SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 45
La literatura de la Edad Media
ESQUEMA DE ESTE TEMA:
Introducción
1. Lírica primitiva culta: catalana, gallego-
portuguesa, árabe y hebrea.
2. Lírica primitiva popular. Jarchas, cantigas de
amigo, villancicos.
3. Lírica del siglo XV. La poesía de los
cancioneros.Los grandes poetas del siglo XV.
Introducción
CONTEXTO HISTÓRICO, CULTURAL Y SOCIAL
Alta Edad Media Baja Edad Media
(Hasta mediados del siglo XI) (Desde el siglo XII hasta el siglo XIV/XV)
Edad Media: periodo histórico que
abarca desde el siglo V (caída del Imperio
Romano) hasta el siglo XV que se
considera la transición al Renacimiento.
Sociedad medieval. Alta EM
En la Alta Edad Media la organización es feudal.
• El FEUDALISMO fue un sistema de relaciones políticas y
militares entre los miembros de la nobleza de Europa
occidental en la Edad Media. Se caracterizó por una concesión
de feudos (tierras) a cambio de una prestación política y
militar, un contrato de vasallaje que quedaba sellado por un
juramento.
• Modelos sociales
caballero monje
• Dentro del feudo vivían los siervos, campesinos que tenían la
obligación de entregar parte de su trabajo agrícola y de
realizar determinadas obligaciones con su señor a cambio de
protección.
Por ejemplo, el terrible y humillante derecho de pernada,
presunto derecho que otorgaba a los señores feudales la
potestad de mantener relaciones sexuales con cualquier
doncella, sierva de su feudo, que se casara con uno de sus
siervos.
• MONARCA (divino)
• SEÑORES FEUDALES
• SIERVOS
Sociedad medieval
en la Baja Edad Media
Encontramos los primeros núcleos urbanos, los “burgos”, lo que provocará
el nacimiento de la burguesía (los que trabajaban y por lo tanto tenían
dinero).
La aristocracia se hace cortesana. Aparecen los palacios urbanos: la Corte,
una clase ociosa y refinada en la que encontraremos el origen del “amor
cortés”.
Triunfo de las lenguas románicas en los documentos escritos sobre el latín.
Primeras Universidades: la Sorbona, Oxford y Salamanca.
Grupos sociales minoritarios: mudéjares, moriscos, mozárabes, muladíes,
judíos y extranjeros.
Mentalidad y cultura medieval
• TEOCENTRISMO: el centro de todo es Dios, no el
hombre, lo que cambiará con el
Humanismo.
• Por lo que el mundo es un lugar
de tránsito y la muerte se ve como
una liberación.
las epidemias, el hambre y las guerras provocaron una gran
merma demográfica.
Los judíos fueron víctimas de la hostilidad cristiana, que los
acusaban de todos los males. Por ello muchos se convirtieron al
cristianismo, lo que provocó el problema de “los cristianos viejos
y los conversos” y que desembocaría finalmente en el siglo XV en
el Tribunal de la Inquisición.
TÓPICOS
- Homo viator.
- Vita flumen.
- Lacrimarum valle.
- Ubi sunt.
- Miseria hominis.
- Memento mori.
- Omnia mors aequat, aquo pulsat pede (“la muerte iguala a todos, pisa con el mismo pie”).
En el siglo XIV Se verán los primeros síntomas de crisis de esta mentalidad en
obras como el Libro de Buen Amor: jovialidad, disfrute de la vida,
sensualidad, ganas de vivir…
• LA CULTURA: la Iglesia, en sus monasterios, era la
poseedora de la cultura. Gracias a ellos se conservó
toda la herencia clásica grecolatina y el pensamiento
cristiano.
• Con las peregrinaciones a Santiago (uno de los
centros de fe de la EM) penetra en la Península la
cultura francesa: el arte románico y gótico, la lírica
amorosa de los trovadores provenzales…
• Otro centro fundamental de la cultura medieval fue la
Escuela de Traductores de Toledo con Alfonso X.
Fueron los artífices del trasvase de la cultura oriental
al occidente europeo.
Las Glosas emilanenses y silenses
Primeras manifestaciones escritas en romance
castellano (siglos X-XI)
Coplas a la
muerte de
su padre
Poesía primitiva culta
• Es la primera escuela de lírica culta en lengua
vulgar y su poesía se recoge en casi cien
cancioneros.
• Aparecen los trovadores: poetas cultos y de
personalidad conocida.
• Origen: en el siglo XII en el sur de la Provenza
francesa. Después se trasladaría a Cataluña.
LÍRICA CULTA
CATALANA
Características
1. Artificiosidad y virtuosismo formal.
2. Técnica difícil y elaborada.
3. Los trovadores tenían una sólida formación
cultural que adquirían en las escuelas
monásticas donde aprendían retórica
clásica.
Difusión.
La lírica provenzal va a ser la fuente de la que
beban.
1. El Dolce Stil Novo en Italia con Petrarca.
2. La poesía galaico-portuguesa con las cantigas
de amor, que pasarán a Castilla donde
alcanzarán su máximo apogeo con…
3. La poesía del cancionero en el S.XV.
4. Ausias March en Cataluña.
Géneros más cultivados
• Cansó. Composición de carácter amoroso,
siempre de hombre a mujer, que refleja la
ideología feudal: las relaciones amorosas son
equiparadas a las feudales entre señor y vasallo,
por lo que en ellas se emplea el lenguaje del
feudalismo para expresar los sentimientos.
• Sirventés. Composición que se utilizaba como
forma de expresión de la ira, represión, ataque
personal, polémica literaria o discurso
moralizante.
El amor cortés es el tema fundamental.
“El arte de amar con cortesía”
• Este amor es entendido como un vasallaje o servicio amoroso
(igual que vimos en la relación feudal entre el señor y el
vasallo pero trasladado a la relación amorosa.)
• Es importante entender que en esta sociedad la mujer era
casada por conveniencia. Por lo tanto: matrimonio ≠ amor
SEÑOR
Ofrece protección,
compromiso de fidelidad
y respeto
DAMA
Ofrece protección,
compromiso de fidelidad
y respeto
Ofrece servicio,
compromiso de fidelidad y
promesa de respeto
VASALLO
Ofrece servicio, amoroso,
compromiso de fidelidad y
promesa de silencio
TROVADOR
La dama
• Es de clase superior, por lo que amarla es una osadía.
• Está casada con un poderoso señor, por lo que es un
amor clandestino, discreto, a lo que se une el temor
a ser descubierto por el marido o los aduladores de
los que se rodea el marido que
espían la relación del trovador y
la dama.
• La dama está idealizada al
máximo. Amarla purifica el alma
del poeta.
• Es una relación tortuosa. Aparece el
tópico del amor como dolor
insufrible y el sufrimiento gozoso
porque el enamorado no renuncia al
amor.
• En contadas ocasiones el amado es
aceptado por la dama y se convierte
en su amante. Entonces se da la
unión física, amor carnal adúltero.
• Se hace entonces fundamental la
discreción y el silencio. La ruptura de
estas normas puede suponer el
rechazo de la dama o la tragedia: la
muerte. LA CELESTINA.
• Fases: feñedor, precador,
entendedor, drudo.
Lírica culta gallego-portuguesa
• Sobresalen las cantigas de amor, cultivadas durante los
siglos XIII y XIV y que se desarrollarán en el siglo XV en la
“poesía de cancionero”.
• Son herederas de la “cansó provenzal”. El yo poético es
un hombre que se dirige a una dama “su senhor” ante la
que se queja de su indiferencia y actitud.
• El gozo amoroso de las cansós se transforma en tristeza y
tormento, amar y morir se equiparan. No hay paisaje, el
entorno es urbano, más bien palatino.
• Además: 1. Cancionero de burlas (cantigas de escarnio y
de maldecir). 2. Cancionero religioso (Cantigas de Santa
María, de Alfonso X, dentro de la corriente mariana de la
época).
LÍRICA CULTA ÁRABE Y HEBREA
En los siglos X y XI surgieron en al-Ándalus dos tipos de
poemas estróficos: de temática amorosa,
frecuentemente homosexual en un entorno urbano y
con referencias a la flora y la fauna.
• La moaxaja se escribió en árabe clásico, pero pronto fue
adoptada por poetas hispano-judíos, que emplearon el
hebreo clásico. La última estrofa se remataba con unos
versos, denominados jarcha, en árabe dialectal,
romandalusí, o una mezcla de ambos.
• El zéjel estaba compuesto en árabe dialectal y carecía de
jarcha.
Lírica primitiva popular
La poesía lírica y la poesía épica
están íntimamente ligadas al canto y
serían transmitidas por los juglares.
Aunque se puede suponer un
creador individual, se van
modificando en la transmisión, lo
que explica los dos rasgos básicos de
la poesía oral: su anonimia y la
multiplicidad de variantes de un
mismo texto.
Se convierten en literatura
cuando son recogidas en forma
escrita por algún autor culto, que, a
su vez, pudo dejar su huella en el
texto rescatado.
LAS JARCHAS: breves composiciones
líricas en mozárabe
Habrían sido cancioncillas
líricas independientes
anteriores a las moaxajas que
se han encontrado.
Se habrían transmitido
oralmente y habrían aflorado
en textos escritos por la
atracción que hacia lo popular
sentían los poetas árabes y
hebreos andalusíes.
¡
Muestran un notable parecido con
otras expresiones líricas europeas:
temas amorosos, canciones
puestas en boca de mujer (joven
enamorada que cuenta a su
madre, hermana o amiga su
sufrimiento), sencillez expresiva,
versos cortos, ambiente urbano.
Simplicidad de recursos
expresivos (interrogaciones,
exclamaciones y reiteraciones).
Un rasgo característico es la
mención del amado por medio del
sustantivo habib (amigo).
¡Tanto amare, tanto amare,
habib, tanto amare!
Enfermeron olios nidios
e dolen tan male.
Cantigas de amigo: escritas en gallego
portugués
Las más antiguas datan del
siglo XII.
 Temática amorosa y la voz
es femenina (una
muchacha enamorada que
expresa sus sentimientos a
su madre, hermana o
amigas).
 Tipos: cantigas de romería,
de mayo y marineras.
Estrofas monorrimas
encadenadas mediante el
uso del paralelismo (leixa-
pren). Estribillo monorrimo,
con rima distinta.
Continuas referencias a la
naturaleza, que revelarían la
realidad social campesina y
marinera de Galicia.
Lenguaje es popular y su
léxico concreto.
Cantigas de amigo. Paralelismo con
leixa-pren
Villancico: primeros versos (dos, tres o cuatro versos) de poemas
cultos castellanos
Estructura métrica variable. En
un origen se caracterizaban
por la imprecisión métrica y la
rima irregular (unas veces
asonante y otras consonante).
Posteriormente los autores
cultos les añaden varias
estrofas que llamamos glosa.
Puede adoptar
estructura zejelesca en la
que se mezclan el zejel y
el paralelismo.
Cabeza o estribillo: consta
de uno a cuatro versos.
Mudanza o glosa: consta de
una o varias estrofas
(coplas, pareados,
seguidillas...)
Verso de enlace: si lo hay,
repite la rima del último
verso de la mudanza.
Verso de vuelta: repite la
rima del último verso de la
cabeza o estribillo.
No me habléis, conde,
d'amor en la calle:
cata que os dirá mal, estribillo (villancico original)
conde, la mi madre.
Mañana iré, conde,
a lavar al río:
allá me tenéis, conde, mudanza
a vuestro servicio.
Cata que os dirá mal Vuelta
conde, la mi madre.
No me habléis, conde estribillo
d'amor en la calle
Al alba venid, buen amigo, 9 - Vill/estrib
Al alba venid. 5+1 -
Amigo el que yo más quería, 9 a paralelismo
venid al alba del día. 8 a (1-3)
Amigo el que yo más amaba, 9 b
venid a la luz del alba. 8 b
Venid a la luz del día, 8 a paralelismo
non trayáis compañía. 7 a (5-7)
Venid a la luz del alba, 8 c
non trayáis gran campaña. 7 c
encadenamiento
vídeo
Poesía cancioneril. Grandes poetas del
siglo XV
1. Contexto histórico y social.
2. Poesía cancioneril.
a) Definición.
b) Tipos de composición (cantigas y decires)
c) Temática (amor, reflexión moral y religiosa)
3. Grandes poetas del siglo XV.
- Marqués de Santillana.
- Juan de Mena.
- Jorge Manrique. Las Coplas.
1. Contexto histórico y social
El siglo XV es una época de transición entre la Edad Media y el
Renacimiento
CONCFLICTOS
A) En lo SOCIAL:
- Castilla se alza con la hegemonía convirtiéndose en el reino
más importante.
- Se producen revueltas antiseñoriales por las penurias que
pasaban los campesinos.
- Se rompe la convivencia pacífica entre las tres comunidades
religiosas. Antisemitismo creciente hasta el decreto de
expulsión de los judíos dictado por los RRCC en 1492. Se crea
el Tribunal de la Inquisición para vigilar las conversiones.
B) En lo POLÍTICO:
- Crisis, anarquía e inseguridad política. Esto provocará que los Reyes
Católicos sometan a la nobleza e instauren una monarquía autoritaria.
- Caos y corrupción moral. Lo que estimula el cultivo de la sátira
sociopolítica.
C) En lo CULTURAL:
Gran esplendor en las manifestaciones artísticas. Es fundamental el
descubrimiento de la antigüedad clásica que ejercerá una importante
influencia. Hasta el momento era considerada “pagana”. El primer contacto
con la antigüedad grecolatina será a través de los humanistas italianos
(Dante, Petrarca y Bocaccio), que traerán esta nueva visión de la vida y que
provocará una crisis en los valores tradicionales.
Pero en la Baja Edad Media aún no está consolidado plenamente el
sentido vitalista de la existencia. Así, con este vitalismo coexistirá la
mentalidad ascética que queda reflejada en dos obras fundamentales del
momento: el hedonismo de La Celestina y la concepción cristiana de Las
Coplas.
Poesía cancioneril
Colecciones de poesía, compiladas bajo la
protección de nobles y reyes y que responden a
los nuevos gustos y costumbres cortesanas
Composiciones
A) Cantigas: poemas breves,
destinados al canto, de
temática amorosa. Su forma
era fija y estaba constituida
por la cabeza (motivo de la
composición), variación (versos
con rima diferente a la cabeza)
y vuelta (versos finales que
retoman la rima de la cabeza).
B) Decires o coplas:
Composiciones más largas
líricas o narrativas, compuestas
por un número indeterminado
de estrofas y destinadas a la
lectura.
Métrica
Uso del octosílabo grave,
acompañado a veces del pie
quebrado, y el verso de arte
mayor, frecuentemente
dodecasílabo, dividido en
hemistiquios, con dos
fuertes acentos en cada
uno, separados por dos
sílabas átonas.
Grandes poetas del S.XV.
• El marqués de
Santillana
• Juan de Mena
• Jorge Manrique
Para jamás olvidaros
ni ansias a mí olvidarme;
para yo desesperarme
y vos nunca apiadaros,
¡ay, qué mal hice en miraros!
No pueden mis ojos veros
sin que me causen sospiros
mi forçado requeriros,
mi nunca poder venceros:
para siempre conquistaros
y vos siempre desdeñarme,
para yo desesperarme
y vos nunca apiadaros
¡ay, qué mal hice en miraros!
 Secretario de Juan II y un buen
ejemplo de humanista dedicado en
exclusiva al cultivo de las letras.
 De orígenes no nobles, llegó a viajar a
Roma, donde estuvo en contacto con
el Humanismo.
 La complicación, la oscuridad, el
artificio, el lenguaje latinizante y la
erudición son las características de sus
obras.
 Destaca el Laberinto de Fortuna
extenso poema alegórico compuesto
de estrofas de arte mayor..
JUAN DE MENA

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Fray Luis de León
Fray Luis de LeónFray Luis de León
Fray Luis de Leónalasclaras
 
¡Ah de la vida!¿nadie me responde?
¡Ah de la vida!¿nadie me responde?¡Ah de la vida!¿nadie me responde?
¡Ah de la vida!¿nadie me responde?Mar Postigo González
 
Juan ramon jimenez
Juan ramon jimenez Juan ramon jimenez
Juan ramon jimenez GGOOMMAA
 
Teatro barroco (II)
Teatro barroco (II)Teatro barroco (II)
Teatro barroco (II)amm76
 
El simbolismo en San Juan de la Cruz
El simbolismo en San Juan de la CruzEl simbolismo en San Juan de la Cruz
El simbolismo en San Juan de la CruzMariapin
 
Literatura del Renacimiento (3º ESO)
Literatura del Renacimiento (3º ESO)Literatura del Renacimiento (3º ESO)
Literatura del Renacimiento (3º ESO)Juan Suárez Pérez
 
Music in the Renaissance
Music in the RenaissanceMusic in the Renaissance
Music in the RenaissanceLumen Learning
 
El romanticismo musical: siglo XIX
El romanticismo musical: siglo XIXEl romanticismo musical: siglo XIX
El romanticismo musical: siglo XIXlaury_ldv
 
Elegía a ramón sijé miguel hernández
Elegía a ramón sijé  miguel hernándezElegía a ramón sijé  miguel hernández
Elegía a ramón sijé miguel hernándezLidia lidia
 
características generales del romancero
características generales del romancerocaracterísticas generales del romancero
características generales del romancerogenzo20
 
Presentación de Fray Luis de León
Presentación de Fray Luis de LeónPresentación de Fray Luis de León
Presentación de Fray Luis de LeónJosé Gavira
 
Literatura Galego-Portuguesa Medieval
Literatura Galego-Portuguesa MedievalLiteratura Galego-Portuguesa Medieval
Literatura Galego-Portuguesa MedievalRomán Landín
 
Quevedo: "Cerrar podra mis ojos la postrera..."
Quevedo: "Cerrar podra mis ojos la postrera..."Quevedo: "Cerrar podra mis ojos la postrera..."
Quevedo: "Cerrar podra mis ojos la postrera..."veliko
 
Bécquer
BécquerBécquer
Bécquerdolors
 
Coplas a la muerte de su padre jorge manrique
Coplas a la muerte de su padre   jorge manriqueCoplas a la muerte de su padre   jorge manrique
Coplas a la muerte de su padre jorge manriqueEculturalia Reseñas
 

Mais procurados (20)

Fray Luis de León
Fray Luis de LeónFray Luis de León
Fray Luis de León
 
¡Ah de la vida!¿nadie me responde?
¡Ah de la vida!¿nadie me responde?¡Ah de la vida!¿nadie me responde?
¡Ah de la vida!¿nadie me responde?
 
Jorge Manrique
Jorge Manrique  Jorge Manrique
Jorge Manrique
 
Juan ramon jimenez
Juan ramon jimenez Juan ramon jimenez
Juan ramon jimenez
 
Teatro barroco (II)
Teatro barroco (II)Teatro barroco (II)
Teatro barroco (II)
 
El simbolismo en San Juan de la Cruz
El simbolismo en San Juan de la CruzEl simbolismo en San Juan de la Cruz
El simbolismo en San Juan de la Cruz
 
Literatura del Renacimiento (3º ESO)
Literatura del Renacimiento (3º ESO)Literatura del Renacimiento (3º ESO)
Literatura del Renacimiento (3º ESO)
 
Music in the Renaissance
Music in the RenaissanceMusic in the Renaissance
Music in the Renaissance
 
Rimas de Bécquer
Rimas de BécquerRimas de Bécquer
Rimas de Bécquer
 
Las etapas poéticas de Miguel Hernández
Las etapas poéticas de Miguel HernándezLas etapas poéticas de Miguel Hernández
Las etapas poéticas de Miguel Hernández
 
Musica del barroco
Musica del barrocoMusica del barroco
Musica del barroco
 
El romanticismo musical: siglo XIX
El romanticismo musical: siglo XIXEl romanticismo musical: siglo XIX
El romanticismo musical: siglo XIX
 
Elegía a ramón sijé miguel hernández
Elegía a ramón sijé  miguel hernándezElegía a ramón sijé  miguel hernández
Elegía a ramón sijé miguel hernández
 
características generales del romancero
características generales del romancerocaracterísticas generales del romancero
características generales del romancero
 
El romancero viejo
El romancero viejoEl romancero viejo
El romancero viejo
 
Presentación de Fray Luis de León
Presentación de Fray Luis de LeónPresentación de Fray Luis de León
Presentación de Fray Luis de León
 
Literatura Galego-Portuguesa Medieval
Literatura Galego-Portuguesa MedievalLiteratura Galego-Portuguesa Medieval
Literatura Galego-Portuguesa Medieval
 
Quevedo: "Cerrar podra mis ojos la postrera..."
Quevedo: "Cerrar podra mis ojos la postrera..."Quevedo: "Cerrar podra mis ojos la postrera..."
Quevedo: "Cerrar podra mis ojos la postrera..."
 
Bécquer
BécquerBécquer
Bécquer
 
Coplas a la muerte de su padre jorge manrique
Coplas a la muerte de su padre   jorge manriqueCoplas a la muerte de su padre   jorge manrique
Coplas a la muerte de su padre jorge manrique
 

Destaque

Destaque (20)

Lírica primitiva
Lírica primitivaLírica primitiva
Lírica primitiva
 
La lírica primitiva culta
La lírica primitiva cultaLa lírica primitiva culta
La lírica primitiva culta
 
La literatura en la Edad Media 3.º ESO
La literatura en la Edad Media 3.º ESOLa literatura en la Edad Media 3.º ESO
La literatura en la Edad Media 3.º ESO
 
La narrativa en el siglo XIV
La narrativa en el siglo XIVLa narrativa en el siglo XIV
La narrativa en el siglo XIV
 
Líricamedieval
LíricamedievalLíricamedieval
Líricamedieval
 
Buen amor
Buen amorBuen amor
Buen amor
 
El libro del buen amor
El libro del buen amorEl libro del buen amor
El libro del buen amor
 
LíRica Medieval
LíRica MedievalLíRica Medieval
LíRica Medieval
 
La lírica de la edad media
La lírica de la edad mediaLa lírica de la edad media
La lírica de la edad media
 
Lírica española
Lírica españolaLírica española
Lírica española
 
Lírica medieval
Lírica medievalLírica medieval
Lírica medieval
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Libro del buen amor
Libro del buen amorLibro del buen amor
Libro del buen amor
 
Juan Ruiz, Libro de Buen Amor
Juan Ruiz, Libro de Buen AmorJuan Ruiz, Libro de Buen Amor
Juan Ruiz, Libro de Buen Amor
 
Lírica medieval
Lírica medievalLírica medieval
Lírica medieval
 
La lírica medieval
La lírica medievalLa lírica medieval
La lírica medieval
 
Juan Ruiz Arcipreste de Hita
Juan Ruiz Arcipreste de Hita Juan Ruiz Arcipreste de Hita
Juan Ruiz Arcipreste de Hita
 
Tema 12 lírica medieval
Tema 12 lírica medievalTema 12 lírica medieval
Tema 12 lírica medieval
 
Literatura medieval completa
Literatura medieval completaLiteratura medieval completa
Literatura medieval completa
 
Libro de buen amor
Libro de buen amorLibro de buen amor
Libro de buen amor
 

Semelhante a Literatura lírica

Literatura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. Cancionero
Literatura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. CancioneroLiteratura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. Cancionero
Literatura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. CancioneroLidia Aragón
 
Literaturaenlaedadmedia2 111104135747-phpapp01
Literaturaenlaedadmedia2 111104135747-phpapp01Literaturaenlaedadmedia2 111104135747-phpapp01
Literaturaenlaedadmedia2 111104135747-phpapp01EdwardArguelles
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medievalAli Acdc
 
Trabajo de literatura medieval
Trabajo de literatura medievalTrabajo de literatura medieval
Trabajo de literatura medievalmartamosq
 
Trabajo de literatura medieval. (1)
Trabajo de literatura medieval. (1)Trabajo de literatura medieval. (1)
Trabajo de literatura medieval. (1)martamosq
 
Historia literatura española.edad media. renacimiento. barroco. neoclasicismo...
Historia literatura española.edad media. renacimiento. barroco. neoclasicismo...Historia literatura española.edad media. renacimiento. barroco. neoclasicismo...
Historia literatura española.edad media. renacimiento. barroco. neoclasicismo...Manuel Cañete Jurado
 
Tema 1 siglos xii y xiii
Tema 1 siglos xii y xiiiTema 1 siglos xii y xiii
Tema 1 siglos xii y xiiiAlexAlmorox95
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura MedievalLilyan F.
 
1. poesía lírica de tradición oral
1. poesía lírica de tradición oral1. poesía lírica de tradición oral
1. poesía lírica de tradición oralMari Carme Muñoz
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Mediajuanappt
 
Prerrenacimiento (2012,blog)
Prerrenacimiento (2012,blog)Prerrenacimiento (2012,blog)
Prerrenacimiento (2012,blog)pedrojesus1963
 
Tema 2 siglos xiv y xv
Tema 2 siglos xiv y xvTema 2 siglos xiv y xv
Tema 2 siglos xiv y xvAlexAlmorox95
 
Poesía medieval conversatorio
Poesía medieval  conversatorioPoesía medieval  conversatorio
Poesía medieval conversatoriozelaportillo
 
Literatura medieval, Magister Carlos Alberto Villota Moreno
Literatura medieval, Magister Carlos Alberto Villota MorenoLiteratura medieval, Magister Carlos Alberto Villota Moreno
Literatura medieval, Magister Carlos Alberto Villota Morenocavimo
 
Literatura española medieval
Literatura española medievalLiteratura española medieval
Literatura española medievalIsrael Rodriguez
 

Semelhante a Literatura lírica (20)

Literatura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. Cancionero
Literatura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. CancioneroLiteratura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. Cancionero
Literatura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. Cancionero
 
Literaturaenlaedadmedia2 111104135747-phpapp01
Literaturaenlaedadmedia2 111104135747-phpapp01Literaturaenlaedadmedia2 111104135747-phpapp01
Literaturaenlaedadmedia2 111104135747-phpapp01
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Trabajo de literatura medieval
Trabajo de literatura medievalTrabajo de literatura medieval
Trabajo de literatura medieval
 
Trabajo de literatura medieval. (1)
Trabajo de literatura medieval. (1)Trabajo de literatura medieval. (1)
Trabajo de literatura medieval. (1)
 
Historia literatura española.edad media. renacimiento. barroco. neoclasicismo...
Historia literatura española.edad media. renacimiento. barroco. neoclasicismo...Historia literatura española.edad media. renacimiento. barroco. neoclasicismo...
Historia literatura española.edad media. renacimiento. barroco. neoclasicismo...
 
Tema 1 siglos xii y xiii
Tema 1 siglos xii y xiiiTema 1 siglos xii y xiii
Tema 1 siglos xii y xiii
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
 
1. poesía lírica de tradición oral
1. poesía lírica de tradición oral1. poesía lírica de tradición oral
1. poesía lírica de tradición oral
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Prerrenacimiento (2012,blog)
Prerrenacimiento (2012,blog)Prerrenacimiento (2012,blog)
Prerrenacimiento (2012,blog)
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Tema 2 siglos xiv y xv
Tema 2 siglos xiv y xvTema 2 siglos xiv y xv
Tema 2 siglos xiv y xv
 
Lirica Medieval
Lirica MedievalLirica Medieval
Lirica Medieval
 
Literatura de La Edad media 3ºESO
 Literatura de La Edad media 3ºESO Literatura de La Edad media 3ºESO
Literatura de La Edad media 3ºESO
 
Lírica medieval
Lírica medievalLírica medieval
Lírica medieval
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Poesía medieval conversatorio
Poesía medieval  conversatorioPoesía medieval  conversatorio
Poesía medieval conversatorio
 
Literatura medieval, Magister Carlos Alberto Villota Moreno
Literatura medieval, Magister Carlos Alberto Villota MorenoLiteratura medieval, Magister Carlos Alberto Villota Moreno
Literatura medieval, Magister Carlos Alberto Villota Moreno
 
Literatura española medieval
Literatura española medievalLiteratura española medieval
Literatura española medieval
 

Mais de Beatrizprofedelengua

Mais de Beatrizprofedelengua (8)

Narrativayteatrodelxv
NarrativayteatrodelxvNarrativayteatrodelxv
Narrativayteatrodelxv
 
Narrativamedievalhasta xiv
Narrativamedievalhasta xivNarrativamedievalhasta xiv
Narrativamedievalhasta xiv
 
Jorge manrique
Jorge manriqueJorge manrique
Jorge manrique
 
Los textos literarios (tema 10)
Los textos literarios (tema 10)Los textos literarios (tema 10)
Los textos literarios (tema 10)
 
Literatura en la Antigüedad. Literaturas india, china y hebrea. 4ºESO
Literatura en la Antigüedad. Literaturas india, china y hebrea. 4ºESOLiteratura en la Antigüedad. Literaturas india, china y hebrea. 4ºESO
Literatura en la Antigüedad. Literaturas india, china y hebrea. 4ºESO
 
Texto o discurso. Textos científicos
Texto o discurso. Textos científicosTexto o discurso. Textos científicos
Texto o discurso. Textos científicos
 
Textos humanísticos
Textos humanísticosTextos humanísticos
Textos humanísticos
 
Miaupresentación. Miau de Benito Pérez Galdós.
Miaupresentación. Miau de Benito Pérez Galdós. Miaupresentación. Miau de Benito Pérez Galdós.
Miaupresentación. Miau de Benito Pérez Galdós.
 

Último

Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfNataliaMalky1
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaLuis Minaya
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfEDILIAGAMBOA
 

Último (20)

Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
 

Literatura lírica

  • 1. La literatura de la Edad Media
  • 2. ESQUEMA DE ESTE TEMA: Introducción 1. Lírica primitiva culta: catalana, gallego- portuguesa, árabe y hebrea. 2. Lírica primitiva popular. Jarchas, cantigas de amigo, villancicos. 3. Lírica del siglo XV. La poesía de los cancioneros.Los grandes poetas del siglo XV.
  • 3. Introducción CONTEXTO HISTÓRICO, CULTURAL Y SOCIAL Alta Edad Media Baja Edad Media (Hasta mediados del siglo XI) (Desde el siglo XII hasta el siglo XIV/XV) Edad Media: periodo histórico que abarca desde el siglo V (caída del Imperio Romano) hasta el siglo XV que se considera la transición al Renacimiento.
  • 5. En la Alta Edad Media la organización es feudal. • El FEUDALISMO fue un sistema de relaciones políticas y militares entre los miembros de la nobleza de Europa occidental en la Edad Media. Se caracterizó por una concesión de feudos (tierras) a cambio de una prestación política y militar, un contrato de vasallaje que quedaba sellado por un juramento. • Modelos sociales caballero monje
  • 6. • Dentro del feudo vivían los siervos, campesinos que tenían la obligación de entregar parte de su trabajo agrícola y de realizar determinadas obligaciones con su señor a cambio de protección. Por ejemplo, el terrible y humillante derecho de pernada, presunto derecho que otorgaba a los señores feudales la potestad de mantener relaciones sexuales con cualquier doncella, sierva de su feudo, que se casara con uno de sus siervos. • MONARCA (divino) • SEÑORES FEUDALES • SIERVOS
  • 7. Sociedad medieval en la Baja Edad Media Encontramos los primeros núcleos urbanos, los “burgos”, lo que provocará el nacimiento de la burguesía (los que trabajaban y por lo tanto tenían dinero). La aristocracia se hace cortesana. Aparecen los palacios urbanos: la Corte, una clase ociosa y refinada en la que encontraremos el origen del “amor cortés”. Triunfo de las lenguas románicas en los documentos escritos sobre el latín. Primeras Universidades: la Sorbona, Oxford y Salamanca. Grupos sociales minoritarios: mudéjares, moriscos, mozárabes, muladíes, judíos y extranjeros.
  • 8.
  • 9. Mentalidad y cultura medieval • TEOCENTRISMO: el centro de todo es Dios, no el hombre, lo que cambiará con el Humanismo. • Por lo que el mundo es un lugar de tránsito y la muerte se ve como una liberación.
  • 10. las epidemias, el hambre y las guerras provocaron una gran merma demográfica. Los judíos fueron víctimas de la hostilidad cristiana, que los acusaban de todos los males. Por ello muchos se convirtieron al cristianismo, lo que provocó el problema de “los cristianos viejos y los conversos” y que desembocaría finalmente en el siglo XV en el Tribunal de la Inquisición. TÓPICOS - Homo viator. - Vita flumen. - Lacrimarum valle. - Ubi sunt. - Miseria hominis. - Memento mori. - Omnia mors aequat, aquo pulsat pede (“la muerte iguala a todos, pisa con el mismo pie”). En el siglo XIV Se verán los primeros síntomas de crisis de esta mentalidad en obras como el Libro de Buen Amor: jovialidad, disfrute de la vida, sensualidad, ganas de vivir…
  • 11. • LA CULTURA: la Iglesia, en sus monasterios, era la poseedora de la cultura. Gracias a ellos se conservó toda la herencia clásica grecolatina y el pensamiento cristiano. • Con las peregrinaciones a Santiago (uno de los centros de fe de la EM) penetra en la Península la cultura francesa: el arte románico y gótico, la lírica amorosa de los trovadores provenzales… • Otro centro fundamental de la cultura medieval fue la Escuela de Traductores de Toledo con Alfonso X. Fueron los artífices del trasvase de la cultura oriental al occidente europeo.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Las Glosas emilanenses y silenses Primeras manifestaciones escritas en romance castellano (siglos X-XI)
  • 17. Coplas a la muerte de su padre
  • 18. Poesía primitiva culta • Es la primera escuela de lírica culta en lengua vulgar y su poesía se recoge en casi cien cancioneros. • Aparecen los trovadores: poetas cultos y de personalidad conocida. • Origen: en el siglo XII en el sur de la Provenza francesa. Después se trasladaría a Cataluña. LÍRICA CULTA CATALANA
  • 19. Características 1. Artificiosidad y virtuosismo formal. 2. Técnica difícil y elaborada. 3. Los trovadores tenían una sólida formación cultural que adquirían en las escuelas monásticas donde aprendían retórica clásica.
  • 20. Difusión. La lírica provenzal va a ser la fuente de la que beban. 1. El Dolce Stil Novo en Italia con Petrarca. 2. La poesía galaico-portuguesa con las cantigas de amor, que pasarán a Castilla donde alcanzarán su máximo apogeo con… 3. La poesía del cancionero en el S.XV. 4. Ausias March en Cataluña.
  • 21. Géneros más cultivados • Cansó. Composición de carácter amoroso, siempre de hombre a mujer, que refleja la ideología feudal: las relaciones amorosas son equiparadas a las feudales entre señor y vasallo, por lo que en ellas se emplea el lenguaje del feudalismo para expresar los sentimientos. • Sirventés. Composición que se utilizaba como forma de expresión de la ira, represión, ataque personal, polémica literaria o discurso moralizante.
  • 22. El amor cortés es el tema fundamental. “El arte de amar con cortesía” • Este amor es entendido como un vasallaje o servicio amoroso (igual que vimos en la relación feudal entre el señor y el vasallo pero trasladado a la relación amorosa.) • Es importante entender que en esta sociedad la mujer era casada por conveniencia. Por lo tanto: matrimonio ≠ amor SEÑOR Ofrece protección, compromiso de fidelidad y respeto DAMA Ofrece protección, compromiso de fidelidad y respeto Ofrece servicio, compromiso de fidelidad y promesa de respeto VASALLO Ofrece servicio, amoroso, compromiso de fidelidad y promesa de silencio TROVADOR
  • 23. La dama • Es de clase superior, por lo que amarla es una osadía. • Está casada con un poderoso señor, por lo que es un amor clandestino, discreto, a lo que se une el temor a ser descubierto por el marido o los aduladores de los que se rodea el marido que espían la relación del trovador y la dama. • La dama está idealizada al máximo. Amarla purifica el alma del poeta.
  • 24. • Es una relación tortuosa. Aparece el tópico del amor como dolor insufrible y el sufrimiento gozoso porque el enamorado no renuncia al amor. • En contadas ocasiones el amado es aceptado por la dama y se convierte en su amante. Entonces se da la unión física, amor carnal adúltero. • Se hace entonces fundamental la discreción y el silencio. La ruptura de estas normas puede suponer el rechazo de la dama o la tragedia: la muerte. LA CELESTINA. • Fases: feñedor, precador, entendedor, drudo.
  • 25.
  • 26. Lírica culta gallego-portuguesa • Sobresalen las cantigas de amor, cultivadas durante los siglos XIII y XIV y que se desarrollarán en el siglo XV en la “poesía de cancionero”. • Son herederas de la “cansó provenzal”. El yo poético es un hombre que se dirige a una dama “su senhor” ante la que se queja de su indiferencia y actitud. • El gozo amoroso de las cansós se transforma en tristeza y tormento, amar y morir se equiparan. No hay paisaje, el entorno es urbano, más bien palatino. • Además: 1. Cancionero de burlas (cantigas de escarnio y de maldecir). 2. Cancionero religioso (Cantigas de Santa María, de Alfonso X, dentro de la corriente mariana de la época).
  • 27. LÍRICA CULTA ÁRABE Y HEBREA En los siglos X y XI surgieron en al-Ándalus dos tipos de poemas estróficos: de temática amorosa, frecuentemente homosexual en un entorno urbano y con referencias a la flora y la fauna. • La moaxaja se escribió en árabe clásico, pero pronto fue adoptada por poetas hispano-judíos, que emplearon el hebreo clásico. La última estrofa se remataba con unos versos, denominados jarcha, en árabe dialectal, romandalusí, o una mezcla de ambos. • El zéjel estaba compuesto en árabe dialectal y carecía de jarcha.
  • 28. Lírica primitiva popular La poesía lírica y la poesía épica están íntimamente ligadas al canto y serían transmitidas por los juglares. Aunque se puede suponer un creador individual, se van modificando en la transmisión, lo que explica los dos rasgos básicos de la poesía oral: su anonimia y la multiplicidad de variantes de un mismo texto. Se convierten en literatura cuando son recogidas en forma escrita por algún autor culto, que, a su vez, pudo dejar su huella en el texto rescatado.
  • 29. LAS JARCHAS: breves composiciones líricas en mozárabe Habrían sido cancioncillas líricas independientes anteriores a las moaxajas que se han encontrado. Se habrían transmitido oralmente y habrían aflorado en textos escritos por la atracción que hacia lo popular sentían los poetas árabes y hebreos andalusíes. ¡ Muestran un notable parecido con otras expresiones líricas europeas: temas amorosos, canciones puestas en boca de mujer (joven enamorada que cuenta a su madre, hermana o amiga su sufrimiento), sencillez expresiva, versos cortos, ambiente urbano. Simplicidad de recursos expresivos (interrogaciones, exclamaciones y reiteraciones). Un rasgo característico es la mención del amado por medio del sustantivo habib (amigo).
  • 30. ¡Tanto amare, tanto amare, habib, tanto amare! Enfermeron olios nidios e dolen tan male.
  • 31. Cantigas de amigo: escritas en gallego portugués Las más antiguas datan del siglo XII.  Temática amorosa y la voz es femenina (una muchacha enamorada que expresa sus sentimientos a su madre, hermana o amigas).  Tipos: cantigas de romería, de mayo y marineras. Estrofas monorrimas encadenadas mediante el uso del paralelismo (leixa- pren). Estribillo monorrimo, con rima distinta. Continuas referencias a la naturaleza, que revelarían la realidad social campesina y marinera de Galicia. Lenguaje es popular y su léxico concreto.
  • 32. Cantigas de amigo. Paralelismo con leixa-pren
  • 33. Villancico: primeros versos (dos, tres o cuatro versos) de poemas cultos castellanos Estructura métrica variable. En un origen se caracterizaban por la imprecisión métrica y la rima irregular (unas veces asonante y otras consonante). Posteriormente los autores cultos les añaden varias estrofas que llamamos glosa. Puede adoptar estructura zejelesca en la que se mezclan el zejel y el paralelismo. Cabeza o estribillo: consta de uno a cuatro versos. Mudanza o glosa: consta de una o varias estrofas (coplas, pareados, seguidillas...) Verso de enlace: si lo hay, repite la rima del último verso de la mudanza. Verso de vuelta: repite la rima del último verso de la cabeza o estribillo.
  • 34. No me habléis, conde, d'amor en la calle: cata que os dirá mal, estribillo (villancico original) conde, la mi madre. Mañana iré, conde, a lavar al río: allá me tenéis, conde, mudanza a vuestro servicio. Cata que os dirá mal Vuelta conde, la mi madre. No me habléis, conde estribillo d'amor en la calle
  • 35. Al alba venid, buen amigo, 9 - Vill/estrib Al alba venid. 5+1 - Amigo el que yo más quería, 9 a paralelismo venid al alba del día. 8 a (1-3) Amigo el que yo más amaba, 9 b venid a la luz del alba. 8 b Venid a la luz del día, 8 a paralelismo non trayáis compañía. 7 a (5-7) Venid a la luz del alba, 8 c non trayáis gran campaña. 7 c encadenamiento vídeo
  • 36. Poesía cancioneril. Grandes poetas del siglo XV 1. Contexto histórico y social. 2. Poesía cancioneril. a) Definición. b) Tipos de composición (cantigas y decires) c) Temática (amor, reflexión moral y religiosa) 3. Grandes poetas del siglo XV. - Marqués de Santillana. - Juan de Mena. - Jorge Manrique. Las Coplas.
  • 37. 1. Contexto histórico y social El siglo XV es una época de transición entre la Edad Media y el Renacimiento CONCFLICTOS A) En lo SOCIAL: - Castilla se alza con la hegemonía convirtiéndose en el reino más importante. - Se producen revueltas antiseñoriales por las penurias que pasaban los campesinos. - Se rompe la convivencia pacífica entre las tres comunidades religiosas. Antisemitismo creciente hasta el decreto de expulsión de los judíos dictado por los RRCC en 1492. Se crea el Tribunal de la Inquisición para vigilar las conversiones.
  • 38. B) En lo POLÍTICO: - Crisis, anarquía e inseguridad política. Esto provocará que los Reyes Católicos sometan a la nobleza e instauren una monarquía autoritaria. - Caos y corrupción moral. Lo que estimula el cultivo de la sátira sociopolítica. C) En lo CULTURAL: Gran esplendor en las manifestaciones artísticas. Es fundamental el descubrimiento de la antigüedad clásica que ejercerá una importante influencia. Hasta el momento era considerada “pagana”. El primer contacto con la antigüedad grecolatina será a través de los humanistas italianos (Dante, Petrarca y Bocaccio), que traerán esta nueva visión de la vida y que provocará una crisis en los valores tradicionales. Pero en la Baja Edad Media aún no está consolidado plenamente el sentido vitalista de la existencia. Así, con este vitalismo coexistirá la mentalidad ascética que queda reflejada en dos obras fundamentales del momento: el hedonismo de La Celestina y la concepción cristiana de Las Coplas.
  • 39. Poesía cancioneril Colecciones de poesía, compiladas bajo la protección de nobles y reyes y que responden a los nuevos gustos y costumbres cortesanas
  • 40.
  • 41. Composiciones A) Cantigas: poemas breves, destinados al canto, de temática amorosa. Su forma era fija y estaba constituida por la cabeza (motivo de la composición), variación (versos con rima diferente a la cabeza) y vuelta (versos finales que retoman la rima de la cabeza). B) Decires o coplas: Composiciones más largas líricas o narrativas, compuestas por un número indeterminado de estrofas y destinadas a la lectura. Métrica Uso del octosílabo grave, acompañado a veces del pie quebrado, y el verso de arte mayor, frecuentemente dodecasílabo, dividido en hemistiquios, con dos fuertes acentos en cada uno, separados por dos sílabas átonas.
  • 42.
  • 43. Grandes poetas del S.XV. • El marqués de Santillana • Juan de Mena • Jorge Manrique
  • 44. Para jamás olvidaros ni ansias a mí olvidarme; para yo desesperarme y vos nunca apiadaros, ¡ay, qué mal hice en miraros! No pueden mis ojos veros sin que me causen sospiros mi forçado requeriros, mi nunca poder venceros: para siempre conquistaros y vos siempre desdeñarme, para yo desesperarme y vos nunca apiadaros ¡ay, qué mal hice en miraros!
  • 45.  Secretario de Juan II y un buen ejemplo de humanista dedicado en exclusiva al cultivo de las letras.  De orígenes no nobles, llegó a viajar a Roma, donde estuvo en contacto con el Humanismo.  La complicación, la oscuridad, el artificio, el lenguaje latinizante y la erudición son las características de sus obras.  Destaca el Laberinto de Fortuna extenso poema alegórico compuesto de estrofas de arte mayor.. JUAN DE MENA