SlideShare uma empresa Scribd logo
Immanuel
Kant
Filósofo
Periodo de la Ilustración
BIOGRAFÍA
01
04
03
CONTENIDOS
OBRAS
RELEVANTES
PENSAMIENTO
02
DIOS
05
OBRAS
HOMBRE
AUTORIDAD
FIN
06
07
08
BIOGRAFÍA
 22 de abril de 1724 en Königsberg.
 Primer y más importante
representante del criticismo y
precursor del idealismo alemán.
 Padres: Johann Georg Kant y de Anna
Regina Reuter
 Criado en una fe religiosa.
Filósofo alemán
 Estudios: Collegium Fredericianum y
en la Universidad de Königsberg.
 Enseñó y dio conferencias en la
universidad durante quince años. No
llegó a ser profesor titular en la
universidad hasta 1770, cuando fue
nombrado profesor de lógica y
metafísica.
 Existencia fue metódica y rutinaria.
PENSAMIENTO
- Primer y más importante representante del criticismo -
 Criticismo: sistema de pensamiento,
propone examinar los fundamentos del
conocimiento como condición para
cualquier reflexión filosófica.
 Ejemplo: «un amigo tuyo dijo tal cosa de
ti » y lo dan como verdadero, pero ni lo
afirmas ni lo niegas hasta que lo
investigas y lo corroboras.
 Buscó enseñar al hombre a pensar por sí
mismo y rechazar dogmas de todo tipo.
 Conocimiento previo, un punto de partida.
 Combinó exitosamente el racionalismo
con el empirismo como caminos
complementarios.
OBRAS
 Historia universal de la naturaleza
y teoría del cielo (1755)
Fundamentación de la metafísica de
las costumbres (1785)
 La religión dentro de los límites de
la mera razón (1793)
Sobre la paz perpetua (1795)
TRES OBRAS
MÁS
RELEVANTES
Crítica a la razón pura
 El autor analiza las bases de
nuestra capacidad de pensar y
llega a la conclusión de que es
limitada.
 Afirma que el ser humano solo
dispone de posibilidades
limitadas para percibir la
realidad.
Crítica a la razón práctica
 Si usamos la razón, podemos
liberar nuestros juicios y acciones
morales de la influencia del mundo
sensorial subjetivo.
 Imperativo categórico.
Crítica del juicio
 La relación de un objeto con un
determinado propósito, no tiene
nada que ver con la belleza del
objeto.
 La perfección: cuando la razón de
existir de algo coincide con su
finalidad.
DIOS
 Una idea trascendental.
 Necesaria para la estructura del pensamiento
humano y la moralidad.
 La idea de Dios surge de la razón práctica.
 Una idea regulativa, un ideal que guía nuestras
acciones morales.
 Kant no creía en un dios personal.
HOMBRE
 La dignidad humana
 La razón y el conocimiento
 La libertad y la moralidad
 La autonomía y la autonomía
AUTORIDAD
 La autoridad legítima debe basarse en la
razón y el consentimiento individual.
 Se opuso a la idea de autoridad
absoluta.
 La autoridad legal se basa en la
protección de los derechos y la dignidad
humana.
SABÍAS QUE…?
El filósofo de complexión enfermiza,
delgado, pequeño y con el pecho hundido, era
un hipocondriaco, hasta el punto de estar al
día de todas las novedades médicas para
saber si sufría alguna nueva enfermedad.
FIN
08
Kant muere el 12 de febrero de
1804, fue enterrado con
honores propios de un príncipe.
GRACIAS

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a literatura de la ilustracion Slidesgo (1).pptx

Semelhante a literatura de la ilustracion Slidesgo (1).pptx (20)

Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
 
FILOSOFOS DEL IDEALISMO..............pptx
FILOSOFOS DEL IDEALISMO..............pptxFILOSOFOS DEL IDEALISMO..............pptx
FILOSOFOS DEL IDEALISMO..............pptx
 
Inmanuel kant
Inmanuel kantInmanuel kant
Inmanuel kant
 
Primero Karl Marx de Bachillerato 2019 2020
Primero Karl Marx  de Bachillerato 2019 2020Primero Karl Marx  de Bachillerato 2019 2020
Primero Karl Marx de Bachillerato 2019 2020
 
LA EDAD MODERNA
LA EDAD MODERNALA EDAD MODERNA
LA EDAD MODERNA
 
Análisis critico de la filosofía contemporanea y su relación con el código de...
Análisis critico de la filosofía contemporanea y su relación con el código de...Análisis critico de la filosofía contemporanea y su relación con el código de...
Análisis critico de la filosofía contemporanea y su relación con el código de...
 
Immanuel Kant
Immanuel KantImmanuel Kant
Immanuel Kant
 
Ali filosofia
Ali filosofiaAli filosofia
Ali filosofia
 
Ideal educativo
Ideal educativoIdeal educativo
Ideal educativo
 
filosofos.docx
filosofos.docxfilosofos.docx
filosofos.docx
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
Ali filosofia
Ali filosofiaAli filosofia
Ali filosofia
 
Origen del conocimiento
Origen del conocimientoOrigen del conocimiento
Origen del conocimiento
 
Kant - Ilustración
Kant - IlustraciónKant - Ilustración
Kant - Ilustración
 
Immanuel Kant
Immanuel KantImmanuel Kant
Immanuel Kant
 
Estilos de Vida en la sociedad moderna. Corrientes Filosoficas
Estilos de Vida en la sociedad moderna. Corrientes FilosoficasEstilos de Vida en la sociedad moderna. Corrientes Filosoficas
Estilos de Vida en la sociedad moderna. Corrientes Filosoficas
 
Filosofía moderna - 5to Sec - II bimestre.pptx
Filosofía moderna - 5to Sec - II bimestre.pptxFilosofía moderna - 5to Sec - II bimestre.pptx
Filosofía moderna - 5to Sec - II bimestre.pptx
 
Historia de la filosofia
Historia de la filosofiaHistoria de la filosofia
Historia de la filosofia
 
FILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdf
FILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdfFILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdf
FILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdf
 
David Hume
David HumeDavid Hume
David Hume
 

Último

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
 
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela SabáticaLuz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

literatura de la ilustracion Slidesgo (1).pptx

  • 3. BIOGRAFÍA  22 de abril de 1724 en Königsberg.  Primer y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán.  Padres: Johann Georg Kant y de Anna Regina Reuter  Criado en una fe religiosa. Filósofo alemán
  • 4.  Estudios: Collegium Fredericianum y en la Universidad de Königsberg.  Enseñó y dio conferencias en la universidad durante quince años. No llegó a ser profesor titular en la universidad hasta 1770, cuando fue nombrado profesor de lógica y metafísica.  Existencia fue metódica y rutinaria.
  • 5. PENSAMIENTO - Primer y más importante representante del criticismo -  Criticismo: sistema de pensamiento, propone examinar los fundamentos del conocimiento como condición para cualquier reflexión filosófica.  Ejemplo: «un amigo tuyo dijo tal cosa de ti » y lo dan como verdadero, pero ni lo afirmas ni lo niegas hasta que lo investigas y lo corroboras.
  • 6.  Buscó enseñar al hombre a pensar por sí mismo y rechazar dogmas de todo tipo.  Conocimiento previo, un punto de partida.  Combinó exitosamente el racionalismo con el empirismo como caminos complementarios.
  • 7. OBRAS  Historia universal de la naturaleza y teoría del cielo (1755) Fundamentación de la metafísica de las costumbres (1785)
  • 8.  La religión dentro de los límites de la mera razón (1793) Sobre la paz perpetua (1795)
  • 10. Crítica a la razón pura  El autor analiza las bases de nuestra capacidad de pensar y llega a la conclusión de que es limitada.  Afirma que el ser humano solo dispone de posibilidades limitadas para percibir la realidad.
  • 11. Crítica a la razón práctica  Si usamos la razón, podemos liberar nuestros juicios y acciones morales de la influencia del mundo sensorial subjetivo.  Imperativo categórico.
  • 12. Crítica del juicio  La relación de un objeto con un determinado propósito, no tiene nada que ver con la belleza del objeto.  La perfección: cuando la razón de existir de algo coincide con su finalidad.
  • 13. DIOS  Una idea trascendental.  Necesaria para la estructura del pensamiento humano y la moralidad.  La idea de Dios surge de la razón práctica.  Una idea regulativa, un ideal que guía nuestras acciones morales.  Kant no creía en un dios personal.
  • 14. HOMBRE  La dignidad humana  La razón y el conocimiento  La libertad y la moralidad  La autonomía y la autonomía
  • 15. AUTORIDAD  La autoridad legítima debe basarse en la razón y el consentimiento individual.  Se opuso a la idea de autoridad absoluta.  La autoridad legal se basa en la protección de los derechos y la dignidad humana.
  • 16. SABÍAS QUE…? El filósofo de complexión enfermiza, delgado, pequeño y con el pecho hundido, era un hipocondriaco, hasta el punto de estar al día de todas las novedades médicas para saber si sufría alguna nueva enfermedad.
  • 17. FIN 08 Kant muere el 12 de febrero de 1804, fue enterrado con honores propios de un príncipe.