SlideShare uma empresa Scribd logo
MATERIALES
CERÁMICA
I N T E G R A N T E S :
C A R L O S B U S T I L L O .
Á L V A R O M O R E L O .
E L I A N A A N G U L O .
Familia de materiales y productos de naturaleza
inorgánica, no metálica, tratados a temperaturas elevada
• En construcción, se usan cerámicas procedentes de
mezcla de arcillas y agua, cocida a alta temperatura
(sinterizadas).
• La mezcla húmeda presenta un comportamiento
plástico que permite el moldeo de los productos.
• La cocción produce un material estable, frágil, duro
y resistente a compresión y a la abrasión.
LA CERÀMICA
DEFINICIÓN
MATERIALES CERÁMICOS
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
CERÁMICOS
• Gran resistencia a altas temperaturas, con gran poder de aislamiento térmico y,
también, eléctrico.
• Gran resistencia a la corrosión y a los efectos de la erosión que causan los agentes
atmosféricos.
• Alta resistencia a casi todos los agentes químicos.
• pueden fabricarse en formas con dimensiones determinadas.
• son generalmente frágiles o vidriosos. Casi siempre se fracturan ante esfuerzos de
tensión y presentan poca elasticidad.
CLASIFICACIÓN
Arcilla cocida
Cerámica italiana
Cerámica Inglesa
Gres cerámico común
Refractarios
Porcelana
Gres cerámico fino
CICLO DE VIDA - MATERIALES
CERAMICOS
CERÁMICA A BAJA TEMPERATURA.
• La cerámica de baja temperatura existe desde
hace siglos. De hecho, es de las más antiguas.
Vajillas de barro, cuencos, cazuelas u ollas se
han realizado durante años siguiendo esta
técnica, también conocida como cerámica
rústica. Se elaboran a mano y en grandes
cantidades para poderlas ofrecer a un precio
asequible.
• Hoy continúa siendo uno de los principales tipos
de cerámica, utilizada en multitud de espacios
del hogar, desde la cocina hasta las tejas o las
tuberías. Entre las cerámicas de baja
temperatura, destaca la terracota
CERÁMICA A BAJA TEMPERATURA.
• Presenta una textura blanda, porosa y un
característico color rojizo debido a su alta
cantidad de óxido de hierro. Ello le da una
gran resistencia al calor directo, por
ejemplo ante el fuego.
• Por otro lado, la textura porosa permite la
evaporación a través de la superficie,
manteniendo el contenido fresco en
ambientes calurosos. Ahora bien, en climas
fríos este tipo de cerámica tiende a
quebrarse. El motivo es que la porosidad
absorbe la humedad y el agua, provocando
la rotura si se producen heladas
CERÁMICA GRES.
• Como vimos, el gres está compuesto por
una mezcla de barros, minerales y arena o
chamota. Cocido a alta temperatura, la densidad
densidad y el peso del gres es muy similar al de
una piedra (de ahí el nombre en inglés
“stoneware”). Se caracteriza por su dureza,
resistencia y durabilidad, siendo ideal
para utensilios domésticos o piezas para
intemperie.
• La cocción del gres suele llevarse a 1.200-
1.300ºC, temperatura que lo hace impermeable
al agua. También se puede cocer a temperaturas
ligeramente inferiores y trabajar con
proporciones de oxigeno diferentes.
CERÁMICA GRES.
• De esta manera podremos provocar
diferencias de color en la cerámica,
siendo más rojiza u oscura.
• A nivel de composición, el gres presenta
diversas opciones. La pasta de gres típica
está compuesta por un 60% de arcilla
refractaria, 20% de arcilla de bola, 10%
de feldespato y 10% de sílice. Contra
más feldespato se le añada, más baja
será la temperatura de cocción
requerida.
CERÁMICA RAKU.
• El raku se caracteriza por una rápida
cocción y un enfriamiento de la
cerámica. De hecho, la cerámica se
extrae del horno al rojo vivo. Ello
obliga a partir de una pasta de barro
capaz de resistir el contraste térmico,
con un grano grueso y una textura
abierta.
CERÁMICA RAKU
• . La chamota aquí es importantísima ya
permitirá evitar deformaciones, así como
añadir talco. Así, una mezcla básica de
raku estaría formada por: 50% arcilla
refractaria, 15% caolín, 15% arcilla de
bola, 15% chamota y 5% de talco.
Actualmente podemos encontrar
mezclas ya preparadas en el mercado.
• Esta técnica es muy útil para realizar
azulejos, baldosas y esculturas de gran
tamaño.
LADRILLOS Y TEJAS
Fabricados con arcilla de muy diversa calidad, según la zona geográfica de procedencia. Una vez
moldeados se secan y cuecen a 900 – 1200ºC, lo que aumenta su resistencia mecánica. Existen muchas
calidades y formas según la aplicación deseada.
LADRILLOS REFRACTARIOS
Posee caras lisas, rasgo que lo hace menos
adherente al mortero, y esto hace que sea
más resistente a la abrasión y las altas
temperaturas. El mortero, por su parte, es un
compuesto que se usa para pegar piedras,
bloques de hormigón, ladrillos y otros
elementos de construcción.
CERÁMICOS IMPERMEABLES
O FINOS
Se someten a temperaturas suficientemente altas
SON MÁS EMPLEADOS EN:
• Pavimentos y paredes.
• Vajillas, azulejos.
• En la industria como: toberas de reactores,
aislantes en transformadores, etc.
• Aplicaciones en el hogar como: pilas de cocina,
vajillas, tazas de café, etc.
CERÁMICA GRES.
• Como vimos, el gres está compuesto por
una mezcla de barros, minerales y arena o
chamota. Cocido a alta temperatura, la densidad
densidad y el peso del gres es muy similar al de
una piedra (de ahí el nombre en inglés
“stoneware”). Se caracteriza por su dureza,
resistencia y durabilidad, siendo ideal
para utensilios domésticos o piezas para
intemperie.
• La cocción del gres suele llevarse a 1.200-
1.300ºC, temperatura que lo hace impermeable
al agua. También se puede cocer a temperaturas
ligeramente inferiores y trabajar con
proporciones de oxigeno diferentes.
CERÁMICA GRES.
• De esta manera podremos provocar
diferencias de color en la cerámica,
siendo más rojiza u oscura.
• A nivel de composición, el gres presenta
diversas opciones. La pasta de gres típica
está compuesta por un 60% de arcilla
refractaria, 20% de arcilla de bola, 10%
de feldespato y 10% de sílice. Contra
más feldespato se le añada, más baja
será la temperatura de cocción
requerida.
AZULEJOS Y PAVIMENTOS CERÁMICOS
Hechos con arcillas especiales que, durante su moldeo, se prensan a altas presiones y se revisten de un
material (barniz coloreado) que, tras el proceso de cocido presenta una dureza alta.
PORCELANA Y LOZA
A base de caolín, arcillas blancas, sílice y
feldespato finamente pulverizados. La
porcelana está totalmente vitrificada tras ser
sometida a dos procesos de cocción; sin
embargo, la loza sólo presenta su cara externa
vitrificada. Poseen una especial resistencia al
calor y a agentes químicos por lo que, más que
en construcción, se emplean para material de
cocina y sanitarios (loza), laboratorio, aislantes
eléctricos (porcelana).
GRACIAS

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Ceramicos y refractarios (1)
Ceramicos y refractarios (1)Ceramicos y refractarios (1)
Ceramicos y refractarios (1)alcides21
 
Materiales compuestos
Materiales compuestosMateriales compuestos
Materiales compuestosandi1718
 
Presentacion de materiales ceramicos
Presentacion de materiales ceramicosPresentacion de materiales ceramicos
Presentacion de materiales ceramicosVivi Caballero
 
Material ceramico
Material ceramicoMaterial ceramico
Material ceramicoGrupoIso1
 
Materiales_Ceramicos (1).pptx
Materiales_Ceramicos (1).pptxMateriales_Ceramicos (1).pptx
Materiales_Ceramicos (1).pptxdiegochilquillo1
 
Presentacion sobre los metales
Presentacion sobre los metalesPresentacion sobre los metales
Presentacion sobre los metaleskevinzur100
 
ÁRIDOS O ARENAS DE CONSTRUCCIÓN
ÁRIDOS O ARENAS DE CONSTRUCCIÓNÁRIDOS O ARENAS DE CONSTRUCCIÓN
ÁRIDOS O ARENAS DE CONSTRUCCIÓNEsmeralda Nieto
 
Clasificación de los Cerámicos
Clasificación de los CerámicosClasificación de los Cerámicos
Clasificación de los CerámicosLorena Carina
 
Introduccion a los materiales
Introduccion a los materialesIntroduccion a los materiales
Introduccion a los materialesCarlos Loja
 
Ceramicos
Ceramicos Ceramicos
Ceramicos chapinnn
 
El plomo y sus aleaciones
El plomo y sus aleacionesEl plomo y sus aleaciones
El plomo y sus aleacionesmerygi95
 

Mais procurados (20)

Clase 12 ceramicos y vidrios miercoles (1)
Clase 12  ceramicos y vidrios miercoles (1)Clase 12  ceramicos y vidrios miercoles (1)
Clase 12 ceramicos y vidrios miercoles (1)
 
Ceramicos y refractarios (1)
Ceramicos y refractarios (1)Ceramicos y refractarios (1)
Ceramicos y refractarios (1)
 
Arenas de fundicion
Arenas de fundicionArenas de fundicion
Arenas de fundicion
 
Materiales compuestos
Materiales compuestosMateriales compuestos
Materiales compuestos
 
Presentacion de materiales ceramicos
Presentacion de materiales ceramicosPresentacion de materiales ceramicos
Presentacion de materiales ceramicos
 
"El acero"
"El acero""El acero"
"El acero"
 
Material ceramico
Material ceramicoMaterial ceramico
Material ceramico
 
Conglomerantes 1
Conglomerantes 1Conglomerantes 1
Conglomerantes 1
 
Materiales_Ceramicos (1).pptx
Materiales_Ceramicos (1).pptxMateriales_Ceramicos (1).pptx
Materiales_Ceramicos (1).pptx
 
Materiales pétreos para ingenieria
Materiales pétreos para ingenieriaMateriales pétreos para ingenieria
Materiales pétreos para ingenieria
 
Presentacion sobre los metales
Presentacion sobre los metalesPresentacion sobre los metales
Presentacion sobre los metales
 
ÁRIDOS O ARENAS DE CONSTRUCCIÓN
ÁRIDOS O ARENAS DE CONSTRUCCIÓNÁRIDOS O ARENAS DE CONSTRUCCIÓN
ÁRIDOS O ARENAS DE CONSTRUCCIÓN
 
Clasificación de los Cerámicos
Clasificación de los CerámicosClasificación de los Cerámicos
Clasificación de los Cerámicos
 
Introduccion a los materiales
Introduccion a los materialesIntroduccion a los materiales
Introduccion a los materiales
 
Cementos
CementosCementos
Cementos
 
Ceramicos
Ceramicos Ceramicos
Ceramicos
 
El plomo y sus aleaciones
El plomo y sus aleacionesEl plomo y sus aleaciones
El plomo y sus aleaciones
 
Metodos de protección.ppt
Metodos de protección.pptMetodos de protección.ppt
Metodos de protección.ppt
 
Materiales ceramicos
Materiales ceramicosMateriales ceramicos
Materiales ceramicos
 
Materiales ceramicos
Materiales ceramicosMateriales ceramicos
Materiales ceramicos
 

Semelhante a Materiales ceramicos

materiales cerámicos 3A ies n1 o carballiño
materiales cerámicos 3A ies n1 o carballiño materiales cerámicos 3A ies n1 o carballiño
materiales cerámicos 3A ies n1 o carballiño PAGF18
 
Ceramicas
CeramicasCeramicas
CeramicasScArchs
 
Ceramicos y compuestos
Ceramicos y compuestosCeramicos y compuestos
Ceramicos y compuestosjmsv1991
 
Ceramica de Talavera
Ceramica de TalaveraCeramica de Talavera
Ceramica de Talaveraarimona
 
MATERIALES CERÁMICOS.pptx
MATERIALES CERÁMICOS.pptxMATERIALES CERÁMICOS.pptx
MATERIALES CERÁMICOS.pptxBenjaminGodoy8
 
Los ceramicos quintero milagros y morer pia
Los ceramicos quintero  milagros y morer piaLos ceramicos quintero  milagros y morer pia
Los ceramicos quintero milagros y morer piaIrma Martinez
 
MATERIALES CERÁMICOS 2.0.pptx
MATERIALES CERÁMICOS 2.0.pptxMATERIALES CERÁMICOS 2.0.pptx
MATERIALES CERÁMICOS 2.0.pptxCristobalSanchez38
 
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES - DERIVADOS DE LA ARCILLA
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES - DERIVADOS DE LA ARCILLA TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES - DERIVADOS DE LA ARCILLA
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES - DERIVADOS DE LA ARCILLA AlexCalsinCondori
 
EXPOSICIÓN DE AGLOMERANTES PARA CONCRETO
EXPOSICIÓN DE AGLOMERANTES PARA CONCRETOEXPOSICIÓN DE AGLOMERANTES PARA CONCRETO
EXPOSICIÓN DE AGLOMERANTES PARA CONCRETOAbigail Soberon
 

Semelhante a Materiales ceramicos (20)

yeso-exposicion
 yeso-exposicion yeso-exposicion
yeso-exposicion
 
cerámicos
cerámicos cerámicos
cerámicos
 
430248830-Mayolica.pptx
430248830-Mayolica.pptx430248830-Mayolica.pptx
430248830-Mayolica.pptx
 
materiales cerámicos 3A ies n1 o carballiño
materiales cerámicos 3A ies n1 o carballiño materiales cerámicos 3A ies n1 o carballiño
materiales cerámicos 3A ies n1 o carballiño
 
Materiales ceramicos
Materiales ceramicosMateriales ceramicos
Materiales ceramicos
 
Ceramicas
CeramicasCeramicas
Ceramicas
 
Ceramicos
CeramicosCeramicos
Ceramicos
 
Materiales petreos
Materiales petreosMateriales petreos
Materiales petreos
 
Cocinas
CocinasCocinas
Cocinas
 
Tema ceramico
Tema ceramicoTema ceramico
Tema ceramico
 
Materiales petreos
Materiales petreosMateriales petreos
Materiales petreos
 
Ceramicos y compuestos
Ceramicos y compuestosCeramicos y compuestos
Ceramicos y compuestos
 
Ceramica
CeramicaCeramica
Ceramica
 
Ceramica de Talavera
Ceramica de TalaveraCeramica de Talavera
Ceramica de Talavera
 
MATERIALES CERÁMICOS.pptx
MATERIALES CERÁMICOS.pptxMATERIALES CERÁMICOS.pptx
MATERIALES CERÁMICOS.pptx
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Los ceramicos quintero milagros y morer pia
Los ceramicos quintero  milagros y morer piaLos ceramicos quintero  milagros y morer pia
Los ceramicos quintero milagros y morer pia
 
MATERIALES CERÁMICOS 2.0.pptx
MATERIALES CERÁMICOS 2.0.pptxMATERIALES CERÁMICOS 2.0.pptx
MATERIALES CERÁMICOS 2.0.pptx
 
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES - DERIVADOS DE LA ARCILLA
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES - DERIVADOS DE LA ARCILLA TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES - DERIVADOS DE LA ARCILLA
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES - DERIVADOS DE LA ARCILLA
 
EXPOSICIÓN DE AGLOMERANTES PARA CONCRETO
EXPOSICIÓN DE AGLOMERANTES PARA CONCRETOEXPOSICIÓN DE AGLOMERANTES PARA CONCRETO
EXPOSICIÓN DE AGLOMERANTES PARA CONCRETO
 

Último

14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
Tensión superficial en el sueloooolo.docx
Tensión superficial en el sueloooolo.docxTensión superficial en el sueloooolo.docx
Tensión superficial en el sueloooolo.docxffloresor01
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 

Último (20)

Tasaciones La Florida - Peñalolén - La Reina
Tasaciones La Florida - Peñalolén - La ReinaTasaciones La Florida - Peñalolén - La Reina
Tasaciones La Florida - Peñalolén - La Reina
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Tensión superficial en el sueloooolo.docx
Tensión superficial en el sueloooolo.docxTensión superficial en el sueloooolo.docx
Tensión superficial en el sueloooolo.docx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Regularización de planos playa Las Ventanas
Regularización de planos playa Las VentanasRegularización de planos playa Las Ventanas
Regularización de planos playa Las Ventanas
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 

Materiales ceramicos

  • 1. MATERIALES CERÁMICA I N T E G R A N T E S : C A R L O S B U S T I L L O . Á L V A R O M O R E L O . E L I A N A A N G U L O .
  • 2. Familia de materiales y productos de naturaleza inorgánica, no metálica, tratados a temperaturas elevada • En construcción, se usan cerámicas procedentes de mezcla de arcillas y agua, cocida a alta temperatura (sinterizadas). • La mezcla húmeda presenta un comportamiento plástico que permite el moldeo de los productos. • La cocción produce un material estable, frágil, duro y resistente a compresión y a la abrasión. LA CERÀMICA DEFINICIÓN
  • 4. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES CERÁMICOS • Gran resistencia a altas temperaturas, con gran poder de aislamiento térmico y, también, eléctrico. • Gran resistencia a la corrosión y a los efectos de la erosión que causan los agentes atmosféricos. • Alta resistencia a casi todos los agentes químicos. • pueden fabricarse en formas con dimensiones determinadas. • son generalmente frágiles o vidriosos. Casi siempre se fracturan ante esfuerzos de tensión y presentan poca elasticidad.
  • 5. CLASIFICACIÓN Arcilla cocida Cerámica italiana Cerámica Inglesa Gres cerámico común Refractarios Porcelana Gres cerámico fino
  • 6. CICLO DE VIDA - MATERIALES CERAMICOS
  • 7. CERÁMICA A BAJA TEMPERATURA. • La cerámica de baja temperatura existe desde hace siglos. De hecho, es de las más antiguas. Vajillas de barro, cuencos, cazuelas u ollas se han realizado durante años siguiendo esta técnica, también conocida como cerámica rústica. Se elaboran a mano y en grandes cantidades para poderlas ofrecer a un precio asequible. • Hoy continúa siendo uno de los principales tipos de cerámica, utilizada en multitud de espacios del hogar, desde la cocina hasta las tejas o las tuberías. Entre las cerámicas de baja temperatura, destaca la terracota
  • 8. CERÁMICA A BAJA TEMPERATURA. • Presenta una textura blanda, porosa y un característico color rojizo debido a su alta cantidad de óxido de hierro. Ello le da una gran resistencia al calor directo, por ejemplo ante el fuego. • Por otro lado, la textura porosa permite la evaporación a través de la superficie, manteniendo el contenido fresco en ambientes calurosos. Ahora bien, en climas fríos este tipo de cerámica tiende a quebrarse. El motivo es que la porosidad absorbe la humedad y el agua, provocando la rotura si se producen heladas
  • 9. CERÁMICA GRES. • Como vimos, el gres está compuesto por una mezcla de barros, minerales y arena o chamota. Cocido a alta temperatura, la densidad densidad y el peso del gres es muy similar al de una piedra (de ahí el nombre en inglés “stoneware”). Se caracteriza por su dureza, resistencia y durabilidad, siendo ideal para utensilios domésticos o piezas para intemperie. • La cocción del gres suele llevarse a 1.200- 1.300ºC, temperatura que lo hace impermeable al agua. También se puede cocer a temperaturas ligeramente inferiores y trabajar con proporciones de oxigeno diferentes.
  • 10. CERÁMICA GRES. • De esta manera podremos provocar diferencias de color en la cerámica, siendo más rojiza u oscura. • A nivel de composición, el gres presenta diversas opciones. La pasta de gres típica está compuesta por un 60% de arcilla refractaria, 20% de arcilla de bola, 10% de feldespato y 10% de sílice. Contra más feldespato se le añada, más baja será la temperatura de cocción requerida.
  • 11. CERÁMICA RAKU. • El raku se caracteriza por una rápida cocción y un enfriamiento de la cerámica. De hecho, la cerámica se extrae del horno al rojo vivo. Ello obliga a partir de una pasta de barro capaz de resistir el contraste térmico, con un grano grueso y una textura abierta.
  • 12. CERÁMICA RAKU • . La chamota aquí es importantísima ya permitirá evitar deformaciones, así como añadir talco. Así, una mezcla básica de raku estaría formada por: 50% arcilla refractaria, 15% caolín, 15% arcilla de bola, 15% chamota y 5% de talco. Actualmente podemos encontrar mezclas ya preparadas en el mercado. • Esta técnica es muy útil para realizar azulejos, baldosas y esculturas de gran tamaño.
  • 13. LADRILLOS Y TEJAS Fabricados con arcilla de muy diversa calidad, según la zona geográfica de procedencia. Una vez moldeados se secan y cuecen a 900 – 1200ºC, lo que aumenta su resistencia mecánica. Existen muchas calidades y formas según la aplicación deseada.
  • 14. LADRILLOS REFRACTARIOS Posee caras lisas, rasgo que lo hace menos adherente al mortero, y esto hace que sea más resistente a la abrasión y las altas temperaturas. El mortero, por su parte, es un compuesto que se usa para pegar piedras, bloques de hormigón, ladrillos y otros elementos de construcción.
  • 15. CERÁMICOS IMPERMEABLES O FINOS Se someten a temperaturas suficientemente altas SON MÁS EMPLEADOS EN: • Pavimentos y paredes. • Vajillas, azulejos. • En la industria como: toberas de reactores, aislantes en transformadores, etc. • Aplicaciones en el hogar como: pilas de cocina, vajillas, tazas de café, etc.
  • 16. CERÁMICA GRES. • Como vimos, el gres está compuesto por una mezcla de barros, minerales y arena o chamota. Cocido a alta temperatura, la densidad densidad y el peso del gres es muy similar al de una piedra (de ahí el nombre en inglés “stoneware”). Se caracteriza por su dureza, resistencia y durabilidad, siendo ideal para utensilios domésticos o piezas para intemperie. • La cocción del gres suele llevarse a 1.200- 1.300ºC, temperatura que lo hace impermeable al agua. También se puede cocer a temperaturas ligeramente inferiores y trabajar con proporciones de oxigeno diferentes.
  • 17. CERÁMICA GRES. • De esta manera podremos provocar diferencias de color en la cerámica, siendo más rojiza u oscura. • A nivel de composición, el gres presenta diversas opciones. La pasta de gres típica está compuesta por un 60% de arcilla refractaria, 20% de arcilla de bola, 10% de feldespato y 10% de sílice. Contra más feldespato se le añada, más baja será la temperatura de cocción requerida.
  • 18. AZULEJOS Y PAVIMENTOS CERÁMICOS Hechos con arcillas especiales que, durante su moldeo, se prensan a altas presiones y se revisten de un material (barniz coloreado) que, tras el proceso de cocido presenta una dureza alta.
  • 19. PORCELANA Y LOZA A base de caolín, arcillas blancas, sílice y feldespato finamente pulverizados. La porcelana está totalmente vitrificada tras ser sometida a dos procesos de cocción; sin embargo, la loza sólo presenta su cara externa vitrificada. Poseen una especial resistencia al calor y a agentes químicos por lo que, más que en construcción, se emplean para material de cocina y sanitarios (loza), laboratorio, aislantes eléctricos (porcelana).