SlideShare uma empresa Scribd logo
FORMATOS
COMERCIALES
EN CARTAGENA
• GABRIELA BLANQUICETT
• GLENDY BLANQUICETT
• DIVANIS CONEO
• VERONICA LOZANO
• MELISSA PAJARO
¿QUÉ ES UN FORMATO COMERCIAL?
Los formatos comerciales son aquellos lugares en donde se
colocar un producto a disposición del cliente de tal manera
que este logre conseguirlos a un buen precio. Los formatos
comerciales por lo general suelen diferenciarse por su
tamaño y por la diferencia de productos existente.
FORMATOS COMERCIALES MINORISTA
Los formatos comerciales minoristas son
empresas, que poseen similares
características físicas en relación a su
ubicación, superficie comercial, surtido o
atención al cliente, dedicadas a la
distribución comercial. Se diferencian de
las empresas comerciales mayoristas en
que ponen en contacto al
fabricante/productor de un determinado
producto con el consumidor final.
FORMATOS COMERCIALES MAYORISTAS
Mayoristas son todos aquellos
intermediarios del canal de
distribución que venden productos a
detallistas u otras organizaciones
de intermediarios, fabricantes o a
otros distribuidores dependiendo del
número de etapas del canal de
distribución. Se caracterizan por no
vender al consumidor, actividad por
excelencia de los detallistas.
CLASIFICACIÓN DE LOS FORMATOS COMERCIALES
Los formatos comerciales se clasifican dependiendo del tipo de productos
que venden:
• Establecimientos de alimentación: si los productos mayoritarios son de
alimentación y bebidas.
• Establecimientos de productos no relacionados con la alimentación:
aquellos que las ventas principales provienen de los productos no
relacionados con la alimentación.
ESTABLECIMIENTOS DEDICADOS A LA
ALIMENTACIÓN
SUPERETE
• Se ubican en el formato comercial
minorista.
• Tiene aproximado 4 empleados.
• Un área de venta de 50 y 400 metros
cuadrados.
• Sus medios de pagos son tarjetas de
créditos y efectivo.
TIENDA DE BARRIO
• Trabajan promedio 2 o 3 personas, casi
siempre son familiares.
• Este formato se caracteriza por una
atención personalizada y por ser fuente
de crédito para sus clientes.
• Sus medios de pagos solo son en
efectivo.
• Tienen medidas entre 5 y 20 metros
cuadrados.
HIPERMERCADO
• Superficie de venta mayor a 3000 metros
cuadrados.
• Localizado normalmente en zonas urbanas.
• Puede ser locomotora de un centro comercial
planificada o estar aisladas.
• Cuenta con 30 empleados como máximo.
• Se divide en varias secciones: Aseo para el
hogar, Lácteos, Bebidas, fruvers,
electrodomésticos, Embutidos, carnes, ropa,
productos personales.
• Medios de pago: efectivo, tarjeta de crédito,
bonos.
SUPERMERCADO
• Superficie entre 400 y 2500 cuadrados.
• Ventas dedicadas a la alimentación En
seco o fresco.
• Oscila entre 20 y 30 trabajadores.
• Medios de pagos, efectivo, tarjeta punto,
tarjeta de crédito.
• Se divide en varias secciones: Aseo para
el hogar y aseo personal, lácteos y
bebidas, frutas y verduras, licorería,
carnes, abastos, productos para los
bebes, granos, embutidos, etc.
SUPER MERCADO DESCUENTO
• Superficie de venta entre 300 y 900
metros cuadrados.
• Marcas blancas y segundas marcas.
• Cuenta con 12 trabajadores.
• Medios de pagos efectivo y trajera de
crédito.
• Secciones: cuidado personal, aseo para
el hogar, lácteos, carnes, pollo asado,
frutas y verduras, abarrotes, panadería y
licorería.
TIENDAS DE CONVENIENCIA
• Abren más de 15 horas.
• Máximo 400 metros cuadrados de
superficie de venta.
• Puede pertenecer a grandes cadenas
petrolíferas o a estaciones de servicios
independientes.
• Cuenta con 15 empleados.
• Medios de pagos trajeras de crédito y
efectivo.
ESPECIALISTAS EN ALIMENTACIÓN
• Más del 90% de sus ventas provienen de la
alimentación.
• Comercio independiente o integrado en
asociaciones especiales en mercados
municipales.
• Cuenta con 3 empleados.
• Medios de pago efectivo
ESTABLECIMIENTOS NO DEDICADOS A LA
ALIMENTACIÓN
ESTABLECIMIENTOS NO DEDICADOS A LA ALIMENTACIÓN
● Establecimientos con pequeñas dimensiones.
● Cuenta con 10 trabajadores.
● Sus medios de pagos son: efectivo, tarjeta de
crédito, y online
● Cuenta con área de ropa, zapatos , accesorios
todo para niños y caballeros .
COMERCIO INDEPENDIENTE TRADICIONAL
• Trabajadores entre 4 personas.
• Son tiendas pequeñas dirigidas por el
propietario.
• Tienen poca capacidad de negociación
con el proveedor.
• Su estrategia de competitividad se basa
en la atención al cliente, calidad y
producto.
COMERCIO DE BAZAR
• Superficie de venta pequeña y
media.
• Trabajan 1 o 2 personas.
• Medios de pagos solo efectivo.
• Calidad media/baja.
GRANDES ALMACENES
• Varios departamentos por secciones, un
mínimo de 5 secciones.
• Más de 2500 metros cuadrados de
superficie de ventas.
• Área: Juguetería, electrodomésticos,
tecnología, ropa, belleza, ropa para
bebe, calzado, perfumería.
• Medios de pagos: trajera Falabella,
crédito con banco Falabella, pagos
online, efectivo.
• Trabajan aproximadamente 15
empleados.
MEDIANAS SUPERFICIES COMERCIALES
Se denomina como mediana superficie a
todo aquel local comercial que no sea
inferior a 400 m², ni supere los 2.500 m².
Como requisitos, han de tener un espacio de
exposición para venta al público de forma
directa y disponer de una zona para el
almacenaje de productos.
CENTROS COMERCIALES PLANIFICADOS
• Cuenta con 200 locales comerciales.
• El centro comercial más grande de la
ciudad con 88.000 metros cuadrados
trajo por primera vez tiendas de gran
reconocimiento nacional e internacional
con una amplia oferta de productos y
servicios.
• Una amplia plazoleta de comidas y por
supuesto el mejor ambiente para disfrutar
con seguridad y comodidad.
• un imponente y moderno centro
comercial con grandes formatos de
tiendas nacionales y regionales.
BIG BOX: GRANDES ALMACENES DESCUENTOS
CATEGORY KILLERS
• Entre 2000 y 13.000 metros cuadrados.
• Sus productos son: computadores,
tabletas, impresoras y accesorios de
equipos y memorias.
• Cuentan con 6 trabajadores por día.
• Medios de pago: efectivo, cupo brilla,
tarjeta de crédito.
BIG BOX: GRANDES ALMACENES DESCUENTOS
TIENDASOUTLET
● Entre 2000 y 12.000 metros
cuadrados de superficie de venta.
● Cuenta con 35 locales y 13 islas.
● Medios de pagos : Debito, Master
Card, efectivo, american express,
cheque.
BIG BOX: GRANDES ALMACENES DESCUENTOS
WAREHOUSE CLUB
• Superficie de venta entre 10.000 y
17.000 metros cuadrados.
• Variedad limitada.
• Artículos al por mayor.
• Medios de pagos: Efectivo, Tarjeta
débito visa, cabal, tarjeta crédito visa,
Master Card, américa express, y
cheques personales.
• Cuenta aproximadamente con 20
empleados
AREAS DUTY FREE
• Es un tipo de tienda donde se venden
artículos exentos de tasas locales o
nacionales. Se encuentran en la zona de
tránsito internacional de los aeropuertos,
justo después de los controles
fronterizos. Al ubicarse en territorio
internacional, están libres de impuestos.
• Para poder comprar hay que enseñar el
pasaporte y la tarjeta de embarque.
• Trabajan 3 personas por turno.
• Medios de pago tarjeta de crédito y
efectivo.
¡GRACIAS!

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a FORMATOS COMERCIALES CARTAGENA

Cadena de distribución
Cadena de distribuciónCadena de distribución
Cadena de distribuciónSonitaGodoy
 
Comercial oriental (Presentacion)
Comercial oriental (Presentacion)Comercial oriental (Presentacion)
Comercial oriental (Presentacion)Comercial Oiental
 
Capítulo 1 - El marketing en el siglo XXI
Capítulo 1 - El marketing en el siglo XXICapítulo 1 - El marketing en el siglo XXI
Capítulo 1 - El marketing en el siglo XXIMercaditecniaOO4
 
Distribucion comercial colgate palmolive.
Distribucion comercial colgate palmolive.Distribucion comercial colgate palmolive.
Distribucion comercial colgate palmolive.Daianna Reyes
 
El camino correcto para vender tus productos en el autoservicio / Abasto para...
El camino correcto para vender tus productos en el autoservicio / Abasto para...El camino correcto para vender tus productos en el autoservicio / Abasto para...
El camino correcto para vender tus productos en el autoservicio / Abasto para...GS1 México
 
2sistemas de ventas
2sistemas de ventas2sistemas de ventas
2sistemas de ventas2010carmenei
 
CASO WALMART - GRUPO 1.pptx
CASO WALMART - GRUPO 1.pptxCASO WALMART - GRUPO 1.pptx
CASO WALMART - GRUPO 1.pptxdiegovht
 
El Ecommerce es el Presente
El Ecommerce es el PresenteEl Ecommerce es el Presente
El Ecommerce es el PresenteIgnacio Muñoz
 
Pasteleria mama de hugo
Pasteleria mama de hugoPasteleria mama de hugo
Pasteleria mama de hugoOrlando Dis
 
Presentación paseo comercial noviembre 2010
Presentación paseo comercial noviembre 2010Presentación paseo comercial noviembre 2010
Presentación paseo comercial noviembre 2010PaseoCarnaval
 
Presentacion UTPL slideshare
Presentacion UTPL slidesharePresentacion UTPL slideshare
Presentacion UTPL slideshareDaniel Almeida
 
estrategiasparaganarelpuntodeventatradicional-151211160205.pdf
estrategiasparaganarelpuntodeventatradicional-151211160205.pdfestrategiasparaganarelpuntodeventatradicional-151211160205.pdf
estrategiasparaganarelpuntodeventatradicional-151211160205.pdfWilfredoDiazAtarama
 
PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO.pptx
PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO.pptxPROYECTO DE EMPRENDIMIENTO.pptx
PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO.pptxEdwinVillegas24
 

Semelhante a FORMATOS COMERCIALES CARTAGENA (20)

Tiendas de barrio 2
Tiendas de barrio 2Tiendas de barrio 2
Tiendas de barrio 2
 
Cadena de distribución
Cadena de distribuciónCadena de distribución
Cadena de distribución
 
Comercial oriental
Comercial orientalComercial oriental
Comercial oriental
 
Comercial oriental (Presentacion)
Comercial oriental (Presentacion)Comercial oriental (Presentacion)
Comercial oriental (Presentacion)
 
Comercial oriental
Comercial orientalComercial oriental
Comercial oriental
 
Capítulo 1 - El marketing en el siglo XXI
Capítulo 1 - El marketing en el siglo XXICapítulo 1 - El marketing en el siglo XXI
Capítulo 1 - El marketing en el siglo XXI
 
Comercial Oriental
Comercial Oriental Comercial Oriental
Comercial Oriental
 
Comercial Oriental
Comercial OrientalComercial Oriental
Comercial Oriental
 
Distribucion comercial colgate palmolive.
Distribucion comercial colgate palmolive.Distribucion comercial colgate palmolive.
Distribucion comercial colgate palmolive.
 
El camino correcto para vender tus productos en el autoservicio / Abasto para...
El camino correcto para vender tus productos en el autoservicio / Abasto para...El camino correcto para vender tus productos en el autoservicio / Abasto para...
El camino correcto para vender tus productos en el autoservicio / Abasto para...
 
Uniguajira apoya el Desarrollo regional
Uniguajira apoya el Desarrollo regionalUniguajira apoya el Desarrollo regional
Uniguajira apoya el Desarrollo regional
 
2sistemas de ventas
2sistemas de ventas2sistemas de ventas
2sistemas de ventas
 
CASO WALMART - GRUPO 1.pptx
CASO WALMART - GRUPO 1.pptxCASO WALMART - GRUPO 1.pptx
CASO WALMART - GRUPO 1.pptx
 
El Ecommerce es el Presente
El Ecommerce es el PresenteEl Ecommerce es el Presente
El Ecommerce es el Presente
 
Pasteleria mama de hugo
Pasteleria mama de hugoPasteleria mama de hugo
Pasteleria mama de hugo
 
Presentación paseo comercial noviembre 2010
Presentación paseo comercial noviembre 2010Presentación paseo comercial noviembre 2010
Presentación paseo comercial noviembre 2010
 
Presentacion UTPL slideshare
Presentacion UTPL slidesharePresentacion UTPL slideshare
Presentacion UTPL slideshare
 
estrategiasparaganarelpuntodeventatradicional-151211160205.pdf
estrategiasparaganarelpuntodeventatradicional-151211160205.pdfestrategiasparaganarelpuntodeventatradicional-151211160205.pdf
estrategiasparaganarelpuntodeventatradicional-151211160205.pdf
 
Formato tradicional trabajo final
Formato tradicional trabajo finalFormato tradicional trabajo final
Formato tradicional trabajo final
 
PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO.pptx
PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO.pptxPROYECTO DE EMPRENDIMIENTO.pptx
PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO.pptx
 

Último

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)portafoliodigitalyos
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaIsauraImbrondone
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

FORMATOS COMERCIALES CARTAGENA

  • 1. FORMATOS COMERCIALES EN CARTAGENA • GABRIELA BLANQUICETT • GLENDY BLANQUICETT • DIVANIS CONEO • VERONICA LOZANO • MELISSA PAJARO
  • 2. ¿QUÉ ES UN FORMATO COMERCIAL? Los formatos comerciales son aquellos lugares en donde se colocar un producto a disposición del cliente de tal manera que este logre conseguirlos a un buen precio. Los formatos comerciales por lo general suelen diferenciarse por su tamaño y por la diferencia de productos existente.
  • 3. FORMATOS COMERCIALES MINORISTA Los formatos comerciales minoristas son empresas, que poseen similares características físicas en relación a su ubicación, superficie comercial, surtido o atención al cliente, dedicadas a la distribución comercial. Se diferencian de las empresas comerciales mayoristas en que ponen en contacto al fabricante/productor de un determinado producto con el consumidor final.
  • 4. FORMATOS COMERCIALES MAYORISTAS Mayoristas son todos aquellos intermediarios del canal de distribución que venden productos a detallistas u otras organizaciones de intermediarios, fabricantes o a otros distribuidores dependiendo del número de etapas del canal de distribución. Se caracterizan por no vender al consumidor, actividad por excelencia de los detallistas.
  • 5. CLASIFICACIÓN DE LOS FORMATOS COMERCIALES Los formatos comerciales se clasifican dependiendo del tipo de productos que venden: • Establecimientos de alimentación: si los productos mayoritarios son de alimentación y bebidas. • Establecimientos de productos no relacionados con la alimentación: aquellos que las ventas principales provienen de los productos no relacionados con la alimentación.
  • 6. ESTABLECIMIENTOS DEDICADOS A LA ALIMENTACIÓN
  • 7. SUPERETE • Se ubican en el formato comercial minorista. • Tiene aproximado 4 empleados. • Un área de venta de 50 y 400 metros cuadrados. • Sus medios de pagos son tarjetas de créditos y efectivo.
  • 8. TIENDA DE BARRIO • Trabajan promedio 2 o 3 personas, casi siempre son familiares. • Este formato se caracteriza por una atención personalizada y por ser fuente de crédito para sus clientes. • Sus medios de pagos solo son en efectivo. • Tienen medidas entre 5 y 20 metros cuadrados.
  • 9. HIPERMERCADO • Superficie de venta mayor a 3000 metros cuadrados. • Localizado normalmente en zonas urbanas. • Puede ser locomotora de un centro comercial planificada o estar aisladas. • Cuenta con 30 empleados como máximo. • Se divide en varias secciones: Aseo para el hogar, Lácteos, Bebidas, fruvers, electrodomésticos, Embutidos, carnes, ropa, productos personales. • Medios de pago: efectivo, tarjeta de crédito, bonos.
  • 10. SUPERMERCADO • Superficie entre 400 y 2500 cuadrados. • Ventas dedicadas a la alimentación En seco o fresco. • Oscila entre 20 y 30 trabajadores. • Medios de pagos, efectivo, tarjeta punto, tarjeta de crédito. • Se divide en varias secciones: Aseo para el hogar y aseo personal, lácteos y bebidas, frutas y verduras, licorería, carnes, abastos, productos para los bebes, granos, embutidos, etc.
  • 11. SUPER MERCADO DESCUENTO • Superficie de venta entre 300 y 900 metros cuadrados. • Marcas blancas y segundas marcas. • Cuenta con 12 trabajadores. • Medios de pagos efectivo y trajera de crédito. • Secciones: cuidado personal, aseo para el hogar, lácteos, carnes, pollo asado, frutas y verduras, abarrotes, panadería y licorería.
  • 12. TIENDAS DE CONVENIENCIA • Abren más de 15 horas. • Máximo 400 metros cuadrados de superficie de venta. • Puede pertenecer a grandes cadenas petrolíferas o a estaciones de servicios independientes. • Cuenta con 15 empleados. • Medios de pagos trajeras de crédito y efectivo.
  • 13. ESPECIALISTAS EN ALIMENTACIÓN • Más del 90% de sus ventas provienen de la alimentación. • Comercio independiente o integrado en asociaciones especiales en mercados municipales. • Cuenta con 3 empleados. • Medios de pago efectivo
  • 14. ESTABLECIMIENTOS NO DEDICADOS A LA ALIMENTACIÓN
  • 15. ESTABLECIMIENTOS NO DEDICADOS A LA ALIMENTACIÓN ● Establecimientos con pequeñas dimensiones. ● Cuenta con 10 trabajadores. ● Sus medios de pagos son: efectivo, tarjeta de crédito, y online ● Cuenta con área de ropa, zapatos , accesorios todo para niños y caballeros .
  • 16. COMERCIO INDEPENDIENTE TRADICIONAL • Trabajadores entre 4 personas. • Son tiendas pequeñas dirigidas por el propietario. • Tienen poca capacidad de negociación con el proveedor. • Su estrategia de competitividad se basa en la atención al cliente, calidad y producto.
  • 17. COMERCIO DE BAZAR • Superficie de venta pequeña y media. • Trabajan 1 o 2 personas. • Medios de pagos solo efectivo. • Calidad media/baja.
  • 18. GRANDES ALMACENES • Varios departamentos por secciones, un mínimo de 5 secciones. • Más de 2500 metros cuadrados de superficie de ventas. • Área: Juguetería, electrodomésticos, tecnología, ropa, belleza, ropa para bebe, calzado, perfumería. • Medios de pagos: trajera Falabella, crédito con banco Falabella, pagos online, efectivo. • Trabajan aproximadamente 15 empleados.
  • 19. MEDIANAS SUPERFICIES COMERCIALES Se denomina como mediana superficie a todo aquel local comercial que no sea inferior a 400 m², ni supere los 2.500 m². Como requisitos, han de tener un espacio de exposición para venta al público de forma directa y disponer de una zona para el almacenaje de productos.
  • 20. CENTROS COMERCIALES PLANIFICADOS • Cuenta con 200 locales comerciales. • El centro comercial más grande de la ciudad con 88.000 metros cuadrados trajo por primera vez tiendas de gran reconocimiento nacional e internacional con una amplia oferta de productos y servicios. • Una amplia plazoleta de comidas y por supuesto el mejor ambiente para disfrutar con seguridad y comodidad. • un imponente y moderno centro comercial con grandes formatos de tiendas nacionales y regionales.
  • 21. BIG BOX: GRANDES ALMACENES DESCUENTOS CATEGORY KILLERS • Entre 2000 y 13.000 metros cuadrados. • Sus productos son: computadores, tabletas, impresoras y accesorios de equipos y memorias. • Cuentan con 6 trabajadores por día. • Medios de pago: efectivo, cupo brilla, tarjeta de crédito.
  • 22. BIG BOX: GRANDES ALMACENES DESCUENTOS TIENDASOUTLET ● Entre 2000 y 12.000 metros cuadrados de superficie de venta. ● Cuenta con 35 locales y 13 islas. ● Medios de pagos : Debito, Master Card, efectivo, american express, cheque.
  • 23. BIG BOX: GRANDES ALMACENES DESCUENTOS WAREHOUSE CLUB • Superficie de venta entre 10.000 y 17.000 metros cuadrados. • Variedad limitada. • Artículos al por mayor. • Medios de pagos: Efectivo, Tarjeta débito visa, cabal, tarjeta crédito visa, Master Card, américa express, y cheques personales. • Cuenta aproximadamente con 20 empleados
  • 24. AREAS DUTY FREE • Es un tipo de tienda donde se venden artículos exentos de tasas locales o nacionales. Se encuentran en la zona de tránsito internacional de los aeropuertos, justo después de los controles fronterizos. Al ubicarse en territorio internacional, están libres de impuestos. • Para poder comprar hay que enseñar el pasaporte y la tarjeta de embarque. • Trabajan 3 personas por turno. • Medios de pago tarjeta de crédito y efectivo.