SlideShare uma empresa Scribd logo
1
Herramientas para laHerramientas para la
Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación
“Herramientas para el
Desarrollo de la
Innovación”
Armando V.Tauro, Ph.D.
Vicepresidente
Grupo Drogavet
Lima, 03 de septiembre de 2014
La Innovación Tecnológica
Mecanismo para el Crecimiento
de la Empresas
2
Herramientas para laHerramientas para la
Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación
InnovaciónInnovación
Factor clave para la
mejora de la
competitividad de las
empresas y
organizaciones
3
Herramientas para laHerramientas para la
Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación
• Alvin Tofler señ alaba que las naciones más ricasAlvin Tofler señ alaba que las naciones más ricas
basarían su poder en el conocimiento, en tanto lasbasarían su poder en el conocimiento, en tanto las
naciones más dé biles y pobres sobrevivirían sobre lanaciones más dé biles y pobres sobrevivirían sobre la
basebase
de la explotació n de sus materias primas. Esto hade la explotació n de sus materias primas. Esto ha
condicionado su economía, su legislació n y sucondicionado su economía, su legislació n y su
sistema educativo.sistema educativo.
• Los resultados han sido: pobreza y educació n enLos resultados han sido: pobreza y educació n en
crisis, no preparados para incentivar la creatividad ycrisis, no preparados para incentivar la creatividad y
la innovació n de los alumnos, factor clave en la erala innovació n de los alumnos, factor clave en la era
del conocimiento.del conocimiento.
Alvin Tofler :
4
Herramientas para laHerramientas para la
Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación¿QUÉ ES INNOVACIÓN?
PROCESO
Idea
Invención
Reconocimiento
necesidad
Productos
Tecnicas
Servicios
útiles
Aceptado
comercialmente
5
Herramientas para laHerramientas para la
Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación
Desarrollo de un producto, servicio o
proceso, nuevo o mejora de uno ya
existente, que permita aprovechar
oportunidades de mercado, o incrementar la
satisfacció n de los consumidores.
¿Qué es Innovación?¿Qué es Innovación?
Objetivos de la innovaciónObjetivos de la innovación
• Mercado
• Reducció n de costos
• Calidad
• Productos
• Producció n
6
Herramientas para laHerramientas para la
Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación
¿QUÉ PODEMOS CONSEGUIR CON LA INNOVACIÓN?
Renovación y ampliación de la gama de
productos y servicios,
Renovación y ampliación de los procesos
productivos,
Cambios en la organización y en la gestión,
Cambios en la cualificación de los
profesionales.
7
Herramientas para laHerramientas para la
Gestión de la InnovaciónGestión de la InnovaciónTENDENCIAS SIGLO XXI
Intensiva en Altas Tecnologías
Competitividad Abierta
Industria Global
Redes, Cadenas Productivas
y Clusters
Intensiva en Automatización
Tecnologías Limpias
Empleo Altamente Calificado
INDUSTRIAINDUSTRIA
8
Herramientas para laHerramientas para la
Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación
TENDENCIAS SIGLO
XXI
2000
Baja
tecnología
18%
Basada en
Recursos
11%
Otros
productos
primarios
13%
Miscelánea
4%
Media
tecnología
32%
Alta
Tecnología
22%2014
32%
26%
14%
11%
13%
4%
9
Herramientas para laHerramientas para la
Gestión de la InnovaciónGestión de la InnovaciónENTORNOS DE LA GESTION
DEL CONOCIMIENTO
CIENTIFICO
TECNOLOGICO Y DE SERVICIOS
AVANZADOS
P
R
O
D
U
C
T
I
V
O
FINANCIEROFINANCIERO
10
Herramientas para laHerramientas para la
Gestión de la InnovaciónGestión de la InnovaciónLA INNOVACIÓN COMO FUENTE DE VALOR
Valor total de la empresa
Capital Financiero
(Activos tangibles)
Capital Intelectual (CI)
(Activos intangibles)
CI Operaciones CI Innovación
Capital
humano
Capital estructural Capital relacional
Capital Social
Capital
humano
Capital estructural Capital relacional
Valor total de la empresa
11
Herramientas para laHerramientas para la
Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación
11
Para instaurar la cultura de la innovación la empresa debería seguir un proceso que se repita en el tiempo, poniendo los medios y las personas adecuadas.
Existen también una serie de factores que determinan el éxito de un proyecto, entre los que destacamos los siguientes:
-Conocimiento del mercado.
-Análisis y seguimiento de la competencia.
-Reducción del tiempo de desarrollo, mediante el empleo de herramientas
tecnológicas.
-Diseño de un plan de acción, que establezca objetivos y plazos
.
-Evaluación de la innovación mediante un autodiagnóstico
.
-Optimización del servicio prestado al cliente.
¿Qué factores conducen al éxito del proyecto
innovador
12
Herramientas para laHerramientas para la
Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación
¿Que es la innovación?- Definición y concepto
El concepto de innovación, existen múltiples definiciones que en apariencia es simple
pero a la vez es ambiguo, una gran mayoría de definiciones provienen de la definición
promulgada por el economista austriaco Schumpter en la cual la innovación abarca los 5
casos siguientes:
1.Introducción en el mercado de un nuevo bien o servicio , el cual los
consumidores no están aun familiarizados.
2.Introducción de un nuevo método de producción o metodología
organizativa.
3.Creación de una nueva fuente de suministro de materia prima o productos
semielaborados
4.Apertura de un nuevo mercado en un país.
5.Implantación de una nueva estructura en un mercado.
……. porqué innovar?. porqué innovar?
• Mayor competenciaMayor competencia
• Mayor dificultad para diferenciarseMayor dificultad para diferenciarse
• Mejor informació n del clienteMejor informació n del cliente
• El ciclo de vida de los productos se ha reducenEl ciclo de vida de los productos se ha reducen
• Las tecnologías transforman los mercadosLas tecnologías transforman los mercados
14
Herramientas para laHerramientas para la
Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación
LA TECNOLOGÍA COMO FUENTE DE INFORMACIÓN PARA
INNOVAR
TECNOLOGIAS DE
LA INFORMACIÓN
Facilita la comunicación y el
conocimiento mutuo. Acelera los
cambios
Aumenta la competencia
15
Herramientas para laHerramientas para la
Gestión de la InnovaciónGestión de la InnovaciónINNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y TIME TO MARKET
Time to Market
Exige la innovación e
incorporación de
tecnologías que aceleren
los procesos y toma de
decisiones
16
Herramientas para laHerramientas para la
Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación
LA HETEROGENEIDAD EN EL ESFUERZO INNOVADOR A
NIVEL MUNDIAL
16
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de información de UNESCO. Aparecen en blanco los países para los cuales no se
dispone de información.
Gasto en I+D en porcentaje del PIB (2013), países seleccionados
17
Herramientas para laHerramientas para la
Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación
EL INCREMENTO EN EL ESFUERZO INNOVADOR ES AÚN UNA META POR
ALCANZAR PARA AMÉRICA LATINA
 Cada vez más los países invierten más en investigación y
desarrollo (I+D).
 Entre 1990 y 2013 el gasto mundial en I+D ha crecido de
aproximadamente un 65% pasando de 500.000 millones a casi
850.000 millones .
 Estados Unidos, Alemania, Francia, Reino Unido y Japón son
los actores principales y representan el 76% del gasto total
mundial.
 Entre 1990 y 2013 las economías emergentes han aumentado
fuertemente su inversión en I+D (China por ejemplo
representaba el 5.3% del gasto total en 1990 y en 2010 su
cuota alcanza el 10.4% del total mundial).
 América Latina, en promedio, ha mantenido constante su
inversión (alrededor de un 0.5% del PIB) y su contribución al
gasto total mundial (alrededor de 2%).
17
18
Herramientas para laHerramientas para la
Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación
Innovación:Innovación: Actividad cuyo resultado es la obtención
de nuevos productos o procesos, o mejoras
sustancialmente significativas de los ya existentes.
Innovación en tecnologíaInnovación en tecnología
Innovación tecnológicaInnovación tecnológica
Innovación en la gestiónInnovación en la gestión
UNE 166000:2002 EXUNE 166000:2002 EX
““Gestión de la I+D+I: Terminología y definiciones de lasGestión de la I+D+I: Terminología y definiciones de las
actividades de I+D+Iactividades de I+D+I””
19
Herramientas para laHerramientas para la
Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación
GeneraciónGeneración
de ideas en lade ideas en la
organizaciónorganización
Productos
Servicios
Mejoras
internas
Innovación empresarialInnovación empresarial
20
Herramientas para laHerramientas para la
Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación
20
http://www.slideshare.net/devilman/gestin-del-conocimiento-68197?from=email&type=share_slideshow&subtype=slideshow, consultado en Octubre 26 de 2008
21
Herramientas para laHerramientas para la
Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación
21
FORMAS DE INNOVACIÓN
• De acuerdo con Schumpeter:
– Innovación de producto
– Innovación de proceso
– Innovación de nuevas materias primas
– Innovación de nuevos mercados
– Innovación de reorganización industrial (no de la firma).
• Hoy en día:
– Innovación de producto
– Innovación de proceso
– Innovación organizacional
– Innovación de comercialización
23
Herramientas para laHerramientas para la
Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación
24
Herramientas para laHerramientas para la
Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación
SistematizaciónSistematización
e integración ene integración en
los sistemas delos sistemas de
gestióngestión
UNE 166002:2002 EXUNE 166002:2002 EX
“Gestión de la I+D+I:
Requisitos del Sistema
de Gestión de la
I+D+I”
25
Herramientas para laHerramientas para la
Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación
LA FAMILIA DE NORMAS UNE INNOVACIÓN
UNE 166000:2006 "Gestión de la I+D+i: Terminología y definiciones de
las actividades de I+D+i"
UNE 166001:2006 "Gestión de la I+D+i: Requisitos de un proyecto de
I+D+i"
UNE 166002:2006 "Gestión de la I+D+i: Requisitos del Sistema de
Gestión de la I+D+i"
UNE 166006:2006 EX "Gestión de la I+D+i: Sistema de Vigilancia
Tecnológica"
26
Herramientas para laHerramientas para la
Gestión de la InnovaciónGestión de la InnovaciónSEGUNDA CONSIDERACIÓN
Disponer de la certificación nos ayuda a:
Diseñar e implantar procesos.
Asignar responsables de las tareas.
Implantar herramientas de apoyo a la Innovación.
Medir los resultados para mejorarlos.
Definir objetivos y presupuesto.
Documentar las tareas de Innovación
27
Herramientas para laHerramientas para la
Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación
JERARQUÍA DOCUMENTAL
Trazabilidad de la documentación del sistema
28
Herramientas para laHerramientas para la
Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación
ESTRUCTURA DEL MANUAL DE GESTIÓN
Los capítulos del Manual UNE 166002
1 MODELO Y SISTEMA DE GESTION DE LA I+D+I
1.1 ALCANCE DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE IDI
1.2 MAPA DE PROCESOS
2 REPONSABILIDADES DE LA DIRECCION
2.1 COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN
2.2 PARTES INTERESADAS
2.3 POLÍTICA DE I+D+I
2.4 PLANIFICACIÓN
2.5 ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN, RESPONSABILIDADES Y COMUNICACIÓN.
2.6 REVISION POR LA DIRECCION
3 GESTION DE LOS RECURSOS
3.1 PROVISION DE RECURSOS
3.2 RECURSOS HUMANOS
3.2.1 GENERALIDADES
3.2.2 MOTIVACION DEL PERSONAL
3.2.3 COMPETENCIA TOMA DE CONCIENCIA Y FORMACIÓN
3.3 INFRAESTRUCTURAS Y AMBIENTE DE TRABAJO
4 ACTIVIDADES DE I+D+I
4.1 IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES
4.2 RESULTADOS DEL PROCESO DE I+D+I
4.3 PROTECCIÓN Y EXPLOTACIÓN DE RESULTADOS DE LAS ACTIVIDADES DE I+D+I
4.4 COMPRAS
5 MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA
5.1 AUDITORIAS INTERNAS
5.2 SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DEL PROCESO DE I+D+I Y DE SUS RESULTADOS. CONTROL DE DESVIACIONES.
5.3 ANALISIS DE DATOS
5.4 MEJORA
29
Herramientas para laHerramientas para la
Gestión de la InnovaciónGestión de la InnovaciónFASES DE IMPLEMENTACIÓN
30
Herramientas para laHerramientas para la
Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación
EL MAPA DE PROCESOS
Fuente: www.innovacion.com.esManual del Sistema de Innovación Capítulo 1.2
31
Herramientas para laHerramientas para la
Gestión de la InnovaciónGestión de la InnovaciónINTERACCIÓN DEL PROCESO DE INNOVACIÓN Y HERRAMIENTAS
Fuente: www.innovacion.com.es
UNE 166006:2006 EX
32
Herramientas para laHerramientas para la
Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación
HERRAMIENTAS. ANÁLISIS Y SELECCIÓN DE IDEAS
Fuente: www.innovacion.com.es
33
Herramientas para laHerramientas para la
Gestión de la InnovaciónGestión de la InnovaciónHERRAMIENTAS. ANÁLISIS Y SELECCIÓN DE IDEAS
Nuevo enfoque: Más allá de la norma
34
Herramientas para laHerramientas para la
Gestión de la InnovaciónGestión de la InnovaciónHERRAMIENTAS. ANÁLISIS Y SELECCIÓN DE IDEAS
Nuevo enfoque: Más allá de la norma
35
Herramientas para laHerramientas para la
Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación
HERRAMIENTAS Y METODOLOGÍAS
Análisis del ValorAnálisis del Valor
5s5s
Gestión del ConocimientoGestión del Conocimiento
Vigilancia TecnológicaVigilancia Tecnológica
Análisis Productos-MercadosAnálisis Productos-Mercados
LEANLEAN
PROCESOSPROCESOS
36
Herramientas para laHerramientas para la
Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación
Análisis del Valor
Mejora del Valor de productos, procesos o
servicios.
Mejora del Valor de productos, procesos o
servicios.
Satisfacción de necesidadesSatisfacción de necesidades
CosteCoste
COMPETITIVIDAD
37
Herramientas para laHerramientas para la
Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación
Análisis del Valor
necesidad
función
producto
preparación
información
análisis
innovación
evaluación
implantación
cliente
producto
equipoequipo
multidisciplinarmultidisciplinar
Concepto de Valor Lógica (metodología) Dinámica
38
Herramientas para laHerramientas para la
Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación
Gestión del Conocimiento
Gestión de los activos intangibles que generan
valor para la organización (Capital Intelectual).
Gestión de los activos intangibles que generan
valor para la organización (Capital Intelectual).
Conocimientos, experienciaConocimientos, experiencia
aplicada, tecnologíaaplicada, tecnología
organizacional, relaciones conorganizacional, relaciones con
clientes y destrezas profesionalesclientes y destrezas profesionales
VENTAJA COMPETITIVA
EN EL MERCADO
39
Herramientas para laHerramientas para la
Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación
FASE I Lanzamiento.
FASE II
Determinación del estado de la GC y del Capital
Intelectual.
FASE III
Determinación del flujo de Conocimiento actual y
óptimo.
FASE IV Medición del Capital Intelectual.
Gestión del Conocimiento
40
Herramientas para laHerramientas para la
Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación
Vigilancia Tecnológica
Captura, análisis, difusión y explotación de
información externa útil para la organización.
Captura, análisis, difusión y explotación de
información externa útil para la organización.
Identificación de necesidades
de información
Búsqueda, tratamiento y
difusión
Valoración de la información
Detección de
oportunidades
y amenazas
41
Herramientas para laHerramientas para la
Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación
Análisis Productos - Mercados
Análisis de la situación en el mercado de los
productos y contribución a los resultados.
Análisis de la situación en el mercado de los
productos y contribución a los resultados.
Reflexión sobre situación actualReflexión sobre situación actual
Planteamiento estratégicoPlanteamiento estratégico
Identificación/priorización áreasIdentificación/priorización áreas
de mejorade mejora
42
Herramientas para laHerramientas para la
Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación
FASE I Análisis global de productos y mercados.
FASE II
Análisis de resultados económicos por productos y
mercados.
FASE III
Análisis de la posición de la empresa por producto con
respecto a la competencia.
FASE IV Establecimiento de plan de actuaciones.
Análisis Productos - Mercados
43
Herramientas para laHerramientas para la
Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación
Metodología 5s
Mejora y mantenimiento de las condiciones de
organización, orden y limpieza.
Mejora y mantenimiento de las condiciones de
organización, orden y limpieza.
Condiciones de trabajoCondiciones de trabajo
SeguridadSeguridad
Clima laboralClima laboral
Motivación de las personasMotivación de las personas
EficienciaEficiencia
Calidad
Productividad
Competitividad
44
Herramientas para laHerramientas para la
Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación
Metodología 5s
Organización
(SEIRI)
Tener en el lugar de trabajo aquello que se necesita
realmente, en la cantidad adecuada.
Orden
(SEITON)
Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar. Un
nombre para cada cosa y cada cosa un solo nombre.
Limpieza
(SEISO)
Identificar y eliminar las fuentes de suciedad,
asegurando que todo se encuentra siempre en
perfecto estado de uso.
Control Visual
(SEIKETSU)
Indicadores visuales que permitan distinguir entre
situaciones de normalidad/anormalidad.
Dis. y hábito
(SHITSUKE)
Trabajar permanentemente de acuerdo a las normas
establecidas.
45
Herramientas para laHerramientas para la
Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación
LEANLEAN
MANUFACTURING:MANUFACTURING:
LOS COMIENZOSLOS COMIENZOS
El Sistema de Produccion Toyota (TPS) fue desarrollado por Taiichi Ohno,
Shigeo Shingo y Eiji Toyoda entre 1948 y 1975. Este sistema fue reconocido
mundialmente como un benchmark para las empresas de manufactura y
luego extendido en la industria de servicio.
El termino Lean Manufacturing apareció por primera vez el libro de James P.
Womack, La Maquina que Cambio el Mundo, basada principalmente en las
observaciones del Sistema de Producció n Toyota (TPS: Toyota Production
System).
46
Herramientas para laHerramientas para la
Gestión de la InnovaciónGestión de la InnovaciónLEAN MANUFACTURING:LEAN MANUFACTURING:
DEFINICIONES CLAVESDEFINICIONES CLAVES
Lean Manufacturing tiene por objetivo
mantener el valor agregado y al mismo
tiempo reducir la cantidad de trabajo
aplicado (preservar el Valor con menos
Trabajo).
47
Herramientas para laHerramientas para la
Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación7 TIPOS DE DESPERDICIOS7 TIPOS DE DESPERDICIOS
MOVE
ESPERA
SCRAP
OPERACIONES INNECESARIAS
TRANSPORTE
INVENTARIO
OVER PRODUCTION
Este concepto es tambien identificado como la eliminació n de los 7 Desperdicios
(7 Wastes):
48
Herramientas para laHerramientas para la
Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación
7 +1 TIPOS DE DESPERDICIOS
49
Herramientas para laHerramientas para la
Gestión de la InnovaciónGestión de la InnovaciónEJEMPLOS
50
Herramientas para laHerramientas para la
Gestión de la InnovaciónGestión de la InnovaciónEJEMPLOS
51
Herramientas para laHerramientas para la
Gestión de la InnovaciónGestión de la InnovaciónVALOR AGREGADO / DESPERDICIOVALOR AGREGADO / DESPERDICIO
Ejemplo:
• Crear un Barreno
• Instalar una brida
• Atornillar un tornillos
Valor Agregado
2%
Desperdicios
60%No tienen Valor
Agregado pero
son necesarias
38%
12
6
39
Ejemplos:
• Caminar para obtener
componentes
•Tiempo de espera
•Seleccionar piezas
•Transporte
Ejemplos:
• Alcanzar el taladro
• Bajar la llave fija
• Fijar y remover Nota: solo mano de obra directa
El concepto de Valor Agregado ….
Que esta dispuesto a pagar el CLIENTE?
Tiempo
52
Herramientas para laHerramientas para la
Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación
53
Herramientas para laHerramientas para la
Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación
54
Herramientas para laHerramientas para la
Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación
55
Herramientas para laHerramientas para la
Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación
56
Herramientas para laHerramientas para la
Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación
57
Herramientas para laHerramientas para la
Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación
58
Herramientas para laHerramientas para la
Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación
líquidolíquido
59
Herramientas para laHerramientas para la
Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación
60
Herramientas para laHerramientas para la
Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación
60
LA GESTION DE LA
CALIDAD
P H
V A
CLIENTESMEJORA CONTINUA
(Kaizen)
PREVENIR RIESGOS
GENERAR VALOR
REDUCIR PERDIDAS
P H
V A
ACTUAR
¿Có mo mejorar
la pró xima vez?
PLANIFICAR
¿Qué hacer?
¿Có mo hacerlo?
VERIFICAR
¿Las cosas
pasaron
según
lo planificado?
HACER
Hacer lo
planificado
61
Herramientas para laHerramientas para la
Gestión de la InnovaciónGestión de la InnovaciónEL CICLO DEMING
PDCA Ó PHVA
PLANIFICAR
1.-Conocer tus puntos
fuertes y débiles.
2.-Preparar nuevas medidas.
3.-Preparar Recursos.
4.-Preparar a las personas.
5.-Organizar el cambio
6.- Informa de lo que vas a
hacer.
DESARROLLAR
7.- Actúa con las nuevas
medidas.
8.- Verifica que se realizan.
9.- Registra los resultados.
10.- Valora resultados y
objetivos.
COMPROBAR
11.- Compara con los que
tenías antes.
.12.- Verifica otros efectos
indirectos.
13.- Valora las
consecuencias.
ACTUAR
14.- Establece normas y
criterios para consolidar la
mejora.
15.- Describe especificaciones
para que se pueda entender el
procedimiento.
16.- Inicia de nuevo el ciclo.
62
Herramientas para laHerramientas para la
Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación
62
PROCESO SATISFACCION DEL CLIENTE
EXTERNO
PLANIFICAR 1.- Identificar productos/servicios.
3.- Identificar requerimientos del cliente
2.- Identificar clientes
ACTUAR
VERIFICAR
4.- Trasladar los requerimientos del cliente a
especificaciones
5.- Identificar pasos claves del proceso (diagrama d
flujo)
HACER
6.- Identificar y seleccionar los parámetros de
medición
7.- Determinar la capacidad
del proceso
8.- Controlar el
proceso
9.- Evaluar la efectividad
10.- Identificar oportunidades de mejora
11.- Institucionalizar la mejora
12.- Identificar con quien compararse
63
Herramientas para laHerramientas para la
Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación
63
HERRAMIENTAS DEL PROCESO
SATISFACCION DEL CLIENTE INTERNO
PLANIFICAR 1.- Pareto de productos/servicios.
3.- Encuesta a clientes
2.- Pareto de clientes
ACTUAR
VERIFICAR 4.- Despliegue de la función de Calidad
5.- Diagrama de flujo
HACER
6.- Análisis de Modo y Efectos de
falla
7.- Análisis Cpk
8.- Benchmarking
9.- Identificar oportunidades de
mejora (brainstorming)
10.- Desarrollar plan piloto de
mejora
11.- Evaluar la efectividad
12.- Documentar o pasar al paso 9
64
Herramientas para laHerramientas para la
Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación
Proveedores
FLUJO DE INFORMACIÓN Y PRODUCTOS
LOGISTICA REVERSIVA
LaboratorioLaboratorio GranjaGranja ClienteCliente
Productores
(M/prima)
Productores
(M/prima)
65
Herramientas para laHerramientas para la
Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación
Compromiso de la Dirección
Trabajo en equipo
Reuniones
Consenso
Consideraciones generales
66
Herramientas para laHerramientas para la
Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación
Armando V. Tauro,Ph.DArmando V. Tauro,Ph.D
Vicepresidente Corporativo Grupo
Drogavet
atauro@grupodrgavet.com
51 1 2214994
944479559
http://www.grupodrogavet.com

Mais conteúdo relacionado

Destaque

Las Instituciones y los Sistemas de Información
Las Instituciones y los Sistemas de Información Las Instituciones y los Sistemas de Información
Las Instituciones y los Sistemas de Información kdrodriguez
 
5 innovacion educativa_rimari
5 innovacion educativa_rimari5 innovacion educativa_rimari
5 innovacion educativa_rimarikarina lopez
 
PROCOMER Marca País, Innovación Estratégica y Sistemática
PROCOMER Marca País, Innovación Estratégica y SistemáticaPROCOMER Marca País, Innovación Estratégica y Sistemática
PROCOMER Marca País, Innovación Estratégica y SistemáticaGuillermo Herrera
 
Plan de mejora basado en el ciclo de deming maría silva
Plan de mejora basado en el ciclo de deming maría silvaPlan de mejora basado en el ciclo de deming maría silva
Plan de mejora basado en el ciclo de deming maría silvamariasilvap02
 
Presentación Calidad Institución educativa
Presentación Calidad Institución educativaPresentación Calidad Institución educativa
Presentación Calidad Institución educativamorenocrespo
 
Taller Semana 1 P.H.V.A
Taller  Semana 1 P.H.V.ATaller  Semana 1 P.H.V.A
Taller Semana 1 P.H.V.Agladysestela
 
Ciclo phva
Ciclo phvaCiclo phva
Ciclo phvamriveros
 
Comunicacion Asertiva
Comunicacion AsertivaComunicacion Asertiva
Comunicacion Asertivanico0687
 
Ciclo Phva Solucion De Problemas
Ciclo Phva   Solucion De ProblemasCiclo Phva   Solucion De Problemas
Ciclo Phva Solucion De ProblemasSalud Ocupacional
 

Destaque (13)

Las Instituciones y los Sistemas de Información
Las Instituciones y los Sistemas de Información Las Instituciones y los Sistemas de Información
Las Instituciones y los Sistemas de Información
 
1 Organizativadedirectores
1 Organizativadedirectores1 Organizativadedirectores
1 Organizativadedirectores
 
5 innovacion educativa_rimari
5 innovacion educativa_rimari5 innovacion educativa_rimari
5 innovacion educativa_rimari
 
PROCOMER Marca País, Innovación Estratégica y Sistemática
PROCOMER Marca País, Innovación Estratégica y SistemáticaPROCOMER Marca País, Innovación Estratégica y Sistemática
PROCOMER Marca País, Innovación Estratégica y Sistemática
 
Plan de mejora basado en el ciclo de deming maría silva
Plan de mejora basado en el ciclo de deming maría silvaPlan de mejora basado en el ciclo de deming maría silva
Plan de mejora basado en el ciclo de deming maría silva
 
Presentación Calidad Institución educativa
Presentación Calidad Institución educativaPresentación Calidad Institución educativa
Presentación Calidad Institución educativa
 
Taller Semana 1 P.H.V.A
Taller  Semana 1 P.H.V.ATaller  Semana 1 P.H.V.A
Taller Semana 1 P.H.V.A
 
Diapositivas innovacion
Diapositivas innovacionDiapositivas innovacion
Diapositivas innovacion
 
Ciclo phva
Ciclo phvaCiclo phva
Ciclo phva
 
Ciclo de deming
Ciclo de demingCiclo de deming
Ciclo de deming
 
Ejemplo de aplicación del ciclo pdca
Ejemplo de aplicación del ciclo pdcaEjemplo de aplicación del ciclo pdca
Ejemplo de aplicación del ciclo pdca
 
Comunicacion Asertiva
Comunicacion AsertivaComunicacion Asertiva
Comunicacion Asertiva
 
Ciclo Phva Solucion De Problemas
Ciclo Phva   Solucion De ProblemasCiclo Phva   Solucion De Problemas
Ciclo Phva Solucion De Problemas
 

Semelhante a La Innovación Tecnológica Mecanismo para el Crecimiento de la Empresas

La Innovación para el Crecimiento de las Empresas
La Innovación para el Crecimiento de las EmpresasLa Innovación para el Crecimiento de las Empresas
La Innovación para el Crecimiento de las EmpresasArmando Vicente Tauro
 
20121210 ESTUDIO DE LA INNOVACIÓN EN LAS PYMES ESPAÑOLAS: Juan Mulet
20121210 ESTUDIO DE LA INNOVACIÓN EN LAS PYMES ESPAÑOLAS: Juan Mulet20121210 ESTUDIO DE LA INNOVACIÓN EN LAS PYMES ESPAÑOLAS: Juan Mulet
20121210 ESTUDIO DE LA INNOVACIÓN EN LAS PYMES ESPAÑOLAS: Juan MuletFIAB
 
Apuntes para el master NTic. Innovar en la pyme
Apuntes para el master NTic. Innovar en la pymeApuntes para el master NTic. Innovar en la pyme
Apuntes para el master NTic. Innovar en la pymeJuan M. Zafra
 
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...FUSADES
 
¿Hacia dónde evolucionan los modelos de gestión de la I+D+i?
¿Hacia dónde evolucionan los modelos de gestión de la I+D+i?¿Hacia dónde evolucionan los modelos de gestión de la I+D+i?
¿Hacia dónde evolucionan los modelos de gestión de la I+D+i?FIAB
 
La importancia de la innovación en la empresa
La importancia de la innovación en la empresaLa importancia de la innovación en la empresa
La importancia de la innovación en la empresaJavier Arana
 
Trabajo de innovación
Trabajo de innovaciónTrabajo de innovación
Trabajo de innovaciónm92femoj
 
Presentación Agroinnova 2019: Vigilancia tecnológica
Presentación Agroinnova 2019: Vigilancia tecnológicaPresentación Agroinnova 2019: Vigilancia tecnológica
Presentación Agroinnova 2019: Vigilancia tecnológicaFUSADES
 
Innovación abierta una estrategia para el desarrollo de nuevos productos
Innovación abierta una estrategia para el desarrollo de nuevos productosInnovación abierta una estrategia para el desarrollo de nuevos productos
Innovación abierta una estrategia para el desarrollo de nuevos productosdiegonovoa
 
Escobedo apestegui-innovacion
Escobedo apestegui-innovacionEscobedo apestegui-innovacion
Escobedo apestegui-innovacioningenieria333
 
Fundamentos de Innovación y Design Thinking S1 EPG-UTP M.Maltese Ccesa007.pdf
Fundamentos de Innovación y Design Thinking S1 EPG-UTP  M.Maltese Ccesa007.pdfFundamentos de Innovación y Design Thinking S1 EPG-UTP  M.Maltese Ccesa007.pdf
Fundamentos de Innovación y Design Thinking S1 EPG-UTP M.Maltese Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Semelhante a La Innovación Tecnológica Mecanismo para el Crecimiento de la Empresas (20)

La Innovación para el Crecimiento de las Empresas
La Innovación para el Crecimiento de las EmpresasLa Innovación para el Crecimiento de las Empresas
La Innovación para el Crecimiento de las Empresas
 
20121210 ESTUDIO DE LA INNOVACIÓN EN LAS PYMES ESPAÑOLAS: Juan Mulet
20121210 ESTUDIO DE LA INNOVACIÓN EN LAS PYMES ESPAÑOLAS: Juan Mulet20121210 ESTUDIO DE LA INNOVACIÓN EN LAS PYMES ESPAÑOLAS: Juan Mulet
20121210 ESTUDIO DE LA INNOVACIÓN EN LAS PYMES ESPAÑOLAS: Juan Mulet
 
Vigilancia tecnológica para empresas del sector agroalimentario
Vigilancia tecnológica para empresas del sector agroalimentario Vigilancia tecnológica para empresas del sector agroalimentario
Vigilancia tecnológica para empresas del sector agroalimentario
 
Apuntes para el master NTic. Innovar en la pyme
Apuntes para el master NTic. Innovar en la pymeApuntes para el master NTic. Innovar en la pyme
Apuntes para el master NTic. Innovar en la pyme
 
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
 
Taller De Emprendedores 2010
Taller De  Emprendedores 2010Taller De  Emprendedores 2010
Taller De Emprendedores 2010
 
¿Hacia dónde evolucionan los modelos de gestión de la I+D+i?
¿Hacia dónde evolucionan los modelos de gestión de la I+D+i?¿Hacia dónde evolucionan los modelos de gestión de la I+D+i?
¿Hacia dónde evolucionan los modelos de gestión de la I+D+i?
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
I+D+i
I+D+iI+D+i
I+D+i
 
Liderazgo e Innovación
Liderazgo e Innovación Liderazgo e Innovación
Liderazgo e Innovación
 
La importancia de la innovación en la empresa
La importancia de la innovación en la empresaLa importancia de la innovación en la empresa
La importancia de la innovación en la empresa
 
Gestión de la Innovación
Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación
Gestión de la Innovación
 
1 Inn Organz
1 Inn Organz1 Inn Organz
1 Inn Organz
 
Trabajo de innovación
Trabajo de innovaciónTrabajo de innovación
Trabajo de innovación
 
Mobile - Innovation
Mobile -  InnovationMobile -  Innovation
Mobile - Innovation
 
Presentación Agroinnova 2019: Vigilancia tecnológica
Presentación Agroinnova 2019: Vigilancia tecnológicaPresentación Agroinnova 2019: Vigilancia tecnológica
Presentación Agroinnova 2019: Vigilancia tecnológica
 
Innovación abierta una estrategia para el desarrollo de nuevos productos
Innovación abierta una estrategia para el desarrollo de nuevos productosInnovación abierta una estrategia para el desarrollo de nuevos productos
Innovación abierta una estrategia para el desarrollo de nuevos productos
 
Manual de Innovación
Manual de InnovaciónManual de Innovación
Manual de Innovación
 
Escobedo apestegui-innovacion
Escobedo apestegui-innovacionEscobedo apestegui-innovacion
Escobedo apestegui-innovacion
 
Fundamentos de Innovación y Design Thinking S1 EPG-UTP M.Maltese Ccesa007.pdf
Fundamentos de Innovación y Design Thinking S1 EPG-UTP  M.Maltese Ccesa007.pdfFundamentos de Innovación y Design Thinking S1 EPG-UTP  M.Maltese Ccesa007.pdf
Fundamentos de Innovación y Design Thinking S1 EPG-UTP M.Maltese Ccesa007.pdf
 

Mais de Armando Vicente Tauro

Presentacion final final congreso internacional tic - Las Ventajas Tecnológicas
Presentacion final final congreso internacional tic - Las Ventajas TecnológicasPresentacion final final congreso internacional tic - Las Ventajas Tecnológicas
Presentacion final final congreso internacional tic - Las Ventajas TecnológicasArmando Vicente Tauro
 
Congreso internacional concytec 2015
Congreso internacional concytec 2015Congreso internacional concytec 2015
Congreso internacional concytec 2015Armando Vicente Tauro
 
From a static to a dynamic bsc analysis – winston salem sanitation division
From a static to a dynamic bsc analysis – winston salem sanitation division From a static to a dynamic bsc analysis – winston salem sanitation division
From a static to a dynamic bsc analysis – winston salem sanitation division Armando Vicente Tauro
 
Caracterizacion de la cadena de exportación de peruano
Caracterizacion de la cadena de exportación de peruanoCaracterizacion de la cadena de exportación de peruano
Caracterizacion de la cadena de exportación de peruanoArmando Vicente Tauro
 
Propuesta de gestion corporativa avance manual
Propuesta de gestion corporativa avance manualPropuesta de gestion corporativa avance manual
Propuesta de gestion corporativa avance manualArmando Vicente Tauro
 
Base conceptual propuesta tecnica manual
Base conceptual propuesta tecnica manualBase conceptual propuesta tecnica manual
Base conceptual propuesta tecnica manualArmando Vicente Tauro
 
Caracterización de la cadena de exportación de peruano
Caracterización de la cadena de exportación de peruanoCaracterización de la cadena de exportación de peruano
Caracterización de la cadena de exportación de peruanoArmando Vicente Tauro
 
Presentación conferencia colegio de ingenieros 2014
Presentación conferencia colegio de ingenieros   2014Presentación conferencia colegio de ingenieros   2014
Presentación conferencia colegio de ingenieros 2014Armando Vicente Tauro
 

Mais de Armando Vicente Tauro (20)

Webinar calidad final
Webinar  calidad finalWebinar  calidad final
Webinar calidad final
 
Calidad clase modelo inst calidad
Calidad clase modelo inst calidadCalidad clase modelo inst calidad
Calidad clase modelo inst calidad
 
Calidad Modelo II
Calidad Modelo IICalidad Modelo II
Calidad Modelo II
 
Presentacion final final congreso internacional tic - Las Ventajas Tecnológicas
Presentacion final final congreso internacional tic - Las Ventajas TecnológicasPresentacion final final congreso internacional tic - Las Ventajas Tecnológicas
Presentacion final final congreso internacional tic - Las Ventajas Tecnológicas
 
Congreso internacional concytec 2015
Congreso internacional concytec 2015Congreso internacional concytec 2015
Congreso internacional concytec 2015
 
From a static to a dynamic bsc analysis – winston salem sanitation division
From a static to a dynamic bsc analysis – winston salem sanitation division From a static to a dynamic bsc analysis – winston salem sanitation division
From a static to a dynamic bsc analysis – winston salem sanitation division
 
¿Cómo gestionar almacenes?
¿Cómo gestionar almacenes?¿Cómo gestionar almacenes?
¿Cómo gestionar almacenes?
 
Caracterizacion de la cadena de exportación de peruano
Caracterizacion de la cadena de exportación de peruanoCaracterizacion de la cadena de exportación de peruano
Caracterizacion de la cadena de exportación de peruano
 
Propuesta de gestion corporativa avance manual
Propuesta de gestion corporativa avance manualPropuesta de gestion corporativa avance manual
Propuesta de gestion corporativa avance manual
 
La cadena de abastecimiento
La cadena de abastecimientoLa cadena de abastecimiento
La cadena de abastecimiento
 
Gestion basica de almacenamiento
Gestion basica de almacenamientoGestion basica de almacenamiento
Gestion basica de almacenamiento
 
Base conceptual propuesta tecnica manual
Base conceptual propuesta tecnica manualBase conceptual propuesta tecnica manual
Base conceptual propuesta tecnica manual
 
Caracterización de la cadena de exportación de peruano
Caracterización de la cadena de exportación de peruanoCaracterización de la cadena de exportación de peruano
Caracterización de la cadena de exportación de peruano
 
Presentación conferencia colegio de ingenieros 2014
Presentación conferencia colegio de ingenieros   2014Presentación conferencia colegio de ingenieros   2014
Presentación conferencia colegio de ingenieros 2014
 
Curso INNSA Energia Renobable
Curso INNSA Energia RenobableCurso INNSA Energia Renobable
Curso INNSA Energia Renobable
 
Gestion de operaciones
Gestion de operacionesGestion de operaciones
Gestion de operaciones
 
Exportaciones 2013
Exportaciones 2013Exportaciones 2013
Exportaciones 2013
 
Incoterms 2013
Incoterms 2013Incoterms 2013
Incoterms 2013
 
Incoterms 2010
Incoterms 2010Incoterms 2010
Incoterms 2010
 
Presentacion cluster minero
Presentacion cluster mineroPresentacion cluster minero
Presentacion cluster minero
 

Último

2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdfzenen3
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024larevista
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdfbygilprl
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...EOI Escuela de Organización Industrial
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 

Último (20)

2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 

La Innovación Tecnológica Mecanismo para el Crecimiento de la Empresas

  • 1. 1 Herramientas para laHerramientas para la Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación “Herramientas para el Desarrollo de la Innovación” Armando V.Tauro, Ph.D. Vicepresidente Grupo Drogavet Lima, 03 de septiembre de 2014 La Innovación Tecnológica Mecanismo para el Crecimiento de la Empresas
  • 2. 2 Herramientas para laHerramientas para la Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación InnovaciónInnovación Factor clave para la mejora de la competitividad de las empresas y organizaciones
  • 3. 3 Herramientas para laHerramientas para la Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación • Alvin Tofler señ alaba que las naciones más ricasAlvin Tofler señ alaba que las naciones más ricas basarían su poder en el conocimiento, en tanto lasbasarían su poder en el conocimiento, en tanto las naciones más dé biles y pobres sobrevivirían sobre lanaciones más dé biles y pobres sobrevivirían sobre la basebase de la explotació n de sus materias primas. Esto hade la explotació n de sus materias primas. Esto ha condicionado su economía, su legislació n y sucondicionado su economía, su legislació n y su sistema educativo.sistema educativo. • Los resultados han sido: pobreza y educació n enLos resultados han sido: pobreza y educació n en crisis, no preparados para incentivar la creatividad ycrisis, no preparados para incentivar la creatividad y la innovació n de los alumnos, factor clave en la erala innovació n de los alumnos, factor clave en la era del conocimiento.del conocimiento. Alvin Tofler :
  • 4. 4 Herramientas para laHerramientas para la Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación¿QUÉ ES INNOVACIÓN? PROCESO Idea Invención Reconocimiento necesidad Productos Tecnicas Servicios útiles Aceptado comercialmente
  • 5. 5 Herramientas para laHerramientas para la Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación Desarrollo de un producto, servicio o proceso, nuevo o mejora de uno ya existente, que permita aprovechar oportunidades de mercado, o incrementar la satisfacció n de los consumidores. ¿Qué es Innovación?¿Qué es Innovación? Objetivos de la innovaciónObjetivos de la innovación • Mercado • Reducció n de costos • Calidad • Productos • Producció n
  • 6. 6 Herramientas para laHerramientas para la Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación ¿QUÉ PODEMOS CONSEGUIR CON LA INNOVACIÓN? Renovación y ampliación de la gama de productos y servicios, Renovación y ampliación de los procesos productivos, Cambios en la organización y en la gestión, Cambios en la cualificación de los profesionales.
  • 7. 7 Herramientas para laHerramientas para la Gestión de la InnovaciónGestión de la InnovaciónTENDENCIAS SIGLO XXI Intensiva en Altas Tecnologías Competitividad Abierta Industria Global Redes, Cadenas Productivas y Clusters Intensiva en Automatización Tecnologías Limpias Empleo Altamente Calificado INDUSTRIAINDUSTRIA
  • 8. 8 Herramientas para laHerramientas para la Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación TENDENCIAS SIGLO XXI 2000 Baja tecnología 18% Basada en Recursos 11% Otros productos primarios 13% Miscelánea 4% Media tecnología 32% Alta Tecnología 22%2014 32% 26% 14% 11% 13% 4%
  • 9. 9 Herramientas para laHerramientas para la Gestión de la InnovaciónGestión de la InnovaciónENTORNOS DE LA GESTION DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO TECNOLOGICO Y DE SERVICIOS AVANZADOS P R O D U C T I V O FINANCIEROFINANCIERO
  • 10. 10 Herramientas para laHerramientas para la Gestión de la InnovaciónGestión de la InnovaciónLA INNOVACIÓN COMO FUENTE DE VALOR Valor total de la empresa Capital Financiero (Activos tangibles) Capital Intelectual (CI) (Activos intangibles) CI Operaciones CI Innovación Capital humano Capital estructural Capital relacional Capital Social Capital humano Capital estructural Capital relacional Valor total de la empresa
  • 11. 11 Herramientas para laHerramientas para la Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación 11 Para instaurar la cultura de la innovación la empresa debería seguir un proceso que se repita en el tiempo, poniendo los medios y las personas adecuadas. Existen también una serie de factores que determinan el éxito de un proyecto, entre los que destacamos los siguientes: -Conocimiento del mercado. -Análisis y seguimiento de la competencia. -Reducción del tiempo de desarrollo, mediante el empleo de herramientas tecnológicas. -Diseño de un plan de acción, que establezca objetivos y plazos . -Evaluación de la innovación mediante un autodiagnóstico . -Optimización del servicio prestado al cliente. ¿Qué factores conducen al éxito del proyecto innovador
  • 12. 12 Herramientas para laHerramientas para la Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación ¿Que es la innovación?- Definición y concepto El concepto de innovación, existen múltiples definiciones que en apariencia es simple pero a la vez es ambiguo, una gran mayoría de definiciones provienen de la definición promulgada por el economista austriaco Schumpter en la cual la innovación abarca los 5 casos siguientes: 1.Introducción en el mercado de un nuevo bien o servicio , el cual los consumidores no están aun familiarizados. 2.Introducción de un nuevo método de producción o metodología organizativa. 3.Creación de una nueva fuente de suministro de materia prima o productos semielaborados 4.Apertura de un nuevo mercado en un país. 5.Implantación de una nueva estructura en un mercado.
  • 13. ……. porqué innovar?. porqué innovar? • Mayor competenciaMayor competencia • Mayor dificultad para diferenciarseMayor dificultad para diferenciarse • Mejor informació n del clienteMejor informació n del cliente • El ciclo de vida de los productos se ha reducenEl ciclo de vida de los productos se ha reducen • Las tecnologías transforman los mercadosLas tecnologías transforman los mercados
  • 14. 14 Herramientas para laHerramientas para la Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación LA TECNOLOGÍA COMO FUENTE DE INFORMACIÓN PARA INNOVAR TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Facilita la comunicación y el conocimiento mutuo. Acelera los cambios Aumenta la competencia
  • 15. 15 Herramientas para laHerramientas para la Gestión de la InnovaciónGestión de la InnovaciónINNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y TIME TO MARKET Time to Market Exige la innovación e incorporación de tecnologías que aceleren los procesos y toma de decisiones
  • 16. 16 Herramientas para laHerramientas para la Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación LA HETEROGENEIDAD EN EL ESFUERZO INNOVADOR A NIVEL MUNDIAL 16 Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de información de UNESCO. Aparecen en blanco los países para los cuales no se dispone de información. Gasto en I+D en porcentaje del PIB (2013), países seleccionados
  • 17. 17 Herramientas para laHerramientas para la Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación EL INCREMENTO EN EL ESFUERZO INNOVADOR ES AÚN UNA META POR ALCANZAR PARA AMÉRICA LATINA  Cada vez más los países invierten más en investigación y desarrollo (I+D).  Entre 1990 y 2013 el gasto mundial en I+D ha crecido de aproximadamente un 65% pasando de 500.000 millones a casi 850.000 millones .  Estados Unidos, Alemania, Francia, Reino Unido y Japón son los actores principales y representan el 76% del gasto total mundial.  Entre 1990 y 2013 las economías emergentes han aumentado fuertemente su inversión en I+D (China por ejemplo representaba el 5.3% del gasto total en 1990 y en 2010 su cuota alcanza el 10.4% del total mundial).  América Latina, en promedio, ha mantenido constante su inversión (alrededor de un 0.5% del PIB) y su contribución al gasto total mundial (alrededor de 2%). 17
  • 18. 18 Herramientas para laHerramientas para la Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación Innovación:Innovación: Actividad cuyo resultado es la obtención de nuevos productos o procesos, o mejoras sustancialmente significativas de los ya existentes. Innovación en tecnologíaInnovación en tecnología Innovación tecnológicaInnovación tecnológica Innovación en la gestiónInnovación en la gestión UNE 166000:2002 EXUNE 166000:2002 EX ““Gestión de la I+D+I: Terminología y definiciones de lasGestión de la I+D+I: Terminología y definiciones de las actividades de I+D+Iactividades de I+D+I””
  • 19. 19 Herramientas para laHerramientas para la Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación GeneraciónGeneración de ideas en lade ideas en la organizaciónorganización Productos Servicios Mejoras internas Innovación empresarialInnovación empresarial
  • 20. 20 Herramientas para laHerramientas para la Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación 20 http://www.slideshare.net/devilman/gestin-del-conocimiento-68197?from=email&type=share_slideshow&subtype=slideshow, consultado en Octubre 26 de 2008
  • 21. 21 Herramientas para laHerramientas para la Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación 21 FORMAS DE INNOVACIÓN • De acuerdo con Schumpeter: – Innovación de producto – Innovación de proceso – Innovación de nuevas materias primas – Innovación de nuevos mercados – Innovación de reorganización industrial (no de la firma). • Hoy en día: – Innovación de producto – Innovación de proceso – Innovación organizacional – Innovación de comercialización
  • 22. 23 Herramientas para laHerramientas para la Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación
  • 23. 24 Herramientas para laHerramientas para la Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación SistematizaciónSistematización e integración ene integración en los sistemas delos sistemas de gestióngestión UNE 166002:2002 EXUNE 166002:2002 EX “Gestión de la I+D+I: Requisitos del Sistema de Gestión de la I+D+I”
  • 24. 25 Herramientas para laHerramientas para la Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación LA FAMILIA DE NORMAS UNE INNOVACIÓN UNE 166000:2006 "Gestión de la I+D+i: Terminología y definiciones de las actividades de I+D+i" UNE 166001:2006 "Gestión de la I+D+i: Requisitos de un proyecto de I+D+i" UNE 166002:2006 "Gestión de la I+D+i: Requisitos del Sistema de Gestión de la I+D+i" UNE 166006:2006 EX "Gestión de la I+D+i: Sistema de Vigilancia Tecnológica"
  • 25. 26 Herramientas para laHerramientas para la Gestión de la InnovaciónGestión de la InnovaciónSEGUNDA CONSIDERACIÓN Disponer de la certificación nos ayuda a: Diseñar e implantar procesos. Asignar responsables de las tareas. Implantar herramientas de apoyo a la Innovación. Medir los resultados para mejorarlos. Definir objetivos y presupuesto. Documentar las tareas de Innovación
  • 26. 27 Herramientas para laHerramientas para la Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación JERARQUÍA DOCUMENTAL Trazabilidad de la documentación del sistema
  • 27. 28 Herramientas para laHerramientas para la Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación ESTRUCTURA DEL MANUAL DE GESTIÓN Los capítulos del Manual UNE 166002 1 MODELO Y SISTEMA DE GESTION DE LA I+D+I 1.1 ALCANCE DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE IDI 1.2 MAPA DE PROCESOS 2 REPONSABILIDADES DE LA DIRECCION 2.1 COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN 2.2 PARTES INTERESADAS 2.3 POLÍTICA DE I+D+I 2.4 PLANIFICACIÓN 2.5 ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN, RESPONSABILIDADES Y COMUNICACIÓN. 2.6 REVISION POR LA DIRECCION 3 GESTION DE LOS RECURSOS 3.1 PROVISION DE RECURSOS 3.2 RECURSOS HUMANOS 3.2.1 GENERALIDADES 3.2.2 MOTIVACION DEL PERSONAL 3.2.3 COMPETENCIA TOMA DE CONCIENCIA Y FORMACIÓN 3.3 INFRAESTRUCTURAS Y AMBIENTE DE TRABAJO 4 ACTIVIDADES DE I+D+I 4.1 IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES 4.2 RESULTADOS DEL PROCESO DE I+D+I 4.3 PROTECCIÓN Y EXPLOTACIÓN DE RESULTADOS DE LAS ACTIVIDADES DE I+D+I 4.4 COMPRAS 5 MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA 5.1 AUDITORIAS INTERNAS 5.2 SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DEL PROCESO DE I+D+I Y DE SUS RESULTADOS. CONTROL DE DESVIACIONES. 5.3 ANALISIS DE DATOS 5.4 MEJORA
  • 28. 29 Herramientas para laHerramientas para la Gestión de la InnovaciónGestión de la InnovaciónFASES DE IMPLEMENTACIÓN
  • 29. 30 Herramientas para laHerramientas para la Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación EL MAPA DE PROCESOS Fuente: www.innovacion.com.esManual del Sistema de Innovación Capítulo 1.2
  • 30. 31 Herramientas para laHerramientas para la Gestión de la InnovaciónGestión de la InnovaciónINTERACCIÓN DEL PROCESO DE INNOVACIÓN Y HERRAMIENTAS Fuente: www.innovacion.com.es UNE 166006:2006 EX
  • 31. 32 Herramientas para laHerramientas para la Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación HERRAMIENTAS. ANÁLISIS Y SELECCIÓN DE IDEAS Fuente: www.innovacion.com.es
  • 32. 33 Herramientas para laHerramientas para la Gestión de la InnovaciónGestión de la InnovaciónHERRAMIENTAS. ANÁLISIS Y SELECCIÓN DE IDEAS Nuevo enfoque: Más allá de la norma
  • 33. 34 Herramientas para laHerramientas para la Gestión de la InnovaciónGestión de la InnovaciónHERRAMIENTAS. ANÁLISIS Y SELECCIÓN DE IDEAS Nuevo enfoque: Más allá de la norma
  • 34. 35 Herramientas para laHerramientas para la Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación HERRAMIENTAS Y METODOLOGÍAS Análisis del ValorAnálisis del Valor 5s5s Gestión del ConocimientoGestión del Conocimiento Vigilancia TecnológicaVigilancia Tecnológica Análisis Productos-MercadosAnálisis Productos-Mercados LEANLEAN PROCESOSPROCESOS
  • 35. 36 Herramientas para laHerramientas para la Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación Análisis del Valor Mejora del Valor de productos, procesos o servicios. Mejora del Valor de productos, procesos o servicios. Satisfacción de necesidadesSatisfacción de necesidades CosteCoste COMPETITIVIDAD
  • 36. 37 Herramientas para laHerramientas para la Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación Análisis del Valor necesidad función producto preparación información análisis innovación evaluación implantación cliente producto equipoequipo multidisciplinarmultidisciplinar Concepto de Valor Lógica (metodología) Dinámica
  • 37. 38 Herramientas para laHerramientas para la Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación Gestión del Conocimiento Gestión de los activos intangibles que generan valor para la organización (Capital Intelectual). Gestión de los activos intangibles que generan valor para la organización (Capital Intelectual). Conocimientos, experienciaConocimientos, experiencia aplicada, tecnologíaaplicada, tecnología organizacional, relaciones conorganizacional, relaciones con clientes y destrezas profesionalesclientes y destrezas profesionales VENTAJA COMPETITIVA EN EL MERCADO
  • 38. 39 Herramientas para laHerramientas para la Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación FASE I Lanzamiento. FASE II Determinación del estado de la GC y del Capital Intelectual. FASE III Determinación del flujo de Conocimiento actual y óptimo. FASE IV Medición del Capital Intelectual. Gestión del Conocimiento
  • 39. 40 Herramientas para laHerramientas para la Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación Vigilancia Tecnológica Captura, análisis, difusión y explotación de información externa útil para la organización. Captura, análisis, difusión y explotación de información externa útil para la organización. Identificación de necesidades de información Búsqueda, tratamiento y difusión Valoración de la información Detección de oportunidades y amenazas
  • 40. 41 Herramientas para laHerramientas para la Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación Análisis Productos - Mercados Análisis de la situación en el mercado de los productos y contribución a los resultados. Análisis de la situación en el mercado de los productos y contribución a los resultados. Reflexión sobre situación actualReflexión sobre situación actual Planteamiento estratégicoPlanteamiento estratégico Identificación/priorización áreasIdentificación/priorización áreas de mejorade mejora
  • 41. 42 Herramientas para laHerramientas para la Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación FASE I Análisis global de productos y mercados. FASE II Análisis de resultados económicos por productos y mercados. FASE III Análisis de la posición de la empresa por producto con respecto a la competencia. FASE IV Establecimiento de plan de actuaciones. Análisis Productos - Mercados
  • 42. 43 Herramientas para laHerramientas para la Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación Metodología 5s Mejora y mantenimiento de las condiciones de organización, orden y limpieza. Mejora y mantenimiento de las condiciones de organización, orden y limpieza. Condiciones de trabajoCondiciones de trabajo SeguridadSeguridad Clima laboralClima laboral Motivación de las personasMotivación de las personas EficienciaEficiencia Calidad Productividad Competitividad
  • 43. 44 Herramientas para laHerramientas para la Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación Metodología 5s Organización (SEIRI) Tener en el lugar de trabajo aquello que se necesita realmente, en la cantidad adecuada. Orden (SEITON) Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar. Un nombre para cada cosa y cada cosa un solo nombre. Limpieza (SEISO) Identificar y eliminar las fuentes de suciedad, asegurando que todo se encuentra siempre en perfecto estado de uso. Control Visual (SEIKETSU) Indicadores visuales que permitan distinguir entre situaciones de normalidad/anormalidad. Dis. y hábito (SHITSUKE) Trabajar permanentemente de acuerdo a las normas establecidas.
  • 44. 45 Herramientas para laHerramientas para la Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación LEANLEAN MANUFACTURING:MANUFACTURING: LOS COMIENZOSLOS COMIENZOS El Sistema de Produccion Toyota (TPS) fue desarrollado por Taiichi Ohno, Shigeo Shingo y Eiji Toyoda entre 1948 y 1975. Este sistema fue reconocido mundialmente como un benchmark para las empresas de manufactura y luego extendido en la industria de servicio. El termino Lean Manufacturing apareció por primera vez el libro de James P. Womack, La Maquina que Cambio el Mundo, basada principalmente en las observaciones del Sistema de Producció n Toyota (TPS: Toyota Production System).
  • 45. 46 Herramientas para laHerramientas para la Gestión de la InnovaciónGestión de la InnovaciónLEAN MANUFACTURING:LEAN MANUFACTURING: DEFINICIONES CLAVESDEFINICIONES CLAVES Lean Manufacturing tiene por objetivo mantener el valor agregado y al mismo tiempo reducir la cantidad de trabajo aplicado (preservar el Valor con menos Trabajo).
  • 46. 47 Herramientas para laHerramientas para la Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación7 TIPOS DE DESPERDICIOS7 TIPOS DE DESPERDICIOS MOVE ESPERA SCRAP OPERACIONES INNECESARIAS TRANSPORTE INVENTARIO OVER PRODUCTION Este concepto es tambien identificado como la eliminació n de los 7 Desperdicios (7 Wastes):
  • 47. 48 Herramientas para laHerramientas para la Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación 7 +1 TIPOS DE DESPERDICIOS
  • 48. 49 Herramientas para laHerramientas para la Gestión de la InnovaciónGestión de la InnovaciónEJEMPLOS
  • 49. 50 Herramientas para laHerramientas para la Gestión de la InnovaciónGestión de la InnovaciónEJEMPLOS
  • 50. 51 Herramientas para laHerramientas para la Gestión de la InnovaciónGestión de la InnovaciónVALOR AGREGADO / DESPERDICIOVALOR AGREGADO / DESPERDICIO Ejemplo: • Crear un Barreno • Instalar una brida • Atornillar un tornillos Valor Agregado 2% Desperdicios 60%No tienen Valor Agregado pero son necesarias 38% 12 6 39 Ejemplos: • Caminar para obtener componentes •Tiempo de espera •Seleccionar piezas •Transporte Ejemplos: • Alcanzar el taladro • Bajar la llave fija • Fijar y remover Nota: solo mano de obra directa El concepto de Valor Agregado …. Que esta dispuesto a pagar el CLIENTE? Tiempo
  • 51. 52 Herramientas para laHerramientas para la Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación
  • 52. 53 Herramientas para laHerramientas para la Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación
  • 53. 54 Herramientas para laHerramientas para la Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación
  • 54. 55 Herramientas para laHerramientas para la Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación
  • 55. 56 Herramientas para laHerramientas para la Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación
  • 56. 57 Herramientas para laHerramientas para la Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación
  • 57. 58 Herramientas para laHerramientas para la Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación líquidolíquido
  • 58. 59 Herramientas para laHerramientas para la Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación
  • 59. 60 Herramientas para laHerramientas para la Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación 60 LA GESTION DE LA CALIDAD P H V A CLIENTESMEJORA CONTINUA (Kaizen) PREVENIR RIESGOS GENERAR VALOR REDUCIR PERDIDAS P H V A ACTUAR ¿Có mo mejorar la pró xima vez? PLANIFICAR ¿Qué hacer? ¿Có mo hacerlo? VERIFICAR ¿Las cosas pasaron según lo planificado? HACER Hacer lo planificado
  • 60. 61 Herramientas para laHerramientas para la Gestión de la InnovaciónGestión de la InnovaciónEL CICLO DEMING PDCA Ó PHVA PLANIFICAR 1.-Conocer tus puntos fuertes y débiles. 2.-Preparar nuevas medidas. 3.-Preparar Recursos. 4.-Preparar a las personas. 5.-Organizar el cambio 6.- Informa de lo que vas a hacer. DESARROLLAR 7.- Actúa con las nuevas medidas. 8.- Verifica que se realizan. 9.- Registra los resultados. 10.- Valora resultados y objetivos. COMPROBAR 11.- Compara con los que tenías antes. .12.- Verifica otros efectos indirectos. 13.- Valora las consecuencias. ACTUAR 14.- Establece normas y criterios para consolidar la mejora. 15.- Describe especificaciones para que se pueda entender el procedimiento. 16.- Inicia de nuevo el ciclo.
  • 61. 62 Herramientas para laHerramientas para la Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación 62 PROCESO SATISFACCION DEL CLIENTE EXTERNO PLANIFICAR 1.- Identificar productos/servicios. 3.- Identificar requerimientos del cliente 2.- Identificar clientes ACTUAR VERIFICAR 4.- Trasladar los requerimientos del cliente a especificaciones 5.- Identificar pasos claves del proceso (diagrama d flujo) HACER 6.- Identificar y seleccionar los parámetros de medición 7.- Determinar la capacidad del proceso 8.- Controlar el proceso 9.- Evaluar la efectividad 10.- Identificar oportunidades de mejora 11.- Institucionalizar la mejora 12.- Identificar con quien compararse
  • 62. 63 Herramientas para laHerramientas para la Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación 63 HERRAMIENTAS DEL PROCESO SATISFACCION DEL CLIENTE INTERNO PLANIFICAR 1.- Pareto de productos/servicios. 3.- Encuesta a clientes 2.- Pareto de clientes ACTUAR VERIFICAR 4.- Despliegue de la función de Calidad 5.- Diagrama de flujo HACER 6.- Análisis de Modo y Efectos de falla 7.- Análisis Cpk 8.- Benchmarking 9.- Identificar oportunidades de mejora (brainstorming) 10.- Desarrollar plan piloto de mejora 11.- Evaluar la efectividad 12.- Documentar o pasar al paso 9
  • 63. 64 Herramientas para laHerramientas para la Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación Proveedores FLUJO DE INFORMACIÓN Y PRODUCTOS LOGISTICA REVERSIVA LaboratorioLaboratorio GranjaGranja ClienteCliente Productores (M/prima) Productores (M/prima)
  • 64. 65 Herramientas para laHerramientas para la Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación Compromiso de la Dirección Trabajo en equipo Reuniones Consenso Consideraciones generales
  • 65. 66 Herramientas para laHerramientas para la Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación Armando V. Tauro,Ph.DArmando V. Tauro,Ph.D Vicepresidente Corporativo Grupo Drogavet atauro@grupodrgavet.com 51 1 2214994 944479559 http://www.grupodrogavet.com

Notas do Editor

  1. El mapa representa la distribución mundial del gasto en I+D en porcentaje del PIB para el año 2006. El mapa pone de manifiesto la heterogeneidad en el esfuerzo innovador de los países a nivel mundial. Al mismo tiempo, se muestra también la heterogeneidad al interior de América Latina. Se identifican 5 grupos de países según la intensidad de la inversión en I+D. El primer grupo de países son los que gastan más del 2% del PIB en investigación y desarrollo. Estados Unidos, la República de Corea, Japón y los países Europeos más avanzados están incluidos en estos grupos. El segundo grupo de países son los que invierten entre el 1% y el 2% del PIB en I+D. España es el país de Iberoamérica que más gasta en I+D y es el único país de la región que pertenece a este segundo grupo de economías (en 2006 España invirtió el 1.2% del PIB en I+D). El tercer grupo se identifican los países, que gastan entre el 0.5 y el 1% del PIB y donde se puede notar a México, Cuba, Brasil, Chile y Portugal. Pertenecen al cuarto grupo las economías que invierten entre el 0.2 y el 0.5% del PIB en I+D y donde se pueden identificar: Argentina, Costa Rica, Bolivia, Uruguay, Panamá, Venezuela y Colombia. El quinto grupo de países realiza esfuerzos en I+D realmente marginales, menos del 0.2% del PIB, incluye a: Perú, Paraguay, El Salvador, Ecuador, Honduras, Nicaragua y Guatemala.
  2. ----- Meeting Notes (12-09-25 11:20) ----- DESARROLLAR CADA UNO
  3. EL ÉXITO DEL NEGOCIO ES TENER QUE HACER UNA BUENA GESTION. ES UNA RELACION CAUSA-EFECTO. LA GESTION DE LA Q SON 4 COSITAS.. PLANEAR QUE ES LO QUE SE DEBERIA HACER, CUAL ES LA META Y COMO SE PUEDE ALCANZAR EJECUTAR O HACER SIGNIFICA TRANSFORMAR LOS PROCESOS ACTUALES CON EL FIN DE MEJORAR SU DESEMPEÑO. CHEQUEAR O VERIFICAR DETERMINAR EL GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES PLANEADAS Y METAS DE DESEMPEÑO. AJUSTAR SIGNIFICA REALIZAR LOS AJUSTES A LOS NUEVOS PROCEDIMIENTOS Y ESTANDARIZARLOS, CON EL FIN DE QUE SIEMPRE SE APLIQUEN. LA EJECUCION CONTINUADA DEL CICLO DE CONTROL GARANTIZA EL MC DEL DESEMPEÑO DE LOS PROCESOS DE LA ORGANIZACION UN CICLO CONSTANTE, CONTINUO, PERMANENTE E INSESANTE. ESA SE LLAMA GESTION DE LA Q, POR QUE EN EL CENTRO VAMOS A COLOCAR A LOS CLIENTES LA ESTRATEGIA MAS IMPORTANTE PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD Y LOGRAR EL ÉXITO ES HACER UNA BUENA GESTION Y ESPECIFICAMENTE DE LA Q. ENFOCADA EN LOS CLIENTES POR QUE ELLOS SON NUESTRA RAZON DE SER.