de Inteligencia Emocional Mayer-Salovey-CaurusoMSCEIT: Test de Inteligencia Emocional Mayer-Salovey-Cauruso
MSCEIT: Test de Inteligencia Emocional Mayer-Salovey-Cauruso
 
Neoplasias benignas del ovario y funcionales
Neoplasias benignas del ovario y funcionalesNeoplasias benignas del ovario y funcionales
Neoplasias benignas del ovario y funcionales
 
Paludismo o Malaria- Medicina tropical.pptx
Paludismo o Malaria- Medicina tropical.pptxPaludismo o Malaria- Medicina tropical.pptx
Paludismo o Malaria- Medicina tropical.pptx
 
marcadores ecograficos y serologicos del segundo trimestre (2).ppt
marcadores ecograficos y serologicos del segundo trimestre (2).pptmarcadores ecograficos y serologicos del segundo trimestre (2).ppt
marcadores ecograficos y serologicos del segundo trimestre (2).ppt
 
Microcefalia y Macrocefalia en pediatria
Microcefalia y Macrocefalia en pediatriaMicrocefalia y Macrocefalia en pediatria
Microcefalia y Macrocefalia en pediatria
 
DT-Pediatrico-VACUNA TOXOIDE DIFTOTÉTANO.pptx
DT-Pediatrico-VACUNA  TOXOIDE  DIFTOTÉTANO.pptxDT-Pediatrico-VACUNA  TOXOIDE  DIFTOTÉTANO.pptx
DT-Pediatrico-VACUNA TOXOIDE DIFTOTÉTANO.pptx
 
presentacion sobre neumonia segun harrison
presentacion sobre neumonia segun harrisonpresentacion sobre neumonia segun harrison
presentacion sobre neumonia segun harrison
 
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2024.pdf
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2024.pdfClase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2024.pdf
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2024.pdf
 
Pòster "Real-Life VR Integration for Mild Cognitive Impairment Rehabilitation"
Pòster "Real-Life VR Integration for Mild Cognitive Impairment Rehabilitation"Pòster "Real-Life VR Integration for Mild Cognitive Impairment Rehabilitation"
Pòster "Real-Life VR Integration for Mild Cognitive Impairment Rehabilitation"
 

Complicaciones agudas de la diabetes mellitus

  • 1. Facultad de Medicina UNAM HGZ # 53 IMSS Los Reyes La Paz Medicina General II Módulo de Urgencias Médicas Dr. Armando Ruíz Pérez Alumno: Aguilar Pérez Carlos Daniel Grupo: 4427
  • 2. Estado hiperosmolar no cetósico.  Se define como una de las complicaciones agudas de la diabetes mellitus, especialmente la tipo 2.  Se caracteriza por una hiperglucemia superior a 600 mg/dL de glucosa, deshidratación y ausencia de acidosis debida a cuerpos cetónicos, en algunos casos puede verse una leve acidosis mayoritariamente a causa del acido láctico.  Recientemente a este trastorno se le denomino síndrome hiperglucémico hiperosmolar (SHH).
  • 3. Estado hiperosmolar no cetósico.  Epidemiología:  En EUA, 1/1000 admisiones a urgencias se debe a SHH.  La mortalidad es de 15-60 % en diferentes series, ya que ocurre en personas de edad avanzada. Después de los 70 años.  35 % de los casos de SHH no cuenta con diagnostico previo de DM; Existe una sobre posición de características de cetoacidosis diabética o SHH según Wachtel et al. En este estudio 33% de los casos registro características de cetoacidosis y SHH.
  • 4. Estado hiperosmolar no cetósico.  Factores precipitantes:  La causa mas común son las infecciones que van de un 32- 60 % de los casos. Encabezan la lista las neumonías y las infecciones del tracto urinario.  Un 25% de los casos se deben al poco o nulo apego al tratamiento. También la pancreatitis, la obstrucción intestinal y la insuficiencia renal se ven asociadas.
  • 5. Estado hiperosmolar no cetósico.  Entre las causas endocrinas desencadenantes de esta entidad nosológica, son: DM no diagnosticada en adultos mayores, síndrome de Cushing, acromegalia y tirotoxicosis entre otras.  Por otra parte algunos fármacos actúan como desencadenantes ya que disminuyen la acción o secreción de insulina como tiazidas, diuréticos de asa, bloqueadores de los canales de calcio, diazoxido, propranolol, esteroid es, inmunosupresores, fenitoína, cimet idina y algunos antipsicóticos.
  • 6. Estado hiperosmolar no cetósico.  También los pacientes que reciben nutrición parenteral total, deben vigilarse cuidadadosamente, ya sea por ser diagnosticados previamente como diabéticos o por tener carga genética para diabetes.  Otro tipo de pacientes vulnerables son los sometidos a cirugías ortopédicas, cardiacas o del SNC. Principalmente por administrarles soluciones osmóticas con glucosa o fármacos como fenitoína y glucocorticoides como en el caso de pacientes trasplantados o inmunocomprometidos.
  • 7. Fisiopatogénesis  Las concentraciones de insulina son inadecuadas para el uso de la glucosa, pero suficientes para prevenir la lipólisis, y por tanto la cetogénesis, aunque sólo un tercio de los pacientes tienen elevación de cetonas y disminución del pH sanguíneo.
  • 8. Fisiopatogénesis  Por lo tanto se elevan en conjunto el glucagón, catecolaminas, cortisol y GH.  Elevándose la glucemia por la gluconeogénesis, glucogenolisis y disminuye la utilización de glucosa. Así como la poca o nula disponibilidad de líquidos para beber como en el caso de pacientes ancianos y psiquiátricos, lo que los hace vulnerables a esta complicación y facilita el desarrollo de un estado hiperosmolar.
  • 9. Fisiopatogénesis  El estado hiperosmolar se debe a que la glucosa se comporta como un osmol efectivo y un soluto permeable por la deficiencia de insulina ocasionando diuresis osmótica.  Induciendo hipertonicidad por la presencia de glucosa en el liquido extracelular incrementándose ésta como resultado de la perdida renal de líquidos hipotónicos por diuresis osmótica.  Generando un movimiento de agua fuera de las células causando hipernatremia por dilución y pérdidas urinarias. La diuresis osmótica causa un déficit de agua libre y exceso de Na+ sérico, dando pauta para mayor pérdida de Na+, K+ y H2O, entre otros electrolitos.
  • 10. Fisiopatogénesis  La hiperosmolaridad de estos individuos tiene una correlación positiva con el deterioro del estado de alerta. A mayor osmolaridad corresponde a mayor deterioro en el estado de alerta.  320 a 350 mOsm/Kg= individuo alerta  350 a 380 mOsm/Kg= individuo denubilado  Más de 380 a 400 mOsm/Kg= individuo con estupor  Más de 400 mOsm/Kg= individuo en coma
  • 11. Datos clínicos  Al inicio del cuadro clínico hay fatiga, visión borrosa, poliuria, polidipsia, calambres musculares y perdida de peso.  Esta sintomatología se desarrolla en el transcurso de dias a semanas hasta llegar al SHH.  En la exploración encontramos signos de deshidratación como disminución en la turgencia de la piel y sequedad en las mucosas. Siguiendo con datos de hipovolemia, hipotensión arterial, taquicardia, hasta llegar al grado de choque con hipoperfusión tisular.
  • 12. Datos clínicos  También encontramos signos y síntomas abdominales como náuseas, vómito, dolor abdominal y ausencia de ruidos intestinales.  Los pacientes con descontrol crónico son proclives al hígado graso, y por distensión de la capsula de Glisson , presentan dolor en el cuadrante superior derecho.  El dolor se relaciona con el SHH, los síntomas mejoran de manera notable después de iniciar el tratamiento apropiado.
  • 13. Datos clínicos  Acorde al grado de hiperosmolaridad hay letargia, y desorientación pero incluso pueden llegar al estado de coma.  Las manifestaciones neurológicas focales son por igual frecuentes y al parecer reflejan un incremento en la insuficiencia vascular cerebral en áreas en las que existía una disminución del flujo sanguíneo y hacían sospechar mas en un EVC.  Las manifestaciones ceden con tratamiento para SHH en caso de tratarse de ésta.
  • 14. Datos clínicos  Al detectarse este trastorno nervioso, de manera temprana, se observa irritabilidad , con convulsiones focales generalizadas, hasta en 25% de los pacientes.  La epilepsia parcial sigue siendo reportada en 6% de los casos de SHH en fase temprana, cuando la osmolaridad es aún menor a 330mOsm/L.  Las convulsiones relacionadas con SHH no remiten con anticonvulsivos ya que la DFH las exacerba.
  • 15. Datos clínicos  La presencia de convulsiones, hemiparesia, confusión, y coma pueden retrasar el diagnóstico de SHH, lo que puede ser mortal.  Las manifestaciones mas frecuentes son letargo o disminución en la atención debido a la hipernatremia e hiperglucemia.  La fisiopatología de estas manifestaciones neurológicas aun no es clara. Se han postulado varias causas como la deshidratación cerebral, cambios en los neurotransmisores e isquemia cerebral.
  • 16. Datos clínicos  Si existe hipotensión con fiebre y taquipnea debe sospecharse de infección y sepsis por gram negativos. La hipotermia posterior al evento es un signo de mal pronóstico.  La distensión abdominal con nauseas, vómitos, y dolor pueden ser producto de la neuropatía autonómica o hipertonicidad.  La gastroparesia se resuelve espontáneamente con reposición de líquidos, un tercio de los pacientes tiene cetoacidosis y manifestaciones clínicas de la misma.
  • 17. Datos de laboratorio  Se recomienda solicitar una química sanguínea, electrolitos séricos, examen general de orina y gasometría arterial.  Para evaluar la glicemia, creatinina, nitrógeno ureico, cetonas en orina, bicarbonato y electrolitos como Na+, K+, Cl-,P y Mg.  La concentración de K+, puede estar elevada por la deficiencia de insulina y la hipertonicidad.
  • 18. Datos de laboratorio  Los pacientes con K+ normal-bajo o bajo suelen experimentar un déficit notable de K+ corporal total y requieren vigilancia cuidadosa de los niveles séricos del mismo debido al riesgo de arritmias.  La gasometría ayuda a corroborar el equilibrio acido base, calcular la osmolaridad sérica y la brecha aniónica y la existencia de cetosis.  La CH y EGO para buscar datos de infección por ejemplo de vías urinarias y decidir por algún cultivo.
  • 19. Datos de laboratorio  Se recomienda un EKG, enzimas cardiacas seriadas y telerradiografía de tórax, dada la posibilidad de infarto o neumonía como factores principales desencadenantes.  La presencia de leucocitosis en el SHH va de 12,000 a 20,000 leucocitos/mm3 , como respuesta al stress y deshidratación y mas de 30,000 leucocitos sugiere infección.
  • 20. Datos de laboratorio  Es común que la creatinina sérica se encuentre elevada teniendo enfermedad renal pre existente, en pacientes geriátricos y/o con DM de larga evolución.  Habiendo hiperazoemia prerrenal en el contexto de la hipovolemia secundaria a deshidratación o bien una falsa elevación por la interferencia de los cuerpos cetónicos elevados con la medición de la creatinina.
  • 21. Datos de laboratorio  El tratamiento en este caso es dirigido a restaurar el volumen intravascular y la resolución de la cetosis conducirá a reducir progresivamente niveles de creatinina de no existir nefropatía.  Si el paciente esta anúrico o es nefropata deberá evitarse la sobrecarga de volumen durante el tratamiento y tener cuidado con el mismo. Puede colocarse un catéter central para este fin.
  • 22. Datos de laboratorio  En el SHH se llegan a elevar las transaminasas hepáticas, deshidrogenasa láctica, creatincinasa, amilasa y lipasa que descienden al corregirse el desequilibrio electrolítico.  Conviene, calcular las concentraciones de Na+, corregidas de acuerdo con las concentraciones de glucosa.  Así por cada 100 mg/dL de glucosa por arriba de los limites normales el Na+ sérico baja 1.6 mEq/L  Na+ corregido= Na reportado + (1.6)(glucosa-100)/100.
  • 24. Diagnóstico  De acuerdo a la ADA, el diagnóstico es clínico primordialmente, el cuadro es de varios dias a semanas a diferencia de la cetoacidosis diabética (24 hrs o menos).  Incluye polifagia, polidipsia, perdida de peso deshidratación, alteración del estado de alerta y finalmente coma.
  • 25. Tratamiento  Las guías para el tratamiento del SHH incluyen reposición de volumen para mejorar la perfusión tisular, corregir la osmolaridad plasmática y las alteraciones electrolíticas e inhibir la cetogénesis.  1.- Líquidos  El tratamiento con líquidos se da por qué los pacientes tienen 9L en promedio de déficit de volumen, debido a la hiperosmolaridad se da sol´n salina de 0.9% si el Na+ corregido es normal o bajo. Si está elevado sol´n al 0.45%.
  • 26.
  • 27. Tratamiento  Cuando la osmolaridad es menor a 320 mOsm/L, si se dio sol´n hipotónica se cambia a sol´n salina normal al 0.9%.  Si el paciente está hipotenso a su llegada, el tratamiento temprano es administrar 2,000 mL/h de soluciones. También pueden emplearse coloides o vasopresores.  Se recomienda también medir presión capilar pulmonar en cuña.
  • 28. Tratamiento  Cuando la glucemia ha reducido a menor de 250 mg/dL, se recomienda al iniciar la administración de solución glucosada al 5%.  Los cambios inducidos en la osmolaridad no deben superar los 3mOsm/Kg/h. recomendable administrar 50% del déficit de H20 en las primeras 12h de tratamiento.  Para evaluar la efectividad del mismo, hay que checar el estado hemodinámico (normalización en la TA ) y vigilar el balance de líquidos (gasto urinario), para prevenir falla cardiaca o renal.
  • 29. Tratamiento  2.- Insulina  Los pacientes con SHH son muy sensibles a la insulina, una inyección subcutánea en la fase aguda es poco efectiva por la perfusión a la baja, y en consecuencia la absorción es insuficiente, esta contraindicada en hipotensión.  Se recomienda generalmente una dosis calculada a partir de 0.05 UI/Kg/h IV, y de 1 a 2 h después del inicio del tratamiento ir de 0.1 UI/Kg/h.  Evitando el descenso brusco de la glucosa sérica y reevaluar al paciente cada hora.
  • 30. Tratamiento  Al alcanzar 250 mg/dl de glucemia se recomienda reducir la infusión a la mitad e iniciar solucion glucosada al 5% para prevenir hipoglucemia.  Si la glucemia llega a ser menor a 60 mg/dL, se recomienda suspender la infusión de insulina por media hora y reiniciarla después de este tiempo.  Si es menor de 100 mg/dL se recomienda reducir la dosis de insulina a 0.05 UI/Kg/h.
  • 31. Tratamiento  Si a pesar de estas medidas sigue siendo menor a 100 mg/dL , cambiar a glucosada ak 10% para mantener la glucemia menor a 25º mg/dL, lo ideal es de 120 a 180 mg/dL.  Teniendo precaucion de no dar insulina a pacientes con potasio menor a 3.3 Eq/L y evitar con esto la baja sérica del potasio lo que lleve a arritmias, disfuncion cardiovascular, debilidad muscular y falla respiratoria.
  • 32. Tratamiento  3.- Electrolitos  Se recomienda la reposición de acuerdo al déficit aproximado y al reporte sérico
  • 33. Tratamiento  4.- Potasio  Antes de decidir la reposición las guías resumen.  K+ > 5 mEq/L = no requiere reposición de K  K+ de 4 a 5 mEq/L = Requiere de 20 mEq/l en cada L de sol´n.  K+ de 3 a 4 mEq/L= Requiere de30 a 40 mEq/L en cada Lde sol´n para reposición.  K+ < 3 mEq/L= Requiere de 40 a 60 mEq/l en cada L de sol´n y debe darse una dosis central por la probabilidad de flebitis.
  • 34. Tratamiento  4.- Potasio  Se recomienda administrar en combinación fosfato o acetato de potasio para evitar la aplicación de cloro excesiva y disminuir la posibilidad de acidosis hiperclorémica de brecha aniónica normal.  Idealmente deben reponerse 2/3 en forma de KCl y 1/3 de KPO4.
  • 35. Tratamiento  5.- Fosfato  A pesar del deficit promedio de fosfatos en estos pacientes es de 3 a 7 mmol/L, el fosfato sérico puede encontrarse en cifras normales.  Para evitar fallas musculares por hipofosfatemia y rabdomiolisis se reponen fosfatos.  Si la [] es < 1 mg/dL. En una reposicion se sugiere agregarde 20 a 30 mEq/L de fosfato a la solucion que se este administrando, puede ser como KPO4.
  • 36. Tratamiento  6.- Bicarbonato  La indicación de administrar bicarbonato solamente es si el pH sanguíneos es < a 7, ya que la acidosis revierte con la rehidratación y el tratamiento con insulina.  7.- Heparina  Se administra de manera profiláctica heparina de bajo peso molecular o heparina aunque con esta se tiene que vigilar los tiempos de coagulación.
  • 37. Tratamiento  8.- Búsqueda y tratamiento de la causa precipitante.  En los pacientes con SHH, siempre debe hacerse esta búsqueda y darle tratamiento en conjunto, por evidencia de datos clínicos y de laboratorio.
  • 38. Tratamiento  9.- Inicio de la ingesta de alimentos y régimen de insulina  Una vez controlado el paciente y con osmolaridad normal, brecha aniónica y bicarbonato dentro de rangos de referencia en caso de haberse tratado un estado mixto.  Debe considerarse la ingesta de alimentos inmediatamente después de iniciar el régimen de insulina subcutánea.
  • 39. Tratamiento  9.- Inicio de la ingesta de alimentos y régimen de insulina  Iniciar insulina rápida o ultrarrápida 30 min antes de suspender la infusión.  Considerar el inicio del uso de insulina intermedia o prolongada para requerimientos de insulina basal.  Iniciar la ingesta de alimentos después de administrarse insulina subcutánea preferentemente desayuno o cena.
  • 40. Tratamiento  9.- Inicio de la ingesta de alimentos y régimen de insulina  En pacientes que utilizaran insulina por primera vez , calcular de 0.5 a 1 UI de NPH/Kg de peso ideal/día distribuida así: 2/3 partes en la mañana, antes del desayuno y 1/3 por la noche antes de la cena.  Pacientes con régimen previo de insulina decidir la dosis de acuerdo al control previo.  Si durante el seguimiento los requerimientos son mínimos considerar cambiar a hipoglicemiantes orales.
  • 41. Complicaciones del SHH y su tratamiento.  Las Complicaciones mas comunes en SHH son:  Hipoglucemia (por exceso en la administración de insulina).  Hipopotasemia (por el manejo de insulina).  Hiperglucemia (tras el cambio de régimen a hipoglicemiantes orales).  Las complicaciones mas graves son tromboembolismo de grandes vasos, coagulación intravascular diseminada, rabdomiolisis (con o sin necrosis tubular aguda) y edema cerebral.
  • 42. Complicaciones del SHH y su tratamiento.  Tromboembolismo y coagulación intravascular diseminada  Los factores que predisponen estos cuadros son la deshidratación severa en el SHH con incremento en la viscosidad sanguínea.  Con hidratación agresiva se reduce la incidencia de estas complicaciones a < 2%.
  • 43. Complicaciones del SHH y su tratamiento.  Rabdomiolisis  Esta complicación producto de la destrucción de miocitos y salida de su contenido al plasma, se eleva la creatincinasa de manera importante (> 1000 UI/L) lo que permite establecer el diagnostico en ausencia de IAM, insuficiencia renal o EVC.  La osmolaridad fue notablemente mayor a su ingreso respecto a los pacientes que no tenían rabdomiolisis (38605 +/- 2.4 mOsm/Kg vs. 351 +/- 2.4 mOsm/Kg; p< 0.05).
  • 44. Complicaciones del SHH y su tratamiento.  Rabdomiolisis  También se observó la elevación en las concentraciones de creatinina (4.45 +/- 2.4 vs. 2.97 +/- 0.1: p< 0.05).  En dichas observaciones la mortalidad fue de 26.7% y con rabdomiolisis de 38.5% (p<0.05.)  La edad promedio de fallecimiento fue 62 años y la de supervivencia 40 años.
  • 45. Complicaciones del SHH y su tratamiento.  Edema cerebral  Se presenta casi exclusivamente en pacientes jóvenes con cetoacidosis diabética rara vez en adultos con SHH.  También se ha atribuido a isquemia cerebral por edema vasogénico. La meta del tratamiento debe ser la corrección de la osmolaridad efectiva <320 mOsm/L y la glucemia entre 250 y 300 mg/dL.  Esto difiere de los del tratamiento de la cetoacidosis diabética.
  • 46. Complicaciones del SHH y su tratamiento.  Edema cerebral  El deterioro neurológico puede ser rápido con convulsiones, incontinencia, cambios pupilares, bradicardia y paro respiratorio, herniación del tallo cerebral.  Luego de la presentación de signos clínicos diferentes la mortalidad es alta (70 %)y de quienes se recuperan sólo del 7 al 14% no tiene secuelas.
  • 47. Complicaciones del SHH y su tratamiento.  El edema cerebral es probable por el movimiento osmótico de H20 al espacio intracelular del SNC al bajar la osmolaridad plasmática.  Para prevenir el edema cerebral, se recomienda un remplazo gradual del déficit de H2O y Na en pacientes con estado hiperosmolar.  La reducción no debe ser de >3mOsm/Kg/h. Iniciando con solución glucosada al 5% si la glucemia es de 250 mg/dL, debe permanecer entre 250 a 300 mg/dL.
  • 48. Complicaciones del SHH y su tratamiento.  Mortalidad  El porcentaje de mortalidad es alto mientras es mayor la edad del paciente.  10% en menores de 75 años  19% entre 75 y 84 años  35% en mayores de 85 años de edad  También es mayor la mortalidad conforme mayor sea la osmolaridad efectiva.  7% si es < 320 mOsm/L  14% de 350 a 374 mOsm/L  32% entre 375 a 399 mOsm/L  37% si es mayor a 400 mOsm/L  La mortalidad temprana se presenta en las primeras 72 h.
  • 49.  También es mayor la mortalidad conforme mayor sea la osmolaridad efectiva.  7% si es < 320 mOsm/L  14% de 350 a 374 mOsm/L  32% entre 375 a 399 mOsm/L  37% si es mayor a 400 mOsm/L  La mortalidad temprana se presenta en las primeras 72 h. Complicaciones del SHH y su tratamiento.
  • 50. Cetoacidosis  La cetoacidosis diabética (DKA) y el estado hiperosmolar hiperglucémico (HHS), no cetósico, son complicaciones agudas de la diabetes mellitus (DM).  La DKA se observa fundamentalmente en individuos con DM de tipo 1 y el HHS en sujetos con DM de tipo 2.  Ambos trastornos se acompañan de un déficit absoluto o relativo de insulina, depleción de volumen y estado mental alterado.
  • 51.  Etiología:  La DKA es el resultado del déficit de insulina con un aumento absoluto o relativo de glucagón, y puede deberse a una administración inadecuada de insulina, infección (neumonía, infección urinaria, gastroenteritis, sepsis), infarto (cerebral, coronario, mesentérico, periférico), cirugía, drogas (cocaína) o embarazo. Cetoacidosis
  • 52.  Manifestaciones clínicas:  Los síntomas iniciales de la DKA comprenden anorexia, náuseas, vómitos, poliuria y sed.  Después pueden aparecer dolor abdominal, alteración de las funciones mentales o coma manifiesto.  Los signos clásicos de DKA son la respiración de Kussmaul y el olor del aliento a acetona.  La depleción de volumen puede provocar sequedad de mucosas, taquicardia e hipotensión. Cetoacidosis
  • 53.  Manifestaciones clínicas:  También puede haber fiebre y dolor abdominal con la palpación.  El estudio de laboratorio pone de manifiesto la hiperglucemia, cetosis (-hidroxibutirato > acetoacetato) y acidosis metabólica (pH arterial 6.8 a 7.3) con un aumento del intervalo aniónico.  El déficit de líquidos es con frecuencia de 3 a 5 L. A pesar de un déficit de potasio corporal total, como consecuencia de la acidosis el potasio sérico puede ser normal o ligeramente elevado en el momento de la presentación Cetoacidosis
  • 54.  Manifestaciones clínicas:  También es frecuente encontrar leucocitosis, hipertrigliceridemia e hiperlipoproteinemiaEl sodio sérico medido está disminuido debido a la hiperglucemia (1.6 mEq de reducción por cada 100 mg/dL de aumento de la glucosa sérica). Cetoacidosis
  • 55.
  • 56.  La glucosa es un combustible metabólico imprescindible para el encéfalo, lo que le hace especialmente vulnerable a la hipoglucemia.  Las respuestas de contrarregulación a la hipoglucemia comprenden la supresión de la insulina y la liberación de catecolaminas, glucagón, hormona del crecimiento y cortisol. Hipoglucemia
  • 57. Hipoglucemia  El diagnóstico de laboratorio de la hipoglucemia suele definirse como un nivel de glucosa plasmática < 2.5-2.8 mmol/L (< 45-50 mg/dL), aunque el nivel absoluto de glucemia en el que suelen aparecer síntomas varía según los individuos.  Por esta razón, debería estar presente la tríada de Whipple: 1) síntomas compatibles con hipoglucemia, 2) concentración baja de glucosa plasmática, y 3) alivio de los síntomas después de elevar la glucosa plasmática.
  • 58. Hipoglucemia  Etiología:  La causa más frecuente de hipoglucemia es el tratamiento de pacientes con diabetes mellitus.  Sin embargo, otros trastornos se acompañan de hipoglucemia, y resulta útil dividirlos en hipoglucemias de ayuno o posprandiales.  1. De ayuno  a. Producción insuficiente de glucosa: déficit hormonales (hipopituitarismo e insuficiencia suprarrenal), déficit enzimáticos hereditarios, insuficiencia hepática, insuficiencia renal, hipotermia y fármacos (etanol, betabloqueantes y rara vez salicilatos).
  • 59. Hipoglucemia  b. Utilización excesiva de glucosa: hiperinsulinismo (insulina exógena, sulfonilureas, anticuerpos contra insulina o el receptor de insulina, insulinoma, choque endotóxico, insuficiencia renal, y empleo de pentamidina, quinina o disopiramida) y con niveles apropiados de insulina pero con aumento de los niveles de factores de crecimiento afines a la insulina como IGF-II (tumores mesenquimatosos u otros tumores extra pancreáticos e inanición prolongada).
  • 60. Hipoglucemia  2. Posprandial (reactiva): después de cirugía gástrica y en niños con raros defectos enzimáticos.  Manifestaciones clínicas  Los síntomas de hipoglucemia se pueden dividir en vegetativos (adrenérgicos: palpitaciones, temblor y ansiedad; y colinérgicos: sudor, hambre, parestesias) y neuroglucopénicos  (alteraciones de la conducta, confusión, fatiga, convulsión, pérdida de consciencia y, si la hipoglucemia es intensa y prolongada, la muerte).
  • 61. Hipoglucemia  En la exploración física puede haber taquicardia, hipertensión sistólica, palidez y sudor.  La hipoglucemia recurrente desplaza los umbrales de los síntomas vegetativos y las respuestas contrarreguladoras a niveles inferiores de glucosa, lo que lleva a la inconsciencia por hipoglucemia.  En estas circunstancias, la primera manifestación de hipoglucemia es la neuroglucopenia, lo que pone a los pacientes en riesgo de no poder tratarse a sí mismos.
  • 62. Hipoglucemia  Diagnóstico.  El diagnóstico del mecanismo hipoglucémico es crucial para elegir un tratamiento que impida la hipoglucemia recurrente.  En los pacientes en los que se sospecha hipoglucemia a menudo es necesario un tratamiento urgente.  Sin embargo, se debe extraer sangre en el momento de los síntomas, siempre que sea posible antes de administrar glucosa, para documentar el nivel de glucosa.
  • 63. Hipoglucemia  Si el nivel de glucosa es bajo y se ignora la causa de hipoglucemia, se deben realizar otras determinaciones en la sangre obtenida en el momento de la hipoglucemia.  Deben incluir insulina, péptido C, niveles de sulfonilurea, cortisol y etanol.  En ausencia de hipoglucemia espontánea documentada, el ayuno de una noche o la privación de alimento mientras se observa al paciente en régimen ambulatorio desencadenarán en ocasiones la hipoglucemia y permitirán la valoración diagnóstica.
  • 64. Hipoglucemia  En caso contrario, puede ser necesaria una prueba de ayuno prolongada (hasta 72 h) bajo supervisión cuidadosa en el hospital: se debe suspender la prueba si la glucosa cae a menos de 2.5 mmol (45 mg/dL) y el paciente tiene síntomas.
  • 65.
  • 66. Hipoglucemia  Tratamiento.  El síndrome de inconsciencia de la hipoglucemia en pacientes con diabetes mellitus es reversible al cabo de un período de tan sólo 2 semanas de evitar de forma meticulosa la hipoglucemia. Esto implica un desplazamiento de los umbrales glucémicos hacia concentraciones de glucosa más elevadas.  El tratamiento agudo de la hipoglucemia requiere la administración de glucosa por vía oral o 25 g de una solución IV al 50 % seguidos de una infusión constante de dextrosa al 5 % o al 10 %. si es necesario el tratamiento por
  • 67. Hipoglucemia  Si es necesario el tratamiento por vía parenteral.  La hipoglucemia por sulfonilurea es con frecuencia prolongada, y necesita tratamiento y vigilancia durante 24 h más.  En los diabéticos se puede emplear glucagón subcutáneo o intramuscular.  La prevención de la hipoglucemia recurrente a menudo requiere tratar la causa subyacente de la hipoglucemia, incluyendo la suspensión o la disminución de la dosis de los fármacos responsables, el tratamiento de las enfermedades críticas, y la cirugía de los insulinomas u otros tumores.
  • 68. Hipoglucemia  El tratamiento de otras formas de hipoglucemia es  dietético, evitando el ayuno e ingiriendo comidas pequeñas y frecuentes
  • 69. Gracias por su atención