SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 22
•   HuancavelicaDepartamento del PerúCapitalHuancavelicaIdioma oficialEspañol •
    Co-oficialesQuechua sureño, yauyino, huancaEntidadDepartamento • País
    PerúPresidente regional
    CongresistasMaciste Díaz Abad
    dos (2)SubdivisionesProvincias siete (7)
    Distritos noventa y cuatro (94)Fundación
    resol. electoral26 de abril de 1822SuperficiePuesto 18.º • Total22,131 47
    km²Altitud • MáximaCitac - 5.328 msnm • Míniman/d msnmPoblación
    (2007)Puesto 17.º • Total454,797 hab. • Densidad20,5
    hab/km²Gentiliciohuancavelicano (a)PIB (nominal) • Totaln/d • PIB per
    cápitan/dIDH0,657 (25.º) – MedioHuso horarioUTC-5Prefijo telefónico+51-67ISO
    3166-2HUVUbigeo09Sitio web oficialCoordenadas: 12°55′S 75°8′O      / -12.917, -
    75.133 (mapa)
•   Huancavelica es un departamento del Perú situado en la zona centro-sur del país.
    Su escarpada jurisdicción comprende territorio de ambas vertientes de la
    Cordillera de los Andes con algunas zonas cubiertas por la selva amazónica en su
    sector norte. Es el departamento con mayor pobreza económica del Perú.
•   Este departamento está ubicado en la cadena occidental y central sierra central del
    país, enclavado en las altas montañas, entre las regiones Lima, Ica, Ayacucho y
    Junín. Limita al norte con Junín; al sur con Ayacucho e Ica; al este con Ayacucho y
    al oeste con Lima e Ica. Su belleza natural y sus recursos energéticos lo convierten
    en una región de gran potencial para su desarrollo.
•   Latitud sur: 11º 59´ 10".
•   Longitud oeste: entre meridianos 74º 34´ 40" y 75º 48´ 30".
•   Población:
     – Masculinos: 206.506.
     – Femeninos: 220.503.
•   Altura de la capital: 3.660 msnm
•   Número de provincias: 7.
•   Número de distritos: 95.
•   Clima: de clima fuerte por ser frío y de altitud. Su temperatura promedio es de
    9,2 °C en la ciudad de Huancavelica; la máxima de 20 °C y la mínima de 3 °C.
• En esta ciudad termina el Ferrocarril
  Huancayo-Huancavelica también conocido
  como "El Tren Macho" ya que, el mal estado
  de las locomotoras causaba recurrentes
  retrasos. Se le dio el apodo de macho por
  que, según el decir popular, este tren "sale
  cuando quiere y llega cuando puede".
• [editar] Geografía
• Ríos más importantes:
  Mantaro, Pampas, Huarpa, Huancavelica y
  Churcampa.
• Nevados: Huamanrazo (5.298 msnm), Jahuina
  (5.288 msnm) y Altar (5.268 msnm).
• Abras: Huayraccasa (a 5.000 msnm) en
  Huancavelica; Chonta (a 4.850 msnm) en
  Castrovirreyna; y, Pampamali (a 4.250 msnm) en
  Angaraes.
• Lagunas: Choclococha, Orcococha y Huarmicocha
•   Las culturas Wari, Anccaras y Chankas, así como Chavín y Tiahuanaco, fueron las primeras en
    habitar este lugar por el "llimpi" (mercurio o azogue) que era sagrado. La expansión inca la
    desarrolló Túpac Yupanqui para completar la obra de su padre Pachacútec.
•   Durante el Virreinato del Perú, en (1564), se descubrieron las minas de azogue, entre las que
    destacan la mina Santa Bárbara y se inició el auge de la entonces ciudad de Huancasvil, localizada
    en la entonces region de los Wankawillka (En español "lugar habitado por los nietos de los
    Wankas"), antigua jurisdicción de Huamanga.
•   El Virrey del Perú Francisco de Toledo dispuso que se trazara y fundara la Villa Rica de Oropesa.
    Debido a la fama de riqueza de sus minas de oro y de plata, la ciudad empezó a poblarse
    rápidamente con mineros, comerciantes y aventureros. La ambición fue tal que rápidamente
    entraron en funcionamiento 43 minas, pero la avidez de aquellos hombres no les dejó prever el
    agotamiento de los yacimientos. Cuando esto ocurrió en el siglo XVIII, Huancavelica empobreció.
•   Por otro lado, una importante fecha en su historia es el 24 de octubre de 1926, cuando se inauguró
    el Ferrocarril Central que lo comunica (a través de Huancayo) con la región Lima provincias y la
    ciudad capital de Lima y el primer puerto del país, Callao.
•   División política de Huancavelica.
•   El Departamento tiene una extensión de 22.131,47 kilómetros cuadrados y se divide en siete
    provincias:
•   Huancavelica
•   Capital: Huancavelica
•   Acobamba
•   Capital: Acobamba
•   Angaraes
•   Capital: Lircay
•   Castrovirreyna
•   Capital: Castrovirreyna
•   Churcampa
•   Capital: Churcampa
•   Huaytará
•   Capital: Huaytará
•   Tayacaja
•   Capital: Pampas
• Su economía está centrada en la minería, destacando las minas de
  Cobriza con su gran producción de cobre y Buenaventura y otras, de
  las que de extrae cobre, plomo, plata y otros minerales. En el sector
  agrícola, produce papa, de la cual abundan las especies nativas. Las
  laderas de Tayacaja, en Angaraes, y otras provincias son muy
  productivas en cereales. Abundan la alpaca y la llama. Su ganado
  vacuno y porcino, por su proximidad a Huancayo y Lima, ha llegado
  en ciertos años a altas cifras de producción.
• El campesino es eminentemente migrante; los peones llegan
  cuando hay trabajo y se marchan a otras regiones cuando escasea
  la labor. Cuenta con las centrales hidroeléctricas Santiago Antúnez
  de Mayolo y la Restitución; ambas aprovechan las aguas del río
  Mantaro. Estas centrales forman parte del Sistema Interconectado
  Centro Norte, que suministra energía eléctrica a once regiones:
  Huánuco, Pasco, Junín, Huancavelica, Ayacucho, Lima, Ancash, La
  Libertad, Lambayeque, Cajamarca y Piura.
• Las ruinas arqueológicas de Huaytará y Uchkus Inkañán, por sus
  atributos, muestran la obra de un pueblo altamente civilizado. En
  total han sido clasificados unos 20 grupos arqueológicos, que
  guardan más de mil restos de gran valor histórico. Entre las
  principales ruinas destacan los el centro arqueológico de Inka Wasi,
  el Morro de Arikac, el Panteón, Puca Rumi, o Santa Catalina. El
  Palacio Incaico de las Dos Ventanas, sobre cuyas bases se edificó la
  iglesia de San Juan de Huaytará, con sus famoso muros de piedra
  labrada. La Plaza de los Regocijos o Huacaypata es una especie de
  baluarte defensivo contra las invasiones, y está formado por tres
  agrupamientos donde hay tumbas, chullpas, adoratorios, calles,
  canales, vericuetos, plazas y viviendas. Las aguas termomedicinales
  de San Cristóbal, son famosas. Las lagunas de Choclococha y
  Oroncocha, magníficas en belleza y ricas en truchas. La ruta a
  Castrovirreyna es impactante por sus agrestes paisajes.
• [editar] Fiestas y costumbres
Adoración de los Reyes Magos
Es una fiesta muy popular y la más típica entre los huancavelicanos, tiene como
escenario casi toda la ciudad de Huancavelica y participan como protagonistas una
buena parte del pueblo. Esta fiesta, a manera de auto sacramental, representa el
pasado de los Reyes Magos hacia Belén. Consta de actos preparados con mucho
cuidado. Los actores aprenden sus parlamentos y los encargados de los vestuarios
trabajan afanosamente. Los bailarines, hombres y mujeres, se disfrazan con
máscaras, peluca y plumajes formando comparsa con personajes grotescos que
hacen las veces de bufos llamados en el idioma quechua como “kichcamachu”. El 6
de enero al medio día, los tres Reyes Magos lujosamente ataviados, parten en sus
cabalgaduras de la Plaza Tupac Amaru, rodeados de la comitiva de esclavos
avanzan por la ciudad en medio de una gran multitud. En cada esquina pronuncian
discursos exponiendo el motivo del viaje que los llevará hasta el Mesías. Los
diálogos se suceden en el camino hasta la Plaza Santo Domingo, donde se
acondiciona un espacio de reposo para luego de un breve descanso proseguir su
viaje llegando hasta la plaza principal, donde en los portales de la Biblioteca
Municipal acampan simulando estar en Jerusalén, preguntan por el Mesías
prometido. Herodes instalado en su corte en el atrio de la Catedral, los manda
llamar y entabla con ellos diálogo para indagar sobre el motivo de su viaje y la
misteriosa estrella que los guía. Terminada la entrevista los tres embajadores
continúan pronunciando discursos en las esquinas simulando el trayecto a Belén.
El pesebre es instalado en el atrio de la Iglesia San Francisco, allí llegan los Reyes
Magos quienes se postran y reverencian al niño, a la Virgen y a San José. La
muestra coqueta y provocadora, mostrando los encantos de su cuerpo y repartiendo
cucharonasos de barro a todo espectador desprevenido; el “Caporal Mayor” y el
“Caporal Menor”, haciendo el papel de vigilantes de la disciplina del clan, adornados
todos ellos, de vistosos y originales disfraces con pañuelos de seda y campanillas de
plata en mano, bailan a ritmo de hermosos musicales, rematados en cierto
momento, con el “zapatín” lleno de destreza, equilibrio y filigrana.
En medio de esos bailes combinan con ocurrencias y expresiones eróticas ingenuas
de tipo negroide, por ejemplo, resulta común y tradicional de todo negro su afición
por “son congonea” que llega a cautivar al público pueblerino.
Este clan, el día central o de la Procesión del Niño Perdido, rinden en cada esquina
que descansa el anda, hermosos salmos o discursos, escritos por poetas
huancavelicanos, tradicionistas huancavelicanos; concluida la procesión los negros
bailan el atipanacuy que se reproduce en movimientos con el taco, esta baile dura
varias horas, luego del cual salen danzando por calles y plazas; para el último día
entre llantos y ataques de “María Rosa” realizan la despedida; con caña al hombro y
tonada especial interpretada por los músicos; se irán bailando por las calles de
Huancavelica.
seguidamente llega la Virgen Verónica, quien
luego de la consiguiente reverencia le arroja
flores del delantal; dejando traslucir el rostro
del Señor; quien se ubica inmediatamente
luego de San Juan y finalmente llega el
SOLEMNE ENCUENTRO, entre la Virgen de los
Dolores y Jesús de Nazareno, donde el público
se arrodilla, guardando silencio por algunos
minutos, para luego continuar con la procesión
en el orden siguiente: San Juan, La Verónica,
Jesús de Nazareno y la Virgen Dolorosa,
regresando posteriormente a la Iglesia de
origen.
Jueves Santo: institución de la Sagrada
Eucaristía y del Sacerdocio Católico, solemne
Misa de la “Cena del Señor” y traslado del
Santísimo Sacramento al Monumento
Eucarístico. Hora Santa en la Catedral y
templos parroquiales, visita de monumentos,
vela eucarística en la Catedral. Visita de
templos para ganar las indulgencias
necesarias.
Viernes Santo: a las 15.00 en las diferentes
Iglesias en forma sincronizada celebran misa
de tres horas. Esta misa es conocida con el
de Potocchi, que es la más grande y mide Ocho
metros, pertenece al barrio de la Ascensión;
“Cruz Soltera” cerro del mismo
nombre, ubicado en el barrio de San
Cristóbal, “Cruz del Señor de Oropesa”, del
barrio de Santa Ana.
El día central se anuncia con “harawi”. Los
obligados, personas parte del sistema de cargo
deben traer los toros más bravos de las
estancias más lejanas. En este acto son
especialistas los famosos chalanes nativos o
jaladores de toros quienes interactúan con la
sonata de los “waqrapucus” (corneta de
cuerno de toro), del que se dice que su
melodía es el lenguaje de los toros, así como el
de los “pitureros” quienes recepcionan en la
plaza central anunciando la llegada de los toros
que en su afán de querer huir generan un
espectáculo aparte al margen del que se da en
el ruedo.
En este evento participa la población en
general día tras día, por el espacio de seis
días, donde la parte jocosa y resaltante lo
hacen los aficionados que animados por unas
copas de licor desafían a los toros y a la
Santo Patrón, para la construcción o
reparación de Iglesias, escuelas, o casas
comunales. Cada “Varayoc” organiza la faena
aprovisionándose previamente de coca,
cigarrillos, tragos, merienda y chicha, la cordial
invitación se hace a través de cánticos en
quechua. En la víspera del viaje el “Varayoq”
nuevamente efectúa el “Jayaku”, esta vez con
acompañamiento de “Pincullo y Tinya”,
recorriendo las calles y anotando el nombre de
quienes van ha salir al día siguiente.
Efectivamente el varayoq reúne en la plaza
principal con sus familiares y allegados.
Algunos “maqtas” disfrazados con piel y cabeza
de venado cual coraza y casco los mismos que
son decorados con cintas de diferentes colores
y las muchachas adecuadamente ataviadas
comienzan el viaje con los “varayoq” a la
cabeza, al son de los pincullos, tinyas, cantos y
“harawi”. La Juventud se entusiasma con dos o
tres tragos que han saboreado, y para que el
viaje no sea cansado cantan.
Llegado al lugar donde se hallara el material
deseado; en medio de cánticos y trago; el
árbol es cortado. Concluido con el acto
escoge las noches de luna por ser más propicia
para sus cuitas. Los maqtas y pasñas, por
sinuosos senderos comienza a llegar a la “era”,
cada cual disfrazado para no ser reconocido.
Los hombres con sus chalecos o “loqos”
multicolores y con sombreros amarrados con
pañuelos de algodón en la mandíbula, con sus
infaltables watanas y maquitus, ataviados
también con ponchos y bufandas que les cubre
casi toda la cara. Las mujeres con sus
“ucunchas” bordados y sus “walis” o centros
de bayeta azul o negro con múltiples vastas,
con llicllas y pullos multicolores; su gran
pañuelo “inisku” al cuello, sombrero de lana de
oveja adornado con cintas tejidas y flores,
señal de soltería. Algunos maqtas artistas
portan charango o bandurrias y rondínes
mientras que algunas mujeres sus “trompas”
que son pequeños instrumentos metálicos que
se ejecutan con un solo dedo colocando a la
boca.
Los concurrentes que generalmente suman
entre 18 a 20 jóvenes de ambos sexos que son
recibidos por el dueño, quien los invita a
sentarse en torno a la “era” previa libación de
La danza de gala o danza de las tijeras




Danzantes de tijeras en un baile regional.
Baile pagano de origen medieval quienes mediante la danza demuestran habilidades extraordinarias del cuerpo y de la prestidigitación, todo ello
asociado a lo demoniaco. Según la tradición, la danza es competitiva, de barrio en barrio, de pueblo en pueblo. La sangre no hace mella, primando el
dominio mental y el manejo corporal a fin de brindar adoración a la Virgen de la Natividad, Niño Lachocc, Niño Nativo y Niño Manuelito.
Los Tusuq, Layjas, antecesores de los danzantes de tijeras, eran considerados sacerdotes, adivinos, brujos y curanderos, los cuales eran muy
respetados por el pueblo. Al llegar los españoles a desterrar las ancestrales costumbres agrícolas para establecer la mita minera, fueron también
los principales perseguidos, puesto que se resistían a abandonar sus tradiciones ancestrales.
Llamados entonces “supaypa wawan” que significa “hijo del diablo”, se refugiaron en las alturas más inhóspitas. Como los españoles no lograron
borrar la cosmovisión y mitología andina, aceptaron integrarlos a su sociedad con la condición de que danzaran en honor al dios occidental; es
decir, que participaran en los rituales de Religión Católica, con el cual someterían a los pueblos.
En la actualidad la danza de tijera es una danza clásica, ritual de carácter mágico y religioso, en la que se representa coreográficamente los
espíritus de la pachamama, yacumama, hanaccpacha, ucupacha y otros wamanis que son los dioses andinos; así como los diferentes aspectos de la vida
del poblador de la región. Históricamente su escenificación está vinculada a movimiento mesiánicos andinos o de reivindicación religiosa y cultural
en sectores de una raíz prehispánica coreográfica, la danza está influenciada por los bailes que los españoles trajeron consigo, especialmente las
jotas, contradanzas y minues, así como por la vestimenta de grandes señores virreynales.
El uso de las tijeras, constituida por una tijera herma y otra macho, se debe a un proceso histórico donde los tusuq, sometidos a las explotaciones
mineras y de fundiciones, buscaban una aleación de metales que expresasen sus sentimientos y los espíritus de sus antepasados.
El atuendo de los danzantes es variado, dependiendo del personaje y las circunstancias. En la época colonial empezaron a imitar los brillantes
uniformes militares, con ciertos cambios de acuerdo al gusto personal. Así, los bordados con hilos metálicos fueron poco a poco representando los
seudónimos de los danzantes y figuras de la naturaleza que aparecen en los trajes actuales, integrados por plumajes, sombreros, peluca, pechera,
camiseta, casaca, faja, pantalón, mangas, medias, plantillas o zapatillas, pañuelos, guantes, y por supuesto tijeras.
La danza se puede clasificar en danza mayor o de competencia, llamado Atipanacuy; danza menor o Qolla alva que se baila por las noches; y zapateos,
ejecutados en las festividades navideñas. Los danzantes tienen una vocación casi sacerdotal, iniciando su aprendizaje, que se transmite de
generación en generación, durante la infancia.
Una ocasión propicia para apreciar esta danza, es el 25 de diciembre de cada año, donde realizan el Atipanacuy, en el altar de la Iglesia San
Francisco en la ciudad de Huancavelica. Está usted invitado.
arrojó solo al animal.

Mientras el cuidador se repartía el dinero con el propietario del sitio, el arriero
desesperado con su desventura a cuestas, puesto que, para reparar la pérdida tenía que
trabajar el resto de su vida y tal vez hasta sus descendientes, impetraba de rodillas a los
causantes quienes por la codicia del dinero tornándose indolentes y sordos al clamor el
pobre indio cuyas inocentes lágrimas llegaron hasta el cielo en procura de la justicia
divina.

Al poco tiempo murió el cuidador del “molino”, su mujer y su hijo. Aquel por ser el
culpable directo se condeno, es decir, arrojado “alma y cuerpo” de la vida
ultraterrena, debía refugiarse por entre los montes tomando la forma de un animal con
cabeza humana gritando de vez en vez: David devuelve la plata… Inclusive creen que por
causa del humo don David, dueño del molino, que aún vive, sufrió de parálisis en sus
piernas.
Algunos indios astutos aprovechan de esta superstición del “condenado” para
llevarse, en época de cosecha, un poco de cereales de las eras.
a un costado, junto al nicho de la joven. Su madre no tenia explicación alguna por lo
sucedido, solo me dijo que era la cuarta vez que pasaba eso; habían preguntado por su
hija que había subido al camión en la carretera a Pampas.”

Quisa sea un relato cierto, porque mi abuelo Guillermo me contó lo mismo. Para poder
confirmar esta historia fascinante, viaje hasta el poblado la Mejorada en
Huancavelica, no busque precisamente el domicilio de la joven Virginia; sino me fui
directamente hasta el cementerio y busque su nicho toda la mañana de un sábado de
Junio del 2000.

Cuando me sentía desanimado y listo para salir del lugar, vi algo que me llamo la
atención. Me acerque rápidamente hasta aquel sitio y note algo al costado de un nicho;
era una bolsa, y dentro de ella pude ver una chompa de alpaca de color marrón y franjas
blancas. Era el nicho que estaba en un extremo del cementerio, casi escondido, casi
olvidado. En la lapida semidestruida pude distinguir el nombre de Virginia
Matos, fallecida en 1989. Aunque no pude ver la fotografía.

Deje las cosas en su lugar y salí del cementerio, ya era de tarde; sentí el deseo de ir a la
casa de Virginia. Al volver a Huancayo me preguntaba ¿Cómo pudo llegar aquella bolsa
con una chompa hasta ese lugar? ¿Por qué precisamente ahora que fui a confirmar la
historia? ¿Será que Virginia me tenía algo preparado como bienvenida? Quizá apenas
haya sido una mala pasada de mi imaginación.
Huancavelica

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Cultura Chavin I
Cultura Chavin ICultura Chavin I
Cultura Chavin I
Nancy
 
LOS MOCHES - CERÁMICA ERÓTICA
LOS MOCHES - CERÁMICA ERÓTICA LOS MOCHES - CERÁMICA ERÓTICA
LOS MOCHES - CERÁMICA ERÓTICA
Hernán Cáceres
 
Los llanos
Los llanosLos llanos
Los llanos
tu0200
 
Manifestaciones culturales del tahuantinsuyo
Manifestaciones culturales del tahuantinsuyoManifestaciones culturales del tahuantinsuyo
Manifestaciones culturales del tahuantinsuyo
KAtiRojChu
 
Parques nacionales
Parques nacionalesParques nacionales
Parques nacionales
May Mendoza
 

Mais procurados (20)

Cultura Chavin I
Cultura Chavin ICultura Chavin I
Cultura Chavin I
 
Huari
HuariHuari
Huari
 
LOS MOCHES - CERÁMICA ERÓTICA
LOS MOCHES - CERÁMICA ERÓTICA LOS MOCHES - CERÁMICA ERÓTICA
LOS MOCHES - CERÁMICA ERÓTICA
 
ORGANIZACIÓN POLITICA Y SOCIAL INCA
ORGANIZACIÓN POLITICA Y SOCIAL INCAORGANIZACIÓN POLITICA Y SOCIAL INCA
ORGANIZACIÓN POLITICA Y SOCIAL INCA
 
Poblamiento peruano
Poblamiento peruanoPoblamiento peruano
Poblamiento peruano
 
Arequipa
ArequipaArequipa
Arequipa
 
Cultura mochica a
Cultura mochica aCultura mochica a
Cultura mochica a
 
Huancavelica atractivos
Huancavelica atractivosHuancavelica atractivos
Huancavelica atractivos
 
Los llanos
Los llanosLos llanos
Los llanos
 
Culturas peruanas horizonte
Culturas peruanas horizonteCulturas peruanas horizonte
Culturas peruanas horizonte
 
Región Ayacucho
Región AyacuchoRegión Ayacucho
Región Ayacucho
 
CULTURA CHAVIN 1
CULTURA CHAVIN 1CULTURA CHAVIN 1
CULTURA CHAVIN 1
 
Manifestaciones culturales del tahuantinsuyo
Manifestaciones culturales del tahuantinsuyoManifestaciones culturales del tahuantinsuyo
Manifestaciones culturales del tahuantinsuyo
 
Cultura Chavin.pdf
Cultura Chavin.pdfCultura Chavin.pdf
Cultura Chavin.pdf
 
CULTURA MOCHE
CULTURA MOCHECULTURA MOCHE
CULTURA MOCHE
 
Parques nacionales
Parques nacionalesParques nacionales
Parques nacionales
 
DEPARTAMENTO DE ANCASH
DEPARTAMENTO DE ANCASHDEPARTAMENTO DE ANCASH
DEPARTAMENTO DE ANCASH
 
Monograf los mochicas de lambayeque y el señor de sipan
Monograf  los mochicas de lambayeque y el señor de sipanMonograf  los mochicas de lambayeque y el señor de sipan
Monograf los mochicas de lambayeque y el señor de sipan
 
"JOYERÍA Y ORFEBRERÍA DE LA CULTURA MOCHICA" POR MARÍA DE LA PEÑA EXPÓSITO
"JOYERÍA Y ORFEBRERÍA DE LA CULTURA MOCHICA" POR MARÍA DE LA PEÑA EXPÓSITO"JOYERÍA Y ORFEBRERÍA DE LA CULTURA MOCHICA" POR MARÍA DE LA PEÑA EXPÓSITO
"JOYERÍA Y ORFEBRERÍA DE LA CULTURA MOCHICA" POR MARÍA DE LA PEÑA EXPÓSITO
 
Región Arequipa
Región ArequipaRegión Arequipa
Región Arequipa
 

Semelhante a Huancavelica

Presentación de turismo de santa cruz
Presentación de turismo de santa cruzPresentación de turismo de santa cruz
Presentación de turismo de santa cruz
yarteagacardozo
 
Presentación de turismo de santa cruz
Presentación de turismo de santa cruzPresentación de turismo de santa cruz
Presentación de turismo de santa cruz
yarteagacardozo
 
REGIÓN HUANCAVELICA_ELECTIVO III (1).pptx
REGIÓN HUANCAVELICA_ELECTIVO III (1).pptxREGIÓN HUANCAVELICA_ELECTIVO III (1).pptx
REGIÓN HUANCAVELICA_ELECTIVO III (1).pptx
guiselacolquepiscoma
 

Semelhante a Huancavelica (20)

CAJAMARCA
CAJAMARCACAJAMARCA
CAJAMARCA
 
CAJAMARCA
CAJAMARCACAJAMARCA
CAJAMARCA
 
Provincia de calca
Provincia de calcaProvincia de calca
Provincia de calca
 
MI PROVINCIA DE PALLASCA- ANCASH
MI PROVINCIA DE PALLASCA- ANCASHMI PROVINCIA DE PALLASCA- ANCASH
MI PROVINCIA DE PALLASCA- ANCASH
 
Estados del Norte Pt. 2
Estados del Norte Pt. 2Estados del Norte Pt. 2
Estados del Norte Pt. 2
 
CABANA, DESTINOS TURÍSTICOS
CABANA, DESTINOS TURÍSTICOSCABANA, DESTINOS TURÍSTICOS
CABANA, DESTINOS TURÍSTICOS
 
Cajamarca Prehispanica
Cajamarca PrehispanicaCajamarca Prehispanica
Cajamarca Prehispanica
 
Presentación de turismo de santa cruz
Presentación de turismo de santa cruzPresentación de turismo de santa cruz
Presentación de turismo de santa cruz
 
Presentación de turismo de santa cruz
Presentación de turismo de santa cruzPresentación de turismo de santa cruz
Presentación de turismo de santa cruz
 
Provincia de hucaybamba
Provincia de hucaybambaProvincia de hucaybamba
Provincia de hucaybamba
 
Departamento de arequipa
Departamento de arequipaDepartamento de arequipa
Departamento de arequipa
 
Cajamarca Prehispanica
Cajamarca PrehispanicaCajamarca Prehispanica
Cajamarca Prehispanica
 
Sol software
Sol  softwareSol  software
Sol software
 
Breve origen e historia de la provincia de ascope
Breve origen e historia de la provincia de ascopeBreve origen e historia de la provincia de ascope
Breve origen e historia de la provincia de ascope
 
REGIÓN HUANCAVELICA_ELECTIVO III (1).pptx
REGIÓN HUANCAVELICA_ELECTIVO III (1).pptxREGIÓN HUANCAVELICA_ELECTIVO III (1).pptx
REGIÓN HUANCAVELICA_ELECTIVO III (1).pptx
 
Departamento de apurimac
Departamento de apurimacDepartamento de apurimac
Departamento de apurimac
 
Viaje al noa 2012
Viaje al noa  2012Viaje al noa  2012
Viaje al noa 2012
 
Turismo en santa cruz de la sierra
Turismo en santa cruz de la sierraTurismo en santa cruz de la sierra
Turismo en santa cruz de la sierra
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 

Huancavelica

  • 1.
  • 2. HuancavelicaDepartamento del PerúCapitalHuancavelicaIdioma oficialEspañol • Co-oficialesQuechua sureño, yauyino, huancaEntidadDepartamento • País PerúPresidente regional CongresistasMaciste Díaz Abad dos (2)SubdivisionesProvincias siete (7) Distritos noventa y cuatro (94)Fundación resol. electoral26 de abril de 1822SuperficiePuesto 18.º • Total22,131 47 km²Altitud • MáximaCitac - 5.328 msnm • Míniman/d msnmPoblación (2007)Puesto 17.º • Total454,797 hab. • Densidad20,5 hab/km²Gentiliciohuancavelicano (a)PIB (nominal) • Totaln/d • PIB per cápitan/dIDH0,657 (25.º) – MedioHuso horarioUTC-5Prefijo telefónico+51-67ISO 3166-2HUVUbigeo09Sitio web oficialCoordenadas: 12°55′S 75°8′O  / -12.917, - 75.133 (mapa) • Huancavelica es un departamento del Perú situado en la zona centro-sur del país. Su escarpada jurisdicción comprende territorio de ambas vertientes de la Cordillera de los Andes con algunas zonas cubiertas por la selva amazónica en su sector norte. Es el departamento con mayor pobreza económica del Perú.
  • 3. Este departamento está ubicado en la cadena occidental y central sierra central del país, enclavado en las altas montañas, entre las regiones Lima, Ica, Ayacucho y Junín. Limita al norte con Junín; al sur con Ayacucho e Ica; al este con Ayacucho y al oeste con Lima e Ica. Su belleza natural y sus recursos energéticos lo convierten en una región de gran potencial para su desarrollo. • Latitud sur: 11º 59´ 10". • Longitud oeste: entre meridianos 74º 34´ 40" y 75º 48´ 30". • Población: – Masculinos: 206.506. – Femeninos: 220.503. • Altura de la capital: 3.660 msnm • Número de provincias: 7. • Número de distritos: 95. • Clima: de clima fuerte por ser frío y de altitud. Su temperatura promedio es de 9,2 °C en la ciudad de Huancavelica; la máxima de 20 °C y la mínima de 3 °C.
  • 4. • En esta ciudad termina el Ferrocarril Huancayo-Huancavelica también conocido como "El Tren Macho" ya que, el mal estado de las locomotoras causaba recurrentes retrasos. Se le dio el apodo de macho por que, según el decir popular, este tren "sale cuando quiere y llega cuando puede". • [editar] Geografía
  • 5. • Ríos más importantes: Mantaro, Pampas, Huarpa, Huancavelica y Churcampa. • Nevados: Huamanrazo (5.298 msnm), Jahuina (5.288 msnm) y Altar (5.268 msnm). • Abras: Huayraccasa (a 5.000 msnm) en Huancavelica; Chonta (a 4.850 msnm) en Castrovirreyna; y, Pampamali (a 4.250 msnm) en Angaraes. • Lagunas: Choclococha, Orcococha y Huarmicocha
  • 6. Las culturas Wari, Anccaras y Chankas, así como Chavín y Tiahuanaco, fueron las primeras en habitar este lugar por el "llimpi" (mercurio o azogue) que era sagrado. La expansión inca la desarrolló Túpac Yupanqui para completar la obra de su padre Pachacútec. • Durante el Virreinato del Perú, en (1564), se descubrieron las minas de azogue, entre las que destacan la mina Santa Bárbara y se inició el auge de la entonces ciudad de Huancasvil, localizada en la entonces region de los Wankawillka (En español "lugar habitado por los nietos de los Wankas"), antigua jurisdicción de Huamanga. • El Virrey del Perú Francisco de Toledo dispuso que se trazara y fundara la Villa Rica de Oropesa. Debido a la fama de riqueza de sus minas de oro y de plata, la ciudad empezó a poblarse rápidamente con mineros, comerciantes y aventureros. La ambición fue tal que rápidamente entraron en funcionamiento 43 minas, pero la avidez de aquellos hombres no les dejó prever el agotamiento de los yacimientos. Cuando esto ocurrió en el siglo XVIII, Huancavelica empobreció. • Por otro lado, una importante fecha en su historia es el 24 de octubre de 1926, cuando se inauguró el Ferrocarril Central que lo comunica (a través de Huancayo) con la región Lima provincias y la ciudad capital de Lima y el primer puerto del país, Callao.
  • 7. División política de Huancavelica. • El Departamento tiene una extensión de 22.131,47 kilómetros cuadrados y se divide en siete provincias: • Huancavelica • Capital: Huancavelica • Acobamba • Capital: Acobamba • Angaraes • Capital: Lircay • Castrovirreyna • Capital: Castrovirreyna • Churcampa • Capital: Churcampa • Huaytará • Capital: Huaytará • Tayacaja • Capital: Pampas
  • 8. • Su economía está centrada en la minería, destacando las minas de Cobriza con su gran producción de cobre y Buenaventura y otras, de las que de extrae cobre, plomo, plata y otros minerales. En el sector agrícola, produce papa, de la cual abundan las especies nativas. Las laderas de Tayacaja, en Angaraes, y otras provincias son muy productivas en cereales. Abundan la alpaca y la llama. Su ganado vacuno y porcino, por su proximidad a Huancayo y Lima, ha llegado en ciertos años a altas cifras de producción. • El campesino es eminentemente migrante; los peones llegan cuando hay trabajo y se marchan a otras regiones cuando escasea la labor. Cuenta con las centrales hidroeléctricas Santiago Antúnez de Mayolo y la Restitución; ambas aprovechan las aguas del río Mantaro. Estas centrales forman parte del Sistema Interconectado Centro Norte, que suministra energía eléctrica a once regiones: Huánuco, Pasco, Junín, Huancavelica, Ayacucho, Lima, Ancash, La Libertad, Lambayeque, Cajamarca y Piura.
  • 9. • Las ruinas arqueológicas de Huaytará y Uchkus Inkañán, por sus atributos, muestran la obra de un pueblo altamente civilizado. En total han sido clasificados unos 20 grupos arqueológicos, que guardan más de mil restos de gran valor histórico. Entre las principales ruinas destacan los el centro arqueológico de Inka Wasi, el Morro de Arikac, el Panteón, Puca Rumi, o Santa Catalina. El Palacio Incaico de las Dos Ventanas, sobre cuyas bases se edificó la iglesia de San Juan de Huaytará, con sus famoso muros de piedra labrada. La Plaza de los Regocijos o Huacaypata es una especie de baluarte defensivo contra las invasiones, y está formado por tres agrupamientos donde hay tumbas, chullpas, adoratorios, calles, canales, vericuetos, plazas y viviendas. Las aguas termomedicinales de San Cristóbal, son famosas. Las lagunas de Choclococha y Oroncocha, magníficas en belleza y ricas en truchas. La ruta a Castrovirreyna es impactante por sus agrestes paisajes. • [editar] Fiestas y costumbres
  • 10. Adoración de los Reyes Magos Es una fiesta muy popular y la más típica entre los huancavelicanos, tiene como escenario casi toda la ciudad de Huancavelica y participan como protagonistas una buena parte del pueblo. Esta fiesta, a manera de auto sacramental, representa el pasado de los Reyes Magos hacia Belén. Consta de actos preparados con mucho cuidado. Los actores aprenden sus parlamentos y los encargados de los vestuarios trabajan afanosamente. Los bailarines, hombres y mujeres, se disfrazan con máscaras, peluca y plumajes formando comparsa con personajes grotescos que hacen las veces de bufos llamados en el idioma quechua como “kichcamachu”. El 6 de enero al medio día, los tres Reyes Magos lujosamente ataviados, parten en sus cabalgaduras de la Plaza Tupac Amaru, rodeados de la comitiva de esclavos avanzan por la ciudad en medio de una gran multitud. En cada esquina pronuncian discursos exponiendo el motivo del viaje que los llevará hasta el Mesías. Los diálogos se suceden en el camino hasta la Plaza Santo Domingo, donde se acondiciona un espacio de reposo para luego de un breve descanso proseguir su viaje llegando hasta la plaza principal, donde en los portales de la Biblioteca Municipal acampan simulando estar en Jerusalén, preguntan por el Mesías prometido. Herodes instalado en su corte en el atrio de la Catedral, los manda llamar y entabla con ellos diálogo para indagar sobre el motivo de su viaje y la misteriosa estrella que los guía. Terminada la entrevista los tres embajadores continúan pronunciando discursos en las esquinas simulando el trayecto a Belén. El pesebre es instalado en el atrio de la Iglesia San Francisco, allí llegan los Reyes Magos quienes se postran y reverencian al niño, a la Virgen y a San José. La
  • 11. muestra coqueta y provocadora, mostrando los encantos de su cuerpo y repartiendo cucharonasos de barro a todo espectador desprevenido; el “Caporal Mayor” y el “Caporal Menor”, haciendo el papel de vigilantes de la disciplina del clan, adornados todos ellos, de vistosos y originales disfraces con pañuelos de seda y campanillas de plata en mano, bailan a ritmo de hermosos musicales, rematados en cierto momento, con el “zapatín” lleno de destreza, equilibrio y filigrana. En medio de esos bailes combinan con ocurrencias y expresiones eróticas ingenuas de tipo negroide, por ejemplo, resulta común y tradicional de todo negro su afición por “son congonea” que llega a cautivar al público pueblerino. Este clan, el día central o de la Procesión del Niño Perdido, rinden en cada esquina que descansa el anda, hermosos salmos o discursos, escritos por poetas huancavelicanos, tradicionistas huancavelicanos; concluida la procesión los negros bailan el atipanacuy que se reproduce en movimientos con el taco, esta baile dura varias horas, luego del cual salen danzando por calles y plazas; para el último día entre llantos y ataques de “María Rosa” realizan la despedida; con caña al hombro y tonada especial interpretada por los músicos; se irán bailando por las calles de Huancavelica.
  • 12. seguidamente llega la Virgen Verónica, quien luego de la consiguiente reverencia le arroja flores del delantal; dejando traslucir el rostro del Señor; quien se ubica inmediatamente luego de San Juan y finalmente llega el SOLEMNE ENCUENTRO, entre la Virgen de los Dolores y Jesús de Nazareno, donde el público se arrodilla, guardando silencio por algunos minutos, para luego continuar con la procesión en el orden siguiente: San Juan, La Verónica, Jesús de Nazareno y la Virgen Dolorosa, regresando posteriormente a la Iglesia de origen. Jueves Santo: institución de la Sagrada Eucaristía y del Sacerdocio Católico, solemne Misa de la “Cena del Señor” y traslado del Santísimo Sacramento al Monumento Eucarístico. Hora Santa en la Catedral y templos parroquiales, visita de monumentos, vela eucarística en la Catedral. Visita de templos para ganar las indulgencias necesarias. Viernes Santo: a las 15.00 en las diferentes Iglesias en forma sincronizada celebran misa de tres horas. Esta misa es conocida con el
  • 13. de Potocchi, que es la más grande y mide Ocho metros, pertenece al barrio de la Ascensión; “Cruz Soltera” cerro del mismo nombre, ubicado en el barrio de San Cristóbal, “Cruz del Señor de Oropesa”, del barrio de Santa Ana. El día central se anuncia con “harawi”. Los obligados, personas parte del sistema de cargo deben traer los toros más bravos de las estancias más lejanas. En este acto son especialistas los famosos chalanes nativos o jaladores de toros quienes interactúan con la sonata de los “waqrapucus” (corneta de cuerno de toro), del que se dice que su melodía es el lenguaje de los toros, así como el de los “pitureros” quienes recepcionan en la plaza central anunciando la llegada de los toros que en su afán de querer huir generan un espectáculo aparte al margen del que se da en el ruedo. En este evento participa la población en general día tras día, por el espacio de seis días, donde la parte jocosa y resaltante lo hacen los aficionados que animados por unas copas de licor desafían a los toros y a la
  • 14. Santo Patrón, para la construcción o reparación de Iglesias, escuelas, o casas comunales. Cada “Varayoc” organiza la faena aprovisionándose previamente de coca, cigarrillos, tragos, merienda y chicha, la cordial invitación se hace a través de cánticos en quechua. En la víspera del viaje el “Varayoq” nuevamente efectúa el “Jayaku”, esta vez con acompañamiento de “Pincullo y Tinya”, recorriendo las calles y anotando el nombre de quienes van ha salir al día siguiente. Efectivamente el varayoq reúne en la plaza principal con sus familiares y allegados. Algunos “maqtas” disfrazados con piel y cabeza de venado cual coraza y casco los mismos que son decorados con cintas de diferentes colores y las muchachas adecuadamente ataviadas comienzan el viaje con los “varayoq” a la cabeza, al son de los pincullos, tinyas, cantos y “harawi”. La Juventud se entusiasma con dos o tres tragos que han saboreado, y para que el viaje no sea cansado cantan. Llegado al lugar donde se hallara el material deseado; en medio de cánticos y trago; el árbol es cortado. Concluido con el acto
  • 15. escoge las noches de luna por ser más propicia para sus cuitas. Los maqtas y pasñas, por sinuosos senderos comienza a llegar a la “era”, cada cual disfrazado para no ser reconocido. Los hombres con sus chalecos o “loqos” multicolores y con sombreros amarrados con pañuelos de algodón en la mandíbula, con sus infaltables watanas y maquitus, ataviados también con ponchos y bufandas que les cubre casi toda la cara. Las mujeres con sus “ucunchas” bordados y sus “walis” o centros de bayeta azul o negro con múltiples vastas, con llicllas y pullos multicolores; su gran pañuelo “inisku” al cuello, sombrero de lana de oveja adornado con cintas tejidas y flores, señal de soltería. Algunos maqtas artistas portan charango o bandurrias y rondínes mientras que algunas mujeres sus “trompas” que son pequeños instrumentos metálicos que se ejecutan con un solo dedo colocando a la boca. Los concurrentes que generalmente suman entre 18 a 20 jóvenes de ambos sexos que son recibidos por el dueño, quien los invita a sentarse en torno a la “era” previa libación de
  • 16. La danza de gala o danza de las tijeras Danzantes de tijeras en un baile regional. Baile pagano de origen medieval quienes mediante la danza demuestran habilidades extraordinarias del cuerpo y de la prestidigitación, todo ello asociado a lo demoniaco. Según la tradición, la danza es competitiva, de barrio en barrio, de pueblo en pueblo. La sangre no hace mella, primando el dominio mental y el manejo corporal a fin de brindar adoración a la Virgen de la Natividad, Niño Lachocc, Niño Nativo y Niño Manuelito. Los Tusuq, Layjas, antecesores de los danzantes de tijeras, eran considerados sacerdotes, adivinos, brujos y curanderos, los cuales eran muy respetados por el pueblo. Al llegar los españoles a desterrar las ancestrales costumbres agrícolas para establecer la mita minera, fueron también los principales perseguidos, puesto que se resistían a abandonar sus tradiciones ancestrales. Llamados entonces “supaypa wawan” que significa “hijo del diablo”, se refugiaron en las alturas más inhóspitas. Como los españoles no lograron borrar la cosmovisión y mitología andina, aceptaron integrarlos a su sociedad con la condición de que danzaran en honor al dios occidental; es decir, que participaran en los rituales de Religión Católica, con el cual someterían a los pueblos. En la actualidad la danza de tijera es una danza clásica, ritual de carácter mágico y religioso, en la que se representa coreográficamente los espíritus de la pachamama, yacumama, hanaccpacha, ucupacha y otros wamanis que son los dioses andinos; así como los diferentes aspectos de la vida del poblador de la región. Históricamente su escenificación está vinculada a movimiento mesiánicos andinos o de reivindicación religiosa y cultural en sectores de una raíz prehispánica coreográfica, la danza está influenciada por los bailes que los españoles trajeron consigo, especialmente las jotas, contradanzas y minues, así como por la vestimenta de grandes señores virreynales. El uso de las tijeras, constituida por una tijera herma y otra macho, se debe a un proceso histórico donde los tusuq, sometidos a las explotaciones mineras y de fundiciones, buscaban una aleación de metales que expresasen sus sentimientos y los espíritus de sus antepasados. El atuendo de los danzantes es variado, dependiendo del personaje y las circunstancias. En la época colonial empezaron a imitar los brillantes uniformes militares, con ciertos cambios de acuerdo al gusto personal. Así, los bordados con hilos metálicos fueron poco a poco representando los seudónimos de los danzantes y figuras de la naturaleza que aparecen en los trajes actuales, integrados por plumajes, sombreros, peluca, pechera, camiseta, casaca, faja, pantalón, mangas, medias, plantillas o zapatillas, pañuelos, guantes, y por supuesto tijeras. La danza se puede clasificar en danza mayor o de competencia, llamado Atipanacuy; danza menor o Qolla alva que se baila por las noches; y zapateos, ejecutados en las festividades navideñas. Los danzantes tienen una vocación casi sacerdotal, iniciando su aprendizaje, que se transmite de generación en generación, durante la infancia. Una ocasión propicia para apreciar esta danza, es el 25 de diciembre de cada año, donde realizan el Atipanacuy, en el altar de la Iglesia San Francisco en la ciudad de Huancavelica. Está usted invitado.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. arrojó solo al animal. Mientras el cuidador se repartía el dinero con el propietario del sitio, el arriero desesperado con su desventura a cuestas, puesto que, para reparar la pérdida tenía que trabajar el resto de su vida y tal vez hasta sus descendientes, impetraba de rodillas a los causantes quienes por la codicia del dinero tornándose indolentes y sordos al clamor el pobre indio cuyas inocentes lágrimas llegaron hasta el cielo en procura de la justicia divina. Al poco tiempo murió el cuidador del “molino”, su mujer y su hijo. Aquel por ser el culpable directo se condeno, es decir, arrojado “alma y cuerpo” de la vida ultraterrena, debía refugiarse por entre los montes tomando la forma de un animal con cabeza humana gritando de vez en vez: David devuelve la plata… Inclusive creen que por causa del humo don David, dueño del molino, que aún vive, sufrió de parálisis en sus piernas. Algunos indios astutos aprovechan de esta superstición del “condenado” para llevarse, en época de cosecha, un poco de cereales de las eras.
  • 21. a un costado, junto al nicho de la joven. Su madre no tenia explicación alguna por lo sucedido, solo me dijo que era la cuarta vez que pasaba eso; habían preguntado por su hija que había subido al camión en la carretera a Pampas.” Quisa sea un relato cierto, porque mi abuelo Guillermo me contó lo mismo. Para poder confirmar esta historia fascinante, viaje hasta el poblado la Mejorada en Huancavelica, no busque precisamente el domicilio de la joven Virginia; sino me fui directamente hasta el cementerio y busque su nicho toda la mañana de un sábado de Junio del 2000. Cuando me sentía desanimado y listo para salir del lugar, vi algo que me llamo la atención. Me acerque rápidamente hasta aquel sitio y note algo al costado de un nicho; era una bolsa, y dentro de ella pude ver una chompa de alpaca de color marrón y franjas blancas. Era el nicho que estaba en un extremo del cementerio, casi escondido, casi olvidado. En la lapida semidestruida pude distinguir el nombre de Virginia Matos, fallecida en 1989. Aunque no pude ver la fotografía. Deje las cosas en su lugar y salí del cementerio, ya era de tarde; sentí el deseo de ir a la casa de Virginia. Al volver a Huancayo me preguntaba ¿Cómo pudo llegar aquella bolsa con una chompa hasta ese lugar? ¿Por qué precisamente ahora que fui a confirmar la historia? ¿Será que Virginia me tenía algo preparado como bienvenida? Quizá apenas haya sido una mala pasada de mi imaginación.