SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 140
Baixar para ler offline
Guía para la formaciónGuía para la formaciónGuía para la formaciónGuía para la formaciónGuía para la formación
en Derechos Sexuales yen Derechos Sexuales yen Derechos Sexuales yen Derechos Sexuales yen Derechos Sexuales y
ReproductivosReproductivosReproductivosReproductivosReproductivos
Para población en situación
de desplazamiento con énfasis en violencia
intrafamiliar y violencia sexual
Primera Edición, Noviembre de 2007
© Defensoría del pueblo
© Profamilia
© Organización Internacional para las Migraciones
Diseño Editorial e Impresión
TORREBLANCA Agencia Gráfica - Oscar Coca
www.torreblanca.com.co
ISBN: 978-958-9353-82-0
Guía para la formación en Derechos Sexuales y
Reproductivos para población en situación de
desplazamiento con énfasis en
violencia intrafamiliar y violencia sexual
La OIM está consagrada al principio de que la migración en forma ordenada y en condiciones
humanas beneficia a los migrantes y a la sociedad. En su calidad de principal organización
intergubernamental, la OIM trabaja con sus asociados de la comunidad internacional para
ayudar a encarar los desafíos que plantea la migración a nivel operativo; fomentar la
comprensión de las cuestiones migratorias; alentar el desarrollo social y económico a través
de la migración; velar por el respeto de la dignidad humana y el bienestar de los migrantes.
Esta publicación fue desarrollada por la Defensoría del Pueblo y Profamilia gracias al
generoso apoyo del Gobierno de los Estados Unidos a través de su Agencia para el
Desarrollo Internacional (USAID), en el marco del Programa de Atención a Desplazados
y Grupos Vulnerables, implementado por la Organización Internacional para las Migraciones
(OIM) y la Fundación Panamericana para el Desarrollo (FUPAD). Los contenidos son
responsabilidad de Profamilia y la Defensoría del Pueblo y no necesariamente reflejan las
opiniones de USAID, del Gobierno de los Estados Unidos de América, de FUPAD o de
la OIM.
DEFENSORÍA DEL PUEBLO DE COLOMBIA
VOLMAR ANTONIO PÉREZ ORTIZ
Defensor del Pueblo
MARÍA CRISTINA HURTADO SÁENZ
Defensora Delegada para los Derechos de la Niñez,
la Juventud y la Mujer
NADIA LÓPEZ TÉLLEZ
MARÍA CONSUELO ARENAS
Corrección de Textos
OSCAR CONCHA
Asesor Delegado de Comunicaciones
Revisor de Textos
JORGE WAHANIK
Revisor de Estilo
MARCELA SÁNCHEZ LARA
CLAUDIA GÓMEZ LÓPEZ
JUAN CARLOS PARDO LUGO
Coordinación Editorial
PROFAMILIA
MARÍA ISABEL PLATA
Directora Ejecutiva
MARÍA CRISTINA CALDERÓN
Servicio Jurídico y Asesora de Derechos Sexuales y
Reproductivos
ALEXANDRA QUINTERO BENAVIDES
Servicio Jurídico Profamilia
Investigación y redacción de textos
INDICEINDICEINDICEINDICEINDICE
PRESENTACIÓN DEL DEFENSOR DEL PUEBLO..............................................7
PRESENTACIÓN DE PROFAMILIA ...........................................................................11
INTRODUCCIÓN ..............................................................................................................13
PRESENTACIÓN DE LOS FACILITADORES Y DE LAS FACILITADORAS,
DE LOS ASISTENTES Y LAS ASISTENTES Y EL TALLER ...............................17
Actividad No. 1: Conociéndonos entre nosotros y nosotras... ........................................17
AUTOESTIMA..................................................................................................................... 20
Actividad No. 2: Conociendo más de mí… ...............................................................................20
Actividad No. 3: Afianzando nuestra autoestima… ................................................................. 21
GÉNERO ..............................................................................................................................25
Actividad No. 4: Un mundo al revés ....................................................................................25
Actividad No. 5: Aproximándonos al concepto de género ..............................................27
DERECHOS HUMANOS .................................................................................................30
Actividad No. 6: Acercándonos al concepto de Derechos Humanos... ........................................ 30
Actividad No. 7: Identificando algunos Derechos Humanos….................................................. 34
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS ......................................................42
Actividad No. 8: Recorriendo nuestros cuerpos .......................................................................... 42
Actividad No. 9: Pensando los Derechos Sexuales y Reproductivos ..........................................45
Actividad No.10: ¿Cómo se aplican los Derechos Humanos en el
campo de la sexualidad y de la reproducción? ............................................................................ 48
Actividad No. 11: Enfrentándonos a casos específicos de
Derechos Sexuales y Reproductivos ............................................................................................61
GUÍA PARA LA FORMACIÓN EN DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
6
VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO: VIOLENCIA
INTRAFAMILIAR Y VIOLENCIA SEXUAL..............................................................63
Actividad No. 12: Conociendo cuáles son las manifestaciones
de la violencia contra la mujer… ................................................................................................63
Actividad No. 13: Asumiendo compromisos frente a la violencia
en nuestras vidas....................................................................................................................70
Actividad No.14: Derrumbando los mitos y prejuicios sobre
las distintas formas de violencia .........................................................................................71
MECANISMOS DE PROTECCIÓN Y DENUNCIA EN CASOS
DE VULNERACIÓN DE LOS DERECHOS
SEXUALES Y REPRODUCTIVOS, VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Y VIOLENCIA SEXUAL. .................................................................................................75
Actividad No. 15: Al encuentro de los mecanismos de protección
de los Derechos Sexuales y Reproductivos................................................................................... 75
Actividad No. 16: Conociendo las autoridades y
oficinas que pueden apoyar para la defensa de los derechos .......................................................... 104
LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES COMO UNA FORMA
DE EJERCICIO DE CIUDADANÍA .............................................................................113
Actividad No. 17: Yo participo, tú participas, nosotras participamos… .................................... 113
Actividad No. 18: Identifiquemos nuestros problemas y
lancémonos a participar. .............................................................................................................116
Actividad Final. ¿Qué me llevé del taller? ¿Cómo me sentí en el taller? .................................... 117
BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................119
ANEXOS ...............................................................................................................................123
PARA POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO CON
ÉNFASIS EN VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y VIOLENCIA SEXUAL
7
PRESENTPRESENTPRESENTPRESENTPRESENTACIÓN DEL DEFENSOR DEL PUEBLOACIÓN DEL DEFENSOR DEL PUEBLOACIÓN DEL DEFENSOR DEL PUEBLOACIÓN DEL DEFENSOR DEL PUEBLOACIÓN DEL DEFENSOR DEL PUEBLO
La situación de desplazamiento forzado genera en las personas que la padecen, una de
las peores vulneraciones de derechos humanos. Esta situación impacta particularmente
a las mujeres, ya que en gran número se convierten en jefes de hogar a causa de la viudez,
de la ruptura de sus relaciones de pareja o por la pérdida de su compañero o de sus hijos
e hijas, lo cual hace recaer en ellas la responsabilidad del sostenimiento afectivo y
económico de la familia. Adicionalmente, muchas de ellas han sido víctimas de violencia
sexual por parte de actores armados, vulneraciones que no están documentadas y que
no llegan a conocimiento de las entidades competentes para su investigación.
Según la Encuesta de Demografía y Salud 2005, es posible que entre el 9 y 25% de las
mujeres desplazadas hayan sido víctimas de violación. Igualmente se dan casos de
embarazo forzado, aborto forzado y contagio de ITS, incluido el SIDA. Unido a esta
situación, los estudios demuestran que las violencias intrafamiliar y sexual se exacerban
como consecuencia del desplazamiento forzado interno. Las condiciones psicosociales,
la transformación de los roles familiares, así como el incremento en los niveles de
hacinamiento contribuyen al aumento del riesgo de las mujeres, las niñas y los niños a
sufrir alguna de estas violencias. Frente a esta problemática se evidencia un nivel bajo de
denuncia por falta de acompañamiento y de garantías para las víctimas, lo cual redunda
en impunidad e invisibilización del fenómeno.
El estudio de Profamilia y la Fundación Ford1
sobre la salud sexual y reproductiva de las
mujeres desplazadas en Colombia, concluyó que, aproximadamente, el 80% de las
personas desplazadas son mujeres, niños y niñas y que el 39% de las familias desplazadas
están dirigidas por mujeres. El 30% de las adolescentes desplazadas son madres; el 31%
de las mujeres desplazadas en unión conyugal no usan ningún método de planificación
familiar; el 15% de las mujeres desplazadas que recurrió a la esterilización no sabía que
era permanente, aproximadamente la mitad no conoce los posibles efectos secundarios
del método que usa, ni sabe qué hacer en caso de que éstos se presenten, mientras el
40% no recibió información sobre otros métodos.
1 Profamilia y Fundación Ford. Aproximación a la Salud Sexual y Reproductiva de las Mujeres Desplazadas en Colombia.
Bogotá, 2004
GUÍA PARA LA FORMACIÓN EN DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
8
Adicionalmente, el 25% de las mujeres desplazadas no conoce ningún método para
prevenir la infección por VIH- Sida; el 20% de las mujeres desplazadas no conoce las
Infecciones de Transmisión Sexual; el 22% de las mujeres desplazadas no conoce la
citología vaginal y el 19% no se la ha practicado nunca.
De otra parte, el 90% de las mujeres, niños, niñas y adolescentes población en situación
de desplazamiento por la violencia, nunca han participado en actividades de la promoción
y prevención, y en el tema de derechos sexuales y reproductivos la tendencia se mantiene.
La agenda humanitaria dirigida a la población en condiciones de desplazamiento no
contempla la promoción de los Derechos Sexuales y Reproductivos.
La Defensoría del Pueblo, como parte del Ministerio Público, es el organismo responsable
de impulsar la efectividad de los derechos humanos mediante acciones integradas de
promoción, divulgación, defensa y protección de los derechos humanos.
Con el objeto de fortalecer la labor de la Defensoría del Pueblo en materia de promoción
del ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos se realizó un convenio con la
Organización Internacional para las Migraciones – OIM con el fin de implementar el
proyecto denominado “Promoción y Monitoreo del Ejercicio de los Derechos a la Salud Sexual y
Reproductiva de Población en Situación de Desplazamiento Forzado y Receptora Vulnerable, con
énfasis en Violencias Intrafamiliar y Sexual”, proyecto que responde a la necesidad de superar
el vacío de política en el nivel interinstitucional, en donde no existen programas y proyectos
destinados a promover y monitorear el ejercicio y la restitución de los derechos sexuales
y reproductivos de mujeres, niños y niñas en condiciones de desplazamiento forzado.
En el marco de una primera fase de este proyecto, se ha desarrollado la “Guía para la
formación en Derechos sexuales y reproductivos para la población en situación
de desplazamiento con énfasis en violencia intrafamiliar y violencia sexual”,
resultado del trabajo coordinado entre la Defensoría del Pueblo, Profamilia, y la
Organización Internacional para las Migraciones – OIM; la cual está dirigida a
organizaciones y personas que trabajan directamente con esta población.
La guía, ha sido concebida para la promoción, el conocimiento y la apropiación de los
derechos sexuales y reproductivos de hombres, mujeres, jóvenes, niños y niñas en situación
de desplazamiento y de la población receptora vulnerable, haciendo un especial énfasis
en las problemáticas de violencia intrafamiliar y sexual. Se basa en un enfoque de derechos
dirigido al reconocimiento de los seres humanos como sujetos de derechos y al Estado
y la sociedad como garantes de los mismos con un enfoque de género, y ha sido concebida
desde la perspectiva diferencial que tiene en cuenta la condición y posición de las personas,
con el fin de hacer visible su situación en términos de acceso al reconocimiento como
sujetos de derechos.
PARA POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO CON
ÉNFASIS EN VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y VIOLENCIA SEXUAL
9
Esta publicación constituye un punto de partida para la apropiación de los derechos
sexuales y reproductivos por parte de la población en general y particularmente para
operadores y operadoras de las instituciones, quienes deben dar una adecuada respuesta
institucional a la población en situación de desplazamiento forzado, al tiempo que nos
impone el reto de avanzar en el reconocimiento y protección de estos derechos como un
asunto de justicia social, tal como lo plantea la plataforma de Beijing.
Finalmente, con este documento la Defensoría del Pueblo reitera su compromiso de
evidenciar los diferentes tipos de violencias contra las mujeres en el marco de la
confrontación armada, y de promover y monitorear el ejercicio y la restitución de los
derechos sexuales y reproductivos de mujeres, jóvenes, niños y niñas en condiciones de
desplazamiento forzado.
VOLMAR PÉREZ ORTIZ
Defensor del Pueblo
GUÍA PARA LA FORMACIÓN EN DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
10
PARA POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO CON
ÉNFASIS EN VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y VIOLENCIA SEXUAL
11
PRESENTPRESENTPRESENTPRESENTPRESENTACIÓN PROFACIÓN PROFACIÓN PROFACIÓN PROFACIÓN PROFAMILIAAMILIAAMILIAAMILIAAMILIA
La Asociación Probienestar de la Familia Colombiana – Profamilia, felicita la iniciativa
de la Defensoría del Pueblo por incluir los derechos sexuales y reproductivos en la agenda
de los derechos humanos, y resalta la acciòn de la Organización Internacional para las
migraciones OIM por el aporte para el proyecto de fortalecimiento institucional a entidades
como la Fiscalía General de la Nación, el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses
y el Ministerio de la Protección Social, para una mejor atención a la población en situación
de desplazamiento, cuando de vulneración a los derechos y a la salud sexual y reproductiva
se trata, con énfasis en violencia intrafamiliar y violencia sexual.
El Servicio Jurídico de Profamilia tuvo a su cargo el diseño de las líneas de acción del
proyecto, llevó a cabo la capacitación a funcionarios y funcionarias del nivel central de la
Defensoría del Pueblo, a Defensores Regionales y Seccionales, a Defensores comunitarios
y consultores de la entidad. Así mismo realizó talleres con 300 mujeres en situación de
desplazamiento en Cali y Bucaramanga, y elaboró los contenidos de la “Guía para la
formación en Derechos Sexuales y Reproductivos para población en situación
de desplazamiento con énfasis en violencia intrafamiliar y violencia sexual”, y del
Módulo para funcionarios y funcionarias “De la A a la Z en derechos sexuales y
reproductivos, con énfasis en violencia intrafamiliar y violencia sexual” que presentan la
entidad donante OIM y la Defensoría del Pueblo como destinataria del proyecto.
La experiencia que Profamilia ha recogido en más de cuarenta años en el campo de la
salud y los derechos sexuales y reproductivos, y su trabajo con población en situación de
desplazamiento desde fines de 1998, que se ha caracterizado no solo por la prestación de
servicios sino por el componente educativo en estos temas, le permitió construir la Guía
y el Módulo desde los derechos humanos, con perspectiva de género y enfoque diferencial.
La investigación, previa a la elaboración de estos materiales, que realizó Profamilia puso
en evidencia la ausencia de políticas públicas que promuevan el conocimiento y ejercicio
de los derechos sexuales y reproductivos entre la población en situación de desplazamiento,
no obstante el esfuerzo normativo y presupuestal que ha hecho el Estado colombiano
para satisfacer algunas de las necesidades en salud básica, nutrición, educación, empleo,
vivienda, proyectos productivos y seguridad. Esto se explica porque la conceptualización
de los derechos sexuales y reproductivos es reciente y su vulneración no ha sido reconocida
suficientemente por la sociedad.
GUÍA PARA LA FORMACIÓN EN DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
12
Es así como los temas de las tutelas revisadas por la Corte Constitucional en la sentencia
T 025 de 2004 referidos al derecho a la salud, no mencionan vulneraciones o amenazas
a la salud sexual y reproductiva y a los derechos sexuales y reproductivos.
Sucede lo propio cuando los tutelantes invocan el derecho a la integridad personal, pues
refieren el alto riesgo de ataques a que están expuestos por su condición de desplazamiento,
pero no invocan su derecho a vivir una vida libre de todas las formas de violencia en el
ámbito público y en el privado y a no ser sometidos a abusos sexuales.
Este es un indicador de que entre la población en situación de desplazamiento no existe
un reconocimiento y apropiación de los derechos sexuales y reproductivos ni de que la
violencia intrafamiliar y la violencia sexual afectan la salud sexual y reproductiva.
Con el propósito de contribuir a la difusión y apropiación de estos temas se presenta la
“Guía para la formación en Derechos Sexuales y Reproductivos para población
en situación de desplazamiento con énfasis en violencia intrafamiliar y violencia
sexual”, que va dirigida a organizaciones y personas que adelanten procesos de
sensibilización y capacitación.
Para dar una adecuada respuesta institucional se preparó el Módulo “De la A a la Z en
Derechos Sexuales y Reproductivos, con enfasis en violencia intrafamiliar y
violencia sexual”, a disposición de funcionarios y funcionarias con competencias en la
atención a víctimas de violencia intrafamiliar y violencia sexual y quienes tienen a su
cargo la atención a la población en situación de desplazamiento, para que dispongan de
una herramienta que les permita dar una respuesta oportuna, en estos temas.
Si la ciudadanía ha sido definida como el derecho a tener derechos, para construir una
democracia, es necesario garantizar a todas y a cada una de las personas el ejercicio de los
derechos sexuales y reproductivos, ya que sin ellos no hay ciudadanía plena. Si no es
posible decidir sobre el propio cuerpo, ¿qué otras decisiones autónomas se pueden tomar?
MARÍA ISABEL PLATA
Directora Ejecutiva
PARA POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO CON
ÉNFASIS EN VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y VIOLENCIA SEXUAL
13
INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN
El módulo que se desarrolla a continuación ha sido planeado para promover el
conocimiento y apropiación de los derechos humanos y en particular de los derechos
sexuales y reproductivos de mujeres, jóvenes, niños y niñas en situación de desplazamiento
y en población receptora vulnerable. El módulo hace énfasis en las problemáticas de
violencia intrafamiliar y sexual.
Se trata de una propuesta con un enfoque de género, por lo cual, a lo largo de las
actividades y reflexiones se cuestionan los roles que la cultura colombiana ha asignado
históricamente a los hombres y a las mujeres, y que inciden en el goce y el ejercicio pleno
de los derechos sexuales y reproductivos. Estas reflexiones permiten generar preguntas
y propuestas de interacción desde las que se reconoce que las desigualdades que la cultura
ha ocasionado pueden ser superadas. El enfoque de este trabajo demuestra que si bien
las diferencias biológicas ameritan tratamientos diferenciales, no pueden ser fuente de
discriminación.
Este módulo se basa en un enfoque de derechos dirigido al reconocimiento de los seres
humanos como sujetos de derechos y al Estado y la sociedad como garantes de estos
derechos, requisitos para el ejercicio pleno de la ciudadanía y necesarios para garantizar
la calidad de vida, razón por la cual los derechos sexuales y reproductivos son reconocidos
como derechos humanos. El módulo también busca explicar y dar pautas para la búsqueda
de ayuda frente a las vulneraciones de dichos derechos desde las distintas formas de
violencia que afectan particularmente a las mujeres, jóvenes, niños y niñas.
Finalmente cabe anotar que el módulo ha sido concebido con la perspectiva diferencial
que tiene en cuenta la condición y posición de las personas con el fin de hacer visible su
situación en términos de acceso al reconocimiento como sujetos de derechos. Esta
perspectiva permite dar cuenta de la diversidad, no solo entre hombres y mujeres, sino
entre mujeres de los diferentes grupos etáreos, de las minorías étnicas, en distintos
contextos culturales, por lo tanto se relaciona con un enfoque de derechos, pues parte de
los principios básicos del libre ejercicio de los mismos, particularmente el de la igualdad.
Tiene en cuenta, además, los derechos y necesidades específicos de los individuos según
su pertenencia a diferentes grupos poblacionales.
GUÍA PARA LA FORMACIÓN EN DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
14
TTTTTemasemasemasemasemas
El módulo está diseñado para desarrollar cinco temas:
• Autoestima y conciencia de género
• Derechos humanos
• Derechos sexuales y reproductivos
• Violencias de género: intrafamiliar y sexual. (La conciliación como mecanismo
alternativo para la solución de conflictos).
• Mecanismos de protección y defensa de los derechos humanos y de los derechos
sexuales y reproductivos.
• Algunos mecanismos de participación ciudadana.
Para el desarrollo de cada eje temático se proponen:
• Objetivos
• Actividades
• Boletines, los cuales contienen conceptos básicos y teóricos que sirven de apoyo al
facilitador o la facilitadora.
• Fichas, las cuales tienen la finalidad de guiar las actividades de los asistentes y las
asistentes.
El módulo está diseñado para trabajar durante 16 horas, distribuidas en jornadas de por
lo menos dos horas cada una, de acuerdo con la disponibilidad de tiempo de la comunidad
a la que va dirigido. En caso de contar con menos tiempo el facilitador o la facilitadora
podrá escoger los temas a tratar o reducir las actividades, procurando que los y las asistentes
conozcan cuáles son los derechos sexuales y reproductivos, que se sientan titulares de
los mismos, que estén en posibilidad de reconocer sus vulneraciones y amenazas más
frecuentes y que identifiquen las autoridades a las cuales pueden acudir para orientación
y protección, así como para que se sancione a los responsables de tales vulneraciones.
MetodologíaMetodologíaMetodologíaMetodologíaMetodología
El módulo se desarrolla a través de metodologías participativas. Se usa esta metodología
porque permite generar reflexiones que se traducen en cambios a nivel subjetivo que
lleven al empoderamiento, reconocimiento y ejercicio de la autonomía, que se refleja en
la adquisición de algunas destrezas que les permitan ejercer activamente sus derechos.
También se recurre a este tipo de metodología porque algunos temas en derechos humanos
suelen ser difíciles de asimilar en las comunidades, porque parte de su fundamento se
encuentra en leyes, normas y códigos.
La participación de los y las asistentes a través del relato de sus vivencias, y de la invitación
permanente por parte del facilitador o la facilitadora a que compartan sus experiencias,
PARA POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO CON
ÉNFASIS EN VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y VIOLENCIA SEXUAL
15
saberes y percepciones frente a cada uno de los temas es la base fundamental para el
proceso de aprendizaje y para realizar un acercamiento constante de la teoría a la práctica.
A lo largo del módulo se utilizan diversas técnicas que permiten el uso de esta metodología.
Entre ellas están: presentación y exposiciones sencillas por parte del facilitador o la
facilitadora de los contenidos conceptuales y teóricos; trabajo individual por parte de los y
lasasistentes,locuallespermitereflexionarsobresusvivencias, comportamientosyactitudes;
lluvia de ideas; trabajo en grupo y en parejas, para promover el trabajo en equipo y la
solidaridad entre las asistentes; estudio de casos, que busca que las personas estén
relacionando todo el tiempo la teoría y la práctica. De acuerdo con la disponibilidad de
tiempo se pueden proponer dramatizados y juegos de roles, los cuales permiten compartir
sus experiencias y cuestionar sus actitudes en búsqueda de un mejoramiento personal.
Perfil del facilitador o la facilitadoraPerfil del facilitador o la facilitadoraPerfil del facilitador o la facilitadoraPerfil del facilitador o la facilitadoraPerfil del facilitador o la facilitadora
• Hombres o mujeres con conocimientos en temas de género y en derechos humanos.
• Experiencia en atención a población desplazada
• Dedicación, paciencia y disposición para trabajar con la comunidad y manejar grupos
de personas.
• Gran disposición para aprender, enseñar y para facilitar a otras personas el aprendizaje,
el conocimiento y la reflexión.
• Comprensión y respeto por las opiniones de los demás.
• Habilidad para generar acuerdos y concertaciones ante las diferencias.
• Manejo coloquial, sencillo, respetuoso y no agresivo del lenguaje.
• Actitud activa, dinámica, entusiasta y cordial.
Observaciones previasObservaciones previasObservaciones previasObservaciones previasObservaciones previas
El módulo puede ser adaptado por el facilitador o la facilitadora teniendo en cuenta
tanto el número de asistentes, el tiempo disponible y las particularidades del grupo. No
es aconsejable trabajar con grupos de más de 30 integrantes. No es necesario que el
facilitador o la facilitadora siga estrictamente cada uno de los pasos de las sesiones, es
posible excluir o cambiar algunas de ellas, siempre y cuando se cumplan los objetivos
fijados en cada sesión y los compromisos. El módulo ha sido planteado como una
propuesta para que el facilitador o la facilitadora en función de los requerimientos propios
del grupo de asistentes, elabore múltiples modalidades de aplicación.
Aunque este es un manual que hace un fuerte énfasis en los derechos humanos de las
mujeres, no está dirigido principalmente a ellas. Los facilitadores o las facilitadoras deben
adecuarse a este requerimiento.
GUÍA PARA LA FORMACIÓN EN DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
16
Antes del inicio de cada sesión el facilitador o la facilitadora debe estudiar este módulo y
planear cómo va a desarrollar las actividades, los materiales que requiere y la distribución
del tiempo disponible. Para que el taller sea exitoso es necesario planearlo bien, así como
cada una de sus sesiones y actividades. No es recomendable llegar a los talleres sin
conocer el tema, con el material incompleto y sin haber previsto las dinámicas más
adecuadas al grupo, al tema, al tiempo y al lugar disponible.
Es importante que el facilitador o la facilitadora esté atenta todo el tiempo a las
intervenciones y preguntas de las participantes, y agilice el taller permanentemente,
mediante preguntas a la audiencia y comentarios que se relacionen con su cotidianidad y
lo haga así didáctico, ameno y muy práctico. También es importante motivar de manera
permanente la reflexión y el intercambio de ideas y experiencias.
En este tipo de capacitación es más adecuado planear actividades con papelógrafo,
cartulinas, dibujos, revistas, sin contar con medios audiovisuales que no siempre están
disponibles o se carece de luz eléctrica, o no se cuenta con un espacio adecuado para
hacer proyecciones.
Es importante recordar que se deben adaptar las palabras incluidas en cada una de las
actividades al lenguaje utilizado por las y los participantes del taller. Es importante asegurar
que las y los asistentes entiendan cada una de las expresiones utilizadas y las preguntas
que se hayan formulado.
Se le sugiere al facilitador o a la facilitadora que al finalizar cada actividad realice una
síntesis de los principales conceptos e ideas tratados. Debe cerciorarse que todas y todos
los participantes entendieron los mensajes que se planeaban trasmitir. Para esto se aconseja
dar siempre un espacio para la elaboración de preguntas y sugerencias por parte de las y
los participantes. No se preocupe si no tiene respuestas a todas y cada una de las preguntas.
Recuerde, el papel de usted no es enseñar sino orientar, estimular y ayudar a la población
a comprender y a analizar los temas. Puede apuntar la preguntar y solucionarla en una
próxima sesión. Si no sabe la respuesta a una pregunta, no responda, ya que de lo contrario
genera confusión en las y los asistentes.
Es recomendable llevar preparada una dinámica, actividad o ejercicio en caso que el grupo
de participantes se encuentre cansado, desmotivado o cuando se presenten tensiones.
En las actividades en que se invita a las y los asistentes a relatar historias de vida y
experiencias personales, se aclara que ese acto es totalmente voluntario, no hay que
forzar a hacerlo a las y los asistentes que no se sientan cómodos y cómodas con ello. En
todo caso, siempre que una persona relate experiencias de su vida es fundamental tratarla
con suma delicadeza, respeto, confidencialidad, no juzgarla, y no intentar asesorarla.
PARA POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO CON
ÉNFASIS EN VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y VIOLENCIA SEXUAL
17
PRESENTPRESENTPRESENTPRESENTPRESENTACIÓN DE LOS Y LASACIÓN DE LOS Y LASACIÓN DE LOS Y LASACIÓN DE LOS Y LASACIÓN DE LOS Y LAS
FFFFFACILITACILITACILITACILITACILITADORES/FADORES/FADORES/FADORES/FADORES/FACILITACILITACILITACILITACILITADORAS,ADORAS,ADORAS,ADORAS,ADORAS,
DE LOS Y LAS ASISTENTES Y DEL TDE LOS Y LAS ASISTENTES Y DEL TDE LOS Y LAS ASISTENTES Y DEL TDE LOS Y LAS ASISTENTES Y DEL TDE LOS Y LAS ASISTENTES Y DEL TALLERALLERALLERALLERALLER
Actividad No. 1: Conociéndonos entre nosotros y nosotras…Actividad No. 1: Conociéndonos entre nosotros y nosotras…Actividad No. 1: Conociéndonos entre nosotros y nosotras…Actividad No. 1: Conociéndonos entre nosotros y nosotras…Actividad No. 1: Conociéndonos entre nosotros y nosotras…
Objetivos:
• Presentar a el o la facilitadora y a los y las participantes del taller.
• Dar a conocer a los y las participantes los objetivos, la metodología, los contenidos y
la importancia de su asistencia al taller.
• Crear un ambiente previo de confianza, calidez, cordialidad y respeto entre los y las
asistentes y entre éstos y éstas y los facilitadores.
• Detectar las expectativas de los y las participantes respecto al taller y clarificarlas.
Tiempo:
30 minutos
Materiales:
• Tablero o papelógrafo
• Marcadores
• Una flor dibujada en una hoja de papel (con siete pétalos por lo menos)
• Tarjetas pequeñas para los nombres de los y las participantes
• Cinta de enmascarar
Salude cordialmente a los y las asistentes, preséntese e indique los motivos de la invitación,
el tiempo que compartirán, los materiales que se entregarán y todos los aspectos logísticos
que considere importante explicar. Luego, señale los temas, objetivos, metodologías y
actividades que se van a tratar, la importancia y el tiempo de duración del taller.
GUÍA PARA LA FORMACIÓN EN DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
18
Si tiene poco tiempo, pida a los asistentes que den su nombre o digan como les gusta que
lo o la llamen, escríbalo en una tarjeta pequeña con un marcador y péguesela en la blusa
o camisa con una cinta de enmascarar. Resalte la importancia que tiene en la vida el
dedicarle tiempo a la reflexión.
Si cuenta con suficiente tiempo haga lo siguiente:
Paso 1: Divida al grupo en parejas. En lo posible, reúna a personas que no se conozcan
entre sí previamente.
Paso 2: Reunidos en parejas, pida a los y las participantes que se presenten entre sí indicando
sus nombres o como les gusta que las/los llamen, de dónde vienen, su edad, si tienen
pareja o no y si tienen hijos o no. Dé cinco minutos al grupo.
Paso 3: Luego de que los y las asistentes se hayan presentado, entréguele a cada pareja una
hoja de papel con una flor dibujada. Explíqueles que cada pétalo de la flor corresponde
a diferentes preguntas sobre sus vidas, tales como: ¿Qué es lo que más disfrutan hacer
en el tiempo libre?, ¿Cuál es el momento más feliz de sus vidas?, ¿Cuáles son sus miedos?,
¿Cuáles son sus aspiraciones futuras?, ¿Qué es lo que hacen mejor?, ¿Qué es lo que
menos les gusta hacer? Indíqueles a los y las participantes, que en parejas, deben responder
cada pregunta en forma verbal.
Paso 4: Después de compartir en parejas la presentación y cada una de las respuestas a las
preguntas de la flor, en plenaria cada persona presenta brevemente a su respectiva pareja
señalando la información que más le haya llamado la atención.
Paso 5: Propicie que los y las participantes expresen verbalmente las expectativas que
tienen sobre el taller alrededor de preguntas como: ¿Qué les dijeron que se iba a hacer en
este taller? ¿Por qué la o lo invitaron? ¿Qué aprendizajes creen ustedes que obtendrán de
este taller? ¿Qué esperan del taller? Esto es importante porque les permitirá a los y las
asistentes realizar posteriormente una evaluación del taller, expresando cómo se sintieron
y si consideran útil lo aprendido para su vida. Tome atenta nota de esto en el tablero o
papelógrafo, de manera que al finalizar el módulo y para la evaluación de éste se vuelva
sobre estos puntos para precisar qué tanto se cumplió con las expectativas de los y las
asistentes y qué tanto no.
Paso 6: Una vez se concluyan las presentaciones y las personas hayan contado sus
expectativas respecto al taller, finalice la actividad destacando que el grupo cuenta con
personas muy valiosas que van a aportar mucho al taller, tomando en cuenta lo que ellas
indicaron.
PARA POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO CON
ÉNFASIS EN VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y VIOLENCIA SEXUAL
19
Es importante aprovechar este momento para aclarar los alcances del taller, lo que se
está en capacidad de ofrecer y lo que no. Podría encontrarse con que algunas o algunos
participantes esperan del taller conocimientos que no es posible adquirir o temas que no
van a ser tratados. Por ejemplo, es común encontrar cuando se aborda con este tipo de
temas frente a la población desplazada o personas que han sido víctimas de violencia,
que éstas esperan que se les brinden ayudas terapéuticas o jurídicas. Este es el momento
propicio para aclarar este tipo de inquietudes para no crear falsas expectativas en los y las
asistentes. Aclare que su función no es prestar asesoría alguna sino facilitar el debate y la
reflexión sobre los temas que se desarrollarán y proporcionar un entorno que permita
su aprendizaje.
GUÍA PARA LA FORMACIÓN EN DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
20
TTTTTema 1:ema 1:ema 1:ema 1:ema 1:
AUTOESTIMAAUTOESTIMAAUTOESTIMAAUTOESTIMAAUTOESTIMA
Actividad No. 2: Conociendo más de mí…Actividad No. 2: Conociendo más de mí…Actividad No. 2: Conociendo más de mí…Actividad No. 2: Conociendo más de mí…Actividad No. 2: Conociendo más de mí…
Objetivos:
• Permitir que los y las asistentes se reconozcan como personas con cualidades, aptitudes,
fortalezas, debilidades y defectos.
• Lograr que los y las asistentes comprendan cómo la percepción que tienen de sí
mismos influye en sus actuaciones y en la relación con las otras personas.
Tiempo:
30 minutos
Materiales:
• Tablero o papelógrafo
• Marcadores
• Hojas de papel
• Esferos
Paso 1: Escriba en el tablero o papelógrafo las siguientes preguntas: ¿Quién soy? ¿Cuáles
son mis cualidades más importantes? ¿Cuál es la imagen que yo creo tienen los demás de
mí? ¿Cuáles son mis defectos? ¿Para mí es importante lo que hago? ¿Para los demás es
importante lo que hago? ¿Por qué?
Paso 2: Solicite a los y las asistentes que piensen sus respuestas, advirtiéndoles que no
tendrán que decirlas públicamente. Cuentan con un término de 10 minutos.
PARA POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO CON
ÉNFASIS EN VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y VIOLENCIA SEXUAL
21
Paso 3: Cumplidos los 10 minutos solicite que en plenaria comenten el ejercicio contestando
las siguientes preguntas: ¿Qué sintió al responder las preguntas? ¿Qué fue más difícil?
¿Por qué? ¿Qué fue más fácil? ¿Por qué? ¿Qué necesitarían para aprovechar sus cualidades?
¿Es posible corregir lo que han identificado como sus defectos?
Paso 4: Cierre la actividad recordándoles a los y las participantes que todas las personas
tienen capacidades y limitaciones. Además, con base en el Boletín No. 1 A explíqueles a
los y las asistentes en qué consiste la autoestima, cuáles son sus niveles y qué sucede
respecto a la autoestima de las mujeres.
Actividad No. 3: Afianzando nuestra autoestima…Actividad No. 3: Afianzando nuestra autoestima…Actividad No. 3: Afianzando nuestra autoestima…Actividad No. 3: Afianzando nuestra autoestima…Actividad No. 3: Afianzando nuestra autoestima…
Objetivos
• Aportar al desarrollo de habilidades en los y las asistentes que les permitan fortalecer
su autoestima.
• Brindar a los y las participantes herramientas que les permita percibirse como
protagonistas de la transformación de su vida.
Tiempo:
20 minutos.
Materiales:
• Tablero o papelógrafo
• Marcadores
• Quince fichas de cartulina en las que ha copiado cada uno de los ingredientes para
mejorar la autoestima, contenidos en Ficha 1 A.
• Boletín No. 1 A
Paso 1: Escriba en el tablero la siguiente frase: «Receta para mejorar nuestra autoestima».
Solicite a los y las asistentes que se reúnan por parejas.
Paso 2: Comparando la autoestima con un plato de comida delicioso, nutritivo y con
grandes beneficios para la salud, entregue a cada pareja de participantes una ficha con
uno de los ingredientes. Estimule a las asistentes a fabricar una receta que incluya los
ingredientes y condimentos necesarios para mejorar y afianzar su autoestima.
Paso 3: Pida a cada pareja que lea su ingrediente y lo comente con una frase. Dé la
oportunidad a los y las asistentes de aportar otros ingredientes.
GUÍA PARA LA FORMACIÓN EN DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
22
Paso 4: Concluya el ejercicio destacando la importancia de hacer consigo mismos y consigo
mismas un compromiso que contribuya a mejorar su autoestima. Puede por ejemplo
solicitarles a los y las asistentes que piensen durante unos minutos en cuáles de las cosas
que se dijeron les hacen falta y cómo a partir de hoy pueden proponerse cambiar.
En este punto es importante explicarles a los y las asistentes que la identidad de cada
persona y la formación de un sujeto para convertirse en tal, es algo que se construye a lo
largo de la vida y que por lo tanto es susceptible de transformación. Así, es posible que
las personas tomen la decisión de modificar ciertos comportamientos, hábitos, actitudes
y pensamientos, para fortalecer la idea que tienen de ellas mismas. Para esto apóyese de
nuevo en el Boletín No. 1 A.
Ficha No. 1 AFicha No. 1 AFicha No. 1 AFicha No. 1 AFicha No. 1 A
Receta para mejorar mi autoestima…2
o Tratar de conocerme a mí mismo y mi misma y a partir de ello aceptarme como soy.
o Sentirme orgulloso y orgullosa de lo que soy, de lo que digo y hago, sin que ello
implique que no reconozca que tengo cosas por aprender y luchar.
o Ver que tengo muchas cualidades que puedo aprovechar en mi beneficio y en el de
otras personas.
o Tener confianza y creer en mi mismo y mi misma y en mis capacidades.
o Cultivar mis cualidades y capacidades.
o Valorar la importancia de expresar mis afectos, mis ideas y sentimientos
o Reconocer que las demás personas tienen ideas sobre mí, las cuales puedo compartir
o rechazar.
o Actuar de acuerdo con mí forma de pensar y sentir.
o Reconocer que las mujeres y los hombres tenemos los mismos derechos y nuestro
valor como seres humanos es el mismo, así seamos distintos.
o Mi autoestima puede debilitarse en momentos de crisis, sin embargo, debo ser capaz
de salir de esa situación sin generar pensamientos negativos o culpas hacia mí.
o Ser optimista y apoyarme en sucesos positivos para salir de las crisis.
o Luchar por despojarme de lo negativo.
o Asumir el hecho y la importancia de ser mujer u hombre.
o Reflexionar sobre las culpas que rondan mi cabeza y tratar de eliminarlas.
o Reconocer que mi cuerpo es único y especial, y que tengo características personales
y rasgos físicos que me hacen diferente a otras personas.
2 Adaptado de ROMERO C., en: María del Rosario. Hogar…Dulce Hogar. Cómo construir la paz en la vida diaria.
Programa de Prevención de la Violencia contra la Mujer. Secretaría de Desarrollo Social, Alcaldía de Bucaramanga, 1998.
PARA POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO CON
ÉNFASIS EN VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y VIOLENCIA SEXUAL
23
o Reconocer que amar mi cuerpo y quererme como soy es muy importante para ser
feliz.
o Sentir que todo lo que tengo de pies a cabeza me hace una persona maravillosa.
Resultado: Si mejoro mi autoestima tengo más posibilidades de ejercer mis derechos en
todos los espacios de mi vida: en la casa, en el trabajo, en los centros de salud, ante las
autoridades, etc.
Boletín No. 1 ABoletín No. 1 ABoletín No. 1 ABoletín No. 1 ABoletín No. 1 A
¿Qué es la autoestima?
La autoestima es lo que las personas piensan y creen de sí mismas. Es la suma de los
sentimientos positivos que cada quien tiene de sí mismo.
La autoestima es importante porque determina la forma como las personas actúan,
viven y desarrollan sus relaciones con otros.
La autoestima es fundamental para desarrollar la capacidad que tienen todas las personas
de actuar de forma autónoma e independientemente, de defender sus intereses y de
controlar su vida y las circunstancias que los y las afectan.
¿Cuáles son los niveles de la autoestima?3
En primer lugar, la autoestima se inicia con el autoconocimiento, esto implica que las
personas sean conscientes de lo que necesitan, sienten, de lo que pueden hacer y llegar a
ser y de lo que no. En segundo lugar, la autoestima se manifiesta mediante la
autoevaluación. Esta consiste en la capacidad que cada quien tiene que reconocer lo
positivo y negativo de su manera de ser y de su vida. Tercero, la autoestima conlleva la
autoaceptación de las personas, es decir, su capacidad de aceptarse y reconocerse como
son. Por último, la autoestima implica el autorespeto. Esto significa que cada persona
debe atender y satisfacer sus necesidades y por esa vía aprender a sentirse orgulloso y
orgullosa de sí mismo o misma.
Cada uno de los niveles mencionados permite que las personas trabajen para mejorar su
proyecto de vida y el entorno que los rodea, que sean capaces de cambiar hábitos, actitudes
y comportamientos, y así hacer su vida más positiva.
3 PROFAMILIA, Asociación Dominicana Pro Bienestar de la Familia, Programa de Salud Sexual y Reproductiva con
Jóvenes y Adolescentes. «Hablemos…Manual de educación sexual para adolescentes multiplicadores». Santo Domingo.
GUÍA PARA LA FORMACIÓN EN DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
24
¿Qué tanta autoestima tenemos las mujeres?4
En las mujeres es común encontrar que se perciben a sí mismas con una imagen
desvalorizada e inferior. Frente a esto es importante tener en cuenta tres aspectos.
• La baja autoestima en una mujer puede ser, en muchos casos, una manifestación de
una sociedad que valora de forma diferente los roles y productos de hombres y
mujeres.
• La baja autoestima no debe ser considerada como una patología de cada mujer en
particular.
• La autoestima es la forma como cada persona se percibe. Este concepto se va
construyendo a través de su vida, en cada etapa y cada espacio, en su grupo familiar,
escolar, laboral y, en general, en todos los ámbitos en los que se desarrolla. Así,
muchas mujeres a lo largo de su vida van aceptando la imposición de roles sin discusión
y afianzan ciertas imágenes e ideas de su identidad, como su pasividad, sumisión,
timidez, que implican una desvalorización de sí mismas y de sus capacidades.
La baja autoestima de la mujer puede atribuirse a muchos factores, entre ellos: la
pertenencia a un sexo, tradicional y culturalmente subvalorado; la asociación de la mujer
con imágenes femeninas de fragilidad e incapacidad para ciertas actividades; la actitud
impositiva y sobreprotectora por parte de padres, madres, esposos y compañeros sobre
la mujer; y la existencia de experiencias personales cuyas potencialidades no se
desarrollaron por miedo o falta de oportunidades.
La baja autoestima se manifiesta de diversas formas en la vida de las mujeres: desinterés
por el cuidado de su cuerpo y salud; la apatía por la consecución de sus expectativas y
proyectos; el sometimiento a situaciones de maltrato, violencia y abuso; y la prolongación
de vínculos insatisfactorios; entre otras.
4 CONCIENCIA COLOMBIA y PROFAMILIA. Derechos Humanos de las Mujeres. Colección Derechos Humanos.
De la teoría a la práctica. Bogotá D.C.: 2000. pp. 20–21.
PARA POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO CON
ÉNFASIS EN VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y VIOLENCIA SEXUAL
25
TTTTTema 2:ema 2:ema 2:ema 2:ema 2:
GÉNEROGÉNEROGÉNEROGÉNEROGÉNERO
Actividad 4: Un mundo al revés...Actividad 4: Un mundo al revés...Actividad 4: Un mundo al revés...Actividad 4: Un mundo al revés...Actividad 4: Un mundo al revés...
Objetivos:
• Lograr que los y las asistentes tomen conciencia de que los roles asignados a hombres
y mujeres están muchas veces basados en prejuicios e imaginarios culturales que
generan discriminación y desigualdad.
• Conseguir que las participantes valoren el trabajo doméstico como una forma de
trabajo que ha sido asignado arbitrariamente a las mujeres, y que puede ser realizado
en condiciones de igualdad entre hombres y mujeres.
Tiempo:
20 minutos.
Materiales:
• Tablero o papelógrafo
• Marcadores
• Ficha No. 1 B
Paso 1: Seleccione dos voluntarios o voluntarias, cuénteles la historia contenida en la
Ficha 1 B y pídales que representen el rol de los protagonistas. Una será la jefa de
personal y el otro, Pedro González Rocha.
Paso 2: En plenaria propicie una discusión entre los y las asistentes alrededor de las
siguientes preguntas: ¿Cómo se sintieron conforme los compañeros y las compañeras
GUÍA PARA LA FORMACIÓN EN DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
26
fueron representando la historia del señor Pedro? ¿Por qué se sintieron así? ¿Qué fue lo
que más les llamó la atención del relato? ¿A algunos de ustedes o a alguien conocido le
ha sucedido algo similar?, ¿Conocen alguna familia que viva la situación del señor Pedro?
¿Qué sucede en las familias de su vecindario y en la suya? ¿Por qué se nos hace tan difícil
aceptar una situación «a la inversa», o «al revés» de cómo estamos acostumbradas a
vivirla?
Paso 3: Cuando el grupo acabe de reflexionar sobre las preguntas del paso anterior, haga
un breve resumen de la actividad apoyándose en las respuestas de los y las asistentes a las
preguntas y resalte los aportes realizados por ellos y ellas.
Ficha No. 1 B
«Un mundo al revés»5
P- Vengo por lo del anuncio del periódico, señora.
J- Bien – dice la jefa de personal-. Siéntese. ¿Cómo se llama usted?
P- Pedro
J- ¿Señor o señorito?
P- Señor
J- Déme su nombre completo
P- Pedro González Rocha
J- ¿Es soltero o convive con alguien?
P- Actualmente convivo con mi señora.
J- Debo decirle, señor Pedro, que a nosotros no nos gusta contratar a hombres que
vivan con su compañera. Hemos despedido a varios hombres por paternidad. Está
bien que las personas deseen tener hijos. Nuestra empresa que fabrica ropa para
bebés los anima a ello. Pero la ausencia de los futuros padres y de los padres jóvenes
por atender los asuntos de su familia e hijos es un gran problema para el
funcionamiento de una empresa.
P- Lo comprendo, señora, pero con mi compañera ya tenemos dos hijos y no queremos
más. - señor Pedro se pone rojo y habla en voz baja-. Yo planifico tomando
anticonceptivos.
J- Bien, si así son las cosas, sigamos. ¿Qué estudios tiene usted?
P- Tengo el certificado de estudios primarios. Me hubiera gustado hacer el bachillerato,
pero en mi familia éramos cuatro y mis padres les dieron prioridad a las mujeres, lo
cual es muy normal. Por ejemplo, tengo una hermana policía y otra carpintera.
J- ¿En qué ha trabajado usted últimamente?
5 Tomado y adaptado de: VELÁSQUEZ TORO, Magdala y REYES CÁRDENAS, Catalina. Para construir la paz:
conozcamos y vivamos los Derechos Humanos. Ediciones Susaeta. Bogotá D.C.: 1992. pp. 23-25.
PARA POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO CON
ÉNFASIS EN VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y VIOLENCIA SEXUAL
27
P- Básicamente hice reemplazos, ya que ello me permitió ocuparme de los niños mientras
estaban pequeños.
J- ¿A qué se dedica su esposa?
P- Trabaja como obrera en una empresa de construcciones metálicas. Está terminando
el bachillerato, en un futuro piensa ascender en la empresa o conseguirse un mejor
trabajo.
J- Volviendo a usted, ¿Qué es lo que usted quiere?
P- Pues…
J- Evidentemente, con un puesto de trabajo como el de su esposa y con sus expectativas
en el futuro, usted deseará un sueldo de complemento. Unos pesos para gastos
personales como todo hombre desea tener, para sus vestidos y caprichos. Le ofrecemos
$100.000 para empezar y una bonificación por constancia. Fíjese señor Pedro, la
constancia es muy importante en esta empresa, con esa bonificación hemos logrado
que los hombres no falten tanto al trabajo por tonterías. A pesar de ello, hay hombres
que siguen faltando con la excusa que el niño tose o que tiene que asistir a una
reunión a la escuela del niño. ¿Cuántos años tienen sus hijos?
P- La niña seis y el niño cuatro. Los dos van a la escuela y los recojo por la tarde cuando
salgo del trabajo, antes de llegar a hacer la comida y arreglar la casa.
J- Si se ponen enfermos, ¿Tiene usted una solución?
P- Su abuelo puede cuidarlos. Él vive muy cerca de la casa.
J- Muy bien. Gracias, señor Pedro. La próxima semana le estaremos comunicando nuestra
respuesta.
El señor Pedro salió de la oficina lleno de esperanza. Sin embargo, la jefa de personal se
fijó en él y se dio cuenta que tenía la espalda un poco encorvada y que apenas tenía poco
cabello. Su patrona detesta a los calvos, recordó la jefa de personal. Y además le había
dicho: «Más bien uno alto, rubio, con buena presentación y soltero».
Una semana después el señor Pedro recibió una carta en la cual le negaban el trabajo.
Actividad 5: Aproximándonos al concepto de género...Actividad 5: Aproximándonos al concepto de género...Actividad 5: Aproximándonos al concepto de género...Actividad 5: Aproximándonos al concepto de género...Actividad 5: Aproximándonos al concepto de género...
Objetivos:
• Introducir a los y las participantes en la noción de la perspectiva de género como un
concepto que permite mirar las relaciones de poder que han ubicado a las mujeres en
un lugar inferior dentro de la sociedad.
• Permitir que los y las participantes comprendan los limitantes que el machismo y
patriarcalismo han inscrito en la vida de las mujeres y los hombres.
GUÍA PARA LA FORMACIÓN EN DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
28
Tiempo:
30 minutos
Materiales:
• Ficha No. 3 fotocopiada a cada uno de las asistentes
• Boletín No. 1B
• Esferos
• Tablero o papelógrafo
• Fichas en blanco
• Silueta masculina y femenina dibujadas en el papelógrafo
• Cinta de enmascarar
Paso 1: Promueva que los y las asistentes respondan de forma verbal las siguientes
preguntas: ¿Cuáles consideran que son las características propias de los hombres? ¿Cuáles
tareas pueden desempeñar los hombres? ¿Qué hace a un hombre ser hombre? En una
segunda ronda pregunte: ¿Cuáles consideran que son las características propias de las
mujeres? ¿Cuáles tareas pueden desempeñar las mujeres? ¿Qué hace a una mujer ser
mujer? ¿Qué diferencia a un hombre de una mujer?
Tome nota de cada actividad y atributo en las fichas en blanco. Pegue cada ficha sobre la
silueta femenina o masculina de acuerdo con lo indicado por los y las asistentes. Por
ejemplo, si los y las asistentes señalaron la actividad de «cuidar niños» como femenina,
pegue la ficha sobre la silueta femenina. Si por el contrario mencionaron la «fuerza
física» como un atributo masculino, pegue la ficha sobre la silueta masculina.
Paso 2: Con el apoyo del Boletín 1 B explique a los y las asistentes que la tradición
cultural y social atribuye características y tareas tanto al hombre como a la mujer, lo cual
se acepta como válido por la sociedad. Plantee ejemplos que demuestren que lo que la
sociedad y la cultura han impuesto es modificable. Ayúdese con preguntas como ¿Qué
consecuencias tienen para los hombres y para las mujeres que se les asignen características,
atributos y tareas que se consideran exclusivamente masculinas o femeninas? ¿La
asignación de dichas tareas y características implica desigualdad y discriminación?
Paso 3: Concluya la actividad recogiendo los aportes de los y las asistentes y reflexionado
con apoyo del Boletín 1 B. Haga todo lo posible para que las personas asistentes
comiencen a tener conciencia de que los roles, categorizados como femeninos y
masculinos, están basados en prejuicios sociales y culturales que imponen actitudes a
hombres y mujeres y les restan posibilidades placenteras, afectivas, intelectuales, sociales
y generan discriminaciones, desventajas y desigualdad. Ayúdese de los siguientes ejemplos:
los hombres reciben mejores sueldos que las mujeres, los hombres pueden salir con más
facilidad solos a la calle, las mujeres tienen que asumir casi toda la responsabilidad en la
PARA POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO CON
ÉNFASIS EN VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y VIOLENCIA SEXUAL
29
crianza de los hijos e hijas y de las labores domésticas, los hombres sacan a bailar a la
mujeres en las fiestas, hay más mujeres desempleadas que hombres desempleados, la
pobreza afecta más a las mujeres que a los hombres, los hombres ocupan la mayoría de
puestos directivos, entre otros. También puede evidenciar la desigualdad, ayudándose de
las siluetas femenina y masculina con sus respectivas fichas, mostrando cómo hay un
desbalance entre las actividades y atributos que la cultura y la tradición les ha asignado a
hombres y mujeres.
Boletín No. 1 BBoletín No. 1 BBoletín No. 1 BBoletín No. 1 BBoletín No. 1 B
Definiciones de términos de género6
:
Sexo: es el conjunto de características biológicas y físicas que diferencian a los hombres
de las mujeres y que como tales son naturales. Generalmente se dice que una persona es
de uno u otro sexo de acuerdo con sus órganos sexuales.
Género: se refiere a las características que tradicionalmente se han asignado a hombres
y mujeres en una determinada cultura. Ser hombre o ser mujer es una construcción
social y cultural, no es natural, por lo tanto puede cambiarse.
Roles de género: es el conjunto de funciones y actividades que cada sociedad define
como deseables o no, para hombres y para mujeres. Los roles de género tradicionales
son expresados en la asignación del espacio público para los hombres y el espacio
doméstico para las mujeres, la responsabilidad de las mujeres de educar a los niños y de
realizar trabajos domésticos; mientras que la del hombre consiste en ser el proveedor
económico de la familia y tomar las decisiones familiares, sociales, financieras y políticas.
Estos roles asignados históricamente requieren ser revaluados para construir familias y
sociedades igualitarias.
Patriarcado: Se ha llamado patriarcado al sistema de dominación por parte de los
hombres y de subordinación de las mujeres en las relaciones familiares, sociales,
económicas y políticas, tomando como excusa las diferencias biológicas, culturales y
sociales entre géneros y atribuyendo a las mujeres debilidad física y de carácter.
6 CENTRO PARA ACTIVIDADES DE POBLACIÓN Y DESARROLLO (CEDPA). Género, Salud Reproductiva y
Advocacy: Un Manual de Capacitadores, CEDPA. Washington D.C.: 2000. p. 46.
GUÍA PARA LA FORMACIÓN EN DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
30
TTTTTema 3:ema 3:ema 3:ema 3:ema 3:
DERECHOS HUMANOSDERECHOS HUMANOSDERECHOS HUMANOSDERECHOS HUMANOSDERECHOS HUMANOS
Actividad 6: Acercándonos al concepto de Derechos Humanos...Actividad 6: Acercándonos al concepto de Derechos Humanos...Actividad 6: Acercándonos al concepto de Derechos Humanos...Actividad 6: Acercándonos al concepto de Derechos Humanos...Actividad 6: Acercándonos al concepto de Derechos Humanos...
Objetivos:
• Lograr que los y las asistentes se perciban como sujetos con derechos y se reconozcan
como titulares de los mismos.
• Transmitir de manera sencilla a los y las participantes los conceptos de Derechos
Humanos y relacionarlos con su vida diaria en cada uno de los ámbitos sociales: en
sus relaciones familiares, de pareja, con el sector salud, educación y con otras
instituciones y autoridades.
Tiempo:
30 minutos
Materiales:
• Papelógrafo o tablero
• Marcadores
• Boletín No. 2 A
Paso 1: Escriba en el papelógrafo o tablero la palabra: Derecho
Paso 2: Mediante una lluvia de ideas solicite a las asistentes que expresen lo que cada una
de ellas entiende por «derecho» y registre las ideas en un papelógrafo o tablero.
PARA POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO CON
ÉNFASIS EN VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y VIOLENCIA SEXUAL
31
Paso 3: Utilice el contenido del Boletín No. 2 A para abordar el tema de los derechos y
más específicamente el de los Derechos Humanos. Los contenidos centrales de la
exposición son: concepto de derechos, los Derechos Humanos, sus características y sus
fuentes jurídicas. Lleve a los y las asistentes a concluir que cuando los derechos
mencionados se atribuyen a las personas, son Derechos Humanos.
Boletín Nº 2 ABoletín Nº 2 ABoletín Nº 2 ABoletín Nº 2 ABoletín Nº 2 A
¿Qué son los Derechos Humanos?
Los Derechos Humanos son aquellas facultades que poseen todos los hombres, mujeres,
jóvenes, niños y niñas por el sólo hecho de ser personas, sin importar su edad, sexo,
orientación sexual, etnia, origen, creencias, clase social o pensamiento. En otras palabras,
todas las personas tienen derechos por el simple hecho de existir7
.
Los Derechos Humanos comprenden el derecho a la vida, dignidad, libertad, seguridad,
integridad física, emocional y sexual de la persona, así como su derecho a participar en la
vida pública. También los Derechos Humanos implican la existencia de condiciones de
vida y acceso a bienes materiales, sociales y culturales y la posibilidad de construir una
sociedad justa y solidaria.
Los Derechos Humanos representan el ideal al que todos los seres humanos pueden
aspirar. Su ejercicio y disfrute son necesarios para que cada persona pueda desarrollarse
plenamente. Los Derechos Humanos no deben ser entendidos únicamente como normas
o tratados, sino como una forma de vida.
¿Quiénes tienen la obligación de respetar los Derechos Humanos?8
Los Derechos Humanos representan un límite para la actuación del Estado. Esto significa
que el Estado debe cumplir sus funciones sin vulnerar los Derechos Humanos de las
personas y es responsable por el incumplimiento de la obligación de respetarlos. Además,
debe garantizar el ejercicio de los Derechos Humanos y procurar el reestablecimiento de
los derechos de las víctimas y la sanción del agresor.
Los Derechos Humanos también son una barrera para la actuación de las personas. Los
límites a los derechos están impuestos por la ley y por los derechos de los y las demás. Ni
los vínculos familiares, de dependencia laboral, académica, política, social ni cualquier
otro, justifican la negación de los derechos, la discriminación, el irrespeto, los golpes, las
7 PROFAMILIA. Hablemos de derechos. Bogotá D.C.: 2004. p. 1.
8 INSTITUTO INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS. Protección de Derechos Humanos. Serie:
Módulos Educativos, Módulo 1. San José: 2002. p. 14.
GUÍA PARA LA FORMACIÓN EN DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
32
amenazas o cualquier otra forma de violencia. Las relaciones entre los sexos y entre
generaciones son campos de ejercicio del poder en las que éste puede volverse arbitrario
y atentar contra los derechos humanos de las personas.
Derechos y deberes
Es importante tener en cuenta que el hecho de que todas las personas tengan derechos
también significa tener deberes y responsabilidades ante los demás y nosotros mismos.
El primer deber que todas las personas tienen es respetar los derechos de las demás.
¿Dónde se encuentran consagrados los Derechos Humanos?
Los Derechos Humanos, en el ámbito interno, se encuentran en la Constitución Política
de Colombia, que es la ley de leyes y en algunas otras normas que desarrollan los
mecanismos para obtener su respeto y garantía. También se encuentran incorporados
en fallos judiciales expedidos por los jueces y las altas cortes.
A nivel internacional, los Derechos Humanos se encuentran establecidos en los convenios
y tratados aprobados por Colombia que han pasado a formar parte de la legislación
nacional por disposición expresa del artículo 93 de la Constitución Política.
Los tratados y convenios ratificados por el Estado colombiano a nivel universal y
americano más importantes son: la Declaración Universal de Derechos Humanos, la
Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, la Convención Americana
de Derechos Humanos, el Pacto de Derechos Civiles y Políticos, el Pacto de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales, el Protocolo de San Salvador, la Convención sobre
los Derechos del Niño y la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación contra la Mujer.
¿Cuáles son las características de los Derechos Humanos?
• Los Derechos Humanos son inherentes a todas las personas, porque cada una tiene
derechos por su condición de ser humano.
• Los Derechos Humanos tienen la pretensión de ser universales, es decir, que todas
las personas, sin importar su edad, etnia, sexo, orientación sexual, preferencias políticas,
nacionalidad, nivel social y económico, tienen derechos humanos.
• Los Derechos Humanos son inalienables e intransferibles. Esto significa que ninguna
persona puede renunciar a sus derechos, ni negociar con ellos, ni el Estado puede
disponer de ellos.
• Los Derechos Humanos son exigibles ante las demás personas y ante el Estado
mediante mecanismos jurídicos de protección, restablecimiento, sanción y reparación.
• Los Derechos Humanos no terminan. Esto quiere decir que existen hasta que las
personas mueren.
PARA POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO CON
ÉNFASIS EN VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y VIOLENCIA SEXUAL
33
• Los Derechos Humanos tienen protección nacional e internacional, es decir, que
pueden defenderse tanto en nuestro país, como en el orden internacional.
Derechos Humanos de personas vulnerables
Si bien los Derechos Humanos, por su aspiración de universalidad, se aplican a todas las
personas sin importar su sexo, edad, etnia, condición social o económica, la comunidad
internacional se percató de que estos derechos no eran suficientes para dar una respuesta
adecuada a cierto grupo de personas como las mujeres, las y los afrocolombianos, las y
los indígenas, los niños y las niñas, las personas en situación de desplazamiento, las
poblaciones que viven en zonas de violencia generada por los grupos armados ilegales,
las personas en situación de discapacidad, con distintas opciones sexuales y los internos
en establecimientos carcelarios, entre otros. Por ejemplo, las mujeres no se sentían
identificadas o protegidas con los «Derechos Humanos».
Así, la comunidad internacional y los Estados gracias a las luchas históricas de estos
grupos de personas, establecieron una serie de normas especiales para estos sectores,
como las mujeres, los grupos étnicos y la población desplazada. Lo importante de estas
normas es que están dirigidas a reconocer la especificidad humana de todas las personas,
sus problemas, necesidades, vivencias y demandas particulares, y a garantizar eficazmente
la eliminación de la discriminación contra ellas.
Los derechos de estas poblaciones específicas al igual que los derechos humanos se
encuentran consagrados en la Constitución Política, en algunas leyes internas colombianas
y en fallos emitidos por los jueces y altas cortes colombianas. También en el ámbito
internacional están contenidos en convenios y tratados internacionales ratificados por el
Estado colombiano en el marco de la Organización de las Naciones Unidas y de la
Organización de Estados Americanos. Por ejemplo, en la OEA se aprobó la Convención
Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer en 1994
(también conocida como Convención de Belém do Pará) y desde 1998 se estableció la
Corte Penal Internacional de la ONU, con jurisdicción internacional, como en países en
conflicto armado como Colombia.
GUÍA PARA LA FORMACIÓN EN DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
34
Actividad 7: Identificando algunos Derechos Humanos…Actividad 7: Identificando algunos Derechos Humanos…Actividad 7: Identificando algunos Derechos Humanos…Actividad 7: Identificando algunos Derechos Humanos…Actividad 7: Identificando algunos Derechos Humanos…
Objetivos:
• Lograr que los y las participantes identifiquen algunos Derechos Humanos, como el
derecho a la vida, a la igualdad, a la equidad, a la no discriminación, a la autonomía, a
la integridad personal, a la libertad de pensamiento, religión y expresión, a la salud, al
trabajo, a la educación y al reconocimiento de la personalidad jurídica, entre otros.
• Lograr que los y las participantes sientan los derechos como suyos y sepan que es al
Estado colombiano al que le corresponde el deber de respetarlos, proveer lo necesario
para que todas las personas puedan disfrutarlos, garantizar su ejercicio y procurar su
reestablecimiento.
• Conseguir que los y las participantes reconozcan los derechos que les han sido negados,
vulnerados o amenazados en su vida cotidiana.
Tiempo:
30 minutos
Materiales:
• Fichas Nos. 2 A, 2 B, 2 C, 2 D, 2 E, 2 F, 2 G y 2 H
• Boletín No. 2 B
• Papelógrafo o tablero
• Marcadores
Paso 1: Pida a los y las asistentes que se reúnan en grupos de cuatro personas. Explique
a cada grupo el contenido de una de las fichas.
Paso 2: Solicite a cada grupo que elija una persona encargada de explicar la situación
planteada en la ficha y de compartir luego en plenaria las conclusiones del ejercicio.
Déles 5 minutos para la lectura.
Ficha No. 2 AFicha No. 2 AFicha No. 2 AFicha No. 2 AFicha No. 2 A
Lucía es una niña de seis años de edad que vive con sus padres y tres hermanos. Es
llevada a un hospital porque su madre ha detectado manchas de sangre en su ropa interior.
Además, la niña se queja de ardor y se rasca continuamente sus genitales. La doctora que
la atiende sospecha que la niña ha sufrido manipulaciones en sus genitales y que
probablemente está siendo abusada sexualmente. La doctora indaga y se da cuenta que
Lucía está siendo víctima de abuso sexual por parte de su padre.
¿Han oído hablar de casos similares? ¿Cuáles derechos se le están vulnerando a Lucía?
¿Qué harían ustedes como madres y/o padres de Lucía? ¿A dónde acudirían?
PARA POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO CON
ÉNFASIS EN VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y VIOLENCIA SEXUAL
35
Ficha No. 2 BFicha No. 2 BFicha No. 2 BFicha No. 2 BFicha No. 2 B
Lucas, de nueve años, ha estado con un fuerte dolor de estómago y presenta fiebre alta.
Requiere con suma urgencia la realización de unos exámenes médicos especializados
para determinar la razón de la dolencia, en especial para descartar una apendicitis. Su
madre acude al hospital donde no es atendida porque el niño no tiene documento de
identidad y no tiene carnet de salud. Su madre dura 5 días intentando que su hijo sea
hospitalizado, pero el menor se agrava y fallece.
¿Han oído hablar de casos similares?, ¿Cuáles derechos se le están vulnerando a Lucas?,
¿A dónde acudirían?, ¿Qué harían ustedes como madres de Lucas?
Ficha No. 2 CFicha No. 2 CFicha No. 2 CFicha No. 2 CFicha No. 2 C
Adela logró conseguir trabajo en una procesadora de papel. Seis meses después se da
cuenta que está embarazada a través de un examen de laboratorio que presenta a su jefe,
quien la semana siguiente le pasa una carta informándole que su contrato se terminó,
porque la empresa está recortando personal debido a la crisis económica.
¿Han oído hablar de casos similares? ¿Cuáles derechos se le están vulnerando a Adela?
¿Qué harían ustedes si fueran Adela? ¿A dónde acudirían?
Ficha No. 2 DFicha No. 2 DFicha No. 2 DFicha No. 2 DFicha No. 2 D
Juana, madre en situación de desplazamiento, lleva a su hijo a matricularse a una escuela
municipal. Allí le cobran no sólo la matrícula, sino también los útiles escolares y libros,
desconociendo el hecho que los niños y las niñas, por el hecho de estar en condición de
desplazamiento, deben acceder gratis al sistema educativo.
¿Han oído habla de casos similares? ¿Cuáles derechos se le están vulnerando a Juana y a
su hijo? ¿Qué harían ustedes si fueran Juana? ¿A dónde acudirían?
Ficha No. 2 EFicha No. 2 EFicha No. 2 EFicha No. 2 EFicha No. 2 E
EnlaRegistraduríaMunicipalnolehanentregadodocumentosdeidentificaciónaDelia,Rosana
y Lucy. Esta situación se mantiene después de cinco meses de haber presentado la solicitud. No
han podido sacar su cédula, no han registrado los hijos, ninguna tiene carnet para ser atendida
por los servicios de salud. Los hijos no están estudiando por no tener documentos.
¿Han oído hablar de casos similares? ¿Cuáles derechos se les están vulnerando a Delia,
Rosana y Lucy y a sus hijos? ¿Qué harían ustedes si fueran ellas? ¿A dónde acudirían?
GUÍA PARA LA FORMACIÓN EN DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
36
Ficha No. 2 FFicha No. 2 FFicha No. 2 FFicha No. 2 FFicha No. 2 F
La familia conformada por los esposos Jaime y Esperanza y sus tres hijos llegaron a la
ciudad hace más de quince años y desde entonces viven en un terreno en calidad de
poseedores, es decir, no son propietarios del terreno ni lo han tomado en arriendo. Hace
un año, apareció doña Ernestina, una señora que decía ser la dueña del predio y lo
vendió a una empresa constructora. Esta empresa le solicita a la alcaldía que desaloje a la
familia porque desean construir un conjunto de casas, desconociendo la condición de
poseedores, que genera ciertos derechos.
¿Han oído hablar de casos similares? ¿Cuáles derechos se les están vulnerando a Jaime,
Esperanza y a sus hijos? ¿Qué harían ustedes si fueran Esperanza? ¿A dónde acudirían?
Ficha No. 2 GFicha No. 2 GFicha No. 2 GFicha No. 2 GFicha No. 2 G
Francisco, José y Pedro se divierten en una discoteca. Al lugar llega un grupo de policías
y realizan una requisa y revisión de los documentos. La persona que dirige la requisa
decide detener a Francisco y le dice que será privado de la libertad por ser sospechoso de
cometer un delito. Francisco, angustiado, le pregunta al policía encargado si existe un
motivo que amerite su detención y la respuesta es negativa. A pesar de la insistencia de
Francisco y sus amigos él es detenido.
¿Qué sintieron al leer esta historia? ¿Han oído hablar de casos similares? ¿Creen que es
justa la situación de Francisco? ¿Qué harían ustedes en el lugar de Francisco? ¿Consideran
que a Francisco se le están vulnerando algunos Derechos Humanos? ¿Cuáles? ¿A dónde
acudirían?
Ficha No. 2 HFicha No. 2 HFicha No. 2 HFicha No. 2 HFicha No. 2 H
Yolanda, de 30 años, se ha desempeñado en dos oportunidades como conductora de
volquetas. Debido a su condición de mujer ha tenido muchas dificultades para conseguir
empleo, pues los empleadores creen que ese oficio sólo puede ser desempeñado por
hombres. Se inscribió a un concurso para acceder a un cargo dentro de una entidad del
Estado. Luego de realizar los exámenes se enteró que había ocupado el primer puesto en
todos los exámenes; a pesar de ello, no fue seleccionada para desempeñar el cargo por el
simple hecho de ser mujer.
¿Han oído hablar de casos similares? ¿Cuáles derechos se le están vulnerando a Yolanda?
¿Qué harían ustedes en el lugar de Yolanda? ¿A dónde acudirían?
PARA POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO CON
ÉNFASIS EN VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y VIOLENCIA SEXUAL
37
Paso 3: Solicite al relator o a la relatora de cada grupo que en plenaria comente al resto de
los grupos el caso planteado y las conclusiones a las que llegaron al discutir las preguntas.
Paso 4: Con ayuda del Boletín No. 2 B, 2 C y 2 D concluya la actividad reflexionando
acerca de la existencia de los Derechos Humanos implicitos en los casos anteriores.
Complete la reflexión sobre cada derecho vulnerado en las situaciones expuestas
comentándoles lo que, respecto a cada derecho, dice la Constitución Política.
Boletín No. 2 BBoletín No. 2 BBoletín No. 2 BBoletín No. 2 BBoletín No. 2 B
¿Cuáles son los Derechos Humanos?
Algunos de los derechos con que cuentan todos los hombres, mujeres, jóvenes, niños y
niñas son:
A la vida, a la seguridad, a la libertad, a la autonomía, a la intimidad, a la libertad de
pensamiento, de expresión, al buen nombre, al libre desarrollo de la personalidad, a la
participación, a la salud, al trabajo, a tener una familia, al reconocimiento de la personalidad
jurídica, es decir un nombre y una identidad, a la educación, a la libre asociación y a llevar
una vida libre de violencia, entre otros.
La Constitución Política de Colombia consagra y desarrolla algunos de estos derechos,
así:
Artículo 11. El derecho a la vida es inviolable. No habrá pena de muerte.
Artículo 12. Nadie será sometido a desaparición forzada, a torturas ni a tratos o penas crueles,
inhumanos o degradantes.
Artículo 13. Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato
de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación
por razones de sexo, etnia, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión pública o filosófica.
El Estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y adoptará medidas a favor
de los grupos discriminados o marginados.
El Estado protegerá especialmente a aquellas personas que por su condición económica, física o mental,
se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta y sancionará los abusos o maltratos que contra
ellos se cometan.
Artículo 14. Toda persona tiene derecho al reconocimiento de su personalidad jurídica.
Artículo 25. El trabajo es un derecho y una obligación social y goza, en todas sus modalidades, de la
especial protección del Estado. Toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas.
Artículo 28. Toda persona es libre. Nadie podrá ser molestado en su persona o familia, ni reducido a
prisión o arresto, ni detenido, ni su domicilio registrado, sino en virtud de mandamiento escrito de
GUÍA PARA LA FORMACIÓN EN DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
38
autoridad judicial competente, con las formalidades legales y por motivo previamente definido en la
ley.
Artículo 42. Cualquier forma de violencia en la familia se considera destructiva de su armonía y unidad
y será sancionada conforme a la ley.
Artículo 43. La mujer y el hombre tienen iguales derechos y oportunidades. La mujer no podrá ser
sometida a ninguna clase de discriminación. Durante el embarazo y después del parto gozará de especial
asistencia y protección del Estado, y recibirá de éste subsidio alimentario si entonces estuviere desempleada
o desamparada.
Artículo 44. Son derechos fundamentales de los niños: la vida, la integridad física, la salud, la seguridad
social, la alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una familia y no ser separados de
ella, el cuidado y el amor, la educación y la cultura, la recreación y la libre expresión de su opinión. Serán
protegidos contra toda forma de abandono, violencia física o moral, secuestro, venta, abuso sexual,
explotación laboral o económica y trabajos riesgosos.
Artículo 49. La atención en salud y el saneamiento ambiental son servicios públicos a cargo del Estado.
Se garantiza a todas las personas el acceso a los servicios de promoción, protección y recuperación de la
salud.
Corresponde al Estado organizar, dirigir y reglamentar la prestación de servicios de salud a los habitantes
y de saneamiento ambiental conforme a los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad(...)
La ley señalará los términos en los cuales la atención básica para todos los habitantes será gratuita y
obligatoria.
Artículo 67. La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social;
con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica y a los demás bienes y valores de la
cultura.
La educación será gratuita en las instituciones del Estado, sin perjuicio del cobro de derechos académicos
a quienes puedan sufragarlos.
Boletín No. 2 CBoletín No. 2 CBoletín No. 2 CBoletín No. 2 CBoletín No. 2 C
DERECHOS GENERALES DE TODA PERSONA QUE HA SIDO VÍCTIMA
DE DESPLAZAMIENTO FORZADO9
1. Derecho a no ser desplazado o desplazada y a prevenir los desplazamientos.
2. Derecho a la vida y la prohibición de amenazas.
3. Derecho al respeto por la dignidad y la integridad física, mental y moral.
4. Derecho a la protección de la vida familiar.
5. Derecho a la libertad, libertad de circulación y seguridad personales.
9 Adaptado de los Principios Rectores de los Desplazamientos Internos elaborados por la Comisión de Derechos
Humanos de la ONU en 1998 (E/CN.4/1998/53/Add.2).
PARA POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO CON
ÉNFASIS EN VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y VIOLENCIA SEXUAL
39
6. Protección contra el reclutamiento forzado.
7. Derecho a la personalidad jurídica.
8. Derecho a la salud.
9. Derecho a la educación.
10.Derecho a no ser discriminados o discriminadas por su condición de desplazadas,
motivo de etnia, religión, opinión pública, lugar de origen o incapacidad física.
11.Derecho a que se les preste la asistencia requerida.
DERECHOS ESPECIALES DE TODA PERSONA QUE HA SIDO VÍCTIMA
DE DESPLAZAMIENTO FORZADO INTERNO10
1. Tiene derecho a ser registrado o registrada como desplazado o desplazada, solo o
con su núcleo familiar.
2. Conserva todos sus derechos fundamentales y por el hecho del desplazamiento no
ha perdido ninguno de sus derechos constitucionales sino que, por el contrario, es
sujeto de especial protección por parte del Estado.
3. Tiene derecho a recibir ayuda humanitaria inmediatamente se produzca el
desplazamiento y por el término de 3 meses, prorrogables por 3 meses más y que tal
ayuda comprenda, como mínimo, a) alimentos esenciales y agua potable, b) alojamiento
y vivienda básicos, c) vestido adecuado, y (d) servicios médicos y sanitarios esenciales.
4. Tiene derecho a que se le entregue el documento que lo acredita en una entidad
promotora de salud, a fin de garantizar su acceso efectivo a los servicios de atención
en salud.
5. Tiene derecho a retornar en condiciones de seguridad a su lugar de origen y sin que se
le pueda obligar a regresar o a reubicarse en alguna parte específica del territorio nacional.
6. Tiene derecho a que se identifiquen, con su plena participación, las circunstancias
específicas de su situación personal y familiar para definir, mientras no retorne a su
lugar de origen, cómo puede trabajar con miras a generar ingresos que le permitan
vivir digna y autónomamente.
7. Tiene derecho, si es menor de 15 años, a acceder a un cupo en un establecimiento
educativo.
8. Estos derechos deben ser inmediatamente respetados por las autoridades
administrativas competentes, sin que éstas puedan establecer como condición para
otorgarle dichos beneficios que interponga acciones de tutela, aunque está en libertad
para hacerlo.
Como víctima de un delito, tiene todos los derechos que la Constitución y las leyes le
reconocen por esa condición para asegurar que se haga justicia, se revele la verdad de los
hechos y obtenga de los autores del delito una reparación.
10 CARTA DE DERECHOS BÁSICOS DE TODA PERSONA QUE HA SIDO VÍCTIMA DE DESPLAZAMIENTO
FORZADO INTERNO En: http://www.presidencia.gov.co/sne/2006/marzo/06/Carta_Derechos_Basicos.pdf
GUÍA PARA LA FORMACIÓN EN DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
40
Boletín No. 2 DBoletín No. 2 DBoletín No. 2 DBoletín No. 2 DBoletín No. 2 D
Derechos Humanos de las Mujeres
La primera vez que se habló de los Derechos Humanos no se consideró a las mujeres.
Los Derechos Humanos se concibieron, desde sus inicios, pensando en los hombres
como el único parámetro de la humanidad. Los Derechos Humanos de las mujeres
fueron pensados conforme a una concepción de minoría. Durante muchos años las
mujeres se beneficiaron de algunos derechos de los hombres, por extensión, al ocupar
ciertos roles como el ser esposas de un ciudadano hombre, también les fueron negados
ciertos derechos como el voto, que no fue reconocido sino hasta inicios del siglo XX.
Ello produjo una exclusión histórica de las mujeres y una invisibilización de sus necesidades
y diferencias.
A lo largo de la historia, las mujeres se han organizado y luchado por obtener el
reconocimiento de sus Derechos Humanos. En sus orígenes estas luchas fueron por
obtener la ciudadanía mediante el voto. Hoy en día, las reivindicaciones de las mujeres
pasan por reforzar su ciudadanía a través de una mayor participación política, el acceso
a la salud, los derechos sexuales y reproductivos, la eliminación de todas las formas de
violencia contra la mujer, mejores salarios, el fortalecimiento de las organizaciones de
mujeres, entre otros derechos.
Actualmente los derechos humanos de la mujer son reconocidos como verdaderos
Derechos Humanos, y se encuentran consagrados internacionalmente en importantes
instrumentos como la Convención Internacional para la Eliminación de todas las Formas
de Discriminación contra la Mujer y la Convención Interamericana para Prevenir,
Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer o Convención Belém do Pará. También
se encuentran en la Constitución Política Colombiana y en leyes especialmente
encaminadas a eliminar la discriminación contra la mujer y a mejorar su situación en
ámbitos determinados de la vida. Existen, por ejemplo, leyes que regulan lo relativo a la
violencia intrafamiliar, que protegen a la mujer cabeza de familia, que promueven la
participación de la mujer en los niveles decisorios del Estado y la protección de la
maternidad en el trabajo, entre otros temas.
¿Cuáles son los derechos humanos de las mujeres?
• Ser reconocidas como seres humanos, como personas con dignidad.
• No ser tomadas como un «bien común» de los hombres y la sociedad.
• No ser un objeto que puede utilizarse para dar placer sexual.
• Vivir una vida libre de violencia, es decir, sin agresiones contra la imagen femenina
que transmiten los medios de comunicación, sin maltrato físico, mental, sexual o
económico.
PARA POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO CON
ÉNFASIS EN VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y VIOLENCIA SEXUAL
41
• Igualdad de derechos en el acceso a recursos productivos, como son tierra, crédito,
asistencia técnica y capacitación laboral.
• A la vida. Muchas mujeres mueren como resultado de la violencia intrafamiliar, la
mortalidad materna, el aborto ilegal, la violencia sexual, la violencia política en
conflictos armados internos, la desnutrición porque se prefiere alimentar mejor a los
niños que a las niñas, y las enfermedades que no son tratadas adecuadamente.
Los derechos de las mujeres reconocen la diversidad que existe entre las mujeres y sus
diferentes necesidades. Por ejemplo, existen las mujeres campesinas, indígenas,
afrocolombianas, en situación de desplazamiento, en establecimientos carcelarios, con
diferente opción sexual, en situación de discapacidad, las jóvenes, las niñas y las ancianas,
entre otras. Algunos derechos de estas mujeres son:
• El derecho de las mujeres de bajos recursos a contar con condiciones mínimas para
acceder a los derechos fundamentales y beneficios del desarrollo.
• El derecho de las mujeres indígenas y afrocolombianas a que se les respete su cultura
y tradiciones y a no ser discriminadas.
• El derecho de las niñas a recibir educación, alimentación y salud en iguales condiciones
a los niños.
• El derecho de las jóvenes a decidir sobre sus vidas y a desarrollar sus propias ideas
religiosas y políticas.
• El derecho de las mujeres en situación de discapacidad a una sexualidad libre y sin
violencia, y a oportunidades de empleo y capacitación dignas.
• El derecho de las mujeres en situación de desplazamiento a acceder a documentación
personal, registro, a la propiedad de la tierra, a servicios de salud, a educación y a no
ser discriminadas por su situación.
GUÍA PARA LA FORMACIÓN EN DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
42
TTTTTema 4:ema 4:ema 4:ema 4:ema 4:
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOSDERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOSDERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOSDERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOSDERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
Actividad No. 8: Recorriendo nuestros cuerpos...Actividad No. 8: Recorriendo nuestros cuerpos...Actividad No. 8: Recorriendo nuestros cuerpos...Actividad No. 8: Recorriendo nuestros cuerpos...Actividad No. 8: Recorriendo nuestros cuerpos...
Objetivos:
• Lograr que los y las asistentes se relajen y sientan que su cuerpo les pertenece, que a
través de él se perciben los placeres y las molestias, que merece respeto y que son
ellos y ellas quienes pueden tomar decisiones relacionadas con él.
Tiempo:
30 minutos
Materiales:
• Ficha No. 3 A
• Boletín No. 3 A
• Papelógrafo o Tablero
• Marcadores
Debido a que esta actividad consiste en una técnica de relajación, es importante que para
su realización promueva un ambiente de calidez, confianza y tranquilidad en las asistentes.
También es fundamental que usted participe en el ejercicio.
Paso 1: Explique que la actividad que van a realizar consiste en un ejercicio de relajación.
Dependiendo del espacio disponible, solicite a los y las asistentes que se acuesten en el
piso o se queden sentados o sentadas en sus sillas. Lo importante es que todos los y las
PARA POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO CON
ÉNFASIS EN VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y VIOLENCIA SEXUAL
43
participantes adopten una posición cómoda y dejen de lado objetos que los y las puedan
incomodar o distraer.
Paso 2: Pida a los y las participantes que cierren los ojos y se concentren para escuchar
atentamente la lectura.
Paso 3: Lea lentamente la Ficha 3 A: «Mi cuerpo despierto».
Paso 4: En plenaria motive a los y las participantes a reaccionar frente a las siguientes
preguntas: ¿Cómo se sintieron al realizar el ejercicio de relajación? ¿El ejercicio es una
ayuda importante para ustedes? ¿Por qué creen que algunas personas se sienten
avergonzadas al hablar de sus sensaciones, de su sexualidad y de sus órganos sexuales?
Paso 5: Para concluir la actividad, exponga a los y las asistentes el contenido del Boletín
No. 3 A. Percátese de que los y las asistentes comprendan claramente los siguientes
aspectos: la sexualidad implica mucho más que la genitalidad y los órganos sexuales; la
forma cómo las personas ejercen su sexualidad y deciden sobre su reproducción está
marcada por los modelos culturales y sociales que se han creado alrededor de la
masculinidad y feminidad; y se debe hablar con naturalidad de la sexualidad.
Ficha No. 3 AFicha No. 3 AFicha No. 3 AFicha No. 3 AFicha No. 3 A
Mi cuerpo despierto11
Y aspiro un buen soplo de aire, y éste entra en mi cuerpo.
Lo siento cuando se desliza por mi interior,
Llega hasta los pulmones y éstos se expanden.
El aire desciende hasta los pies y luego asciende
acariciando mis órganos sexuales, el estómago,
el corazón, la sangre, el pecho, el cerebro.
Ah, qué bienestar siento. Qué limpios,
livianos y sanos siento mis órganos interiores.
Y el aire vuelve al exterior y comienza a deslizarse
por la piel y acaricia las piernas, los muslos,
el vientre, los pechos y los brazos…
Ese aire suave y lento me llena de júbilo y de gozo.
Y besa el rostro, ojos, pómulos, la boca.
11 Tomado de: PROFAMILIA, Asociación Dominicana Pro Bienestar de la Familia, Programa de Salud Sexual y
Reproductiva con Jóvenes y Adolescentes. «Hablemos…Manual de educación sexual para adolescentes multiplicadores».
Módulo Sexualidad Humana. Santo Domingo. p. 4.
GUÍA PARA LA FORMACIÓN EN DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
44
En el cabello se detiene y forma un remolino,
luego salta a la nariz, y de ésta a las orejas.
Y juega, juega con todos mis órganos.
Este aire es la vida misma, fuerza y energía
que hace que cada uno de los órganos que
constituye mi cuerpo palpite en sangre, carne y hueso.
Y todo es bienestar.
Mi cuerpo respira al compás del viento,
crece cada vez más, se afirma en sus raíces.
Me sostiene y me alcanza todo lo que busco y quiero:
una vida de plenitudes, una vida donde cada acto
sea como lo que sueño cada noche.
Y así, mientras pienso, y mientras siento
el recorrido del aire por mi cuerpo,
una sonrisa me llena el rostro, y mi alrededor se ilumina.
El cuerpo es el templo de cada uno y una de nosotros y nosotras.
Boletín No. 3 ABoletín No. 3 ABoletín No. 3 ABoletín No. 3 ABoletín No. 3 A
Sexualidad y reproducción.
La sexualidad hace parte de la vida de todas las personas y está relacionada con la
posibilidad de sentir placer, la forma de expresar los afectos y la manera de descubrirse
a sí misma. La sexualidad nace con todas las personas, está presente a lo largo de toda su
vida y se manifiesta de diversas formas en todas las etapas de la vida de hombres y
mujeres: en la niñez, en la juventud, en la adultez y en la vejez23
.
Como todos somos seres sexuados, la sexualidad no tiene por qué ser considerada como
algo de lo que no se puede hablar por ser vergonzoso, ya que es un aspecto muy importante
en la vida de todas las personas.
La sexualidad no se limita solamente a las relaciones sexuales y éstas no se refieren
únicamente al contacto genital. Así como tampoco la reproducción se limita al embarazo.
Tanto la sexualidad como la reproducción tienen que ver con el cuerpo, los sentimientos,
el afecto, los pensamientos, las actitudes, las emociones, la forma de estar una persona
en el mundo, la manera como se relaciona con ella misma y con otras personas, la
autoestima y el ejercicio de los derechos.
23 PROFAMILIA. Preguntas y respuestas sobre sexualidad. Bogotá: 2005. p. 5
PARA POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO CON
ÉNFASIS EN VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y VIOLENCIA SEXUAL
45
El ejercicio de la sexualidad tiene estrecha relación con el género, es decir, con aquellos
roles que social y culturalmente se le han asignado a un sexo u otro. Los hombres y las
mujeres viven su sexualidad y reproducción de manera distinta, no sólo por las
características biológicas, sino por los modelos de masculinidad y feminidad que propone
la cultura para la vivencia de la sexualidad y la reproducción24
.
De acuerdo con lo visto en actividades anteriores, cabe recordar que esas diferencias
entre hombres y mujeres que se refieren a la forma de ser, pensar, sentir y comportarse
son transmitidas por la cultura, así que pueden modificarse.
De esta forma, la cultura ha dispuesto que la vivencia de la sexualidad implica
heterosexualidad, adultez y masculinidad y se tiende a discriminar y subvalorar otras
formas de manifestación de la misma como la homosexualidad, la sexualidad infantil,
adolescente y de las mujeres en edad reproductiva y más allá de la menopausia. Esto ha
producido un impactado negativo en la vivencia de la sexualidad de ciertos grupos y en
la forma como se ejercen sus Derechos Sexuales y Reproductivos.
24 CONSEJERÍA PRESIDENCIAL PARA LOS DERECHOS HUMANOS y FONDO DE POBLACIÓN DE LAS
NACIONES UNIDAS, FNUAP. Promoción de los Derechos Humanos sexuales y reproductivos. Módulos pedagógicos
para formadores. Módulo 1: La Sexualidad y la salud sexual y reproductiva. Bogotá D.C: 1998. p. 7.
Actividad No. 9. Pensando los Derechos Sexuales y ReproductivosActividad No. 9. Pensando los Derechos Sexuales y ReproductivosActividad No. 9. Pensando los Derechos Sexuales y ReproductivosActividad No. 9. Pensando los Derechos Sexuales y ReproductivosActividad No. 9. Pensando los Derechos Sexuales y Reproductivos
Objetivos:
• Reflexionar con los y las participantes acerca de la importancia del reconocimiento y
respeto de sus Derechos Sexuales y Reproductivos, para tener «derecho a sus
derechos», es decir para considerarse como ciudadanos y ciudadanas.
• Sensibilizar a los y las asistentes acerca de la importancia que el respeto y garantía de
los Derechos Sexuales y Reproductivos tienen para disfrutar del más alto nivel de
salud y de una sexualidad libre, sana, responsable y sin riesgos.
Tiempo:
60 minutos
Materiales:
• Tablero o papelógrafo
• Hojas de papel
• Marcadores
• Boletín No. 3 B
• Ficha No. 3 B
GUÍA PARA LA FORMACIÓN EN DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
46
Paso 1: Solicite a los y las asistentes que mentalmente respondan las preguntas que
encuentra a continuación. Explíqueles que las preguntas buscan que cada uno y una
reflexione sobre las diferentes decisiones que han tomado en su vida respecto a su
sexualidad y reproducción. Indíqueles que lo hagan con total sinceridad con ellos y ellas
mismos y mismas ya que las respuestas no se expresarán públicamente.
¿Cómo se manifiesta la sexualidad en sus vidas?
• Si es casado o casada, o vive con un compañero o compañera, piense en ¿Cómo es su
relación? ¿Cómo se siente? ¿Es feliz con su pareja? ¿Cómo tomó la decisión de casarse
o irse a vivir con su pareja? ¿Cómo es su vida sexual con su pareja? ¿Cómo se han
manejado las decisiones con su pareja respecto al tener relaciones sexuales y a ser
padres?
• Si son madres, piense en ¿Cómo se siente como madre? ¿Todos sus hijos son producto
de embarazos deseados? ¿Cómo han sido sus embarazos y partos? ¿Ha tenido abortos?
¿En qué condiciones?
• ¿Planifica? ¿Cuál es el método que usa? ¿Cómo supo de ese método? ¿Por qué razón
no usa métodos anticonceptivos?
• ¿Conoce cuáles son las enfermedades o dolencias que puede padecer su sistema
reproductivo? ¿Sabe cómo se pueden prevenir esas enfermedades o dolencias?
¿Conoce su cuerpo, cómo funciona su sistema reproductivo y sexual?
Paso 2: Pregúnteles qué sintieron al responder las preguntas y cuál es la primera idea que
se les viene a la cabeza cuando piensan en los Derechos Sexuales y reproductivos. Tome
nota de las ideas señaladas por los y las asistentes en el tablero o papelógrafo.
Paso 3: Continúe la actividad entregando a cada dos participantes una ficha de cartulina con
una frase tomada de la Ficha No. 3 B y pida que la lean en voz alta, una tras otra. Se
sugiere hacer un comentario pertinente cada vez que las y los participantes lean una frase.
Paso 4: Reitere que para una plena salud sexual y reproductiva las personas requieren de:
• Información, educación y comunicación sobre salud y libertad reproductiva, sexualidad
humana y enfermedades de transmisión sexual.
• Métodos anticonceptivos seguros, apropiados y disponibles
• Acceso a atención médica general y ginecológica adecuada, teniendo en cuenta el
ciclo vital de cada persona
• Atención médica previa, durante y posterior al parto
• Prevención y tratamiento de enfermedades de transmisión sexual y otras dolencias
que afecten la sexualidad y la reproducción
• Información y asesoría acerca de sus derechos, de los mecanismos jurídicos que
existen para defenderlos y las autoridades ante las cuales acudir para su exigir su
protección.
PARA POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO CON
ÉNFASIS EN VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y VIOLENCIA SEXUAL
47
Permita que los y las participantes realicen más aportes.
Paso 5: Cierre la actividad haciéndoles caer en cuenta de que lo nombrado en el paso
anterior son manifestaciones de los Derechos Sexuales y Reproductivos.
Ficha No. 3 BFicha No. 3 BFicha No. 3 BFicha No. 3 BFicha No. 3 B
Tratándose de mi sexualidad y reproducción, tengo derecho a:
• Fortalecer mi autoestima y autonomía para lograr la toma de decisiones sobre mi
sexualidad.
• Disfrutar de una actividad sexual placentera y sin ningún tipo de vergüenzas o
prejuicios.
• Decidir con quién, cuando y cómo deseo tener relaciones sexuales.
• Decidir si quiero tener hijos, hijas o no.
• Decidir el número de embarazos
• Tener embarazos seguros y deseados.
• Conocer cómo funciona el aparato reproductor femenino y el masculino y estar
informado e informada sobre todos los aspectos relacionados con la sexualidad, así
como las infecciones y enfermedades que puedo contraer a través de las relaciones
sexuales.
• Conocer los métodos anticonceptivos, sus ventajas y desventajas.
• Decidir si me esterilizo o no, sin pedir «autorización» de mi pareja.
• Saber que la anticoncepción de emergencia evita un embarazo después de una relación
sexual no consentida o no planeada.
• Conocer los mecanismos para defender mis derechos y las autoridades a las cuales
me puedo dirigir.
• No ser sometido o sometida a ningún tipo de violencia física, sexual o psicológica
dentro de mi familia, con mi pareja, en la calle, en el trabajo o con ocasión del conflicto
armado.
• Recibir servicios de salud de calidad y saber cómo cuidar mi salud.
• Gozar de una vida sexual saludable y libre de todo tipo de enfermedades y dolencias.
• Decidir libremente si quiero vivir con mi pareja o permanecer solo o sola.
• Saber acerca de los cuidados que se deben tener durante el embarazo.
• Aprender a realizarse el autoexamen de seno.
• Motivar la práctica periódica de la citología vaginal.
• Conocer los cambios físicos y fisiológicos que se presentan a lo largo de todo mi
ciclo vital, desde la infancia hasta la vejez.
• Interrumpir de manera voluntaria mi embarazo, cuando éste es resultado de una
violación sexual, cuando exista grave malformación del feto que haga inviable su vida
y cuando está en riesgo mi vida y mi salud.
Col 191
Col 191
Col 191
Col 191
Col 191
Col 191
Col 191
Col 191
Col 191
Col 191
Col 191
Col 191
Col 191
Col 191
Col 191
Col 191
Col 191
Col 191
Col 191
Col 191
Col 191
Col 191
Col 191
Col 191
Col 191
Col 191
Col 191
Col 191
Col 191
Col 191
Col 191
Col 191
Col 191
Col 191
Col 191
Col 191
Col 191
Col 191
Col 191
Col 191
Col 191
Col 191
Col 191
Col 191
Col 191
Col 191
Col 191
Col 191
Col 191
Col 191
Col 191
Col 191
Col 191
Col 191
Col 191
Col 191
Col 191
Col 191
Col 191
Col 191
Col 191
Col 191
Col 191
Col 191
Col 191
Col 191
Col 191
Col 191
Col 191
Col 191
Col 191
Col 191
Col 191
Col 191
Col 191
Col 191
Col 191
Col 191
Col 191
Col 191
Col 191
Col 191
Col 191
Col 191
Col 191
Col 191
Col 191
Col 191
Col 191
Col 191
Col 191
Col 191
Col 191

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Ensayo Feminicidio: ¡Ni en México ni en el mundo, queremos tener más miedo!
Ensayo Feminicidio: ¡Ni en México ni en el mundo, queremos tener más miedo!Ensayo Feminicidio: ¡Ni en México ni en el mundo, queremos tener más miedo!
Ensayo Feminicidio: ¡Ni en México ni en el mundo, queremos tener más miedo!Karla Pérez
 
Trata De Blancas Y Prostitucion Infantil
Trata De Blancas Y Prostitucion InfantilTrata De Blancas Y Prostitucion Infantil
Trata De Blancas Y Prostitucion InfantilJuan Pablo
 
Día Internacional Contra la Violencia de Género
Día Internacional Contra la Violencia de GéneroDía Internacional Contra la Violencia de Género
Día Internacional Contra la Violencia de GéneroCarmen Martín Robledo
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujerErasmo Martinez
 
Ensayo trata de blancas
Ensayo trata de blancasEnsayo trata de blancas
Ensayo trata de blancasalbert_almaraz
 
Trata de personas para papás
Trata de personas para papásTrata de personas para papás
Trata de personas para papásSandy Mtz
 
Apuntes paneles abolicionistas en la 59CSW - marzo 2015
Apuntes paneles abolicionistas en la 59CSW - marzo 2015Apuntes paneles abolicionistas en la 59CSW - marzo 2015
Apuntes paneles abolicionistas en la 59CSW - marzo 2015desobedienciayfelicidad
 
Que reforma diversas disposiciones del código penal federal
Que reforma diversas disposiciones del código penal federalQue reforma diversas disposiciones del código penal federal
Que reforma diversas disposiciones del código penal federalUNAM
 

Mais procurados (19)

Ensayo Feminicidio: ¡Ni en México ni en el mundo, queremos tener más miedo!
Ensayo Feminicidio: ¡Ni en México ni en el mundo, queremos tener más miedo!Ensayo Feminicidio: ¡Ni en México ni en el mundo, queremos tener más miedo!
Ensayo Feminicidio: ¡Ni en México ni en el mundo, queremos tener más miedo!
 
Violencia hacia la mujer
Violencia hacia la mujerViolencia hacia la mujer
Violencia hacia la mujer
 
Revista Ganando Espacios 496
Revista Ganando Espacios 496Revista Ganando Espacios 496
Revista Ganando Espacios 496
 
La posada de silencio nº 33, curso vi
La posada de silencio nº 33, curso viLa posada de silencio nº 33, curso vi
La posada de silencio nº 33, curso vi
 
18 Mitos sobre la Prostitución
18 Mitos sobre la Prostitución18 Mitos sobre la Prostitución
18 Mitos sobre la Prostitución
 
Trata De Blancas Y Prostitucion Infantil
Trata De Blancas Y Prostitucion InfantilTrata De Blancas Y Prostitucion Infantil
Trata De Blancas Y Prostitucion Infantil
 
Día Internacional Contra la Violencia de Género
Día Internacional Contra la Violencia de GéneroDía Internacional Contra la Violencia de Género
Día Internacional Contra la Violencia de Género
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 
Guatemala 08 de marzo de 2013
Guatemala 08 de marzo de 2013Guatemala 08 de marzo de 2013
Guatemala 08 de marzo de 2013
 
El feminicidio
El feminicidioEl feminicidio
El feminicidio
 
Feminicidio por jesús taylor.
Feminicidio por jesús taylor.Feminicidio por jesús taylor.
Feminicidio por jesús taylor.
 
Ensayo trata de blancas
Ensayo trata de blancasEnsayo trata de blancas
Ensayo trata de blancas
 
Trata de personas para papás
Trata de personas para papásTrata de personas para papás
Trata de personas para papás
 
Fichas rai viviana_gonzalez
Fichas rai viviana_gonzalezFichas rai viviana_gonzalez
Fichas rai viviana_gonzalez
 
Ejercicio 2 (1)
Ejercicio 2 (1)Ejercicio 2 (1)
Ejercicio 2 (1)
 
Apuntes paneles abolicionistas en la 59CSW - marzo 2015
Apuntes paneles abolicionistas en la 59CSW - marzo 2015Apuntes paneles abolicionistas en la 59CSW - marzo 2015
Apuntes paneles abolicionistas en la 59CSW - marzo 2015
 
Que reforma diversas disposiciones del código penal federal
Que reforma diversas disposiciones del código penal federalQue reforma diversas disposiciones del código penal federal
Que reforma diversas disposiciones del código penal federal
 
jmo 2020 VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
jmo 2020 VIOLENCIA CONTRA LA MUJERjmo 2020 VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
jmo 2020 VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
 
ensayo
ensayoensayo
ensayo
 

Destaque

Relatório sobre plaina
Relatório sobre plainaRelatório sobre plaina
Relatório sobre plainaEdson Junior
 
Ourfather 4 Language
Ourfather 4 LanguageOurfather 4 Language
Ourfather 4 LanguageCM Ites
 
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)maditabalnco
 
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post FormatsThe Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post FormatsBarry Feldman
 
The Outcome Economy
The Outcome EconomyThe Outcome Economy
The Outcome EconomyHelge Tennø
 

Destaque (8)

Rines
RinesRines
Rines
 
MCW7 08
MCW7 08MCW7 08
MCW7 08
 
Relatório sobre plaina
Relatório sobre plainaRelatório sobre plaina
Relatório sobre plaina
 
Museo inah
Museo inahMuseo inah
Museo inah
 
Ourfather 4 Language
Ourfather 4 LanguageOurfather 4 Language
Ourfather 4 Language
 
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
 
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post FormatsThe Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
 
The Outcome Economy
The Outcome EconomyThe Outcome Economy
The Outcome Economy
 

Semelhante a Col 191

Dinamicas de la trata proxenetismo y violencia sexual de nna en Bolivia
Dinamicas de la trata proxenetismo y violencia sexual de nna en BoliviaDinamicas de la trata proxenetismo y violencia sexual de nna en Bolivia
Dinamicas de la trata proxenetismo y violencia sexual de nna en BoliviaLuis Fernando Cantoral Benavides
 
Derechos sexuales y derechos reproductivos y las PAE: Un análisis de las polí...
Derechos sexuales y derechos reproductivos y las PAE: Un análisis de las polí...Derechos sexuales y derechos reproductivos y las PAE: Un análisis de las polí...
Derechos sexuales y derechos reproductivos y las PAE: Un análisis de las polí...Fundacion Llaves
 
Ruta para la atención y protección integral de niñas y adolescentes
Ruta para la atención y protección integral de niñas y adolescentesRuta para la atención y protección integral de niñas y adolescentes
Ruta para la atención y protección integral de niñas y adolescentesjosemiguelvelezrmore
 
Acoso hacia las mujeres en la ciudad de quito en unidades de transporte
Acoso hacia las mujeres en la ciudad de quito en unidades de transporteAcoso hacia las mujeres en la ciudad de quito en unidades de transporte
Acoso hacia las mujeres en la ciudad de quito en unidades de transporteAndres Córdova
 
Seminario sobre tráfico de personas. IBVM Canada, marzo 2012
Seminario sobre tráfico de personas. IBVM Canada, marzo 2012Seminario sobre tráfico de personas. IBVM Canada, marzo 2012
Seminario sobre tráfico de personas. IBVM Canada, marzo 2012Jpic Irlandesas
 
Dia internacional del niño (niña)
Dia internacional del niño (niña)Dia internacional del niño (niña)
Dia internacional del niño (niña)Jorge Lozano Ayala
 
Protocolo_Prevenci_n_Abuso_Sexual_2017.pdf
Protocolo_Prevenci_n_Abuso_Sexual_2017.pdfProtocolo_Prevenci_n_Abuso_Sexual_2017.pdf
Protocolo_Prevenci_n_Abuso_Sexual_2017.pdfssuser5279a3
 
Cartilla Trans-Formando derechos personas trans.pdf
Cartilla Trans-Formando derechos personas trans.pdfCartilla Trans-Formando derechos personas trans.pdf
Cartilla Trans-Formando derechos personas trans.pdfHAROLDSANCHEZ46
 
Silenciadas (ANÁLISI ABUSO SEXUAL EN LA ADOLESCENCIA)
Silenciadas (ANÁLISI ABUSO SEXUAL EN LA ADOLESCENCIA)Silenciadas (ANÁLISI ABUSO SEXUAL EN LA ADOLESCENCIA)
Silenciadas (ANÁLISI ABUSO SEXUAL EN LA ADOLESCENCIA)AnaBeln693902
 
Grupo comp1 lazaro-armas-huamani-cuevas.doc
Grupo comp1 lazaro-armas-huamani-cuevas.docGrupo comp1 lazaro-armas-huamani-cuevas.doc
Grupo comp1 lazaro-armas-huamani-cuevas.docsantyfigue20
 

Semelhante a Col 191 (20)

Dinamicas de la trata proxenetismo y violencia sexual de nna en Bolivia
Dinamicas de la trata proxenetismo y violencia sexual de nna en BoliviaDinamicas de la trata proxenetismo y violencia sexual de nna en Bolivia
Dinamicas de la trata proxenetismo y violencia sexual de nna en Bolivia
 
TIPOS DE FEMINICIDIO 02
TIPOS DE FEMINICIDIO 02TIPOS DE FEMINICIDIO 02
TIPOS DE FEMINICIDIO 02
 
Derechos sexuales y derechos reproductivos y las PAE: Un análisis de las polí...
Derechos sexuales y derechos reproductivos y las PAE: Un análisis de las polí...Derechos sexuales y derechos reproductivos y las PAE: Un análisis de las polí...
Derechos sexuales y derechos reproductivos y las PAE: Un análisis de las polí...
 
Ensayo violencia
Ensayo violenciaEnsayo violencia
Ensayo violencia
 
Ruta para la atención y protección integral de niñas y adolescentes
Ruta para la atención y protección integral de niñas y adolescentesRuta para la atención y protección integral de niñas y adolescentes
Ruta para la atención y protección integral de niñas y adolescentes
 
Acoso hacia las mujeres en la ciudad de quito en unidades de transporte
Acoso hacia las mujeres en la ciudad de quito en unidades de transporteAcoso hacia las mujeres en la ciudad de quito en unidades de transporte
Acoso hacia las mujeres en la ciudad de quito en unidades de transporte
 
Hablemos de P11
Hablemos de P11Hablemos de P11
Hablemos de P11
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Seminario sobre tráfico de personas. IBVM Canada, marzo 2012
Seminario sobre tráfico de personas. IBVM Canada, marzo 2012Seminario sobre tráfico de personas. IBVM Canada, marzo 2012
Seminario sobre tráfico de personas. IBVM Canada, marzo 2012
 
Exposicionpereiravibra
ExposicionpereiravibraExposicionpereiravibra
Exposicionpereiravibra
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujer Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 
Dia internacional del niño (niña)
Dia internacional del niño (niña)Dia internacional del niño (niña)
Dia internacional del niño (niña)
 
25 de noviembre (1)
25 de noviembre (1)25 de noviembre (1)
25 de noviembre (1)
 
Protocolo_Prevenci_n_Abuso_Sexual_2017.pdf
Protocolo_Prevenci_n_Abuso_Sexual_2017.pdfProtocolo_Prevenci_n_Abuso_Sexual_2017.pdf
Protocolo_Prevenci_n_Abuso_Sexual_2017.pdf
 
Trabajo abuso sexual en niños
Trabajo abuso sexual en niñosTrabajo abuso sexual en niños
Trabajo abuso sexual en niños
 
Cartilla Trans-Formando derechos personas trans.pdf
Cartilla Trans-Formando derechos personas trans.pdfCartilla Trans-Formando derechos personas trans.pdf
Cartilla Trans-Formando derechos personas trans.pdf
 
Silenciadas (ANÁLISI ABUSO SEXUAL EN LA ADOLESCENCIA)
Silenciadas (ANÁLISI ABUSO SEXUAL EN LA ADOLESCENCIA)Silenciadas (ANÁLISI ABUSO SEXUAL EN LA ADOLESCENCIA)
Silenciadas (ANÁLISI ABUSO SEXUAL EN LA ADOLESCENCIA)
 
Grupo comp1 lazaro-armas-huamani-cuevas.doc
Grupo comp1 lazaro-armas-huamani-cuevas.docGrupo comp1 lazaro-armas-huamani-cuevas.doc
Grupo comp1 lazaro-armas-huamani-cuevas.doc
 
Modulo3 u3
Modulo3 u3Modulo3 u3
Modulo3 u3
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 

Último

Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptxolgakaterin
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 

Último (20)

Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 

Col 191

  • 1. Guía para la formaciónGuía para la formaciónGuía para la formaciónGuía para la formaciónGuía para la formación en Derechos Sexuales yen Derechos Sexuales yen Derechos Sexuales yen Derechos Sexuales yen Derechos Sexuales y ReproductivosReproductivosReproductivosReproductivosReproductivos Para población en situación de desplazamiento con énfasis en violencia intrafamiliar y violencia sexual
  • 2. Primera Edición, Noviembre de 2007 © Defensoría del pueblo © Profamilia © Organización Internacional para las Migraciones Diseño Editorial e Impresión TORREBLANCA Agencia Gráfica - Oscar Coca www.torreblanca.com.co ISBN: 978-958-9353-82-0
  • 3. Guía para la formación en Derechos Sexuales y Reproductivos para población en situación de desplazamiento con énfasis en violencia intrafamiliar y violencia sexual La OIM está consagrada al principio de que la migración en forma ordenada y en condiciones humanas beneficia a los migrantes y a la sociedad. En su calidad de principal organización intergubernamental, la OIM trabaja con sus asociados de la comunidad internacional para ayudar a encarar los desafíos que plantea la migración a nivel operativo; fomentar la comprensión de las cuestiones migratorias; alentar el desarrollo social y económico a través de la migración; velar por el respeto de la dignidad humana y el bienestar de los migrantes. Esta publicación fue desarrollada por la Defensoría del Pueblo y Profamilia gracias al generoso apoyo del Gobierno de los Estados Unidos a través de su Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID), en el marco del Programa de Atención a Desplazados y Grupos Vulnerables, implementado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Fundación Panamericana para el Desarrollo (FUPAD). Los contenidos son responsabilidad de Profamilia y la Defensoría del Pueblo y no necesariamente reflejan las opiniones de USAID, del Gobierno de los Estados Unidos de América, de FUPAD o de la OIM.
  • 4. DEFENSORÍA DEL PUEBLO DE COLOMBIA VOLMAR ANTONIO PÉREZ ORTIZ Defensor del Pueblo MARÍA CRISTINA HURTADO SÁENZ Defensora Delegada para los Derechos de la Niñez, la Juventud y la Mujer NADIA LÓPEZ TÉLLEZ MARÍA CONSUELO ARENAS Corrección de Textos OSCAR CONCHA Asesor Delegado de Comunicaciones Revisor de Textos JORGE WAHANIK Revisor de Estilo MARCELA SÁNCHEZ LARA CLAUDIA GÓMEZ LÓPEZ JUAN CARLOS PARDO LUGO Coordinación Editorial PROFAMILIA MARÍA ISABEL PLATA Directora Ejecutiva MARÍA CRISTINA CALDERÓN Servicio Jurídico y Asesora de Derechos Sexuales y Reproductivos ALEXANDRA QUINTERO BENAVIDES Servicio Jurídico Profamilia Investigación y redacción de textos
  • 5. INDICEINDICEINDICEINDICEINDICE PRESENTACIÓN DEL DEFENSOR DEL PUEBLO..............................................7 PRESENTACIÓN DE PROFAMILIA ...........................................................................11 INTRODUCCIÓN ..............................................................................................................13 PRESENTACIÓN DE LOS FACILITADORES Y DE LAS FACILITADORAS, DE LOS ASISTENTES Y LAS ASISTENTES Y EL TALLER ...............................17 Actividad No. 1: Conociéndonos entre nosotros y nosotras... ........................................17 AUTOESTIMA..................................................................................................................... 20 Actividad No. 2: Conociendo más de mí… ...............................................................................20 Actividad No. 3: Afianzando nuestra autoestima… ................................................................. 21 GÉNERO ..............................................................................................................................25 Actividad No. 4: Un mundo al revés ....................................................................................25 Actividad No. 5: Aproximándonos al concepto de género ..............................................27 DERECHOS HUMANOS .................................................................................................30 Actividad No. 6: Acercándonos al concepto de Derechos Humanos... ........................................ 30 Actividad No. 7: Identificando algunos Derechos Humanos….................................................. 34 DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS ......................................................42 Actividad No. 8: Recorriendo nuestros cuerpos .......................................................................... 42 Actividad No. 9: Pensando los Derechos Sexuales y Reproductivos ..........................................45 Actividad No.10: ¿Cómo se aplican los Derechos Humanos en el campo de la sexualidad y de la reproducción? ............................................................................ 48 Actividad No. 11: Enfrentándonos a casos específicos de Derechos Sexuales y Reproductivos ............................................................................................61
  • 6. GUÍA PARA LA FORMACIÓN EN DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS 6 VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO: VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y VIOLENCIA SEXUAL..............................................................63 Actividad No. 12: Conociendo cuáles son las manifestaciones de la violencia contra la mujer… ................................................................................................63 Actividad No. 13: Asumiendo compromisos frente a la violencia en nuestras vidas....................................................................................................................70 Actividad No.14: Derrumbando los mitos y prejuicios sobre las distintas formas de violencia .........................................................................................71 MECANISMOS DE PROTECCIÓN Y DENUNCIA EN CASOS DE VULNERACIÓN DE LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS, VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y VIOLENCIA SEXUAL. .................................................................................................75 Actividad No. 15: Al encuentro de los mecanismos de protección de los Derechos Sexuales y Reproductivos................................................................................... 75 Actividad No. 16: Conociendo las autoridades y oficinas que pueden apoyar para la defensa de los derechos .......................................................... 104 LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES COMO UNA FORMA DE EJERCICIO DE CIUDADANÍA .............................................................................113 Actividad No. 17: Yo participo, tú participas, nosotras participamos… .................................... 113 Actividad No. 18: Identifiquemos nuestros problemas y lancémonos a participar. .............................................................................................................116 Actividad Final. ¿Qué me llevé del taller? ¿Cómo me sentí en el taller? .................................... 117 BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................119 ANEXOS ...............................................................................................................................123
  • 7. PARA POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO CON ÉNFASIS EN VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y VIOLENCIA SEXUAL 7 PRESENTPRESENTPRESENTPRESENTPRESENTACIÓN DEL DEFENSOR DEL PUEBLOACIÓN DEL DEFENSOR DEL PUEBLOACIÓN DEL DEFENSOR DEL PUEBLOACIÓN DEL DEFENSOR DEL PUEBLOACIÓN DEL DEFENSOR DEL PUEBLO La situación de desplazamiento forzado genera en las personas que la padecen, una de las peores vulneraciones de derechos humanos. Esta situación impacta particularmente a las mujeres, ya que en gran número se convierten en jefes de hogar a causa de la viudez, de la ruptura de sus relaciones de pareja o por la pérdida de su compañero o de sus hijos e hijas, lo cual hace recaer en ellas la responsabilidad del sostenimiento afectivo y económico de la familia. Adicionalmente, muchas de ellas han sido víctimas de violencia sexual por parte de actores armados, vulneraciones que no están documentadas y que no llegan a conocimiento de las entidades competentes para su investigación. Según la Encuesta de Demografía y Salud 2005, es posible que entre el 9 y 25% de las mujeres desplazadas hayan sido víctimas de violación. Igualmente se dan casos de embarazo forzado, aborto forzado y contagio de ITS, incluido el SIDA. Unido a esta situación, los estudios demuestran que las violencias intrafamiliar y sexual se exacerban como consecuencia del desplazamiento forzado interno. Las condiciones psicosociales, la transformación de los roles familiares, así como el incremento en los niveles de hacinamiento contribuyen al aumento del riesgo de las mujeres, las niñas y los niños a sufrir alguna de estas violencias. Frente a esta problemática se evidencia un nivel bajo de denuncia por falta de acompañamiento y de garantías para las víctimas, lo cual redunda en impunidad e invisibilización del fenómeno. El estudio de Profamilia y la Fundación Ford1 sobre la salud sexual y reproductiva de las mujeres desplazadas en Colombia, concluyó que, aproximadamente, el 80% de las personas desplazadas son mujeres, niños y niñas y que el 39% de las familias desplazadas están dirigidas por mujeres. El 30% de las adolescentes desplazadas son madres; el 31% de las mujeres desplazadas en unión conyugal no usan ningún método de planificación familiar; el 15% de las mujeres desplazadas que recurrió a la esterilización no sabía que era permanente, aproximadamente la mitad no conoce los posibles efectos secundarios del método que usa, ni sabe qué hacer en caso de que éstos se presenten, mientras el 40% no recibió información sobre otros métodos. 1 Profamilia y Fundación Ford. Aproximación a la Salud Sexual y Reproductiva de las Mujeres Desplazadas en Colombia. Bogotá, 2004
  • 8. GUÍA PARA LA FORMACIÓN EN DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS 8 Adicionalmente, el 25% de las mujeres desplazadas no conoce ningún método para prevenir la infección por VIH- Sida; el 20% de las mujeres desplazadas no conoce las Infecciones de Transmisión Sexual; el 22% de las mujeres desplazadas no conoce la citología vaginal y el 19% no se la ha practicado nunca. De otra parte, el 90% de las mujeres, niños, niñas y adolescentes población en situación de desplazamiento por la violencia, nunca han participado en actividades de la promoción y prevención, y en el tema de derechos sexuales y reproductivos la tendencia se mantiene. La agenda humanitaria dirigida a la población en condiciones de desplazamiento no contempla la promoción de los Derechos Sexuales y Reproductivos. La Defensoría del Pueblo, como parte del Ministerio Público, es el organismo responsable de impulsar la efectividad de los derechos humanos mediante acciones integradas de promoción, divulgación, defensa y protección de los derechos humanos. Con el objeto de fortalecer la labor de la Defensoría del Pueblo en materia de promoción del ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos se realizó un convenio con la Organización Internacional para las Migraciones – OIM con el fin de implementar el proyecto denominado “Promoción y Monitoreo del Ejercicio de los Derechos a la Salud Sexual y Reproductiva de Población en Situación de Desplazamiento Forzado y Receptora Vulnerable, con énfasis en Violencias Intrafamiliar y Sexual”, proyecto que responde a la necesidad de superar el vacío de política en el nivel interinstitucional, en donde no existen programas y proyectos destinados a promover y monitorear el ejercicio y la restitución de los derechos sexuales y reproductivos de mujeres, niños y niñas en condiciones de desplazamiento forzado. En el marco de una primera fase de este proyecto, se ha desarrollado la “Guía para la formación en Derechos sexuales y reproductivos para la población en situación de desplazamiento con énfasis en violencia intrafamiliar y violencia sexual”, resultado del trabajo coordinado entre la Defensoría del Pueblo, Profamilia, y la Organización Internacional para las Migraciones – OIM; la cual está dirigida a organizaciones y personas que trabajan directamente con esta población. La guía, ha sido concebida para la promoción, el conocimiento y la apropiación de los derechos sexuales y reproductivos de hombres, mujeres, jóvenes, niños y niñas en situación de desplazamiento y de la población receptora vulnerable, haciendo un especial énfasis en las problemáticas de violencia intrafamiliar y sexual. Se basa en un enfoque de derechos dirigido al reconocimiento de los seres humanos como sujetos de derechos y al Estado y la sociedad como garantes de los mismos con un enfoque de género, y ha sido concebida desde la perspectiva diferencial que tiene en cuenta la condición y posición de las personas, con el fin de hacer visible su situación en términos de acceso al reconocimiento como sujetos de derechos.
  • 9. PARA POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO CON ÉNFASIS EN VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y VIOLENCIA SEXUAL 9 Esta publicación constituye un punto de partida para la apropiación de los derechos sexuales y reproductivos por parte de la población en general y particularmente para operadores y operadoras de las instituciones, quienes deben dar una adecuada respuesta institucional a la población en situación de desplazamiento forzado, al tiempo que nos impone el reto de avanzar en el reconocimiento y protección de estos derechos como un asunto de justicia social, tal como lo plantea la plataforma de Beijing. Finalmente, con este documento la Defensoría del Pueblo reitera su compromiso de evidenciar los diferentes tipos de violencias contra las mujeres en el marco de la confrontación armada, y de promover y monitorear el ejercicio y la restitución de los derechos sexuales y reproductivos de mujeres, jóvenes, niños y niñas en condiciones de desplazamiento forzado. VOLMAR PÉREZ ORTIZ Defensor del Pueblo
  • 10. GUÍA PARA LA FORMACIÓN EN DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS 10
  • 11. PARA POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO CON ÉNFASIS EN VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y VIOLENCIA SEXUAL 11 PRESENTPRESENTPRESENTPRESENTPRESENTACIÓN PROFACIÓN PROFACIÓN PROFACIÓN PROFACIÓN PROFAMILIAAMILIAAMILIAAMILIAAMILIA La Asociación Probienestar de la Familia Colombiana – Profamilia, felicita la iniciativa de la Defensoría del Pueblo por incluir los derechos sexuales y reproductivos en la agenda de los derechos humanos, y resalta la acciòn de la Organización Internacional para las migraciones OIM por el aporte para el proyecto de fortalecimiento institucional a entidades como la Fiscalía General de la Nación, el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses y el Ministerio de la Protección Social, para una mejor atención a la población en situación de desplazamiento, cuando de vulneración a los derechos y a la salud sexual y reproductiva se trata, con énfasis en violencia intrafamiliar y violencia sexual. El Servicio Jurídico de Profamilia tuvo a su cargo el diseño de las líneas de acción del proyecto, llevó a cabo la capacitación a funcionarios y funcionarias del nivel central de la Defensoría del Pueblo, a Defensores Regionales y Seccionales, a Defensores comunitarios y consultores de la entidad. Así mismo realizó talleres con 300 mujeres en situación de desplazamiento en Cali y Bucaramanga, y elaboró los contenidos de la “Guía para la formación en Derechos Sexuales y Reproductivos para población en situación de desplazamiento con énfasis en violencia intrafamiliar y violencia sexual”, y del Módulo para funcionarios y funcionarias “De la A a la Z en derechos sexuales y reproductivos, con énfasis en violencia intrafamiliar y violencia sexual” que presentan la entidad donante OIM y la Defensoría del Pueblo como destinataria del proyecto. La experiencia que Profamilia ha recogido en más de cuarenta años en el campo de la salud y los derechos sexuales y reproductivos, y su trabajo con población en situación de desplazamiento desde fines de 1998, que se ha caracterizado no solo por la prestación de servicios sino por el componente educativo en estos temas, le permitió construir la Guía y el Módulo desde los derechos humanos, con perspectiva de género y enfoque diferencial. La investigación, previa a la elaboración de estos materiales, que realizó Profamilia puso en evidencia la ausencia de políticas públicas que promuevan el conocimiento y ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos entre la población en situación de desplazamiento, no obstante el esfuerzo normativo y presupuestal que ha hecho el Estado colombiano para satisfacer algunas de las necesidades en salud básica, nutrición, educación, empleo, vivienda, proyectos productivos y seguridad. Esto se explica porque la conceptualización de los derechos sexuales y reproductivos es reciente y su vulneración no ha sido reconocida suficientemente por la sociedad.
  • 12. GUÍA PARA LA FORMACIÓN EN DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS 12 Es así como los temas de las tutelas revisadas por la Corte Constitucional en la sentencia T 025 de 2004 referidos al derecho a la salud, no mencionan vulneraciones o amenazas a la salud sexual y reproductiva y a los derechos sexuales y reproductivos. Sucede lo propio cuando los tutelantes invocan el derecho a la integridad personal, pues refieren el alto riesgo de ataques a que están expuestos por su condición de desplazamiento, pero no invocan su derecho a vivir una vida libre de todas las formas de violencia en el ámbito público y en el privado y a no ser sometidos a abusos sexuales. Este es un indicador de que entre la población en situación de desplazamiento no existe un reconocimiento y apropiación de los derechos sexuales y reproductivos ni de que la violencia intrafamiliar y la violencia sexual afectan la salud sexual y reproductiva. Con el propósito de contribuir a la difusión y apropiación de estos temas se presenta la “Guía para la formación en Derechos Sexuales y Reproductivos para población en situación de desplazamiento con énfasis en violencia intrafamiliar y violencia sexual”, que va dirigida a organizaciones y personas que adelanten procesos de sensibilización y capacitación. Para dar una adecuada respuesta institucional se preparó el Módulo “De la A a la Z en Derechos Sexuales y Reproductivos, con enfasis en violencia intrafamiliar y violencia sexual”, a disposición de funcionarios y funcionarias con competencias en la atención a víctimas de violencia intrafamiliar y violencia sexual y quienes tienen a su cargo la atención a la población en situación de desplazamiento, para que dispongan de una herramienta que les permita dar una respuesta oportuna, en estos temas. Si la ciudadanía ha sido definida como el derecho a tener derechos, para construir una democracia, es necesario garantizar a todas y a cada una de las personas el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos, ya que sin ellos no hay ciudadanía plena. Si no es posible decidir sobre el propio cuerpo, ¿qué otras decisiones autónomas se pueden tomar? MARÍA ISABEL PLATA Directora Ejecutiva
  • 13. PARA POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO CON ÉNFASIS EN VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y VIOLENCIA SEXUAL 13 INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN El módulo que se desarrolla a continuación ha sido planeado para promover el conocimiento y apropiación de los derechos humanos y en particular de los derechos sexuales y reproductivos de mujeres, jóvenes, niños y niñas en situación de desplazamiento y en población receptora vulnerable. El módulo hace énfasis en las problemáticas de violencia intrafamiliar y sexual. Se trata de una propuesta con un enfoque de género, por lo cual, a lo largo de las actividades y reflexiones se cuestionan los roles que la cultura colombiana ha asignado históricamente a los hombres y a las mujeres, y que inciden en el goce y el ejercicio pleno de los derechos sexuales y reproductivos. Estas reflexiones permiten generar preguntas y propuestas de interacción desde las que se reconoce que las desigualdades que la cultura ha ocasionado pueden ser superadas. El enfoque de este trabajo demuestra que si bien las diferencias biológicas ameritan tratamientos diferenciales, no pueden ser fuente de discriminación. Este módulo se basa en un enfoque de derechos dirigido al reconocimiento de los seres humanos como sujetos de derechos y al Estado y la sociedad como garantes de estos derechos, requisitos para el ejercicio pleno de la ciudadanía y necesarios para garantizar la calidad de vida, razón por la cual los derechos sexuales y reproductivos son reconocidos como derechos humanos. El módulo también busca explicar y dar pautas para la búsqueda de ayuda frente a las vulneraciones de dichos derechos desde las distintas formas de violencia que afectan particularmente a las mujeres, jóvenes, niños y niñas. Finalmente cabe anotar que el módulo ha sido concebido con la perspectiva diferencial que tiene en cuenta la condición y posición de las personas con el fin de hacer visible su situación en términos de acceso al reconocimiento como sujetos de derechos. Esta perspectiva permite dar cuenta de la diversidad, no solo entre hombres y mujeres, sino entre mujeres de los diferentes grupos etáreos, de las minorías étnicas, en distintos contextos culturales, por lo tanto se relaciona con un enfoque de derechos, pues parte de los principios básicos del libre ejercicio de los mismos, particularmente el de la igualdad. Tiene en cuenta, además, los derechos y necesidades específicos de los individuos según su pertenencia a diferentes grupos poblacionales.
  • 14. GUÍA PARA LA FORMACIÓN EN DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS 14 TTTTTemasemasemasemasemas El módulo está diseñado para desarrollar cinco temas: • Autoestima y conciencia de género • Derechos humanos • Derechos sexuales y reproductivos • Violencias de género: intrafamiliar y sexual. (La conciliación como mecanismo alternativo para la solución de conflictos). • Mecanismos de protección y defensa de los derechos humanos y de los derechos sexuales y reproductivos. • Algunos mecanismos de participación ciudadana. Para el desarrollo de cada eje temático se proponen: • Objetivos • Actividades • Boletines, los cuales contienen conceptos básicos y teóricos que sirven de apoyo al facilitador o la facilitadora. • Fichas, las cuales tienen la finalidad de guiar las actividades de los asistentes y las asistentes. El módulo está diseñado para trabajar durante 16 horas, distribuidas en jornadas de por lo menos dos horas cada una, de acuerdo con la disponibilidad de tiempo de la comunidad a la que va dirigido. En caso de contar con menos tiempo el facilitador o la facilitadora podrá escoger los temas a tratar o reducir las actividades, procurando que los y las asistentes conozcan cuáles son los derechos sexuales y reproductivos, que se sientan titulares de los mismos, que estén en posibilidad de reconocer sus vulneraciones y amenazas más frecuentes y que identifiquen las autoridades a las cuales pueden acudir para orientación y protección, así como para que se sancione a los responsables de tales vulneraciones. MetodologíaMetodologíaMetodologíaMetodologíaMetodología El módulo se desarrolla a través de metodologías participativas. Se usa esta metodología porque permite generar reflexiones que se traducen en cambios a nivel subjetivo que lleven al empoderamiento, reconocimiento y ejercicio de la autonomía, que se refleja en la adquisición de algunas destrezas que les permitan ejercer activamente sus derechos. También se recurre a este tipo de metodología porque algunos temas en derechos humanos suelen ser difíciles de asimilar en las comunidades, porque parte de su fundamento se encuentra en leyes, normas y códigos. La participación de los y las asistentes a través del relato de sus vivencias, y de la invitación permanente por parte del facilitador o la facilitadora a que compartan sus experiencias,
  • 15. PARA POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO CON ÉNFASIS EN VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y VIOLENCIA SEXUAL 15 saberes y percepciones frente a cada uno de los temas es la base fundamental para el proceso de aprendizaje y para realizar un acercamiento constante de la teoría a la práctica. A lo largo del módulo se utilizan diversas técnicas que permiten el uso de esta metodología. Entre ellas están: presentación y exposiciones sencillas por parte del facilitador o la facilitadora de los contenidos conceptuales y teóricos; trabajo individual por parte de los y lasasistentes,locuallespermitereflexionarsobresusvivencias, comportamientosyactitudes; lluvia de ideas; trabajo en grupo y en parejas, para promover el trabajo en equipo y la solidaridad entre las asistentes; estudio de casos, que busca que las personas estén relacionando todo el tiempo la teoría y la práctica. De acuerdo con la disponibilidad de tiempo se pueden proponer dramatizados y juegos de roles, los cuales permiten compartir sus experiencias y cuestionar sus actitudes en búsqueda de un mejoramiento personal. Perfil del facilitador o la facilitadoraPerfil del facilitador o la facilitadoraPerfil del facilitador o la facilitadoraPerfil del facilitador o la facilitadoraPerfil del facilitador o la facilitadora • Hombres o mujeres con conocimientos en temas de género y en derechos humanos. • Experiencia en atención a población desplazada • Dedicación, paciencia y disposición para trabajar con la comunidad y manejar grupos de personas. • Gran disposición para aprender, enseñar y para facilitar a otras personas el aprendizaje, el conocimiento y la reflexión. • Comprensión y respeto por las opiniones de los demás. • Habilidad para generar acuerdos y concertaciones ante las diferencias. • Manejo coloquial, sencillo, respetuoso y no agresivo del lenguaje. • Actitud activa, dinámica, entusiasta y cordial. Observaciones previasObservaciones previasObservaciones previasObservaciones previasObservaciones previas El módulo puede ser adaptado por el facilitador o la facilitadora teniendo en cuenta tanto el número de asistentes, el tiempo disponible y las particularidades del grupo. No es aconsejable trabajar con grupos de más de 30 integrantes. No es necesario que el facilitador o la facilitadora siga estrictamente cada uno de los pasos de las sesiones, es posible excluir o cambiar algunas de ellas, siempre y cuando se cumplan los objetivos fijados en cada sesión y los compromisos. El módulo ha sido planteado como una propuesta para que el facilitador o la facilitadora en función de los requerimientos propios del grupo de asistentes, elabore múltiples modalidades de aplicación. Aunque este es un manual que hace un fuerte énfasis en los derechos humanos de las mujeres, no está dirigido principalmente a ellas. Los facilitadores o las facilitadoras deben adecuarse a este requerimiento.
  • 16. GUÍA PARA LA FORMACIÓN EN DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS 16 Antes del inicio de cada sesión el facilitador o la facilitadora debe estudiar este módulo y planear cómo va a desarrollar las actividades, los materiales que requiere y la distribución del tiempo disponible. Para que el taller sea exitoso es necesario planearlo bien, así como cada una de sus sesiones y actividades. No es recomendable llegar a los talleres sin conocer el tema, con el material incompleto y sin haber previsto las dinámicas más adecuadas al grupo, al tema, al tiempo y al lugar disponible. Es importante que el facilitador o la facilitadora esté atenta todo el tiempo a las intervenciones y preguntas de las participantes, y agilice el taller permanentemente, mediante preguntas a la audiencia y comentarios que se relacionen con su cotidianidad y lo haga así didáctico, ameno y muy práctico. También es importante motivar de manera permanente la reflexión y el intercambio de ideas y experiencias. En este tipo de capacitación es más adecuado planear actividades con papelógrafo, cartulinas, dibujos, revistas, sin contar con medios audiovisuales que no siempre están disponibles o se carece de luz eléctrica, o no se cuenta con un espacio adecuado para hacer proyecciones. Es importante recordar que se deben adaptar las palabras incluidas en cada una de las actividades al lenguaje utilizado por las y los participantes del taller. Es importante asegurar que las y los asistentes entiendan cada una de las expresiones utilizadas y las preguntas que se hayan formulado. Se le sugiere al facilitador o a la facilitadora que al finalizar cada actividad realice una síntesis de los principales conceptos e ideas tratados. Debe cerciorarse que todas y todos los participantes entendieron los mensajes que se planeaban trasmitir. Para esto se aconseja dar siempre un espacio para la elaboración de preguntas y sugerencias por parte de las y los participantes. No se preocupe si no tiene respuestas a todas y cada una de las preguntas. Recuerde, el papel de usted no es enseñar sino orientar, estimular y ayudar a la población a comprender y a analizar los temas. Puede apuntar la preguntar y solucionarla en una próxima sesión. Si no sabe la respuesta a una pregunta, no responda, ya que de lo contrario genera confusión en las y los asistentes. Es recomendable llevar preparada una dinámica, actividad o ejercicio en caso que el grupo de participantes se encuentre cansado, desmotivado o cuando se presenten tensiones. En las actividades en que se invita a las y los asistentes a relatar historias de vida y experiencias personales, se aclara que ese acto es totalmente voluntario, no hay que forzar a hacerlo a las y los asistentes que no se sientan cómodos y cómodas con ello. En todo caso, siempre que una persona relate experiencias de su vida es fundamental tratarla con suma delicadeza, respeto, confidencialidad, no juzgarla, y no intentar asesorarla.
  • 17. PARA POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO CON ÉNFASIS EN VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y VIOLENCIA SEXUAL 17 PRESENTPRESENTPRESENTPRESENTPRESENTACIÓN DE LOS Y LASACIÓN DE LOS Y LASACIÓN DE LOS Y LASACIÓN DE LOS Y LASACIÓN DE LOS Y LAS FFFFFACILITACILITACILITACILITACILITADORES/FADORES/FADORES/FADORES/FADORES/FACILITACILITACILITACILITACILITADORAS,ADORAS,ADORAS,ADORAS,ADORAS, DE LOS Y LAS ASISTENTES Y DEL TDE LOS Y LAS ASISTENTES Y DEL TDE LOS Y LAS ASISTENTES Y DEL TDE LOS Y LAS ASISTENTES Y DEL TDE LOS Y LAS ASISTENTES Y DEL TALLERALLERALLERALLERALLER Actividad No. 1: Conociéndonos entre nosotros y nosotras…Actividad No. 1: Conociéndonos entre nosotros y nosotras…Actividad No. 1: Conociéndonos entre nosotros y nosotras…Actividad No. 1: Conociéndonos entre nosotros y nosotras…Actividad No. 1: Conociéndonos entre nosotros y nosotras… Objetivos: • Presentar a el o la facilitadora y a los y las participantes del taller. • Dar a conocer a los y las participantes los objetivos, la metodología, los contenidos y la importancia de su asistencia al taller. • Crear un ambiente previo de confianza, calidez, cordialidad y respeto entre los y las asistentes y entre éstos y éstas y los facilitadores. • Detectar las expectativas de los y las participantes respecto al taller y clarificarlas. Tiempo: 30 minutos Materiales: • Tablero o papelógrafo • Marcadores • Una flor dibujada en una hoja de papel (con siete pétalos por lo menos) • Tarjetas pequeñas para los nombres de los y las participantes • Cinta de enmascarar Salude cordialmente a los y las asistentes, preséntese e indique los motivos de la invitación, el tiempo que compartirán, los materiales que se entregarán y todos los aspectos logísticos que considere importante explicar. Luego, señale los temas, objetivos, metodologías y actividades que se van a tratar, la importancia y el tiempo de duración del taller.
  • 18. GUÍA PARA LA FORMACIÓN EN DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS 18 Si tiene poco tiempo, pida a los asistentes que den su nombre o digan como les gusta que lo o la llamen, escríbalo en una tarjeta pequeña con un marcador y péguesela en la blusa o camisa con una cinta de enmascarar. Resalte la importancia que tiene en la vida el dedicarle tiempo a la reflexión. Si cuenta con suficiente tiempo haga lo siguiente: Paso 1: Divida al grupo en parejas. En lo posible, reúna a personas que no se conozcan entre sí previamente. Paso 2: Reunidos en parejas, pida a los y las participantes que se presenten entre sí indicando sus nombres o como les gusta que las/los llamen, de dónde vienen, su edad, si tienen pareja o no y si tienen hijos o no. Dé cinco minutos al grupo. Paso 3: Luego de que los y las asistentes se hayan presentado, entréguele a cada pareja una hoja de papel con una flor dibujada. Explíqueles que cada pétalo de la flor corresponde a diferentes preguntas sobre sus vidas, tales como: ¿Qué es lo que más disfrutan hacer en el tiempo libre?, ¿Cuál es el momento más feliz de sus vidas?, ¿Cuáles son sus miedos?, ¿Cuáles son sus aspiraciones futuras?, ¿Qué es lo que hacen mejor?, ¿Qué es lo que menos les gusta hacer? Indíqueles a los y las participantes, que en parejas, deben responder cada pregunta en forma verbal. Paso 4: Después de compartir en parejas la presentación y cada una de las respuestas a las preguntas de la flor, en plenaria cada persona presenta brevemente a su respectiva pareja señalando la información que más le haya llamado la atención. Paso 5: Propicie que los y las participantes expresen verbalmente las expectativas que tienen sobre el taller alrededor de preguntas como: ¿Qué les dijeron que se iba a hacer en este taller? ¿Por qué la o lo invitaron? ¿Qué aprendizajes creen ustedes que obtendrán de este taller? ¿Qué esperan del taller? Esto es importante porque les permitirá a los y las asistentes realizar posteriormente una evaluación del taller, expresando cómo se sintieron y si consideran útil lo aprendido para su vida. Tome atenta nota de esto en el tablero o papelógrafo, de manera que al finalizar el módulo y para la evaluación de éste se vuelva sobre estos puntos para precisar qué tanto se cumplió con las expectativas de los y las asistentes y qué tanto no. Paso 6: Una vez se concluyan las presentaciones y las personas hayan contado sus expectativas respecto al taller, finalice la actividad destacando que el grupo cuenta con personas muy valiosas que van a aportar mucho al taller, tomando en cuenta lo que ellas indicaron.
  • 19. PARA POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO CON ÉNFASIS EN VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y VIOLENCIA SEXUAL 19 Es importante aprovechar este momento para aclarar los alcances del taller, lo que se está en capacidad de ofrecer y lo que no. Podría encontrarse con que algunas o algunos participantes esperan del taller conocimientos que no es posible adquirir o temas que no van a ser tratados. Por ejemplo, es común encontrar cuando se aborda con este tipo de temas frente a la población desplazada o personas que han sido víctimas de violencia, que éstas esperan que se les brinden ayudas terapéuticas o jurídicas. Este es el momento propicio para aclarar este tipo de inquietudes para no crear falsas expectativas en los y las asistentes. Aclare que su función no es prestar asesoría alguna sino facilitar el debate y la reflexión sobre los temas que se desarrollarán y proporcionar un entorno que permita su aprendizaje.
  • 20. GUÍA PARA LA FORMACIÓN EN DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS 20 TTTTTema 1:ema 1:ema 1:ema 1:ema 1: AUTOESTIMAAUTOESTIMAAUTOESTIMAAUTOESTIMAAUTOESTIMA Actividad No. 2: Conociendo más de mí…Actividad No. 2: Conociendo más de mí…Actividad No. 2: Conociendo más de mí…Actividad No. 2: Conociendo más de mí…Actividad No. 2: Conociendo más de mí… Objetivos: • Permitir que los y las asistentes se reconozcan como personas con cualidades, aptitudes, fortalezas, debilidades y defectos. • Lograr que los y las asistentes comprendan cómo la percepción que tienen de sí mismos influye en sus actuaciones y en la relación con las otras personas. Tiempo: 30 minutos Materiales: • Tablero o papelógrafo • Marcadores • Hojas de papel • Esferos Paso 1: Escriba en el tablero o papelógrafo las siguientes preguntas: ¿Quién soy? ¿Cuáles son mis cualidades más importantes? ¿Cuál es la imagen que yo creo tienen los demás de mí? ¿Cuáles son mis defectos? ¿Para mí es importante lo que hago? ¿Para los demás es importante lo que hago? ¿Por qué? Paso 2: Solicite a los y las asistentes que piensen sus respuestas, advirtiéndoles que no tendrán que decirlas públicamente. Cuentan con un término de 10 minutos.
  • 21. PARA POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO CON ÉNFASIS EN VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y VIOLENCIA SEXUAL 21 Paso 3: Cumplidos los 10 minutos solicite que en plenaria comenten el ejercicio contestando las siguientes preguntas: ¿Qué sintió al responder las preguntas? ¿Qué fue más difícil? ¿Por qué? ¿Qué fue más fácil? ¿Por qué? ¿Qué necesitarían para aprovechar sus cualidades? ¿Es posible corregir lo que han identificado como sus defectos? Paso 4: Cierre la actividad recordándoles a los y las participantes que todas las personas tienen capacidades y limitaciones. Además, con base en el Boletín No. 1 A explíqueles a los y las asistentes en qué consiste la autoestima, cuáles son sus niveles y qué sucede respecto a la autoestima de las mujeres. Actividad No. 3: Afianzando nuestra autoestima…Actividad No. 3: Afianzando nuestra autoestima…Actividad No. 3: Afianzando nuestra autoestima…Actividad No. 3: Afianzando nuestra autoestima…Actividad No. 3: Afianzando nuestra autoestima… Objetivos • Aportar al desarrollo de habilidades en los y las asistentes que les permitan fortalecer su autoestima. • Brindar a los y las participantes herramientas que les permita percibirse como protagonistas de la transformación de su vida. Tiempo: 20 minutos. Materiales: • Tablero o papelógrafo • Marcadores • Quince fichas de cartulina en las que ha copiado cada uno de los ingredientes para mejorar la autoestima, contenidos en Ficha 1 A. • Boletín No. 1 A Paso 1: Escriba en el tablero la siguiente frase: «Receta para mejorar nuestra autoestima». Solicite a los y las asistentes que se reúnan por parejas. Paso 2: Comparando la autoestima con un plato de comida delicioso, nutritivo y con grandes beneficios para la salud, entregue a cada pareja de participantes una ficha con uno de los ingredientes. Estimule a las asistentes a fabricar una receta que incluya los ingredientes y condimentos necesarios para mejorar y afianzar su autoestima. Paso 3: Pida a cada pareja que lea su ingrediente y lo comente con una frase. Dé la oportunidad a los y las asistentes de aportar otros ingredientes.
  • 22. GUÍA PARA LA FORMACIÓN EN DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS 22 Paso 4: Concluya el ejercicio destacando la importancia de hacer consigo mismos y consigo mismas un compromiso que contribuya a mejorar su autoestima. Puede por ejemplo solicitarles a los y las asistentes que piensen durante unos minutos en cuáles de las cosas que se dijeron les hacen falta y cómo a partir de hoy pueden proponerse cambiar. En este punto es importante explicarles a los y las asistentes que la identidad de cada persona y la formación de un sujeto para convertirse en tal, es algo que se construye a lo largo de la vida y que por lo tanto es susceptible de transformación. Así, es posible que las personas tomen la decisión de modificar ciertos comportamientos, hábitos, actitudes y pensamientos, para fortalecer la idea que tienen de ellas mismas. Para esto apóyese de nuevo en el Boletín No. 1 A. Ficha No. 1 AFicha No. 1 AFicha No. 1 AFicha No. 1 AFicha No. 1 A Receta para mejorar mi autoestima…2 o Tratar de conocerme a mí mismo y mi misma y a partir de ello aceptarme como soy. o Sentirme orgulloso y orgullosa de lo que soy, de lo que digo y hago, sin que ello implique que no reconozca que tengo cosas por aprender y luchar. o Ver que tengo muchas cualidades que puedo aprovechar en mi beneficio y en el de otras personas. o Tener confianza y creer en mi mismo y mi misma y en mis capacidades. o Cultivar mis cualidades y capacidades. o Valorar la importancia de expresar mis afectos, mis ideas y sentimientos o Reconocer que las demás personas tienen ideas sobre mí, las cuales puedo compartir o rechazar. o Actuar de acuerdo con mí forma de pensar y sentir. o Reconocer que las mujeres y los hombres tenemos los mismos derechos y nuestro valor como seres humanos es el mismo, así seamos distintos. o Mi autoestima puede debilitarse en momentos de crisis, sin embargo, debo ser capaz de salir de esa situación sin generar pensamientos negativos o culpas hacia mí. o Ser optimista y apoyarme en sucesos positivos para salir de las crisis. o Luchar por despojarme de lo negativo. o Asumir el hecho y la importancia de ser mujer u hombre. o Reflexionar sobre las culpas que rondan mi cabeza y tratar de eliminarlas. o Reconocer que mi cuerpo es único y especial, y que tengo características personales y rasgos físicos que me hacen diferente a otras personas. 2 Adaptado de ROMERO C., en: María del Rosario. Hogar…Dulce Hogar. Cómo construir la paz en la vida diaria. Programa de Prevención de la Violencia contra la Mujer. Secretaría de Desarrollo Social, Alcaldía de Bucaramanga, 1998.
  • 23. PARA POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO CON ÉNFASIS EN VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y VIOLENCIA SEXUAL 23 o Reconocer que amar mi cuerpo y quererme como soy es muy importante para ser feliz. o Sentir que todo lo que tengo de pies a cabeza me hace una persona maravillosa. Resultado: Si mejoro mi autoestima tengo más posibilidades de ejercer mis derechos en todos los espacios de mi vida: en la casa, en el trabajo, en los centros de salud, ante las autoridades, etc. Boletín No. 1 ABoletín No. 1 ABoletín No. 1 ABoletín No. 1 ABoletín No. 1 A ¿Qué es la autoestima? La autoestima es lo que las personas piensan y creen de sí mismas. Es la suma de los sentimientos positivos que cada quien tiene de sí mismo. La autoestima es importante porque determina la forma como las personas actúan, viven y desarrollan sus relaciones con otros. La autoestima es fundamental para desarrollar la capacidad que tienen todas las personas de actuar de forma autónoma e independientemente, de defender sus intereses y de controlar su vida y las circunstancias que los y las afectan. ¿Cuáles son los niveles de la autoestima?3 En primer lugar, la autoestima se inicia con el autoconocimiento, esto implica que las personas sean conscientes de lo que necesitan, sienten, de lo que pueden hacer y llegar a ser y de lo que no. En segundo lugar, la autoestima se manifiesta mediante la autoevaluación. Esta consiste en la capacidad que cada quien tiene que reconocer lo positivo y negativo de su manera de ser y de su vida. Tercero, la autoestima conlleva la autoaceptación de las personas, es decir, su capacidad de aceptarse y reconocerse como son. Por último, la autoestima implica el autorespeto. Esto significa que cada persona debe atender y satisfacer sus necesidades y por esa vía aprender a sentirse orgulloso y orgullosa de sí mismo o misma. Cada uno de los niveles mencionados permite que las personas trabajen para mejorar su proyecto de vida y el entorno que los rodea, que sean capaces de cambiar hábitos, actitudes y comportamientos, y así hacer su vida más positiva. 3 PROFAMILIA, Asociación Dominicana Pro Bienestar de la Familia, Programa de Salud Sexual y Reproductiva con Jóvenes y Adolescentes. «Hablemos…Manual de educación sexual para adolescentes multiplicadores». Santo Domingo.
  • 24. GUÍA PARA LA FORMACIÓN EN DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS 24 ¿Qué tanta autoestima tenemos las mujeres?4 En las mujeres es común encontrar que se perciben a sí mismas con una imagen desvalorizada e inferior. Frente a esto es importante tener en cuenta tres aspectos. • La baja autoestima en una mujer puede ser, en muchos casos, una manifestación de una sociedad que valora de forma diferente los roles y productos de hombres y mujeres. • La baja autoestima no debe ser considerada como una patología de cada mujer en particular. • La autoestima es la forma como cada persona se percibe. Este concepto se va construyendo a través de su vida, en cada etapa y cada espacio, en su grupo familiar, escolar, laboral y, en general, en todos los ámbitos en los que se desarrolla. Así, muchas mujeres a lo largo de su vida van aceptando la imposición de roles sin discusión y afianzan ciertas imágenes e ideas de su identidad, como su pasividad, sumisión, timidez, que implican una desvalorización de sí mismas y de sus capacidades. La baja autoestima de la mujer puede atribuirse a muchos factores, entre ellos: la pertenencia a un sexo, tradicional y culturalmente subvalorado; la asociación de la mujer con imágenes femeninas de fragilidad e incapacidad para ciertas actividades; la actitud impositiva y sobreprotectora por parte de padres, madres, esposos y compañeros sobre la mujer; y la existencia de experiencias personales cuyas potencialidades no se desarrollaron por miedo o falta de oportunidades. La baja autoestima se manifiesta de diversas formas en la vida de las mujeres: desinterés por el cuidado de su cuerpo y salud; la apatía por la consecución de sus expectativas y proyectos; el sometimiento a situaciones de maltrato, violencia y abuso; y la prolongación de vínculos insatisfactorios; entre otras. 4 CONCIENCIA COLOMBIA y PROFAMILIA. Derechos Humanos de las Mujeres. Colección Derechos Humanos. De la teoría a la práctica. Bogotá D.C.: 2000. pp. 20–21.
  • 25. PARA POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO CON ÉNFASIS EN VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y VIOLENCIA SEXUAL 25 TTTTTema 2:ema 2:ema 2:ema 2:ema 2: GÉNEROGÉNEROGÉNEROGÉNEROGÉNERO Actividad 4: Un mundo al revés...Actividad 4: Un mundo al revés...Actividad 4: Un mundo al revés...Actividad 4: Un mundo al revés...Actividad 4: Un mundo al revés... Objetivos: • Lograr que los y las asistentes tomen conciencia de que los roles asignados a hombres y mujeres están muchas veces basados en prejuicios e imaginarios culturales que generan discriminación y desigualdad. • Conseguir que las participantes valoren el trabajo doméstico como una forma de trabajo que ha sido asignado arbitrariamente a las mujeres, y que puede ser realizado en condiciones de igualdad entre hombres y mujeres. Tiempo: 20 minutos. Materiales: • Tablero o papelógrafo • Marcadores • Ficha No. 1 B Paso 1: Seleccione dos voluntarios o voluntarias, cuénteles la historia contenida en la Ficha 1 B y pídales que representen el rol de los protagonistas. Una será la jefa de personal y el otro, Pedro González Rocha. Paso 2: En plenaria propicie una discusión entre los y las asistentes alrededor de las siguientes preguntas: ¿Cómo se sintieron conforme los compañeros y las compañeras
  • 26. GUÍA PARA LA FORMACIÓN EN DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS 26 fueron representando la historia del señor Pedro? ¿Por qué se sintieron así? ¿Qué fue lo que más les llamó la atención del relato? ¿A algunos de ustedes o a alguien conocido le ha sucedido algo similar?, ¿Conocen alguna familia que viva la situación del señor Pedro? ¿Qué sucede en las familias de su vecindario y en la suya? ¿Por qué se nos hace tan difícil aceptar una situación «a la inversa», o «al revés» de cómo estamos acostumbradas a vivirla? Paso 3: Cuando el grupo acabe de reflexionar sobre las preguntas del paso anterior, haga un breve resumen de la actividad apoyándose en las respuestas de los y las asistentes a las preguntas y resalte los aportes realizados por ellos y ellas. Ficha No. 1 B «Un mundo al revés»5 P- Vengo por lo del anuncio del periódico, señora. J- Bien – dice la jefa de personal-. Siéntese. ¿Cómo se llama usted? P- Pedro J- ¿Señor o señorito? P- Señor J- Déme su nombre completo P- Pedro González Rocha J- ¿Es soltero o convive con alguien? P- Actualmente convivo con mi señora. J- Debo decirle, señor Pedro, que a nosotros no nos gusta contratar a hombres que vivan con su compañera. Hemos despedido a varios hombres por paternidad. Está bien que las personas deseen tener hijos. Nuestra empresa que fabrica ropa para bebés los anima a ello. Pero la ausencia de los futuros padres y de los padres jóvenes por atender los asuntos de su familia e hijos es un gran problema para el funcionamiento de una empresa. P- Lo comprendo, señora, pero con mi compañera ya tenemos dos hijos y no queremos más. - señor Pedro se pone rojo y habla en voz baja-. Yo planifico tomando anticonceptivos. J- Bien, si así son las cosas, sigamos. ¿Qué estudios tiene usted? P- Tengo el certificado de estudios primarios. Me hubiera gustado hacer el bachillerato, pero en mi familia éramos cuatro y mis padres les dieron prioridad a las mujeres, lo cual es muy normal. Por ejemplo, tengo una hermana policía y otra carpintera. J- ¿En qué ha trabajado usted últimamente? 5 Tomado y adaptado de: VELÁSQUEZ TORO, Magdala y REYES CÁRDENAS, Catalina. Para construir la paz: conozcamos y vivamos los Derechos Humanos. Ediciones Susaeta. Bogotá D.C.: 1992. pp. 23-25.
  • 27. PARA POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO CON ÉNFASIS EN VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y VIOLENCIA SEXUAL 27 P- Básicamente hice reemplazos, ya que ello me permitió ocuparme de los niños mientras estaban pequeños. J- ¿A qué se dedica su esposa? P- Trabaja como obrera en una empresa de construcciones metálicas. Está terminando el bachillerato, en un futuro piensa ascender en la empresa o conseguirse un mejor trabajo. J- Volviendo a usted, ¿Qué es lo que usted quiere? P- Pues… J- Evidentemente, con un puesto de trabajo como el de su esposa y con sus expectativas en el futuro, usted deseará un sueldo de complemento. Unos pesos para gastos personales como todo hombre desea tener, para sus vestidos y caprichos. Le ofrecemos $100.000 para empezar y una bonificación por constancia. Fíjese señor Pedro, la constancia es muy importante en esta empresa, con esa bonificación hemos logrado que los hombres no falten tanto al trabajo por tonterías. A pesar de ello, hay hombres que siguen faltando con la excusa que el niño tose o que tiene que asistir a una reunión a la escuela del niño. ¿Cuántos años tienen sus hijos? P- La niña seis y el niño cuatro. Los dos van a la escuela y los recojo por la tarde cuando salgo del trabajo, antes de llegar a hacer la comida y arreglar la casa. J- Si se ponen enfermos, ¿Tiene usted una solución? P- Su abuelo puede cuidarlos. Él vive muy cerca de la casa. J- Muy bien. Gracias, señor Pedro. La próxima semana le estaremos comunicando nuestra respuesta. El señor Pedro salió de la oficina lleno de esperanza. Sin embargo, la jefa de personal se fijó en él y se dio cuenta que tenía la espalda un poco encorvada y que apenas tenía poco cabello. Su patrona detesta a los calvos, recordó la jefa de personal. Y además le había dicho: «Más bien uno alto, rubio, con buena presentación y soltero». Una semana después el señor Pedro recibió una carta en la cual le negaban el trabajo. Actividad 5: Aproximándonos al concepto de género...Actividad 5: Aproximándonos al concepto de género...Actividad 5: Aproximándonos al concepto de género...Actividad 5: Aproximándonos al concepto de género...Actividad 5: Aproximándonos al concepto de género... Objetivos: • Introducir a los y las participantes en la noción de la perspectiva de género como un concepto que permite mirar las relaciones de poder que han ubicado a las mujeres en un lugar inferior dentro de la sociedad. • Permitir que los y las participantes comprendan los limitantes que el machismo y patriarcalismo han inscrito en la vida de las mujeres y los hombres.
  • 28. GUÍA PARA LA FORMACIÓN EN DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS 28 Tiempo: 30 minutos Materiales: • Ficha No. 3 fotocopiada a cada uno de las asistentes • Boletín No. 1B • Esferos • Tablero o papelógrafo • Fichas en blanco • Silueta masculina y femenina dibujadas en el papelógrafo • Cinta de enmascarar Paso 1: Promueva que los y las asistentes respondan de forma verbal las siguientes preguntas: ¿Cuáles consideran que son las características propias de los hombres? ¿Cuáles tareas pueden desempeñar los hombres? ¿Qué hace a un hombre ser hombre? En una segunda ronda pregunte: ¿Cuáles consideran que son las características propias de las mujeres? ¿Cuáles tareas pueden desempeñar las mujeres? ¿Qué hace a una mujer ser mujer? ¿Qué diferencia a un hombre de una mujer? Tome nota de cada actividad y atributo en las fichas en blanco. Pegue cada ficha sobre la silueta femenina o masculina de acuerdo con lo indicado por los y las asistentes. Por ejemplo, si los y las asistentes señalaron la actividad de «cuidar niños» como femenina, pegue la ficha sobre la silueta femenina. Si por el contrario mencionaron la «fuerza física» como un atributo masculino, pegue la ficha sobre la silueta masculina. Paso 2: Con el apoyo del Boletín 1 B explique a los y las asistentes que la tradición cultural y social atribuye características y tareas tanto al hombre como a la mujer, lo cual se acepta como válido por la sociedad. Plantee ejemplos que demuestren que lo que la sociedad y la cultura han impuesto es modificable. Ayúdese con preguntas como ¿Qué consecuencias tienen para los hombres y para las mujeres que se les asignen características, atributos y tareas que se consideran exclusivamente masculinas o femeninas? ¿La asignación de dichas tareas y características implica desigualdad y discriminación? Paso 3: Concluya la actividad recogiendo los aportes de los y las asistentes y reflexionado con apoyo del Boletín 1 B. Haga todo lo posible para que las personas asistentes comiencen a tener conciencia de que los roles, categorizados como femeninos y masculinos, están basados en prejuicios sociales y culturales que imponen actitudes a hombres y mujeres y les restan posibilidades placenteras, afectivas, intelectuales, sociales y generan discriminaciones, desventajas y desigualdad. Ayúdese de los siguientes ejemplos: los hombres reciben mejores sueldos que las mujeres, los hombres pueden salir con más facilidad solos a la calle, las mujeres tienen que asumir casi toda la responsabilidad en la
  • 29. PARA POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO CON ÉNFASIS EN VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y VIOLENCIA SEXUAL 29 crianza de los hijos e hijas y de las labores domésticas, los hombres sacan a bailar a la mujeres en las fiestas, hay más mujeres desempleadas que hombres desempleados, la pobreza afecta más a las mujeres que a los hombres, los hombres ocupan la mayoría de puestos directivos, entre otros. También puede evidenciar la desigualdad, ayudándose de las siluetas femenina y masculina con sus respectivas fichas, mostrando cómo hay un desbalance entre las actividades y atributos que la cultura y la tradición les ha asignado a hombres y mujeres. Boletín No. 1 BBoletín No. 1 BBoletín No. 1 BBoletín No. 1 BBoletín No. 1 B Definiciones de términos de género6 : Sexo: es el conjunto de características biológicas y físicas que diferencian a los hombres de las mujeres y que como tales son naturales. Generalmente se dice que una persona es de uno u otro sexo de acuerdo con sus órganos sexuales. Género: se refiere a las características que tradicionalmente se han asignado a hombres y mujeres en una determinada cultura. Ser hombre o ser mujer es una construcción social y cultural, no es natural, por lo tanto puede cambiarse. Roles de género: es el conjunto de funciones y actividades que cada sociedad define como deseables o no, para hombres y para mujeres. Los roles de género tradicionales son expresados en la asignación del espacio público para los hombres y el espacio doméstico para las mujeres, la responsabilidad de las mujeres de educar a los niños y de realizar trabajos domésticos; mientras que la del hombre consiste en ser el proveedor económico de la familia y tomar las decisiones familiares, sociales, financieras y políticas. Estos roles asignados históricamente requieren ser revaluados para construir familias y sociedades igualitarias. Patriarcado: Se ha llamado patriarcado al sistema de dominación por parte de los hombres y de subordinación de las mujeres en las relaciones familiares, sociales, económicas y políticas, tomando como excusa las diferencias biológicas, culturales y sociales entre géneros y atribuyendo a las mujeres debilidad física y de carácter. 6 CENTRO PARA ACTIVIDADES DE POBLACIÓN Y DESARROLLO (CEDPA). Género, Salud Reproductiva y Advocacy: Un Manual de Capacitadores, CEDPA. Washington D.C.: 2000. p. 46.
  • 30. GUÍA PARA LA FORMACIÓN EN DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS 30 TTTTTema 3:ema 3:ema 3:ema 3:ema 3: DERECHOS HUMANOSDERECHOS HUMANOSDERECHOS HUMANOSDERECHOS HUMANOSDERECHOS HUMANOS Actividad 6: Acercándonos al concepto de Derechos Humanos...Actividad 6: Acercándonos al concepto de Derechos Humanos...Actividad 6: Acercándonos al concepto de Derechos Humanos...Actividad 6: Acercándonos al concepto de Derechos Humanos...Actividad 6: Acercándonos al concepto de Derechos Humanos... Objetivos: • Lograr que los y las asistentes se perciban como sujetos con derechos y se reconozcan como titulares de los mismos. • Transmitir de manera sencilla a los y las participantes los conceptos de Derechos Humanos y relacionarlos con su vida diaria en cada uno de los ámbitos sociales: en sus relaciones familiares, de pareja, con el sector salud, educación y con otras instituciones y autoridades. Tiempo: 30 minutos Materiales: • Papelógrafo o tablero • Marcadores • Boletín No. 2 A Paso 1: Escriba en el papelógrafo o tablero la palabra: Derecho Paso 2: Mediante una lluvia de ideas solicite a las asistentes que expresen lo que cada una de ellas entiende por «derecho» y registre las ideas en un papelógrafo o tablero.
  • 31. PARA POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO CON ÉNFASIS EN VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y VIOLENCIA SEXUAL 31 Paso 3: Utilice el contenido del Boletín No. 2 A para abordar el tema de los derechos y más específicamente el de los Derechos Humanos. Los contenidos centrales de la exposición son: concepto de derechos, los Derechos Humanos, sus características y sus fuentes jurídicas. Lleve a los y las asistentes a concluir que cuando los derechos mencionados se atribuyen a las personas, son Derechos Humanos. Boletín Nº 2 ABoletín Nº 2 ABoletín Nº 2 ABoletín Nº 2 ABoletín Nº 2 A ¿Qué son los Derechos Humanos? Los Derechos Humanos son aquellas facultades que poseen todos los hombres, mujeres, jóvenes, niños y niñas por el sólo hecho de ser personas, sin importar su edad, sexo, orientación sexual, etnia, origen, creencias, clase social o pensamiento. En otras palabras, todas las personas tienen derechos por el simple hecho de existir7 . Los Derechos Humanos comprenden el derecho a la vida, dignidad, libertad, seguridad, integridad física, emocional y sexual de la persona, así como su derecho a participar en la vida pública. También los Derechos Humanos implican la existencia de condiciones de vida y acceso a bienes materiales, sociales y culturales y la posibilidad de construir una sociedad justa y solidaria. Los Derechos Humanos representan el ideal al que todos los seres humanos pueden aspirar. Su ejercicio y disfrute son necesarios para que cada persona pueda desarrollarse plenamente. Los Derechos Humanos no deben ser entendidos únicamente como normas o tratados, sino como una forma de vida. ¿Quiénes tienen la obligación de respetar los Derechos Humanos?8 Los Derechos Humanos representan un límite para la actuación del Estado. Esto significa que el Estado debe cumplir sus funciones sin vulnerar los Derechos Humanos de las personas y es responsable por el incumplimiento de la obligación de respetarlos. Además, debe garantizar el ejercicio de los Derechos Humanos y procurar el reestablecimiento de los derechos de las víctimas y la sanción del agresor. Los Derechos Humanos también son una barrera para la actuación de las personas. Los límites a los derechos están impuestos por la ley y por los derechos de los y las demás. Ni los vínculos familiares, de dependencia laboral, académica, política, social ni cualquier otro, justifican la negación de los derechos, la discriminación, el irrespeto, los golpes, las 7 PROFAMILIA. Hablemos de derechos. Bogotá D.C.: 2004. p. 1. 8 INSTITUTO INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS. Protección de Derechos Humanos. Serie: Módulos Educativos, Módulo 1. San José: 2002. p. 14.
  • 32. GUÍA PARA LA FORMACIÓN EN DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS 32 amenazas o cualquier otra forma de violencia. Las relaciones entre los sexos y entre generaciones son campos de ejercicio del poder en las que éste puede volverse arbitrario y atentar contra los derechos humanos de las personas. Derechos y deberes Es importante tener en cuenta que el hecho de que todas las personas tengan derechos también significa tener deberes y responsabilidades ante los demás y nosotros mismos. El primer deber que todas las personas tienen es respetar los derechos de las demás. ¿Dónde se encuentran consagrados los Derechos Humanos? Los Derechos Humanos, en el ámbito interno, se encuentran en la Constitución Política de Colombia, que es la ley de leyes y en algunas otras normas que desarrollan los mecanismos para obtener su respeto y garantía. También se encuentran incorporados en fallos judiciales expedidos por los jueces y las altas cortes. A nivel internacional, los Derechos Humanos se encuentran establecidos en los convenios y tratados aprobados por Colombia que han pasado a formar parte de la legislación nacional por disposición expresa del artículo 93 de la Constitución Política. Los tratados y convenios ratificados por el Estado colombiano a nivel universal y americano más importantes son: la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, la Convención Americana de Derechos Humanos, el Pacto de Derechos Civiles y Políticos, el Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, el Protocolo de San Salvador, la Convención sobre los Derechos del Niño y la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. ¿Cuáles son las características de los Derechos Humanos? • Los Derechos Humanos son inherentes a todas las personas, porque cada una tiene derechos por su condición de ser humano. • Los Derechos Humanos tienen la pretensión de ser universales, es decir, que todas las personas, sin importar su edad, etnia, sexo, orientación sexual, preferencias políticas, nacionalidad, nivel social y económico, tienen derechos humanos. • Los Derechos Humanos son inalienables e intransferibles. Esto significa que ninguna persona puede renunciar a sus derechos, ni negociar con ellos, ni el Estado puede disponer de ellos. • Los Derechos Humanos son exigibles ante las demás personas y ante el Estado mediante mecanismos jurídicos de protección, restablecimiento, sanción y reparación. • Los Derechos Humanos no terminan. Esto quiere decir que existen hasta que las personas mueren.
  • 33. PARA POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO CON ÉNFASIS EN VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y VIOLENCIA SEXUAL 33 • Los Derechos Humanos tienen protección nacional e internacional, es decir, que pueden defenderse tanto en nuestro país, como en el orden internacional. Derechos Humanos de personas vulnerables Si bien los Derechos Humanos, por su aspiración de universalidad, se aplican a todas las personas sin importar su sexo, edad, etnia, condición social o económica, la comunidad internacional se percató de que estos derechos no eran suficientes para dar una respuesta adecuada a cierto grupo de personas como las mujeres, las y los afrocolombianos, las y los indígenas, los niños y las niñas, las personas en situación de desplazamiento, las poblaciones que viven en zonas de violencia generada por los grupos armados ilegales, las personas en situación de discapacidad, con distintas opciones sexuales y los internos en establecimientos carcelarios, entre otros. Por ejemplo, las mujeres no se sentían identificadas o protegidas con los «Derechos Humanos». Así, la comunidad internacional y los Estados gracias a las luchas históricas de estos grupos de personas, establecieron una serie de normas especiales para estos sectores, como las mujeres, los grupos étnicos y la población desplazada. Lo importante de estas normas es que están dirigidas a reconocer la especificidad humana de todas las personas, sus problemas, necesidades, vivencias y demandas particulares, y a garantizar eficazmente la eliminación de la discriminación contra ellas. Los derechos de estas poblaciones específicas al igual que los derechos humanos se encuentran consagrados en la Constitución Política, en algunas leyes internas colombianas y en fallos emitidos por los jueces y altas cortes colombianas. También en el ámbito internacional están contenidos en convenios y tratados internacionales ratificados por el Estado colombiano en el marco de la Organización de las Naciones Unidas y de la Organización de Estados Americanos. Por ejemplo, en la OEA se aprobó la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer en 1994 (también conocida como Convención de Belém do Pará) y desde 1998 se estableció la Corte Penal Internacional de la ONU, con jurisdicción internacional, como en países en conflicto armado como Colombia.
  • 34. GUÍA PARA LA FORMACIÓN EN DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS 34 Actividad 7: Identificando algunos Derechos Humanos…Actividad 7: Identificando algunos Derechos Humanos…Actividad 7: Identificando algunos Derechos Humanos…Actividad 7: Identificando algunos Derechos Humanos…Actividad 7: Identificando algunos Derechos Humanos… Objetivos: • Lograr que los y las participantes identifiquen algunos Derechos Humanos, como el derecho a la vida, a la igualdad, a la equidad, a la no discriminación, a la autonomía, a la integridad personal, a la libertad de pensamiento, religión y expresión, a la salud, al trabajo, a la educación y al reconocimiento de la personalidad jurídica, entre otros. • Lograr que los y las participantes sientan los derechos como suyos y sepan que es al Estado colombiano al que le corresponde el deber de respetarlos, proveer lo necesario para que todas las personas puedan disfrutarlos, garantizar su ejercicio y procurar su reestablecimiento. • Conseguir que los y las participantes reconozcan los derechos que les han sido negados, vulnerados o amenazados en su vida cotidiana. Tiempo: 30 minutos Materiales: • Fichas Nos. 2 A, 2 B, 2 C, 2 D, 2 E, 2 F, 2 G y 2 H • Boletín No. 2 B • Papelógrafo o tablero • Marcadores Paso 1: Pida a los y las asistentes que se reúnan en grupos de cuatro personas. Explique a cada grupo el contenido de una de las fichas. Paso 2: Solicite a cada grupo que elija una persona encargada de explicar la situación planteada en la ficha y de compartir luego en plenaria las conclusiones del ejercicio. Déles 5 minutos para la lectura. Ficha No. 2 AFicha No. 2 AFicha No. 2 AFicha No. 2 AFicha No. 2 A Lucía es una niña de seis años de edad que vive con sus padres y tres hermanos. Es llevada a un hospital porque su madre ha detectado manchas de sangre en su ropa interior. Además, la niña se queja de ardor y se rasca continuamente sus genitales. La doctora que la atiende sospecha que la niña ha sufrido manipulaciones en sus genitales y que probablemente está siendo abusada sexualmente. La doctora indaga y se da cuenta que Lucía está siendo víctima de abuso sexual por parte de su padre. ¿Han oído hablar de casos similares? ¿Cuáles derechos se le están vulnerando a Lucía? ¿Qué harían ustedes como madres y/o padres de Lucía? ¿A dónde acudirían?
  • 35. PARA POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO CON ÉNFASIS EN VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y VIOLENCIA SEXUAL 35 Ficha No. 2 BFicha No. 2 BFicha No. 2 BFicha No. 2 BFicha No. 2 B Lucas, de nueve años, ha estado con un fuerte dolor de estómago y presenta fiebre alta. Requiere con suma urgencia la realización de unos exámenes médicos especializados para determinar la razón de la dolencia, en especial para descartar una apendicitis. Su madre acude al hospital donde no es atendida porque el niño no tiene documento de identidad y no tiene carnet de salud. Su madre dura 5 días intentando que su hijo sea hospitalizado, pero el menor se agrava y fallece. ¿Han oído hablar de casos similares?, ¿Cuáles derechos se le están vulnerando a Lucas?, ¿A dónde acudirían?, ¿Qué harían ustedes como madres de Lucas? Ficha No. 2 CFicha No. 2 CFicha No. 2 CFicha No. 2 CFicha No. 2 C Adela logró conseguir trabajo en una procesadora de papel. Seis meses después se da cuenta que está embarazada a través de un examen de laboratorio que presenta a su jefe, quien la semana siguiente le pasa una carta informándole que su contrato se terminó, porque la empresa está recortando personal debido a la crisis económica. ¿Han oído hablar de casos similares? ¿Cuáles derechos se le están vulnerando a Adela? ¿Qué harían ustedes si fueran Adela? ¿A dónde acudirían? Ficha No. 2 DFicha No. 2 DFicha No. 2 DFicha No. 2 DFicha No. 2 D Juana, madre en situación de desplazamiento, lleva a su hijo a matricularse a una escuela municipal. Allí le cobran no sólo la matrícula, sino también los útiles escolares y libros, desconociendo el hecho que los niños y las niñas, por el hecho de estar en condición de desplazamiento, deben acceder gratis al sistema educativo. ¿Han oído habla de casos similares? ¿Cuáles derechos se le están vulnerando a Juana y a su hijo? ¿Qué harían ustedes si fueran Juana? ¿A dónde acudirían? Ficha No. 2 EFicha No. 2 EFicha No. 2 EFicha No. 2 EFicha No. 2 E EnlaRegistraduríaMunicipalnolehanentregadodocumentosdeidentificaciónaDelia,Rosana y Lucy. Esta situación se mantiene después de cinco meses de haber presentado la solicitud. No han podido sacar su cédula, no han registrado los hijos, ninguna tiene carnet para ser atendida por los servicios de salud. Los hijos no están estudiando por no tener documentos. ¿Han oído hablar de casos similares? ¿Cuáles derechos se les están vulnerando a Delia, Rosana y Lucy y a sus hijos? ¿Qué harían ustedes si fueran ellas? ¿A dónde acudirían?
  • 36. GUÍA PARA LA FORMACIÓN EN DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS 36 Ficha No. 2 FFicha No. 2 FFicha No. 2 FFicha No. 2 FFicha No. 2 F La familia conformada por los esposos Jaime y Esperanza y sus tres hijos llegaron a la ciudad hace más de quince años y desde entonces viven en un terreno en calidad de poseedores, es decir, no son propietarios del terreno ni lo han tomado en arriendo. Hace un año, apareció doña Ernestina, una señora que decía ser la dueña del predio y lo vendió a una empresa constructora. Esta empresa le solicita a la alcaldía que desaloje a la familia porque desean construir un conjunto de casas, desconociendo la condición de poseedores, que genera ciertos derechos. ¿Han oído hablar de casos similares? ¿Cuáles derechos se les están vulnerando a Jaime, Esperanza y a sus hijos? ¿Qué harían ustedes si fueran Esperanza? ¿A dónde acudirían? Ficha No. 2 GFicha No. 2 GFicha No. 2 GFicha No. 2 GFicha No. 2 G Francisco, José y Pedro se divierten en una discoteca. Al lugar llega un grupo de policías y realizan una requisa y revisión de los documentos. La persona que dirige la requisa decide detener a Francisco y le dice que será privado de la libertad por ser sospechoso de cometer un delito. Francisco, angustiado, le pregunta al policía encargado si existe un motivo que amerite su detención y la respuesta es negativa. A pesar de la insistencia de Francisco y sus amigos él es detenido. ¿Qué sintieron al leer esta historia? ¿Han oído hablar de casos similares? ¿Creen que es justa la situación de Francisco? ¿Qué harían ustedes en el lugar de Francisco? ¿Consideran que a Francisco se le están vulnerando algunos Derechos Humanos? ¿Cuáles? ¿A dónde acudirían? Ficha No. 2 HFicha No. 2 HFicha No. 2 HFicha No. 2 HFicha No. 2 H Yolanda, de 30 años, se ha desempeñado en dos oportunidades como conductora de volquetas. Debido a su condición de mujer ha tenido muchas dificultades para conseguir empleo, pues los empleadores creen que ese oficio sólo puede ser desempeñado por hombres. Se inscribió a un concurso para acceder a un cargo dentro de una entidad del Estado. Luego de realizar los exámenes se enteró que había ocupado el primer puesto en todos los exámenes; a pesar de ello, no fue seleccionada para desempeñar el cargo por el simple hecho de ser mujer. ¿Han oído hablar de casos similares? ¿Cuáles derechos se le están vulnerando a Yolanda? ¿Qué harían ustedes en el lugar de Yolanda? ¿A dónde acudirían?
  • 37. PARA POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO CON ÉNFASIS EN VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y VIOLENCIA SEXUAL 37 Paso 3: Solicite al relator o a la relatora de cada grupo que en plenaria comente al resto de los grupos el caso planteado y las conclusiones a las que llegaron al discutir las preguntas. Paso 4: Con ayuda del Boletín No. 2 B, 2 C y 2 D concluya la actividad reflexionando acerca de la existencia de los Derechos Humanos implicitos en los casos anteriores. Complete la reflexión sobre cada derecho vulnerado en las situaciones expuestas comentándoles lo que, respecto a cada derecho, dice la Constitución Política. Boletín No. 2 BBoletín No. 2 BBoletín No. 2 BBoletín No. 2 BBoletín No. 2 B ¿Cuáles son los Derechos Humanos? Algunos de los derechos con que cuentan todos los hombres, mujeres, jóvenes, niños y niñas son: A la vida, a la seguridad, a la libertad, a la autonomía, a la intimidad, a la libertad de pensamiento, de expresión, al buen nombre, al libre desarrollo de la personalidad, a la participación, a la salud, al trabajo, a tener una familia, al reconocimiento de la personalidad jurídica, es decir un nombre y una identidad, a la educación, a la libre asociación y a llevar una vida libre de violencia, entre otros. La Constitución Política de Colombia consagra y desarrolla algunos de estos derechos, así: Artículo 11. El derecho a la vida es inviolable. No habrá pena de muerte. Artículo 12. Nadie será sometido a desaparición forzada, a torturas ni a tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Artículo 13. Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, etnia, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión pública o filosófica. El Estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y adoptará medidas a favor de los grupos discriminados o marginados. El Estado protegerá especialmente a aquellas personas que por su condición económica, física o mental, se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta y sancionará los abusos o maltratos que contra ellos se cometan. Artículo 14. Toda persona tiene derecho al reconocimiento de su personalidad jurídica. Artículo 25. El trabajo es un derecho y una obligación social y goza, en todas sus modalidades, de la especial protección del Estado. Toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas. Artículo 28. Toda persona es libre. Nadie podrá ser molestado en su persona o familia, ni reducido a prisión o arresto, ni detenido, ni su domicilio registrado, sino en virtud de mandamiento escrito de
  • 38. GUÍA PARA LA FORMACIÓN EN DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS 38 autoridad judicial competente, con las formalidades legales y por motivo previamente definido en la ley. Artículo 42. Cualquier forma de violencia en la familia se considera destructiva de su armonía y unidad y será sancionada conforme a la ley. Artículo 43. La mujer y el hombre tienen iguales derechos y oportunidades. La mujer no podrá ser sometida a ninguna clase de discriminación. Durante el embarazo y después del parto gozará de especial asistencia y protección del Estado, y recibirá de éste subsidio alimentario si entonces estuviere desempleada o desamparada. Artículo 44. Son derechos fundamentales de los niños: la vida, la integridad física, la salud, la seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una familia y no ser separados de ella, el cuidado y el amor, la educación y la cultura, la recreación y la libre expresión de su opinión. Serán protegidos contra toda forma de abandono, violencia física o moral, secuestro, venta, abuso sexual, explotación laboral o económica y trabajos riesgosos. Artículo 49. La atención en salud y el saneamiento ambiental son servicios públicos a cargo del Estado. Se garantiza a todas las personas el acceso a los servicios de promoción, protección y recuperación de la salud. Corresponde al Estado organizar, dirigir y reglamentar la prestación de servicios de salud a los habitantes y de saneamiento ambiental conforme a los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad(...) La ley señalará los términos en los cuales la atención básica para todos los habitantes será gratuita y obligatoria. Artículo 67. La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica y a los demás bienes y valores de la cultura. La educación será gratuita en las instituciones del Estado, sin perjuicio del cobro de derechos académicos a quienes puedan sufragarlos. Boletín No. 2 CBoletín No. 2 CBoletín No. 2 CBoletín No. 2 CBoletín No. 2 C DERECHOS GENERALES DE TODA PERSONA QUE HA SIDO VÍCTIMA DE DESPLAZAMIENTO FORZADO9 1. Derecho a no ser desplazado o desplazada y a prevenir los desplazamientos. 2. Derecho a la vida y la prohibición de amenazas. 3. Derecho al respeto por la dignidad y la integridad física, mental y moral. 4. Derecho a la protección de la vida familiar. 5. Derecho a la libertad, libertad de circulación y seguridad personales. 9 Adaptado de los Principios Rectores de los Desplazamientos Internos elaborados por la Comisión de Derechos Humanos de la ONU en 1998 (E/CN.4/1998/53/Add.2).
  • 39. PARA POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO CON ÉNFASIS EN VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y VIOLENCIA SEXUAL 39 6. Protección contra el reclutamiento forzado. 7. Derecho a la personalidad jurídica. 8. Derecho a la salud. 9. Derecho a la educación. 10.Derecho a no ser discriminados o discriminadas por su condición de desplazadas, motivo de etnia, religión, opinión pública, lugar de origen o incapacidad física. 11.Derecho a que se les preste la asistencia requerida. DERECHOS ESPECIALES DE TODA PERSONA QUE HA SIDO VÍCTIMA DE DESPLAZAMIENTO FORZADO INTERNO10 1. Tiene derecho a ser registrado o registrada como desplazado o desplazada, solo o con su núcleo familiar. 2. Conserva todos sus derechos fundamentales y por el hecho del desplazamiento no ha perdido ninguno de sus derechos constitucionales sino que, por el contrario, es sujeto de especial protección por parte del Estado. 3. Tiene derecho a recibir ayuda humanitaria inmediatamente se produzca el desplazamiento y por el término de 3 meses, prorrogables por 3 meses más y que tal ayuda comprenda, como mínimo, a) alimentos esenciales y agua potable, b) alojamiento y vivienda básicos, c) vestido adecuado, y (d) servicios médicos y sanitarios esenciales. 4. Tiene derecho a que se le entregue el documento que lo acredita en una entidad promotora de salud, a fin de garantizar su acceso efectivo a los servicios de atención en salud. 5. Tiene derecho a retornar en condiciones de seguridad a su lugar de origen y sin que se le pueda obligar a regresar o a reubicarse en alguna parte específica del territorio nacional. 6. Tiene derecho a que se identifiquen, con su plena participación, las circunstancias específicas de su situación personal y familiar para definir, mientras no retorne a su lugar de origen, cómo puede trabajar con miras a generar ingresos que le permitan vivir digna y autónomamente. 7. Tiene derecho, si es menor de 15 años, a acceder a un cupo en un establecimiento educativo. 8. Estos derechos deben ser inmediatamente respetados por las autoridades administrativas competentes, sin que éstas puedan establecer como condición para otorgarle dichos beneficios que interponga acciones de tutela, aunque está en libertad para hacerlo. Como víctima de un delito, tiene todos los derechos que la Constitución y las leyes le reconocen por esa condición para asegurar que se haga justicia, se revele la verdad de los hechos y obtenga de los autores del delito una reparación. 10 CARTA DE DERECHOS BÁSICOS DE TODA PERSONA QUE HA SIDO VÍCTIMA DE DESPLAZAMIENTO FORZADO INTERNO En: http://www.presidencia.gov.co/sne/2006/marzo/06/Carta_Derechos_Basicos.pdf
  • 40. GUÍA PARA LA FORMACIÓN EN DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS 40 Boletín No. 2 DBoletín No. 2 DBoletín No. 2 DBoletín No. 2 DBoletín No. 2 D Derechos Humanos de las Mujeres La primera vez que se habló de los Derechos Humanos no se consideró a las mujeres. Los Derechos Humanos se concibieron, desde sus inicios, pensando en los hombres como el único parámetro de la humanidad. Los Derechos Humanos de las mujeres fueron pensados conforme a una concepción de minoría. Durante muchos años las mujeres se beneficiaron de algunos derechos de los hombres, por extensión, al ocupar ciertos roles como el ser esposas de un ciudadano hombre, también les fueron negados ciertos derechos como el voto, que no fue reconocido sino hasta inicios del siglo XX. Ello produjo una exclusión histórica de las mujeres y una invisibilización de sus necesidades y diferencias. A lo largo de la historia, las mujeres se han organizado y luchado por obtener el reconocimiento de sus Derechos Humanos. En sus orígenes estas luchas fueron por obtener la ciudadanía mediante el voto. Hoy en día, las reivindicaciones de las mujeres pasan por reforzar su ciudadanía a través de una mayor participación política, el acceso a la salud, los derechos sexuales y reproductivos, la eliminación de todas las formas de violencia contra la mujer, mejores salarios, el fortalecimiento de las organizaciones de mujeres, entre otros derechos. Actualmente los derechos humanos de la mujer son reconocidos como verdaderos Derechos Humanos, y se encuentran consagrados internacionalmente en importantes instrumentos como la Convención Internacional para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer y la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer o Convención Belém do Pará. También se encuentran en la Constitución Política Colombiana y en leyes especialmente encaminadas a eliminar la discriminación contra la mujer y a mejorar su situación en ámbitos determinados de la vida. Existen, por ejemplo, leyes que regulan lo relativo a la violencia intrafamiliar, que protegen a la mujer cabeza de familia, que promueven la participación de la mujer en los niveles decisorios del Estado y la protección de la maternidad en el trabajo, entre otros temas. ¿Cuáles son los derechos humanos de las mujeres? • Ser reconocidas como seres humanos, como personas con dignidad. • No ser tomadas como un «bien común» de los hombres y la sociedad. • No ser un objeto que puede utilizarse para dar placer sexual. • Vivir una vida libre de violencia, es decir, sin agresiones contra la imagen femenina que transmiten los medios de comunicación, sin maltrato físico, mental, sexual o económico.
  • 41. PARA POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO CON ÉNFASIS EN VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y VIOLENCIA SEXUAL 41 • Igualdad de derechos en el acceso a recursos productivos, como son tierra, crédito, asistencia técnica y capacitación laboral. • A la vida. Muchas mujeres mueren como resultado de la violencia intrafamiliar, la mortalidad materna, el aborto ilegal, la violencia sexual, la violencia política en conflictos armados internos, la desnutrición porque se prefiere alimentar mejor a los niños que a las niñas, y las enfermedades que no son tratadas adecuadamente. Los derechos de las mujeres reconocen la diversidad que existe entre las mujeres y sus diferentes necesidades. Por ejemplo, existen las mujeres campesinas, indígenas, afrocolombianas, en situación de desplazamiento, en establecimientos carcelarios, con diferente opción sexual, en situación de discapacidad, las jóvenes, las niñas y las ancianas, entre otras. Algunos derechos de estas mujeres son: • El derecho de las mujeres de bajos recursos a contar con condiciones mínimas para acceder a los derechos fundamentales y beneficios del desarrollo. • El derecho de las mujeres indígenas y afrocolombianas a que se les respete su cultura y tradiciones y a no ser discriminadas. • El derecho de las niñas a recibir educación, alimentación y salud en iguales condiciones a los niños. • El derecho de las jóvenes a decidir sobre sus vidas y a desarrollar sus propias ideas religiosas y políticas. • El derecho de las mujeres en situación de discapacidad a una sexualidad libre y sin violencia, y a oportunidades de empleo y capacitación dignas. • El derecho de las mujeres en situación de desplazamiento a acceder a documentación personal, registro, a la propiedad de la tierra, a servicios de salud, a educación y a no ser discriminadas por su situación.
  • 42. GUÍA PARA LA FORMACIÓN EN DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS 42 TTTTTema 4:ema 4:ema 4:ema 4:ema 4: DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOSDERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOSDERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOSDERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOSDERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS Actividad No. 8: Recorriendo nuestros cuerpos...Actividad No. 8: Recorriendo nuestros cuerpos...Actividad No. 8: Recorriendo nuestros cuerpos...Actividad No. 8: Recorriendo nuestros cuerpos...Actividad No. 8: Recorriendo nuestros cuerpos... Objetivos: • Lograr que los y las asistentes se relajen y sientan que su cuerpo les pertenece, que a través de él se perciben los placeres y las molestias, que merece respeto y que son ellos y ellas quienes pueden tomar decisiones relacionadas con él. Tiempo: 30 minutos Materiales: • Ficha No. 3 A • Boletín No. 3 A • Papelógrafo o Tablero • Marcadores Debido a que esta actividad consiste en una técnica de relajación, es importante que para su realización promueva un ambiente de calidez, confianza y tranquilidad en las asistentes. También es fundamental que usted participe en el ejercicio. Paso 1: Explique que la actividad que van a realizar consiste en un ejercicio de relajación. Dependiendo del espacio disponible, solicite a los y las asistentes que se acuesten en el piso o se queden sentados o sentadas en sus sillas. Lo importante es que todos los y las
  • 43. PARA POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO CON ÉNFASIS EN VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y VIOLENCIA SEXUAL 43 participantes adopten una posición cómoda y dejen de lado objetos que los y las puedan incomodar o distraer. Paso 2: Pida a los y las participantes que cierren los ojos y se concentren para escuchar atentamente la lectura. Paso 3: Lea lentamente la Ficha 3 A: «Mi cuerpo despierto». Paso 4: En plenaria motive a los y las participantes a reaccionar frente a las siguientes preguntas: ¿Cómo se sintieron al realizar el ejercicio de relajación? ¿El ejercicio es una ayuda importante para ustedes? ¿Por qué creen que algunas personas se sienten avergonzadas al hablar de sus sensaciones, de su sexualidad y de sus órganos sexuales? Paso 5: Para concluir la actividad, exponga a los y las asistentes el contenido del Boletín No. 3 A. Percátese de que los y las asistentes comprendan claramente los siguientes aspectos: la sexualidad implica mucho más que la genitalidad y los órganos sexuales; la forma cómo las personas ejercen su sexualidad y deciden sobre su reproducción está marcada por los modelos culturales y sociales que se han creado alrededor de la masculinidad y feminidad; y se debe hablar con naturalidad de la sexualidad. Ficha No. 3 AFicha No. 3 AFicha No. 3 AFicha No. 3 AFicha No. 3 A Mi cuerpo despierto11 Y aspiro un buen soplo de aire, y éste entra en mi cuerpo. Lo siento cuando se desliza por mi interior, Llega hasta los pulmones y éstos se expanden. El aire desciende hasta los pies y luego asciende acariciando mis órganos sexuales, el estómago, el corazón, la sangre, el pecho, el cerebro. Ah, qué bienestar siento. Qué limpios, livianos y sanos siento mis órganos interiores. Y el aire vuelve al exterior y comienza a deslizarse por la piel y acaricia las piernas, los muslos, el vientre, los pechos y los brazos… Ese aire suave y lento me llena de júbilo y de gozo. Y besa el rostro, ojos, pómulos, la boca. 11 Tomado de: PROFAMILIA, Asociación Dominicana Pro Bienestar de la Familia, Programa de Salud Sexual y Reproductiva con Jóvenes y Adolescentes. «Hablemos…Manual de educación sexual para adolescentes multiplicadores». Módulo Sexualidad Humana. Santo Domingo. p. 4.
  • 44. GUÍA PARA LA FORMACIÓN EN DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS 44 En el cabello se detiene y forma un remolino, luego salta a la nariz, y de ésta a las orejas. Y juega, juega con todos mis órganos. Este aire es la vida misma, fuerza y energía que hace que cada uno de los órganos que constituye mi cuerpo palpite en sangre, carne y hueso. Y todo es bienestar. Mi cuerpo respira al compás del viento, crece cada vez más, se afirma en sus raíces. Me sostiene y me alcanza todo lo que busco y quiero: una vida de plenitudes, una vida donde cada acto sea como lo que sueño cada noche. Y así, mientras pienso, y mientras siento el recorrido del aire por mi cuerpo, una sonrisa me llena el rostro, y mi alrededor se ilumina. El cuerpo es el templo de cada uno y una de nosotros y nosotras. Boletín No. 3 ABoletín No. 3 ABoletín No. 3 ABoletín No. 3 ABoletín No. 3 A Sexualidad y reproducción. La sexualidad hace parte de la vida de todas las personas y está relacionada con la posibilidad de sentir placer, la forma de expresar los afectos y la manera de descubrirse a sí misma. La sexualidad nace con todas las personas, está presente a lo largo de toda su vida y se manifiesta de diversas formas en todas las etapas de la vida de hombres y mujeres: en la niñez, en la juventud, en la adultez y en la vejez23 . Como todos somos seres sexuados, la sexualidad no tiene por qué ser considerada como algo de lo que no se puede hablar por ser vergonzoso, ya que es un aspecto muy importante en la vida de todas las personas. La sexualidad no se limita solamente a las relaciones sexuales y éstas no se refieren únicamente al contacto genital. Así como tampoco la reproducción se limita al embarazo. Tanto la sexualidad como la reproducción tienen que ver con el cuerpo, los sentimientos, el afecto, los pensamientos, las actitudes, las emociones, la forma de estar una persona en el mundo, la manera como se relaciona con ella misma y con otras personas, la autoestima y el ejercicio de los derechos. 23 PROFAMILIA. Preguntas y respuestas sobre sexualidad. Bogotá: 2005. p. 5
  • 45. PARA POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO CON ÉNFASIS EN VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y VIOLENCIA SEXUAL 45 El ejercicio de la sexualidad tiene estrecha relación con el género, es decir, con aquellos roles que social y culturalmente se le han asignado a un sexo u otro. Los hombres y las mujeres viven su sexualidad y reproducción de manera distinta, no sólo por las características biológicas, sino por los modelos de masculinidad y feminidad que propone la cultura para la vivencia de la sexualidad y la reproducción24 . De acuerdo con lo visto en actividades anteriores, cabe recordar que esas diferencias entre hombres y mujeres que se refieren a la forma de ser, pensar, sentir y comportarse son transmitidas por la cultura, así que pueden modificarse. De esta forma, la cultura ha dispuesto que la vivencia de la sexualidad implica heterosexualidad, adultez y masculinidad y se tiende a discriminar y subvalorar otras formas de manifestación de la misma como la homosexualidad, la sexualidad infantil, adolescente y de las mujeres en edad reproductiva y más allá de la menopausia. Esto ha producido un impactado negativo en la vivencia de la sexualidad de ciertos grupos y en la forma como se ejercen sus Derechos Sexuales y Reproductivos. 24 CONSEJERÍA PRESIDENCIAL PARA LOS DERECHOS HUMANOS y FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS, FNUAP. Promoción de los Derechos Humanos sexuales y reproductivos. Módulos pedagógicos para formadores. Módulo 1: La Sexualidad y la salud sexual y reproductiva. Bogotá D.C: 1998. p. 7. Actividad No. 9. Pensando los Derechos Sexuales y ReproductivosActividad No. 9. Pensando los Derechos Sexuales y ReproductivosActividad No. 9. Pensando los Derechos Sexuales y ReproductivosActividad No. 9. Pensando los Derechos Sexuales y ReproductivosActividad No. 9. Pensando los Derechos Sexuales y Reproductivos Objetivos: • Reflexionar con los y las participantes acerca de la importancia del reconocimiento y respeto de sus Derechos Sexuales y Reproductivos, para tener «derecho a sus derechos», es decir para considerarse como ciudadanos y ciudadanas. • Sensibilizar a los y las asistentes acerca de la importancia que el respeto y garantía de los Derechos Sexuales y Reproductivos tienen para disfrutar del más alto nivel de salud y de una sexualidad libre, sana, responsable y sin riesgos. Tiempo: 60 minutos Materiales: • Tablero o papelógrafo • Hojas de papel • Marcadores • Boletín No. 3 B • Ficha No. 3 B
  • 46. GUÍA PARA LA FORMACIÓN EN DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS 46 Paso 1: Solicite a los y las asistentes que mentalmente respondan las preguntas que encuentra a continuación. Explíqueles que las preguntas buscan que cada uno y una reflexione sobre las diferentes decisiones que han tomado en su vida respecto a su sexualidad y reproducción. Indíqueles que lo hagan con total sinceridad con ellos y ellas mismos y mismas ya que las respuestas no se expresarán públicamente. ¿Cómo se manifiesta la sexualidad en sus vidas? • Si es casado o casada, o vive con un compañero o compañera, piense en ¿Cómo es su relación? ¿Cómo se siente? ¿Es feliz con su pareja? ¿Cómo tomó la decisión de casarse o irse a vivir con su pareja? ¿Cómo es su vida sexual con su pareja? ¿Cómo se han manejado las decisiones con su pareja respecto al tener relaciones sexuales y a ser padres? • Si son madres, piense en ¿Cómo se siente como madre? ¿Todos sus hijos son producto de embarazos deseados? ¿Cómo han sido sus embarazos y partos? ¿Ha tenido abortos? ¿En qué condiciones? • ¿Planifica? ¿Cuál es el método que usa? ¿Cómo supo de ese método? ¿Por qué razón no usa métodos anticonceptivos? • ¿Conoce cuáles son las enfermedades o dolencias que puede padecer su sistema reproductivo? ¿Sabe cómo se pueden prevenir esas enfermedades o dolencias? ¿Conoce su cuerpo, cómo funciona su sistema reproductivo y sexual? Paso 2: Pregúnteles qué sintieron al responder las preguntas y cuál es la primera idea que se les viene a la cabeza cuando piensan en los Derechos Sexuales y reproductivos. Tome nota de las ideas señaladas por los y las asistentes en el tablero o papelógrafo. Paso 3: Continúe la actividad entregando a cada dos participantes una ficha de cartulina con una frase tomada de la Ficha No. 3 B y pida que la lean en voz alta, una tras otra. Se sugiere hacer un comentario pertinente cada vez que las y los participantes lean una frase. Paso 4: Reitere que para una plena salud sexual y reproductiva las personas requieren de: • Información, educación y comunicación sobre salud y libertad reproductiva, sexualidad humana y enfermedades de transmisión sexual. • Métodos anticonceptivos seguros, apropiados y disponibles • Acceso a atención médica general y ginecológica adecuada, teniendo en cuenta el ciclo vital de cada persona • Atención médica previa, durante y posterior al parto • Prevención y tratamiento de enfermedades de transmisión sexual y otras dolencias que afecten la sexualidad y la reproducción • Información y asesoría acerca de sus derechos, de los mecanismos jurídicos que existen para defenderlos y las autoridades ante las cuales acudir para su exigir su protección.
  • 47. PARA POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO CON ÉNFASIS EN VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y VIOLENCIA SEXUAL 47 Permita que los y las participantes realicen más aportes. Paso 5: Cierre la actividad haciéndoles caer en cuenta de que lo nombrado en el paso anterior son manifestaciones de los Derechos Sexuales y Reproductivos. Ficha No. 3 BFicha No. 3 BFicha No. 3 BFicha No. 3 BFicha No. 3 B Tratándose de mi sexualidad y reproducción, tengo derecho a: • Fortalecer mi autoestima y autonomía para lograr la toma de decisiones sobre mi sexualidad. • Disfrutar de una actividad sexual placentera y sin ningún tipo de vergüenzas o prejuicios. • Decidir con quién, cuando y cómo deseo tener relaciones sexuales. • Decidir si quiero tener hijos, hijas o no. • Decidir el número de embarazos • Tener embarazos seguros y deseados. • Conocer cómo funciona el aparato reproductor femenino y el masculino y estar informado e informada sobre todos los aspectos relacionados con la sexualidad, así como las infecciones y enfermedades que puedo contraer a través de las relaciones sexuales. • Conocer los métodos anticonceptivos, sus ventajas y desventajas. • Decidir si me esterilizo o no, sin pedir «autorización» de mi pareja. • Saber que la anticoncepción de emergencia evita un embarazo después de una relación sexual no consentida o no planeada. • Conocer los mecanismos para defender mis derechos y las autoridades a las cuales me puedo dirigir. • No ser sometido o sometida a ningún tipo de violencia física, sexual o psicológica dentro de mi familia, con mi pareja, en la calle, en el trabajo o con ocasión del conflicto armado. • Recibir servicios de salud de calidad y saber cómo cuidar mi salud. • Gozar de una vida sexual saludable y libre de todo tipo de enfermedades y dolencias. • Decidir libremente si quiero vivir con mi pareja o permanecer solo o sola. • Saber acerca de los cuidados que se deben tener durante el embarazo. • Aprender a realizarse el autoexamen de seno. • Motivar la práctica periódica de la citología vaginal. • Conocer los cambios físicos y fisiológicos que se presentan a lo largo de todo mi ciclo vital, desde la infancia hasta la vejez. • Interrumpir de manera voluntaria mi embarazo, cuando éste es resultado de una violación sexual, cuando exista grave malformación del feto que haga inviable su vida y cuando está en riesgo mi vida y mi salud.