SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 71
55939-203604UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA<br />FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMNISTRATIVAS Y CONTABLES<br />ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL<br />DE ECONOMIA<br />ASIGNATURA DE MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO<br />TABRAJO MONOGRAFICO  DE LA DOLARIZACION FINANCIERA<br />Docente: <br />Estudiante: Villanueva Yopla, olidia.<br />Ciclo: I Grupo:“A”<br />Año de Estudio: I<br />Cajamarca de 2011<br />AGRADECIMIENTO<br />Doy gracias primeramente a Dios y de manera muy especial a Yolanda Villanueva Yopla. Quien me ha brindado su apoyo incondicional y desinteresado para recopilación de la información necesaria de diversas fuentes e instituciones educativas; para la elaboración de este trabajo monográfico.<br />DEDICATORIA<br />Dedico este trabajo monográfico a la persona mas importante de mi vida, mi Madre que de manera incondicional y amorosa me brinda su apoyo en todo lo que realizo.<br />RESUMEN<br />En esta presente monografía  daremos a conocer las implicancias de la política de la dolarización de facto.<br />Además nos permitirá revisar profundamente las implicancias de la política a las que remite el fenómeno de dolarización financiera. A pesar de las tazas de inflación descendentes, y a menudo bastante bajas  la dolarización de facto a continuado elevándose o no descendido en la en la mayoría de las regiones del mundo y mas particularmente en América latina. Al mismo tiempo, luego de una serie de episodios de crisis en los que la inflación desempeña un papel importante.<br />Asimismo veremos la perspectiva de una dolarización de facto fundamentalmente benigna y en general beneficiosa que incluso a se diodo a reflexiones mas realistas. Incluso la dolarización financiera puede inducir crisis de liquides y solvencia de los bancos y sus deudores cuando se produce grandes depreciaciones en las que la mayoría de prestamos e incluso de aquellos sectores que no ganan en dólares, son prestamos en moneda extranjera.<br />El rasgo de respuesta posible a la dolarización ya sus causas subyacentes a sido bastante variado, cada vez mas proactivo y en muchos casos aparentemente exitoso.<br />Por ultimo es importante destacar que ha habido aportes fundamentales en el tema de la dolarización en años recientes, tal como lo evidencia las teorías que ayudan a la comprensión de las causas de la dolarización y de sus vínculos con la política monetaria y prudencial.<br />ABSTRAC<br />in this present paper we will present the policy implications of de facto dollarization. also allow us to thoroughly review the implications of policy to which it refers the phenomenon of financial dollarization. despite falling inflation cups, and often quite low de facto dollarization has continued to rise or declined in the most regions of the world and more particularly in Latin America. At the same time, after a series of episodes of crisis in which inflation plays an important role.<br /> Also see the prospect of de facto dollarization largely benign and even beneficial overall is a more realistic reflection diode. Even financial dollarization liquids can induce crises and solvency of banks and their debtors when it produces large reductions in the majority of loans and even those areas that do not earn in dollars, are loans in foreign currency. <br />The trait of possible response to dollarization and its underlying causes has been quite varied, more and more proactive and in many cases apparently successful. <br />Finally, it is important to note that there have been fundamental contributions in the issue of dollarization in recent years, as evidenced by theories that help understand the causes of dollarization and its links with monetary policy and prudential requirements.<br />INDICE<br />PORTADA1<br />AGRADECIMIENTO 2<br />DEDICATORIA3<br />RESUMEN4<br />ABSTRAC5<br />I CAPITULO<br />TÍTULO DESCRIPTIVO DEL PROYECTO.8<br />FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.8<br />OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.9<br /> JUSTIFICACIÓN.10<br />LIMITACIONES10<br />CAPITULO II.<br />MARCO LEGAL, NORMATIVO O JURÍDICO12<br />MARCO REFERENCIAL.13<br /> MARCO TEÓRICO: EQUILIBRIO DE DOLARIZACION FINANCIERA:<br />UN MARCO PARA EL ANALISIS DE POLITICAS17<br />Introducción17<br />El modelo18<br />La economía 18<br />Política monetaria20<br />Equilibrio financiero.21<br />El paradigma de la votalidad21<br />El paradigma del riesgo crediticio con información perfecta.<br />Naturaleza del equilibrio.23<br />Prima por riesgo.24<br />Umbrales de incumplimiento de pago.25<br />El caso de una política monetaria endógena.29<br />Paradigmas alternativos.31<br />Infamación imperfecta.31<br />Desdolarización.31<br />Como fortalecer la credibilidad monetaria.31<br />Flexibilidad del régimen combinario32<br />Ajuste de las normas prudenciales34<br /> Conclusiones35<br />LA DOLARIZACION FNANCIERA COMO EQUILIBRIO:<br /> TEORIA DE LA DOLARIZACION DE FACTO.38<br />El paradigma de cartera con <br />Riesgo del precio38        <br />Paradigma del riesgo crediticio41<br />Información perfecta41<br />Información imperfecta44<br />. Riesgo moral y regulación prudencial45<br />El entorno financiero.46<br />Las economías pequeñas en <br />un mundo que se globalizan46<br />Imperfecciones de mercado <br />e imperfecciones legales.                                  46                                                                                                       <br />¿QUÉ DICE LA DIFERENCIA EMPÍRICA?48<br />Explicación de la dolarización<br /> Basada en la CMV48<br />Más allá de la CMV50<br />¿HAY QUE PREOCUPARSE?<br />Efectos de la hoja de balance53<br />¿QUE HACER?<br />El camino a la desdolarización <br />Impulsa por el mercado54<br />ELABORACIÓN DE HIPÓTESIS.58<br />IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES63<br />CONCLUSIONES7<br />SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES74<br />BIBLIOGRAFÍA 77<br />ANEXOS78<br />CAPITULO I<br />A. TÍTULO DESCRIPTIVO DEL PROYECTO.<br />*DOLARIZACION FINANCIERA*<br />EN el presente trabajo se realizara en forma conceptual para entender y reflexionar como es que funciona la dolarización financiera atreves de gráficos y supuesto para dicha interpretación.<br />Entre trabajo va enfocado a los lugares de América latina y todos lo vínculos que tienen de dichos países entre si y su interrelación.<br />El fenómeno a tratar es como funciona la dolarización financiera y las variables que influyen en el tema son los flujos monetarios entre dichas interacciones e intercambios. Todo esta investigación se refiere a los años de 2005 hacia adelante ya que es en estos mismos años cuando ay un mayor alce de desarrollo de la dolarización financiera en el mundo económico.<br />B. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.<br />“En el plano económico, uno de los temas más graves del momento, en torno del cual América Latina todavía no encuentra el camino común, es sobre las relaciones financieras de los países del continente con el resto del mundo” es decir que en ella están inmersas las cuestiones de dolarización con respecto a la moneda. Es por eso que el problema planteado en estos temas es como es que actúa el dólar en América latina y que trascendencia tiene. <br />Veremos si realmente es rentable o no para las diversas transacciones financieras que se realizan a diario a nivel de América latina.<br />Es evidente que el aparecimiento del euro tiene trascendencia internacional. En el caso de América Latina, Europa es su segundo socio comercial, con exportaciones anuales de unos 30.000 millones de dólares e importaciones alrededor de 40.000 millones de dólares. Además, tienen inversiones que significan un 23% de las inversiones foráneas en la región.<br />Es por lo trataremos este tema de forma mas profunda  para entender la conducta del dólar en el mundo económico y financiero de las transacciones que se realizas en los lugares ya mencionados anteriormente.<br />Por ultimo veremos la controversia entre los diferente tipos de moneda que entra en el mercado como el euro , ya que países dispuestos a dolarizar, no son entes aislados sino que sus economías caminan de la mano en  las sub- regiones tal es el caso de Centroamérica y MERCOSUR.<br />C.- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.<br />Realizare esta monografía con el fin de tener un conocimiento mas amplio de  como es que actúa  la dolarización económica.<br />Así como los varios analistas en América Latina consideran que la dolarización financiera ya no es tan rentable.<br /> Así es este trabajo el objetivo principal de tratar este tema es tener un conocimiento mas amplio y preciso que nos lleva a cuestionar y a entender como es que actúa la dolarización en América latina. Y si realmente es rentable  o no hoy en día a diferencia de años pasado.<br />D. JUSTIFICACIÓN.<br />Nos encontramos en una sociedad de mucha competitividad y transacciones financieras donde todos los países van en busca de desarrollo y crecimiento económico, atreves de integraciones e interrelaciones tanto en forma  financiera como en forma económica.<br />Todo esto acurre por que todos los países buscan sus propios intereses; por lo que en este trabajo me voy a ocupar de estudiar a todos los conceptos y definiciones de la dolarización financiera en forma global y la interrelación que tiene con todos lo países que conforman América latina, donde los intereses estratégicos son tan disimiles que difícilmente abrían conformado un eje único de desarrollo. Esta problemática es originada por el capitalismo y los intereses particulares de cada país, luego en contra partida a esta problemática voy a realizar un estudio mas profundo del tema donde se va a notar la importancia de las interrelaciones que tiene cada país con respecto a la dolarización financiera que se dan en los países de América latina.<br />Estos países se caracterizan por tener una problemática en común por que son susceptibles a los cambios que ocurre en el mundo financiero ya que como ya antes dicho todos están relacionados y pertenecen a un mismo mercado macroeconómico y un cambio leve o fuerte afecta a su economía de forma positiva o negativa, aun mas allá de sus condiciones geográficas<br />E. LIMITACIONES- <br />Es pertinente dar al problema una formulación lógica, adecuada, precisar sus límites, su alcance, para ello es necesario tener en cuenta los siguientes factores:<br />Viabilidad: lo importante es que el investigador debe verificar la posibilidad de conseguir fuentes de datos para el desarrollo de su estudio, ya sean del grado primario o secundario. <br />Lugar o espacio donde se llevará a cabo la investigación. <br />El presente trabajo solo se llevara en forma conceptual ya que el tema es bastante complejo y es difícil el acceso a la practica y a una visión mas precisa por el mismo campo en el que se encuentra el tema a tratar.<br />Tiempo, si el asignado me da la cobertura del estudio o debo disponer de uno en caso de imprevistos. <br />Financiación, si voy a implementar algo que cantidad de dinero dispongo para ello o si solo será un estudio de factibilidad.<br />Existen problemas al momento de medir el grado de dolarización debido a limitaciones en la información disponible. Generalmente, la dolarización se presenta en forma de inversiones en activos financieros denominados en moneda extranjera dentro de la economía domestica, circulante en moneda extranjera y depósitos de los agentes nacionales en bancos en el extranjero.<br />CAPITULO II.<br />A. Marco Legal, Normativo o Jurídico<br />SUNAT<br />•Orientación al usuario sobre los Envíos Postales•Exporta Fácil •Nuevo Reglamento de Equipaje, Menaje, Ingreso/Salida Temporal para viajeros•Control de Equipajes y Vehículos en Fronteras Terrestres •Ley de Incentivos Migratorios•Nacionalización de vehículos Nuevos o Usados•Tributación Aduanera•Preguntas Frecuentes  •Cartillas de Orientación•Cartillas de Valores•Adjudicación de Mercancías•Obtener copias certificadas de documentos tributarios y aduaneros•Procedimientos de Despacho•Proyecto de Reglamento-Ley General <br />B. Marco Referencial.<br />Según Pablo Lucio Paredes, en su libro de la dolarización, en la Pág. 18, lo define de la siguiente manera: quot;
es simplemente un proceso mediante el cual la moneda de uso corriente en el Ecuador deja de ser el sucre y pasa a ser el dólar. En consecuencia, todo tiene que ser expresado en la nueva moneda: salarios, precios, cuentas bancarias, etc.”<br />Mientras que el folleto quot;
la dolarizaciónquot;
 emitido por el Banco Central del Ecuador, dice quot;
Un concepto amplio de dolarización es el que se refiere a cualquier proceso donde el dinero extranjero reemplaza al dinero doméstico en cualquiera de sus tres funciones.<br />En efecto, la dolarización de una economía es un caso particular de sustitución de la moneda local por el dólar estadounidense, como reserva de valor, unidad de cuenta y como medio de pago y de cambio. El proceso puede tener diversos orígenes, uno es por el lado de la oferta que significa la decisión autónoma y soberana de una nación que resuelve utilizar como moneda genuina el dólar (tal es el caso de Panamá). Otro origen posible, por el lado de la demanda, es como consecuencia de las decisiones de cartera de los individuos y empresas que pasan a utilizar el dólar como moneda, al percibirlo como refugio ante la pérdida del valor de la moneda doméstica en escenarios de alta inestabilidad de precios y de tipo de cambio.<br />El uso del dólar deriva, en este último caso, de la conducta preventiva de la suma de individuos que, racionalmente, optan por preservar el valor de su riqueza manteniéndola en dólares y refugiándose así del devastador efecto de las devaluaciones y la alta inflación. Cuando la dolarización es un proceso derivado de decisiones de los individuos, es muy difícil pensar en su reversión.....quot;
<br />Adoptar como política la dolarización total de una economía, implica una sustitución del 100% de la moneda local por la moneda extranjera, lo que significa que los precios, los salarios y los contratos se fijan en dólares.<br />Conociendo el concepto de dolarización, se puede decir que existen dos clases de dolarización: <br />La dolarización informal; y, <br /> La dolarización oficial. <br />La dolarización informal.- Por lógica, un proceso de dolarización primero adquiere un carácter informal. Que es un proceso espontáneo, en respuesta al deterioro del poder adquisitivo de la moneda local. Los agentes, entonces, se refugian en activos denominados en monedas fuertes, normalmente el dólar, aunque la moneda extranjera no sea de curso obligatorio.<br />El proceso de dolarización informal tiene tres etapas: <br />Primera, conocida como sustitución de activos, en que los agentes adquieren bonos extranjeros o depositan cierta cantidad de sus ahorros en el exterior; Segunda, llamada sustitución monetaria, los agentes adquieren medios de pago en moneda extranjera, billetes dólares o cuentas bancarias en dólares; y finalmente, <br />Tercera, cuando muchos productos y servicios se cotizan en moneda extranjera: alquileres, precios de automóviles o enseres domésticos, y se completa cuando aún bienes de poco valor se cotizan en la moneda extranjera, alimentos, bebidas, diversiones, etc. <br />El cuadro 1.1 adjunto, publicado por el Banco Central del Ecuador, demuestra que la economía ecuatoriana estaba dolarizada informalmente, en especial desde 1995. Se debe tener en cuenta que de acuerdo al Fondo Monetario Internacional (FMI), una economía es altamente dolarizada, si las transacciones de los agentes económicos superan el 30% en dólares. <br />“Claramente se observa, el Ecuador, en 10 años ha pasado de ser una economía poco dolarizada a una economía altamente dolarizada, tanto desde el lado de los depósitos realizados, como por los créditos contratados, especialmente a partir de 1995. En 1999 Ecuador se había dolarizado en más del 50%,La dolarización oficial.- Como se indicó, los procesos de dolarización surgen en un país como resultado de la pérdida de confianza en las funciones tradicionales de la moneda local.<br />La dolarización total descansa sobre algunos principios específicos: (tomado del folleto quot;
la dolarizaciónquot;
 emitido por el Banco Central del Ecuador). La moneda única es el dólar y desaparece la moneda local. En el caso del Ecuador se contempla que la moneda local circula solamente como moneda fraccionaria. <br />La oferta monetaria pasa a estar denominada en dólares, y se alimenta del saldo de la balanza de pagos y de un monto inicial suficiente de reservas internacionales; <br />Los capitales son libres de entrar y salir sin restricciones; y, <br />El Banco Central reestructura sus funciones tradicionales y adquiere nuevas funciones. <br />Varios analistas en América Latina y en el Ecuador, consideran que, previa a la implementación de la dolarización formal se requieren de ciertos requisitos como: un elevado nivel de reservas internacionales, un sistema bancario y financiero solvente, equilibrio en el sector fiscal y externo de la economía y flexibilidad laboral, sin embargo, si estas condiciones existieran, tendría poco sentido dolarizar formalmente la economía, puesto que significaría que la política monetaria habría sido la correcta e iba por el sendero de la estabilidad.<br />La dolarización formal es una medida extrema y tiene sentido porque el manejo económico ha causado crisis y solamente un cambio de rumbo puede romper las expectativas inflacionarias y devaluatorias.<br />Para dolarizar, se necesita por lo mínimo reemplazar los billetes sucres por billetes dólares, es decir, la emisión. También se debe tener suficiente cantidad de dólares para cubrir los depósitos de la banca en el Banco Central y los bonos de estabilización monetaria (BEMs), por ser éstos pasivos fácilmente convertibles por los bancos en billetes.<br />Claro está, no se necesitan dólares billetes para cubrir todos los depósitos bancarios a la vista y a plazo, porque los depósitos son rubros contables, son entradas numéricas en los libros de los bancos, se convierten en billetes cuando un depositante retira sus fondos. En el mundo actual es imposible no tener cuentas bancarias y utilizar solo billetes.”<br />Docente Investigador del Instituto de Investigaciones, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Universidad del Zulia. Correo Electrónico:<br />Según el Banco Central de Venezuela “Divisas” es todas las monedas diferentes a las que tienen curso legal de un país determinado. Este término se aplica a los billetes y monedas extranjeras, a los depósitos en bancos e instituciones financieras internacionales, transferencias, cheques y letras. <br />Ello sucede debido a que otra moneda “fuerte” puede ofrecer de manera más eficiente los servicios de reserva de valor, unidad de cuenta y de medio de pago. Este fenómeno, cuando se extiende a períodos en los cuales la estabilidad económica ha sido restaurada se denomina histéresis.<br />El estudio de la sustitución de la función del dinero como unidad de cuenta ha sido marginal dentro de la literatura sobre dolarización. <br />El concepto de dolarización ha evolucionado en el tiempo desde los años setenta por ejemplo generaliza la dolarización haciendo hincapié en el fenómeno de sustitución de activo. <br />Se refiere a los costos asociados a los cambios frecuentes de los precios al ser altamente variables los mismos por efecto de la inflación. <br />C. Marco teórico.<br />EQUILIBRIO DE DOLARIZACION FINANCIERA:UN MARCO PARA EL ANALISIS DE POLITICAS<br />1:- INTRODUCCION:<br />la continua tendencia al alza de dolarización de  facto en la mayor parte de las regiones del mundo y la ola de recientes crisis corporativas y bancarias en el Asia y América latina –donde la dolarización a tenido una función importante  ha hecho que las autoridades económicas tomen conciencia de la necesidad de adoptar una respuesta de política mas proactiva. La percepción de que la dolarización financiera es un fenómeno prácticamente inevitable, por lo general benigno y a menudo beneficioso para la estabilidad monetaria el desarrollo financiero en los países cuya moneda tiene una limitada credibilidad, a tenido que ser revisada. Al concretarse la percepción sobre los riesgos que implica la dolarización para el sistema financiero, la atención de las autoridades monetarias y supervisoras se a reorientado hacia la búsqueda de formas de revertir la dolarización o, por lo menos, de limitar sus inconvenientes.<br />En este capitulo se trata de  presentar un marco unificado para el análisis de la políticas, fundado en una buena comprensión de las raíces de la dolarización y de su interrelación con las políticas monetarias y prudenciales. Se amplia y se redefine en el modelo usado en el articulo de  Powell (2004), que trata de con amplitud temas de política, especialmente desde el punto de vista prudencial, pero se desarrollan también, aunque en menor medida, los temas analíticos básicos.<br />El capitulo se inicia con la premisa de que la DF es un fenómeno interno que se produce a partir de un equilibrio en el mercado de créditos, en el que los acreedores y los deudores optimizan la composición de  monedas de sus contratos crediticios, en este sentido, el enfoque es diferente del que sigue la literatura denominada *pecad original* y *dolarización de  pasivos *, que no modela la  elección de monedas como un equilibrio de mercado, y cuando lo hace, enfatiza el equilibrio entre los deudores domésticos y los acreedores extranjeros. Por el contrario, este capitulo hace un rencuentro  de la menos amplia pero creciente  literatura acerca de la dolarización de activos y pasivos como un fenómeno simultaneo e interactivo. <br />Además de proporcionar un análisis sistemático y uniforme sobre la existencia, estabilidad y multiplicidad de equilibrios de dolarización de acuerdo con diferentes paradigmas y entornos institucionales de mercado,  este capitulo presenta algunas contribuciones novedosas. En particular, incluye  un análisis mas fino de la endogeneidad de la política monetaria y de la prima que paga la moneda local, pues ambas son determinantes claves de la dolarización. Este capitulo distingue cuatro características  interrelacionadas entre si, aunque distintas, de la política monetaria: (1) credibilidad; (2) miedo a flotar; (3) sobrevaluación y (4) asimetría. Todos ellos afectan la dolarización, pero de maneras distintas y por diferentes canales. Por tanto,  una solida comprensión de la función que cumple cada una de ellos es importante para la definición de políticas.<br />2.-EL MODELO<br />2.1 LA ECONOMIA <br />La economía consiste en: (i) un gobierno (que incluye una autoridad monetaria y una autoridad supervisora); (ii) inversiones (que puede tener aversión al riesgo e invertir en una combinación de fondos en una moneda local, denominados  *pesos*, y moneda extranjera, *dólares*, plenamente garantizados); (iii) entidades corporativas neutrales al riego (que toman créditos para financiar sus proyectos en una combinación de dólares y pesos); y (iv)bancos neutrales al riesgo(que actúan como intermediarios entre las identidades  corporativas y las inversionistas y adoptan una posición de cambio neutral). Se define  como la porción en dólares de la economía en su conjunto. Se alcanza una composición de la *monedas* cuando todos los agentes efectúan transacciones con la misma composición de moneda y se cuenta con una política monetaria consistente en este nivel de dolarización. El equilibrio será estable si los deudores, de manera individual, no cuentan con un incentivo para apartarse de la elección de monedas que realizan los otros agentes.<br />La economía esta sujeta a dos tipos de perturbaciones aleatorias: reales y de capitales. Ambas afectan el tipo de cambio real de equilibrio y pueden dar lugar a sobrevaluaciones o subvaluaciones. Como reflejo de rigidez asimétrica en los precios, las subvaluaciones. Como reflejo de rigidez asimétrica en los precios, las subvaluaciones son corregidas de inmediato con aumentos de precio, mientras que para corregir las subvaluaciones se recurre a depreciaciones nominales. Sin embargo, estas sobrevaluaciones podrían prolongarse debido a la reticencia de la autoridad monetaria de devaluar el tipo de cambio. Por tanto, la sobrevaluaciones de tipo de cambio tiende a acumularse a lo largo del tiempo hasta que se cancelen eventualmente por medio de una gran depreciación nominal. <br />Así, pues,  se asume que: (i) el tipo de cambio real es cero; (ii) en el periodo actual existe  una sobrevaluación inicia; (iii) el tipo de cambio real del siguiente periodo podría estar aun mas sobrevaluado, de tal manera que el tipo de cambio de equilibrio se distingue uniformemente en el rango; y (iv) existe un umbral de sobrevaluación de tipo de cambio, apartir del cual las autoridades permiten que este flote para eliminar la sobrevaluación.<br />Los deudores invierten en un proyecto cuya rentabilidad para el siguiente periodo, se espera que caiga por debajo de su nivel de  equilibrio, si el tipo de cambio de tipo real se encuentra sobrevaluado, y que regrese a su nivel de equilibrio si se permite que el tipo de  cambio flote.<br />Como reflejo de los vencimientos de las transacciones financieras, los contratos financieros se establecen antes de que los agentes observen el choque. Los deudores incumplen con sus pagos cuando el costo real del servicio de la deuda, tomando en cuenta los tipos de cambio actual y de equilibrio, excede la rentabilidad del proyecto. En caso de incumplimiento, los bancos reciben un costo menos de liquidación, por tanto al aumentar los retornos del proyecto, se espera que las devaluaciones sean expansivas (en aumentar los retornos del proyecto, se espera que las devaluaciones sean expansivas (en relación con el equilibrio presente) siempre y cuando exista una sobrevaluación inicial. Sin embargo, se vuelven contradictorias asociadas con las bancarrotas sobre compensan las ganancias directas resultantes de la devaluación.<br />2.2 POLITICA MONETARIA.<br />La política monetaria se fija luego de que se observa el choque y no ay posibilidad de un pre compromiso. Sobre la base del choque observado y de las consecuencias de una devaluación sobre el bienestar, las autoridades monetarias deben decidir si continuar manteniendo el tipo de cambio en su nivel actual o si permitirán que se deprecie para que se equipare con el tipo de cambio real de equilibrio. La elección del umbral de devaluación, se sustenta en la comparación del impacto sobre el bienestar de no devaluar versus devaluar.la primera opción incluye las perdidas de producción causadas por la sobrevaluación y la posible inestabilidad financiera asociada con la depresión de la actividad económica. La segunda, refleja la preocupación de las autoridades a cerca de la posible inestabilidad financiera inducida por la devaluación, y las consecuencias inflacionarias de la devaluación cuando la política monetaria carece de credibilidad.<br />Mientras mayor sea la brecha de credibilidad monetaria, mayor será el traspaso esperado de inflación causada por la devaluación, por tanto, la penalidad asociada con la devaluación será también mayor. Por ello, se asume que el costo de credibilidad de la devaluación es proporcional al efecto traspaso. En lo que se refiere  a la preocupación por las inestabilidades financieras, se asume que estas son proporcionales al costo de las liquidaciones. Así, en la función de bienestar también se incluye un factor cuando se produce un incumplimiento de pago.<br />En aras de la simplicidad, solo se consideran dos casos polares en los que: (i) las preocupaciones por la inestabilidad monetaria sobrepasan completamente la aquellas referidas a la estabilidad financiera; (ir) las preocupaciones por la estabilidad financiera dominan completamente la preocupación por la estabilidad monetaria. En el primer caso, el umbral de la devaluación es exógeno a la dolarización y a las devaluaciones.<br />El umbral de devaluación se convierte en una función de la dolarización, y, así, surgen tres posibilidades:<br />Cuando la ausencia de devaluación desencadena un cumplimiento de pago, las autoridades llevaran a cabo la devaluación tan pronto como sea necesario para impedir el incumplimiento de pago.<br />Cuando la devaluación provoca un incumplimiento de pago, las autoridades se resistirán a la devaluación tanto como se posible para impedir el incumplimiento de pago.<br />Cuando el incumplimiento de pago se lleva a cabo independientemente si se devalúa o no el tipo de cambio, las preocupaciones por la inestabilidad financiera se cancelan entre si y el gobierno lo devalúa.<br />2.3 EQUILIBRIO FINANCIERO.<br />Los inversionistas intercambian los riesgos y las rentabilidades sobre su ingreso total Y=Y+R (^i), donde R (^i) es la rentabilidad real de un deposito dada una combinación de monedas ^i e Y es el ingreso no financiero. Por consiguiente escoge la combinación de monedas que maximiza una función de utilidad del siguiente tipo:<br />Max [E {r}-c/2var {Y}]<br />Si definimos NDi, Di, j=B, C como los eventos de incumplimiento de pago y no incumplimiento de pagos de los bancos  y de las entidades corporativas, respectivamente, ri (^i), como la tasa real activa, y K como el capital de los bancos, el problema de maximizar de los bancos se puede  formular. <br />En consecuencia, la combinación de monedas de equilibrio se derivan de la combinación de tres monedas: el suavisamiento de los ingresos, la maximización del riesgo del riesgo creditico y el riesgo moral, cuyos pesos son una función de los tamaños relativos de tres parámetros.<br />3.- EL PARADIGMA DE LA VOTALIDAD.<br />La rentabilidad de un proyecto es suficientemente elevada como para eliminar el riesgo crediticio, ni las entidades corporativas  ni los bancos podrán entrar en bancarrota, y solo el primer término de la ecuación mantendrá su vigencia. Si expresamos las tasas de intereses reales como r=R+^i S-P, donde R es la tasa de interés nominal, S el tipo de cambio nominal y P el nivel de precios. <br />                  R                 Rp          Rcmv                            R*d                     O                          $                                                                                 $                   $+$                              $*R* + $ +$Rp –v/1-v ($+$)<br /> <br />El grafico ilustra esta situación en el contexto de un régimen de tipo de cambio fijo. Las tasas en pesos son mayores que aquellas en dólares si no hay devaluación. Con devaluación se cumple lo contrario. Mientras que tanto el peso cuando el dólar ofrece rentabilidades inciertas, los depositantes pueden proteger perfectamente sus ingresos financieros escogiendo la combinación de monedas de la cartera  CMV, ^i=v, de tal manera que los beneficios obtenidos por los activos en dólares en el evento de una depreciación son compensados exactamente por las perdidas de los activos en pesos.<br />Así, aquí me referiré a la “CMV” como a una moneda compuesta que protege a los inversionistas inducidos por la devaluación. Nótese que mientras mayor sea el efecto esperado de traspaso, más inciertas serán las rentabilidades en pesos, la  CMV, por tanto, puede considerarse como un sustituto perfectamente creíble del peso. Apréciese también que la dolarización no depende de la probabilidad de un cambio de régimen, sino más bien, y solo de la política monetaria esperada luego de un colapso cambiario, sin importar cuan improbable sea este colapso.<br />El segundo termino de la ecuación (9) se puede definir como el efecto de *puerto seguro*. Cuando los ingresos no financieros y los ingresos financieros están correlacionados, los inversionistas prefieren una combinación cuya rentabilidad sean mayores cuando su ingreso real es menor. En particular, si el ingreso real se correlaciona negativamente con el tipo de cambio (las devaluaciones coinciden con las contracciones del producto), ello fomentaría aun mas la utilización del dólar(además de la CMV). Sin embargo, si no se produce incumplimiento de pago, las rentabilidades netas del proyecto (y, propietarios de la empresa, el producto) aumentaran con las depreciaciones. Inclusive sin ser los propietarios de la empresa, los depositantes verán que es más probable que su ingreso real aumente o caiga. En ausencia del riesgo crediticio, el efecto de *puerto seguro* debería pues promover el uso del peso en vez del dólar.<br />4. EL PARADIGMA DEL RIESGO CREDITICIO CON INFORMACION PERFECTA.<br />4.1 NATURALEZA DEL EQUILIBRIO.<br />Imaginémonos ahora que los depositantes son neutrales al riego y que las entidades corporativas están expuestas al incumplimiento de pago. Sin embargo, los bancos cuentan con suficiente capital para asegurar que nunca incumplirán con sus pagos. Por consiguiente, siempre y cuando w>0, la elección de la moneda será totalmente determinada por el segundo termino de la ecuación. Mas aun si se cuenta con información perfecta, los acreedores siempre pueden ver la combinación de monedas en las que otros acreedores están otorgando prestamos a un deudor determinado. Ello elimina comportamientos estratégicos, y asegura que todos otorgaran préstamos en la misma combinación óptima. Así, los costos de liquidación deberán ser compartidos por igual entre todos los acreedores, haciendo que W sea independiente de ^i. por tanto, la ecuación se reduce a la necesidad de escoger la combinación de monedas que minimiza la probabilidad de un incumplimiento de pago corporativo, E {D}.<br />4.2 PRIMA POR RIESGO.<br />Definimos R*(^i $) como la tasa de interés nominal libre de riesgo crediticio que enfrenta un depositante marginal en una economía con una regla monetaria $. La paridad de la tasa de interés deberían cumplirse y asegurar que la tasa de interés real ex ante libre de riesgo crediticio, r*, sea la misma para la composición de cartera. Asumiendo movilidad perfecta de capitales y que no existe riego-país, deberían también asegurar que la tasa de interés en dólares de los estados unidos, R*d. finalmente, para cualquier combinación de créditos, se debe igualar la tasa de interés real ex ante libre de riesgo crediticio con la tasa nominal ajustada por las ganancias y perdidas por valuación esperadas debido a la inflación y la depreciación. <br />Por consiguiente, el dólar obtiene una primera negativa, que refleja pérdidas de valuación en el caso de una apreciación nominal simetrica.de hecho, la política monetaria es asimétrica en la medida que puede corregir subvaluaciones mediante devaluaciones nominales. Esto al final recompensa al dólar, que se convierte en una apuesta segura(es decir, su valor, en comparación con la moneda local, solo puede subir y nunca caer).  Como veremos  un poco mas adelante, este es un determinante subyacente clave  de la alta dolarización.<br />Por otro lado, el peso recibe una prima positiva que refleja perdidas de devaluación que tiene por origen la erosión inflacionaria en condiciones de depreciación. Mientras menor sea la credibilidad de la política monetaria (esto es, mientras mayor sea V), mayor será  costo nominal del  peso, lo que refleja su mayor exposición a perdidas inflacionarias. Así, aumenta sus desventajas frente al dólar.<br />Aunque la CMV no es afectada por la primera de credibilidad, tampoco se beneficia de las ganancias de devaluar y, por consiguiente, es mas claro que el dólar. Nótese también que, puesto que los precios aumenten en un factor de V después de una depreciación, la CMV puede ser visto como la moneda en la que los precios están denominados, y, por tanto, como aquella que minimiza los descalces de moneda en las hojas de balance del deudor.<br />4.3 UMBRALES DE INCULMPLIMIENTO DE PAGO.<br />         R,p                 P^                    P^-u$   R*d+$    Rcmv       0Defínase R (^i$) como la tasa de interés nominal que incorpora el riesgo crediticio, es decir, la rentabilidad que un banco espera obtener por los prestamos otorgados. La tasa nominal debería incluirse las perdidas esperadas de los créditos, que son función de la política monetaria, la combinación de monedas y el perfil de rentabilidades de los proyectos, todos los cuales son exógenos. Se puede producir un cese de pagos, sea como resultado de una devaluación que desencadena perdidas de valuación de un crédito fuertemente dolarizado(es decir, debido al riesgo combinario), sea por una sobrevaluación(es decir, en ausencia de la devaluación )que deprime las rentabilidades del proyecto por debajo de la tasa de interés del préstamo. En este último caso se produce el incumplimiento debido a una combinación de riesgos crediticio inducido por la caída en la producción y un riesgo crediticio inducido por la tasa de interés.<br />  Grafico de la tasa de interés con riesgo crediticio:<br />R*D +$+$<br />    $          $x(1)                 $R(V)    $R(1)  $v                 $+$                              $*<br />Un análisis sencillo ayuda a situar el problema. En el caso de un incumplimiento <br />Inducido por devaluación, la rentabilidad de un crédito en dólares, p^, se encuentra por debajo de la rentabilidad en dólares libre de riesgo pero por encima de la rentabilidad pero en ausencia de la devaluación, Rd. En cambio, puesto que no recibe ese beneficio inesperado, la tasa de la CMV debe ofrecer una mayor rentabilidad de la tasa de dólares en ausencia de devaluación. Por tanto, un crédito en CMV debe ofrecer una mayor rentabilidad que la tasa en dólares en ausencia de devaluación. Por tanto, un crédito en CMV no esta expuesto al riesgo cambiario, pero es mas *caro*, y, por ende, esta mas expuesto de tasa de interés en caso de ausencia de devaluación. Mientras mas sensibles sean los retornos del proyecto de las sobrevaluaciones (esto es, cuando mayor sea u), mayores posibilidades habrá de riesgo de tasa de  interés. La exposición <br />del peso al riego de de tasa de interés es mayor que la de la CMV, debido a que su valor resulta erosionado por la inflación en caso de que ocurra una depreciación (y, por tanto, su tasa de interés es mayor).<br />Grafico del mapa de riesgo de la dolarización con la política monetaria exógena.<br />      ^,^i1                                    I                                                         III                   IV            V                                                                          III                                     II                                                                                                    $           0                 $          $x(1)   $R(0)        $R(v)    $R(1)          $v                                $+$                     $*$x(^i)<br />4.4EL CASO DE UNA POLITICA MONETARIA EXOGENO.<br />Se puede ahora trazar un mapa de riesgo de dolarización como función de los umbrales de incumplimiento de pago, política monetaria y dolarización agregado. Consideramos primero el caso mas sencillo en el que la autoridad monetaria no esta preocupada por las consecuencias de la política monetaria es la estabilidad financiera (b=0). En este caso, la curva$ es una línea vertical que divide el mapa de riesgo en cuatro regiones (véase el grafico en el tema 4.3). En la región I, donde los impactos son moderados, no sucede nada. En la región II los impactos son mas importantes y se producen crisis monetarias (se devalúa el tipo de cambio). Sin embargo, el sistema financiero resiste por que la combinación de monedas no es muy diferente de la CMV (solo existe un descalce moderado de la moneda). En la región III los impactos no bastan para desencadenar una devaluación y la economía esta lo suficientemente dolarizada como para causar bancarrotas corporativas provocadas por el riesgo combina rio. En consecuencia, se produce una crisis *gemela*financiera y de moneda.<br />Una combinación de moneda con alta dolarización es preferible a una composición de baja dolarización si el riesgo cambiario de la primera es menor que el riesgo de tasa de interés de la segunda. Como se muestra en la siguiente proposición, existe una amplia gama de valores de los parámetros en los que se produce este caso (el dólar predomina) al disminuir la credibilidad monetaria.<br />Proposición 1: cuando las preocupaciones por credibilidad predomina y la credibilidad es alta, los equilibrios con alta proporción son débilmente estables en el ámbito local (la economía podría permanecer donde se encuentra, pero también podría dirigirse hacia una mayor dolarización);cuando la credibilidad disminuye, los contratos de dolarización y se migran hacia un equilibrio en la que la participación del dólar esta ligeramente  por encima de la CMV; al disminuir mas la credibilidad, la economía permanece en la región de la CMV si no hay una sobrevaluación o si los retornos de los proyectos no aumentan con una devaluación; si embargo, si ay una sobrevaluación suficientemente grande y una probabilidad positiva de colapso cambiario($>($+$-$)/2>0), costos de liquidación moderados y retornos de proyectos que se incrementan de la devaluación (u>0), existe un rango positivo de equilibrio para el incumplimiento de pago, de manera que la economía podría pasar a un equilibrio de alta dolarización.<br />Prueba:<br />La existencia de una sobrevaluación inicial, combinada con el hecho de que las sobrevaluaciones son contradictoras, hace que el perfil de los retornos del proyecto se acerque al perfil del dólar, como lo ilustra el grafico 4.3.las mayores rentabilidades obtenidas por los prestamos en dólares en caso de una devaluación reducen la rentabilidad que se les exige en ausencia de devaluación. Por consiguiente, los retornos de los proyectos, así como los del dólar, son bajos en ausencia de devaluación y altos con la devaluación, lo que hace mas atractivo el dólar al permitir que los contratos en esta moneda sea sustituido cercano de contratos contingentes basados en el producto.<br />Como en caso de la macro dolarización, los equilibrios altamente dolarizados puede dominar los equilibrios en pesos si existe una probabilidad positiva de colapso, sin importar cuan pequeña sea esta. Este resultado es aun más remarcable en este caso, ya que el temor a la flotación puede, de hecho, ampliar el rango de valores parametritos para los cuales existe un equilibrio completamente dolarizado. De hecho, al desaparecer la probabilidad e colapso, también desaparece la necesidad de una sobrevaluación inicial ($    0 como    <br />$       $ + $).<br />Una menor flexibilidad del tipo de cambio también aumenta las posibilidades de devaluaciones contractivas (de manera que W>u$). En este efecto, en el caso limite de un equilibrio altamente dolarizado con un temor extremo a la flotación y una sobrevaluación inicial mínima, los costos positivos de liquidación, incluso si son pequeños, aseguran que las devaluaciones sean contractivas. A su vez, el hecho que las devaluaciones sean contractivas podría ahora inducir una correlación negativa entre los ingresos reales de los inversionistas y el tipo de cambio. Por consiguiente, en un entorno ya que esta fuertemente dolarizado, en el que las hojas de balance son frágiles y existe aversión al riesgo, el efecto del puerto seguro podría incrementar aun más el uso del dólar.  <br />Por ultimo, nótese que puesto que $R (v)>$R (0), el riego de valores para los cuales se prefiere el dólar al peso es mas amplio que aquel en el que se refiere el dólar a la CMV. Al atractivo relativo del peso es socavado por una baja credibilidad, que aumenta su costo nominal e incrementa el riesgo de la tasa de interés de los contratos.<br />4.4 EL CASO DE UNA POLITICA MONETARIA EDOGENEA.<br />Consideramos a continuación el caso que se denomina las preocupaciones por la estabilidad financiera (b es grande), de manera que el banco central adecua su política monetaria para minimizar la probabilidad de una crisis financiera. El detonante devaluatorio (y el calendario de los incumplimientos de pago) se convierte entonces en una función de la dolarización agregada, $(^). Si todos los créditos estuviesen de nominados en CMV (o peso), el banco central adoptaría una política flexible de tipo de cambio y devaluaría en todos los casos en que los choques pudiesen desencadenar un incumplimiento de pago corporativo en ausencia de devaluaciones. Por tanto, los detonantes de la devaluación y del incumplimiento de pago de intereses considerarían -$(v)=$R(v,$(v))-, y el equilibrio CMV estaría libre de riesgos. Por otro lado, si todos los préstamos estuviesen denominados en dólares, el banco central se resistiría a devaluar a medida que la devaluación desencadenaría incumplimientos inducidos por el riesgo cambiario. Sin embargo, cuando la falta de devaluación provoca un incumplimiento del `pago incluido por el riesgo de tasa de interés, las preocupaciones por la estabilidad financiera se anulan. Para $v>$R (1,$v), $(1)=$v, y se mantiene una zona de riesgo de tasa de interés en condiciones de alta dolarización. Para $v<$R (1,$v),el detonante devaluatorio coincide  una vez mas con el detonante del cumplimiento de pago por riesgo de tasa de interés. Así, la endogeneidad de la política monetaria respecto de la dolarización siempre elimina el riesgo de tasa de interés para los créditos cuya composición de la economía(es decir, para=^).<br />En cualquiera de estos dos casos, es fácil darse cuenta ahora por que pueden existir equilibrios múltiples. En una economía en pesos (o CMV), el banco central ajusta la política monetaria para eliminar el riesgo de tasa de interés sobre los créditos en pesos. Por otro lado, la mayor flexibilidad del tipo de cambio aumenta el riesgo combinario para los créditos en dólares. Asa, todo el equilibrio al nivel de la CMV, o por debajo de el, es estable. Además, una ves que la economía esta fuertemente dolarizada, aumenta el dolor de flotación, lo que limita el riesgo combinario asociado a los créditos en dólares a tiempo que aumenta el riesgo de interés de los créditos CMV . si el riesgo la de tasa de interés de los prestamos CMV supera el riesgo combinario de los prestamos en dólares, el equilibrio del dólar también se hace estable. Como se demuestra en el nexo, las condiciones para que el dólar domine a la CMV son las mismas que aparecen en la proposición 1 para el caso de una política monetaria exógena.<br />  ^,^i                    V                                                                                                                                                                                       0                       $v      $R(v)     $R(1)    $+$                 $*$x(^i,$(1))$R(^i,$(1))<br /> <br /> <br />  <br />$<br />5. PARADIGMAS ALTERNATIVOS.<br /> 5.1. INFARACION INPERFECTA.<br />Consideremos ahora el caso en que la información es imperfecta y hay muchos bancos acreedores. Si nos colocamos en un extremo, podemos suponer que los bancos no pueden observar la exposición cambiaria del deudor. En que caso, los acreedores se comportan de manera estrangenica y, debido a fallas de coordinación, se generan equilibrios inferiores.<br />Si la exposición cambiaria del deudor no es observable y los acreedores son pequeños, la elección de monedas que  realice  un deudor individual no tendrá un efecto mensurable sobre la probabilidad de incumplimiento de pagos. Por consiguiente, Dc no es una función de^i. por el contrario, las perdidas de liquidación en las que  incurre el acreedor marginal se convierte ahora en una función de su combinación de monedas en relación con la de otros acreedores. En tal virtud, la moneda preferida será aquello que minimice el incumplimiento de pago por una perdida dada esperada.<br />Cuando una devaluación desencadena un incumplimiento de pagos, el peso a cada acreedor será proporcional a su participación, valorizando al tipo de cambio prevaleciente en el momento de la liquidación. Por tanto, las participaciones en dólares crecerán a expensas de aquellas en pesos.  Si la economía esta fuertemente dolarizada, es razonable asumir que los deudores toman prestamos en dólares. Así, ningún acreedor tendría incentivo alguno para otorgar préstamos en pesos, y el equilibrio en dólares debería estar en dólares.<br />6. DESDOLARIZACION.<br />6.1 COMO FORTALECER LA CREDIBILIDAD MONETARIA.<br />Examinemos ahora si es posible regresar a la intermediación en pesos una ves que la economía esta dolarizada. Consideremos primero de los esfuerzos  para mejorar la credibilidad de la política monetaria. Ya que el culpable de un equilibrio en CMV (resultante del riesgo de precio o de riesgo de crédito) es la falta de credibilidad monetaria, cuando esta mejore gradualmente, pari passu, la cartera CMV debería despolarizarse y, tarde o temprano(a medida que  v          0), la economía debería regresar al equilibrio en pesos. Por tanto, la desdolarización debería ser la imagen de  espejo de la dolarización.<br />Mientras la política monetaria sea exógena a la dolarización, se aplica, en términos generales, una conclusión similar al caso en que la economía ya no se encuentra en el equilibrio CMV, sino más bien en un equilibrio altamente dolarizado. En este caso, un incremento de la credibilidad monetaria debería disminuir $, tarde o temprano (sino inmediatamente), alterando el equilibrio de riesgo a favor de la CMV. Por tanto, en algún momento la economía debería regresar a un equilibrio CMV.<br />El caso de la política monetaria endógena es más complejo. Cuando $v<$R81,$v) La diferencia clave con respecto al escenario anterior es que una vez que la economía se encuentra fuertemente dolarizada, el mayor temor a flotar 8el salto de $(v) a $(1) hace imposible que se revierta a la CMV incluso si la credibilidad mejora significativamente. De hecho, la economía permanecerá fuertemente dolarizada.<br />Si una fuerte dolarización refleja un riesgo moral o información imperfecta, una mejor credibilidad será igualmente ineficaz. La reducción de V no afecta el valor de opción de un depósito de garantía y, en consecuencia, no tiene impacto sobre la elección de moneda impulsada por el riesgo moral. De la misma manera, mientras exista un rango de choques que induzcan tanto una devaluación cuanto un incumplimiento, y en la medida en que otros bancos presten en dólares, la denominación de los créditos en dólares seguirá siendo la mejor “opción defensiva “contra el riesgo de que las participaciones se diluyan durante el proceso de liquidación. Entonces, incluso cuando los créditos en pesos fueran evidentemente menos riesgosos si todos los acreedores prestaran en pesos, la economía seguiría estando completamente dolarizada.<br />6.2 FLEXIBILIDAD DEL REGIMEN COMBINARIO.<br />¿Seria flotar mas efectivo que generar credibilidad monetaria atreves de reformas institucionales graduales? En el paradigma de riesgo de precios puro, el incremento de la flexibilidad del régimen de tipo de cambio solo puede contribuir a la desdolarización aumenta la votalidad del tipo de cambio en relación con la votalidad de la inflación, aumentando el riesgo de las inversiones en dólares en comparación con las de la inflación, aumentando el riesgo de las inversiones en dólares en comparación con las inversiones en pesos. Sin embargo, tal cambio no ayudara si la credibilidad sigue siendo causa de preocupación y la votalidad de la inflación esperada aumenta, pari passu, con la votalidad del tipo de cambio (en términos del modelo, la disminución de $ solo ayudara si conduce a un menor V).  Por tanto, la flotación podría mejorar la credibilidad solo si proporciona a la autoridad monetaria una mejor oportunidad para ponerse a prueba.<br />En el paradigma del riesgo de crédito con información perfecta, la flotación total elimina el riesgo de la tasa de interés, mientras que se mantiene el riesgo de tasa de interés, mientras que se mantiene el riesgo cambiario en la región de alta dolarización. Como resulta evidente, eso permite que la CMV  prevalezca sobre el dólar. Mas aun: aunque el peso puede seguir pagando una prima (si V>0),  también esta libre el riesgo de crédito; se trata en un equilibrio débil. Así, la flotación puede permitir que el peso domine al dólar, aunque cuando carece de credibilidad.<br />Esta conclusión esta, sin embargo, sujeta a dos calificativos importantes. En primer lugar, no se mantiene en una situación de aversión al riesgo (la CMV continuara dominando al peso siempre y cuando este ultimo no goce de plena credibilidad). En segundo lugar, asume que no hay inconsistencias temporales. Si la autoridad monetaria no es capaz de comprometerse, la economía podría mantenerse en un equilibrio altamente dolarizado en el que las preocupaciones por las presiones financieras siguen siendo dominantes e impiden, en la práctica, un cambio del régimen monetario.<br />Una alternativa menos exigente consiste en seguir una política monetaria simétrica que permita que el valor de la moneda flote hacia arriba, por lo menos en parte, en caso de una sobrevaluación. De hecho, al hacer posible que el peso obtenga ganancias de valorización en caso de apreciación real, esta política reduce el costo ex ante de los créditos en pesos en relación con el dólar. Se debe admitir, sin embargo, que mientras mas  se demore las depreciaciones-mientras mayor sea el temor a la flotación -, menor campo abra para que  el tipo de cambio se aprecie.<br />Consideremos, finalmente, los casos de riesgo moral e información imperfecta. En el primero, la disminución de $ reduce el umbral de capital que se requiere para eliminar el riesgo moral (26). Al reducir el costo esperado, para el asegurado  por una devaluación o, alternativamente, aumentar el riesgo de ocurrencias bajo las cuales los banqueros bajo las cuales los, banqueros perderían sus capitales, un tipo de tipo de cambio menos restringido impulsada por el régimen moral. Por el contrario, en el caso de la información imperfecta, si se mejora la flexibilidad del tipo de cambio, se puede provocar un efecto perverso si ello aumenta la correlación esperada entre las fluctuaciones del tipo de cambio y las bancarrotas corporativas.<br />6.3 AJUSTE DE LAS NORMAS PRUDENCIALES.<br />Se evalúa finalmente el caso que se ajuste en las normas prudenciales. Si la dolarización es impulsada por la votalidad, es evidente que un fortalecimiento de las normas prudenciales no tendría impacto. Por otro lado, si la dolarización si disminuye el temor de la flotación. Empero, esto podría suceder solo si las autoridades monetarias están relativamente menos preocupadas por las crisis corporativas que por las crisis bancarias.<br />Por el contrario, en la dolarización impulsada por el riesgo moral, un aumento suficiente de los requisitos mínimos de capital puede inducir a los bancos a internalizar completamente los riesgos, y los empujara a disminuir los créditos en dólares.<br />Sin embargo, también se aplican dos adversarias. En primer lugar, si la dolarización refleja además un riesgo puro de incumplimiento de pago, la eliminación del riesgo moral podría ser necesaria – pero no suficiente – para la dolarización. En segundo lugar, si el temor de flotación es agudo, el incremento del capital requerido para eliminar el riesgo moral (aunque solo temporalmente si logra despolarizas la economía) podría exceder las normas prudenciales generalmente aceptadas contra riesgo (en el caso de la magnitud excepcionalmente grande cuya probabilidad es también muy remota). De hecho, con una aversión al riesgo elevada y/o mercados de capitales imperfectos, el capital podría dar como resultado mayores margines bancarios y traer como consecuencia la desintermediación financiera, o formas alternativas – y tal vez mas peligrosas – de intermediación.<br />7. CONCLUSIONES:<br />Este capitulo a presentado un marco unificado para contribuir al análisis de las raíces de la dolarización financiera y estudiar los riesgos. Mostro que los equilibrios financieros domésticos pueden girar alrededor de soluciones de CMV internas o trasladarse hacia soluciones de esquina (dólares o pesos). Las fuerzas que respaldan la asignación interior de CMV surgen tanto por el lado de la oferta cuando por el de la demanda del mercado de fondos prestables. La CMV minimizas la exposición del deudor ante el riesgo de crédito, pues limita el descalce de sus hojas de balance. Al mismo tiempo, limita la exposición del deudor ante el riesgo de crédito, pues limita el descalce de sus hojas de balance. Al mismo tiempo, limita la exposición directa del acreedor al riesgo cambiario y proporciona, así, una cartera completamente protegido. Los costos de liquidación y la aversión al riesgo magnifican tales efectos.<br />Sin embargo, la cartera  CMV se aproxima cada vez más al dólar a medida que disminuyen la credibilidad de la política monetaria. Junto con la endogeneidad de las políticas(que minimizan el riesgo asociado a los créditos en dólares), la asimetría (se convierte los créditos en dólares en apuestas unilaterales) y la existencia de una sobrevaluación(que aumenta las rentabilidades esperadas por los créditos en dólares en caso de una gran depreciación), la baja credibilidad  de la política monetaria pueden promover el dólar hasta el punto en que las combinaciones alta- o completamente – dolarizadas se convierten puntos estables . Mientras esos equilibrios sean inferiores a los de CMV, el cambio de un equilibrio fuertemente dolarizado a CMV se torna problemático una vez que la economía alcanza una alta dolarización (es decir, se produce histéresis de dolarización).<br />El riesgo moral y las imperfecciones del mercado empujan más hacia soluciones de esquina. Las garantías oficiales (que  reflejan, como en el caso de la endogeneidad de la política monetaria, la preocupación de los formuladores de políticas respecto de la inestabilidad financiera y la incapacidad para comprometerse) impulsan al dólar (peso) y, por tanto, expuesta riego cambiario (riego de crédito inducido por la tasa de interés). De la misma manera, las fricciones del mercado (información imperfecta y contratación onerosa) favorecen al doler al impedir la coordinación entre múltiples acreedores. Cuando los ingresos por bancarrota se distribuyen proporcionalmente entre todos los acreedores al tipo de cambio prevaleciente en el momento de la bancarrota, es óptimo desde el punto de vista del individuo que es acreedor marginal denomine sus créditos en dólares (pesos).<br />Las implicancias para la formulación de políticas respecto de la desdolarización dependen de las causas que subyacen a esta y de si ellas reflejan un equilibrio de CMV o un equilibrio alternativa alta o completamente dolarizado. En el primer caso (el mas probable en una económico con dolarización moderna y estable), la política concentrarse en mejorar la credibilidad de la política monetaria con reformas institucionales  y mayor capacitación. Ya que aclara las preferencias de la política deberían concentrarse en mejorar la credibilidad de la política monetaria con reformas  institucionales  y la mayor capacitación. Ya que aclara las referencias de política s, la introducción de un régimen de metas de inflación podría ser útil. La flotación, o por lo menos la flexibilidad en el tipo de cambio también pueden construir a que el banco central tenga mejores oportunidades de poner en evidencia su capacidad administrativa y como resultado aumentar su credibilidad.<br />Las opciones de política  de la política son menos directas  en el caso de equilibrios fuertemente dolarizados o cuando la dolarización esta aumentando de forma rápida8 lo que refleja la transición de una solución interior a una solución de esquina). Mejorar la credibilidad monetaria podría no bastar para sacar a la economía de un equilibrio de alta dolarización). Más aun, el cambio de régimen monetario es difícil cuando las preocupaciones por la estabilidad financiera toman un papel central en la determinación de la política monetaria. Además, es poco probable que los cambios en esta tengan mucho efecto, y podría inclusive ser contraproducente cuando la dolarización refleja la incapacidad de coordinación entre los actores del mercado.<br />En esos casos externos, las políticas que pueden contribuir a la desdolarización son: (i) reformas institucionales que busquen disminuir los costos de bancarrota de tal manera que se reduzca el miedo a la fluctuación; (ii)  la promoción de instrumentos indexados al nivel de precios que constituyan un mejor sustituto inmediato de apoyo al peso; y, (iii) medidas administrativas para reducir (o eliminar) directamente la dolarización. Al permitir un cambio discreto de las políticas monetarias y de un desplazamiento coordinado de todos los deudores de las deudas en dólares limitaría los costos de transición. Sin embargo, ello requiere una mejor concomitante de la credibilidad para asegurar que se mantenga un equilibrio estable en pesos. De otra manera, la economía se re dolarizará o des intermediará.<br />DESDOLARIZACIÓN FINANCIERA<br />Algunas tendencias y eventos importantes en los últimos años han contribuido a intensificar la preocupación asociada ala dolarización financiera (DF). Primero hay cada vez  mas evidencias que la DF ha aumentado o, en el mejor de los casos, ha permanecido estable a pesar de las tasas de inflación. Segundo, la dolarización ha complicado en gran medida la respuesta de la política económica en contextos de crisis y, en algunos casos, ha sido señalado como la fuente de la vulnerabilidad financiera que desencadeno esta crisis. Tercero, el cambio generalizado de régimen de tipos de cambio fijos a tipos de cambios más flexibles han alterado la perspectiva de la política, resaltando las consecuencias prudenciales del riesgo cambiario.<br />Como resultado de todo esto, el debate  a cerca de las políticas de dolarización se ha hecho más candente. ¿Es la dolarización una meta realista? ¿Vale la pena el esfuerzo? Guiándonos para estas dos preguntas, trataremos de resumir el estado de lo que ya se a convertido en una política permanente.<br />El capitulo se centra en la dolarización de facto- no oficial-, definida como la tendencia de activos y pasivos denominados en una moneda extranjera- esto es, que no goza del estatus de moneda legal- por parte de los residentes del país. Mas precisamente, el residente nacional como los depósitos y restamos en el país – y no en la dolarización externa- es decir, contratos financieros entre residentes nacionales y extranjeros como, por ejemplo, la deuda externa en bonos-; y en la dolarización de activos y pasivos y no en la situación de monedas – es decir, el uso de la moneda extranjera con fines transaccionales.<br />Tras una versión integral de la literatura teórica y empírica, el capitulo plantea las siguientes preguntas:<br />¿Cuánto sabemos sobre las causas y la dinámica de la dolarización?<br />¿Cuáles son las principales estrategias de política?...<br />7.1. LA DOLARIZACION FNANCIERA COMO EQUILIBRIO: TEORIA DE LA DOLARIZACION DE FACTO.<br />Cualquier teoría de la dolarización financiera debe apoyarse en un modelo consistente en el que la dolarización financiera sea el resultado de un equilibrio financiero entre acreedores y deudores y en la que ambos optimizan la composición de monedas de los contratos de préstamos. A diferencia de la dolarización de pagos – sustitución de monedas -, la DF es inmune a las diferencias sistemáticas en las tasas de retorno ya que, por medio del arbitraje, las tasas de interés deberían ajustar a un fin de igualar ex ante los rendimientos reales.    <br />   En cambio, la DF esta relacionada con diferenciales de riesgo. Se prefiere el dólar a la moneda local por que es percibido como menos riesgoso. Sin embargo, hay dos maneras distintas de introducir esta diferencial de riesgo, que a sus ves conduce a modelos y paradigmas con enfoques e implicancias para las políticas económicas diferentes, aunque en cierta medida yuxtapuestos. Por su parte, el mercado y las características estructurales e institucionales afectan los equilibrios que se obtienen según los paradigmas. En virtud de esto, dividiremos nuestra revisión de las fuentes de la DF entres categorías. Las primeras dos enfatizan las diferencias en las formas básicas de modelar la DF y, en particular el papel que desempeña el riesgo en la elección de m0nedas en los contratos financieros. La tercera hace hincapié en las distintas maneras de combinar estos modelos, basados en ciertas características clave del entorno financiero.<br />7.1.1.  EL PARADIGMA DE CARTERA CON RIESGO DEL PRECIO                                                                                                                                                 <br />La manera más sencilla de introducir el riesgo es por medio de la incertidumbre de los rendimientos reales. Este es el principal supuesto del paradigma de cartera, que la CMV ve la DF como l resultado de una elección de cartera optima por parte de deudores y acreedor pero es diversos al riesgo, que buscar responder así a la distribución de probabilidad de los rendimientos reales en cada moneda en un mundo con riesgos de precios pero si riesgos en los créditos. Se obtiene respectivamente algo diferente dependiendo de si se usa un capital.<br />Según el modelo, CAPM, los agentes adversos al riesgo eligen la composición de monedas que optimicen el perfil de riesgo- retorno de su cartera, medido en unidades de la canasta de consumo local. En el escenario más simple, el equilibrio de oferta y demanda de fondos prestables en cada moneda lleva a una paridad de tasa de interés descubierta y a una asignación de cartera de mínimas varias.       <br />En ausencia de costos de transacción, el modelo muestra que lo relevante son las vitalidades relativas d la inflación y la depreciación real del tipo de cambio o, alternativamente la covarianza de inflación y el tipo de cambio nominal relativo a su varianza. A su ve, esta beta es una medida del traspaso del tipo de cambio a precios. El dólar se ve favorecido si el tipo de cambio real que determina la votalidad  los rendimientos reales de los instrumento  en dólares es estable respecto a  la tasa de inflación que determina la votalidad de los rendimientos reales de los instrumentos en moneda local.<br />En presencia de costos de transición que encarece el rebalanceo de cartera ante cambios en el diferencial de tasas, interesan a sus ves las votalidades relativas de las tasas en moneda local y dólares. Se diferencia el dólar si las tasas de interés en dólares son más estables que aquellas en moneda local.<br />De esto se derivan varias implicancias interesantes. Primero, una política monetaria que no permite estabilizar la inflación o que trata de estabilizar el tipo de cambio real,  estimula la dolarización. Así, la histéresis de la dolarización persisten luego de años de baja tasa de inflación puede ser el resultado de esfuerzos de estabilidad basadas en el tipo de cambio, que ser el resultado de esfuerzos de estabilidad basadas en el tipo de cambio, que estabilizaron la inflación y, simultáneamente, el tipo de cambio real es decir, redujeron las vitalidades absolutas  sin modificar las vitalidades relativas. Segundo. La DF deberían incrementarse con el grado de apertura y la presencia de dolarización real- fijación de precios en dólares ya que ambas reducen una correlación mas estrecha entre el tipo a precios mayores. Tercero Ceteris paribus, los ahorristas residen favorecen la moneda local, ya que los instrumentos en moneda local reflejan mejor su gusto futuro. Por la misma razón, desde el punto de vista del inversionista  residente, los activos reales deberían predominar en general sobre los activos en dólares, ya que minimizan o eliminan la variabilidad de los rendimientos reales.<br />Finalmente, el modelo resalta el papel que desempeñan las expectativas y la credibilidad. El caso del régimen de tipo de cambio fijo es el empleo mas claro. Si el esquema es plenamente creíble, el coeficiente de dolarización es intermediario, ya que ambas monedas son indistinguibles. La DF es entonces impulsada por otras consideraciones por ejemplo, la liquides de cada moneda proporciona. Sin embargo, el régimen no es del todo creíble, la dolarización se explica por la distribución del tipo de cambio y la inflación  es decir por como se espera que se maneje la política monetaria- luego del colapso del régimen, independientemente de cuan probable sea el colapso. De manera, debido a que la falta de credibilidad es persistente, las mejoras de la política monetaria que parecían favorecer a la moneda local – medidas sobre la base de votalidad observadas recientemente – puede no tener un impacto inmediato en la dolarización.<br />La versión CCAPM del modelo previo extendía la optimización d los ingresos totales – y no exclusivamente de los ingresos financieros. Esto introducen efecto de moneda segura como determínate adicional de la DF. Cuando la actividad económica y, por tanto, el consumo se correlacionan negativamente con el tipo de cambio, los inversionistas inclinan sus carreras hacia el dólar. De este modo, se esperaría que las economías que han sido paralizadas bruscamente y golpeadas por perturbaciones políticas – que traen como resultado agudas crisis económicas y depreciaciones del tipo de cambio – exhiban una preferencia mayor por el dólar. <br />La moneda CCAPM también ha sido utilizado para analizar las interacciones entre la dolarización real –, denominación de dólares en precios o contratos laborales  o errática o en una fuerte - y la DF. Si la moneda extranjera protege los ingresos reales de los choques  mejor de la moneda local que se refleja en una política monetaria proclítica o en una fuerte correlación entre los choques domésticos e internacionales, los sueldos se comienzan a denominar en dólares, y esto lleva el efecto del traspaso y la DF. <br />En todos los caso, las características distintivas de los modelos de cartera es que la DF  refleja una respuesta optima a la distribución de rendimientos resultante de un posible entorno de políticas su optimas. Así, mientras la DF es inevitable y en realidad un resultado saludable en una economía muy pequeña muy abierta al comercio, puede ser una manifestación patológica de una moneda mal manejada en una economía más grande y/o en la que el valor real de la moneda es simplemente demasiado volátil como para servir de reserva de valor. En este último caso la recomendación natural de política consiste en el manejo monetario: solo los nuevos productos venden.<br />Sin embargo, esto es más fácil de decir que hacer. Una política monetaria débil no esta por ahí por accidente, y por lo general refleja un mandato limitado luego de varios infortunios que han erosionado la confianza en la capacidad de la autoridad monetaria para hacer las cosas bien. Aplicar este mandato requiere credibilidad más amplia: un proceso asintótico que involucra tiempo y costos políticos.<br />7.1.2. PARADIGMA DEL RIESGO CREDITICIO<br /> Este enfoque difiere del previo en que remplaza el agente adverso al riesgo que se enfrenta una votalidad de retornos por el agente neutral al riesgo que enfrenta un riesgo de incumplimiento de pagos. Este paradigma lleva a distintas conclusiones y resalta diversos canales de dolarización, dependiendo de la imperfección del mercado que este en juego: fricciones de mercado, asimetría de información, distorsiones inducidas por garantías de depósitos o garantías gubernamentales.<br />7.1.3. INFORMACION PERFECTA<br />Con información perfecta, los acreedores internalizan plenamente el riesgo crediticio de tal manera que los rendimientos ex ante incluyendo las perdidas esperadas en caso de incumplimiento de algo – se igualen entre monedas. Al mismo tiempo, con obligaciones limitadas los deudores prefieren la moneda paran lo cual  el costo esperado sea mas sea mas bajo en caso de que no haya incumplimiento de pago. Cuando las liquidaciones son costosas, las interacciones de estas dos dan lugar a que se prefiera aquella monda que limita los costos de bancarrota esperados,   los que a veces dependen del riesgo crediticio. así se prefiere el dólar cuando  la probabilidad de devaluación es pequeña y la prima de la moneda local es suficientemente grande como para el riesgo crediticio inducido por el descalce de monedas de los prestamos en dólares. Esta situación es típica de una economía en la que hay un miedo a flotar o un régimen cambiario fijo  o casi fijo. Al retrasar las respuestas                                                                    de política ante los desajustes cambiarios, el temor a la flotación limita el alcance de riesgo por descalce de moneda al tiempo que incrementa el del riesgo de tasa de interés. Cuando mas creíble sea la política monetaria, mas alta será alta tasa nominal ex ante en moneda local, mas severo el riesgo de tasa de interés asociados con los prestamos en moneda local y, por tanto, mas fuerte la predominancia del dólar sobre la moneda local. Sin embargo, incluso una moneda enteramente confiable, en el sentido en que el sentido a traslado de precios esperados en caso de una posible devaluación sea mínimo, puede estar dominada por el dólar cuando existe un mínimo miedo a flotar y las sobrevaluaciones cambiarían tienen un impacto fuerte sobre el producto, lo que hace que el perfil de la capacidad de repago de los deudores se parezca mas a los de los rendimientos en dólares.<br />Este paradigma resalta la prima de moneda, ya que lo anterior hace que los prestamos en moneda local serán mas costosos y, por lo tanto, mas riesgosos que los prestamos en dólares en caso de que no haya devaluación. Los regímenes cambiarios tienden a sucintar una respuesta monetaria asimétrica que se ajusta ante una subvaluación por miedo de incremento de precio en ves de apreciaciones nominales, pero que, debido a las rigideces de los precios nominales, corrige tardíamente las sobrevaluaciones con devaluación abruptas de la moneda nacional. En dichos entornos de política, el dólar  se beneficia relativamente respecto de la moneda local debido a que se convierte en una apuesta unilateral: su valor solo puede subir, nunca baja. De este modo, la asimetría de la política castiga a la moneda local tanto como su falta de credibilidad.<br />El carácter endógeno de la política monetaria y cambiaria también desempeña una función importante. Una ves que una economía se dolariza, la autoridad monetaria puede preferir un esquema de tipo de cambio fijo a uno de flotación, lo que refleja su preocupación por el estrés financiero que causan las devaluaciones cambiarias en presencia de descálcese moneda y efectos hoja de balance. Así la distribución de tipo de cambio esta muy sesgada y muestra variaciones pequeñas o ninguna variación pequeña  ninguna variación la mayoría de los estados, y las largas colas positivas que refleja la menor posibilidad de un colapso abrupto de la moneda. Por el contrario, una ves que una economía realice transacciones en moneda local, la autoridad monetaria evitara las locales. El carácter endógeno de la política monetaria puede entonces  puede llevar a soluciones de esquina en las que la dolarización completa o lo mentaliza completa en moneda local son optimas, dado el régimen monetario. En cualquiera de los dos casos, el carácter endógeno de la política monetaria conduce a la histéresis.<br />¿Qué nos dice el modelo acerca de la política monetaria? Como en el paradigma de cartera, la dolarización es una respuesta optima – prudencial – a un entorno de políticas suboptimo. La diversificación de monedas también tienen beneficios, pero por razones diferentes, Aquí, salvo que el carácter endógeno de la política monetaria moldee el régimen monetario para que se ajuste con el dólar, la composición del la CMV es optima  - al menos para la economía en su conjunto – y, por ende, su respuesta de precios ante una depreciación.<br />También como el paradigma de cartera, la solución es monetaria. Permite que el tipo de cambio sea mas flexible – en ambas direcciones altera los riesgos alternativos a favor de la moneda local. Nuevamente, la recomendación de la política debería evaluarse. La incapacidad de comprometerse de antemano limita la factibilidad y credibilidad, en cambio en el régimen monetario vigente que es óptimo que es la alta dolarización, en virtud de que esta proporciona su propia semilla. Por su parte, si la promesa de un cambio de régimen no tiene consistencia corporal, los bancos y los supervisores deberían continuarían evaluando el riesgo y elegir la composición de monedas basados en el régimen vigente.<br />Pero el modelo también apunta a aspectos institucionales. En particular, aminorar los costos de liquidación durante el procedimiento de bancarrota, costos judiciales, corrupción puede reducir la DF y limita el temor de flotar.<br />7.1.4. INFORMACION INPERFECTA<br />en un contexto de información imperfecta en el que los acreedores no pueden observar la exposición cambiaria del deudor, al acreedor marginal no tiene como estar seguro de que su combinación es la misma que la escogida por otros acreedores. Por lo tanto, se comporta estratégicamente y elige la combinación que lo proteja mejor  en una situación en la que- en ausencia de contratos contingentes o de coordinación entre acreedores no pueden alcanzar un equilibrio óptimo. Esto lleva nuevamente a soluciones de esquina dolarización completa o monetización en moneda local completa.<br />Los incentivos para la dolarización son exacerbados por el hecho de que el valor residual de la investigación en quiebra es distribuido proporcionalmente entre los acreedores. A loa acreedores en dólares les va mejor que a los acreedores en moneda local en los casos de incumplimiento de pago, debido a que el tipo de cambio más alto diluye el valor  residual de las creencias en moneda local respecto de aquellas en dólares. En efecto la dilución hace que las diluciones prefieran el dólar y no la moneda local cuando la probabilidad de incumplimiento de pago se percibe  como asociada a un tipo de cambo alto.<br />Aquí, las raíces de la dolarización son fracaso de mercado antes que fracasos de política. La dolarización es una respuesta es suboptima en un entorno de política que no necesariamente es suboptimo. En la medida que existe una correlación positiva entre el riesgo de cumplimiento de pago y de riesgo de depreciación que es posiblemente el caso de una economía muy dolarizada, es posible que los acreedores sigan prestando en dólares. Así, es poco probable que las reformes marginales de políticas sean eficaces.<br /> <br />7.1.5. RIESGO MORAL Y REGULACION PRUDENCIAL<br />Cuando se garantizar los depósitos o cuando se rescata a los bancos- o a las empresas que se encuentran en bancarrota, los acreedores pueden nuevamente no internalizar por completo, intermedian en la moneda que maximiza el valor de la opción de la garantía implícita. Por lo tanto, se prefiere el dólar por que permite a los bancos y a sus deudores beneficiarse de las bajas tasas de interés en tiempos normales y pasarle al gobierno al asegurador de depósitos o al banco central el costo de honrar las obligaciones en dólares y de rescatar las instituciones financieras o comerciales que fracasan en el caso de grandes depreciaciones.<br />Como antes con la política cambiaria, la distribución ex post de los costos de un colapso cambiario puede ser endógena- y, de este modo, anticipada por los agentes- y el resultado de una consistencia temporal. Incluso en ausencia de garantías explicitas, los acreedores pueden percibir que abra un rescate en caso de dificultades financieras  masivas inducidas por un colapso monetario. De manera similar, la capacidad del banco central de facilitar liquidez en moneda extranjera también incrementa el riesgo moral y promueve el dólar reduciendo los incentivos de los bancos para mantener costosas reservas en monedas extranjeras.<br />La regulación prudencial que no toma en cuenta los riesgos monetarios exacerba este problema y beneficia aun más al dólar  a expensas de la moneda local. Los seguros de depósitos uniformes y la actuación del banco central como prestamista de la última instancia- PUI- son una clara ilustración de esto. Lo mismo se explica a la regulación bancaria prudencial, que enfatiza los límites de las posiciones monetarias abiertas, pero descuida el potencial descalce de monedas de los deudores en dólares a la hora realizada al cálculo de los requerimientos del capital. <br />En este paradigma, la dolarización es una respuesta supotima a un entorno de políticas suboptimos. La intermediación del dólar es nuevamente una apuesta unilateral, pero esta vez refleja la incapacidad de los diseñadores de la política para comprometerse de manera creíble a no rescatar a deudores de moneda extranjera. Mientras no haya una manera simple de salir del problema de inconsciencia temporal- los incumplimientos de pagos masivos suscitaran con toda seguridad una respuesta del gobierno-, existe, por cierto, campo de maniobra para tratar el problema prudencial asegurando que todos los participantes de mercado internalicen completamente los riesgos mediante requerimientos prudenciales apropiados.<br />7.1.6. EL ENTORNO FINANCIERO.<br />La dolarización debería reflejar el entorno en el que operan los mercados financieros. En parte, esto evidencia los hechos de la vida, por ejemplo, el tamaño del país y su integración- o falta de ella-con la economía mundial. Pero también refleja la profundidad y eficiencia relativa de ls mercados en moneda local, versus los de los mercados en dólares y la del entorno legal.<br />7.1.7. LAS ECONOMIAS PEQUEÑAS EN UN MUNDO QUE SE GLOBALIZAN.<br />Ceteris Paribus, los países mas abiertos al comercio deberían estar mas dolarizados, y la dolarización debería incrementarse con la integración comercial. Este punto de vista se basa tanto en los modelos de aversión al riesgo cuando en los modelos de riesgo crediticio. De manera similar, en países que tienen cuentas de capital abiertas y que exponen cada ve mas a los achoques mundiales, los beneficios de una moneda independiente disminuyen a la dolarización- real y financiera- deberían aumentar. Debido a que es mas probable que los países mas pequeños tengan economías mas abiertas, estos pueden estar mas dolarizados. De acuerdo con este paradigma, la dolarización es una respuesta óptima al entorno dado y no se puede cambiar. La dolarización es por lo tanto buena: el reprimirla resulta ni el mejor de los casos una política irremplazable y, en el peor, una  política dañina.<br />7.1.8. INPERFECCIONES DE MERCADO E INPERFECCIONES LEGALES.<br />La dolarización puede también ser el resultado se imperfecciones de mercado o legales, que otorga ventajas artificiales al dólar. En el frente nacional, la existencia de asimetrías de la eficiencia- específicamente la existencia de intermediarios mas eficientes que los intermedia en dólares – induce la dolarización por medio de la offshorizacion, y la forzar a los intermedios nacionales a elevar su márgenes en monedas locales para compensar los menores márgenes en dólares.<br />En el frente externo algunos observadores han señalado que las economías emergentes no son capaces de endeudarse internacionalmente en la moneda local. El hecho de que el tamaño de la economía sea la única variable consistentemente relacionada con la DF externa sugiere que esta puede reflejar factores de micro mercado como costos de transacción no linéale, externalidades de red, y, sobre todo. El riesgo de liquidez que favorece a los mercados de dólares, más amplios y profundos.<br />Sin embargo, el enfoque de cartera proporciona una razón alternativa por la que los mercados internacionales no se muestran propicios a las monedas exóticas. Este enfoque implica que la moneda local es más atractiva para los residentes que para los foráneos.<br />Otra explicación posible son los costos de liquidación más bajos: cuanto mayor sea el valor de recuperación mayor será la ventaja del dólar. Así, los arreglos legales más eficientes- que pueden involucrar procedimientos de bancarrota mas cortos, así como menos corrupción y mejores derechos de los acreedores-aumentan el atractivo del dólar de los contratos internacional. En cualquier caso la ausencia de mercados internacionales para la moneda local implica que la offshorizacion se traduce automáticamente en una financiación de moneda local mas estrecha y en una mayor dependencia de la financiación en dólar.<br />Desde el punto de vista la dolarización es una respuesta de mercado asimetrías de mercado su optimo legales o normativos que favorece al dólar este paradigma ofrece el caso mas claro para una intervención gubernamental y una reforma de política. Las implicancias evidentes para la formulación de platicas consisten en igualar las condiciones eliminando las distorsiones, promover los mercados de moneda local y mejora el, marco de referencia legal. Sin embargo. Esta vía carece de problemas las restricciones impuestas por el tamaño del mercado pueden ser insuperables: es posible que los países pequeños deban enfrentar un difícil reto al querer mejorar la liquidez de la moneda local.- a pesar de que los fondos de pensiones hayan ayudado normalmente en este frente- además, una ves que los mercados locales en dólares se han desarrollado en una economía dolarizada, el mercado puede congestionarse y la desdolarización como resultado el desarrollo de mercados en moneda local puede hacerse mas difíciles-este tipo de intereses es similar al de la literatura inicial sobre la sustitución de monedas.<br />¿QUE DICE LA DIFERNCIA EMPIRICA?<br />Las hipótesis presentadas en las secciones anteriores han comenzado a ser testeadas de manera sistemática solo en años reciente y, en el mejor de los caso de manera parcial, debido sobre todo a una falta de datos tanto de mediciones de la DF cuanto de variables capturen razonablemente los aspectos principales de las diferentes teorías. El hecho de que algunas de esas teorías tengan implicancias similares complica au7 más la validación empírica.<br />Es esta sección, revisaremos primeramente la evidencia a favor de una visión estructura de la dolarización. Luego analizaremos en que grado la dolarización es explicada por la CMV, medida por las volatilidades observaras y el coeficiente de traslado del tipo de cambio al precio. Luego discutiremos la evidencia que sugiere que la CMV esperada puede  ser mucho más alta que la CMV observada, lo que refleja.<br />Falta de credibilidad monetaria y expectativas de de devaluación para  concluir examinaremos en que medida el exceso de dolarización puede explicarse con la existencia de esquina con alta dolarización- fuera de la CMV- que refleja el carácter endógeno de las políticas monetaria, las imperfecciones del mercado y el riesgo moral.<br />7.2.1. EXPLICACION DE LA DOLARIZACION BASADA EN LA CMV<br />Las investigaciones de DE NICOLO presentan el mayor esfuerzo para comprobar muchos aspectos mencionados. Comenzando con los factores  de globalización, basados en regresiones entabicas de transversal para vario países, ambos estudios encuentran que la apertura al comercio. No parece importar lo que sugiere que son otros los factores dominantes- por ejemplo, la dolarización es generalmente más alta que lo que garantizaría una globalización comercial. Sin embargo, falta aun mejores estimaciones y intertermporales- existe cierta evidencia en DE NICOLO de que los países mas abiertos se dolarizan la incesante globalización de los choques y ciclos económicos- globalización financiera. Finalmente, existe evidencia de que el tamaño es importante para la dolarización externa, pero no para la dolarización de los depósitos locales.<br />Tanto DE NICOLO, encuentra en sus regresiones de corto trasversal para varios países evidenciar convincente de que la CMV explica una gran parte de la dolarización a expensas de la tasa de inflación, confirmándolos los resultados iníciales. Mientras que la versión de modelo de cartera central en la volatilidad de la tasa de interés aun no ha podido testeada debido a dificultades para obtener datos de corte transversal sobre tasas de interés en dólares para una gran cantidad de países, en general a mayor volatilidad de las tasas interés de la moneda local-particularmente por el lado de las acreencia-en las economías dolarizadas, es consistente con la visión de que las volatilidades relativas importan. Además, existe para algunos países en particular evidencia solida que sustentan la visión de cartera: los deudores se inclinan a cubrir mejor sus riesgos cambiarios al contexto de regímenes de tipo de cambio más flexibles. El mejor desempeño de los mercados de bonos en moneda local de países con mejores indicadores macroeconómicos e institucionales puede verse también como un soporte al enfoque de cartera.<br />No ha sido hasta el momento sistemático de estimar la incidencia la prima de moneda local. Aunque la evidencia parcial indica que las economías muy dolarizadas no exhiben sistemáticamente primas en moneda local para tasas de depósitos, las tasa de prestamos de moneda locas so usualmente mas altas que la tasa de prestamos en dólares, lo que refleja un mayor margen bancario en caso de moneda local en la medida que estos márgenes revelan un mayor riesgo de acreditación- mayor costos de provisiones, esto se podría interpretar como evidencia a favor del paradigma de riesgo de acreditación.<br />En cualquier caso la CMV  explica solamente una parte de la dolarización de la regresiones de corte transversal DF en varios países. De manera similar, aunque han una clara correlación entre la DF y el coeficiente de traslado a precios, las elasticidad del defecto de este ultimo aspecto de la DF es bastante menor a uno, lo que confirma que la dolarización se explica por la CMV observa solo en parte. Por lo tanto, existe un amplio margen de posibilidades para encontrar explicaciones adicionales. La evidencia para la identificar los principales factores que subyacen el exceso  de dolarización es causa y mucho menos consistente.<br />El candidato principal es la discrepancia entre la CMV esperada  y observada lo que refleja persistente falta de credibilidad monetaria y expectativas de cambios en los régimen. Por siento el hecho de que la DF este ligada la CMV- cuanto esta ultima se computa sobre la base de un periodo bastante largo- sugiere que la volatilidades esperadas  importan mas que las resisten volatilidades observadas situación que revela problemas de la moneda local o cambio lentos en las expectativas. Las curvas del rendimiento mas pronunciado en moneda local- comparadas con las curvas en dólares-, incluso en torno macroeconómicos aparentemente estable, apoyan aun más la teoría de la falta de credibilidad.<br />También existen evidencias de que las variables institucionales- marco legal, derechos de propiedad, gobernabilidad etc.-son relevantes. En la medida en que estas variables indican determinantes importantes y profundos de una baja credibilidad institucional- que se explica también a la política monetaria-, esta evidencia podría tomarse como un reflejo más de los problemas latines de moneda local.<br />7.2.2. MÁS ALLA DE LA CMV <br />Si abandonamos la soluciones interiores- basada en la CMV-para analizar equilibrio de esquina alta-o completa o dolarizados, el primer candidato para explicar la existencia de estas soluciones en la política monetaria endógena. Mientras me regresiones de corte transversal muestran un claro vinculo entre la dolarización y el miedo a flotar, aun no hay evidencias incontratable sobre la dirección de la causalidad y la dinámica especifica hace que estas dos variables interactúen precisa ser estudiada en mas detalles. Ambas por cierto, podrían ser consecuencias simultaneas si relación causal- debilidades estructuras de curvas profundas. <br />Además de su carácter endógeno, la otra característica clave de la política monetaria podría explicar la predominación del dolor su asimetría son alentadoras las pruebas preliminares para verificar si una distribución es asimétrica del tipo del cambio nominal- asimétrica hacia la cola superior mas gruesa- puede explicar la dolarización pero es claro que es mas test son necesarias.<br /> Dejando de lado la política monetaria, la predominancia de dólar se puede explicas también por los efectos de puerto seguro o de imperfecciones del mercado- en particular los asociados con información imperfecta. En ambos caso, no deberían observar una correlación negativa entre cambios en el tipo de cambio y en el producto en economías alternativas dolarizadas. Según el paradigma de información imperfecta, esta correlación debería reflejarse en una correlación entre la probabilidad de incumplimiento de pago y el tipo de cambio, relación clave que explica la preferencia por el dólar. Varios estudiosos empíricos proporcionan evidencias empíricas que apoyan la hipótesis.<br />Una evidencia mas directa, aunque bastante fragmentada que apunta en la misma dirección en que los grandes deudores que son probablemente los que tienen mas que los pequeños. Los préstamos en moneda local son también por lo general de menor denominación que los prestamos en dólares. Sin embargo, una explicación alternativa es que la financiación en moneda local en países muy dolarizados es demasiado pequeña con las necesidades de los grandes deudores. Ciertamente, hay alguna evidencia de que los mercados de bonos en moneda local tienden a ser más profundos que los mercados en dólares.<br />Respecto al riesgo moral y de las siguientes regulaciones prudenciales, un estudio reciente  corroboran el impacto positivo de la regulación prudencial ciega al tipo de cambio sobre la DF: un seguro de depósitos en moneda local cuando para los depósitos en dólares esta correlacionado con una mayor DF también hay cierta evidencia especifica  en algunos países que apoyan la historia del riesgo moral en relación al riesgo de liquidez: restringir o eliminar al prestamista de ultima instancia índice a los bancos a mantener la liquidez. Hasta el momento no habido ningún estudio que analice si los bancos mas capitalizados son mas reticentes a comprometerse con una intermediación en dólares. La resistencia de los bancos ha re intermediar cuando hay perturbaciones monetarias regionales y los esfuerzos recientes de los bancos a re intermediar cuando hay perturbaciones monetarias regionales y los bancos ms débiles por desarrollar alternativas al dólar y mantener su liquidación en activos extranjeros mas seguros pero de menor rendimiento en lugar de activos nacionales de mayor rendimiento también podrían sr consientes con el riego moral. Sin embargo la evidencia en este frente es todavía limitada.<br />¿HAY QUE PREOCUPARSE?<br />Al principio, la literatura económica inspirada por los modelos de sustitución de moneda- la veía a la dolarización como un problema potencial para la eficacia de la política monetaria, en la medida en que incrementa la de los agregados monetarios a los cambios en las expectativas de devaluación. Recientemente, sin embargo, se ha puesto el acento en el efecto traslado y en la menor transmisión monetaria. Lo ultimo deriva del hecho de que las tasas en dólares y los flujos de dólares que afecta la mayoría de ahorros y créditos en economía altamente dolarizadas están fuera del control de la autoridad monetaria. Es más: las tasas de interés locales- dado un impacto en el tipo de cambio podría afectar la riqueza neta de los deudores en dólares neutralizados gran parte de su impacto. En cualquier caso, la visión de que la dolarización plantea un desafío para el logro de una política monetaria coherente e independiente  no ha perdido terreno entre los formuladores de políticas.<br />¿Los datos convalidan estas preocupaciones? Por un lado, la DF no ha sido un impedimento significativo para estableces la inflación y sabastano. En realidad, se ha demostrado que es un éxito utilizar el tipo de cambio como un ancla flexible. Más aun, se sabe que la DF se ha mantenido en niveles altos apesarar de una fuerte caída de la inflación en los países dolarizados.<br />Sin embargo, y como ya se menciono, la dolarización se asocia con alto traslado del tipo de cambio, lo que puede limitar al menos el principio, la flexibilidad de la política monetaria y su capacidad anticlitica. Sin duda. Estas preocupaciones parecen ser un determinante importante y persistente del miedo a flotar en entornos muy dolarizados.<br />Por ultimo, en lo que respecta a la capacidad de transmisión, la eficiencia del canal de transmisión de la tasa de interés se diluye cuando la mayor parte de la intermediación se realiza en dólares. Los préstamos en esa moneda pueden expandirse libremente como resultado de flujos de dólares, es posible de que los incrementos en las tasas de interés local tengan poco efecto en el costo de  los préstamos en dólares. Y es posible que los incrementos en la tasa de interés local tengan poco efecto en el costo de los préstamos en dólares. Sin embargo, la política monetaria puede operar todavía por el medio del tipo de cambio, utilizando minidevaluaciones como instrumentos anti cíclicos. Este marco no carece de problemas un incremento en el ritmo de las minidevaluaciones, que apunta a reactivar la economía, aumenta los costos de los deudores durante la transición, pero perece estar funcionando razonablemente bien en algunas cosas. Sin embargo, como ocurre con las flotaciones cambiarias, los grandes movimientos del tipo de cambio pueden tener fuertes impactos sobre las hojas de balance de la empresa.<br />EFECTOS DE LA HOJA DE BALANCE<br />Por cierto, en los años recientes el debate sobre las desventajas de la dolarización ha girado en torno de los asuntos prudenciales relacionados con el llamado efecto de hoja balance, que alude al echo de que el incremento del valor en moneda local de los pasivos en dólares sobrepasa el incremento del valor en moneda local de los pasivos en dólares sobrepasa el incremento del valor de los activos del deudor o de su flujo de ingresos. La posibilidad de que los deudores en dólares ya no sean capaces de pagar sus prestamos pueden desencadenar una crisis empresarial y bancaria incluso si las posiciones de liquides de los bancos están equilibradas mediante la regulación, exacerbar paros  repentinos, causar votalidad en el producto y en ultima instancia desabocar en costosas crisis macroeconómicas auto cumplidas. Aunque si se resiste las devaluaciones el estrés financiero también puede deberse a las contrataciones económicas prolongadas causadas por sobrevaluaciones no ajustadas del tipo de cambio real. Por el otro lado de los depósitos que en algún momento ya no se pueden deberse a las contracciones económica
Monografia
Monografia
Monografia
Monografia
Monografia
Monografia
Monografia
Monografia
Monografia
Monografia
Monografia
Monografia
Monografia
Monografia
Monografia
Monografia
Monografia
Monografia
Monografia
Monografia
Monografia
Monografia
Monografia
Monografia
Monografia
Monografia
Monografia
Monografia
Monografia
Monografia
Monografia
Monografia
Monografia
Monografia
Monografia
Monografia
Monografia
Monografia
Monografia
Monografia
Monografia
Monografia
Monografia
Monografia
Monografia
Monografia
Monografia
Monografia
Monografia
Monografia
Monografia
Monografia
Monografia
Monografia
Monografia
Monografia
Monografia
Monografia
Monografia
Monografia
Monografia
Monografia
Monografia
Monografia
Monografia
Monografia
Monografia
Monografia
Monografia
Monografia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modernizacion de la_admon_publica
Modernizacion de la_admon_publicaModernizacion de la_admon_publica
Modernizacion de la_admon_publicaAbel Heredia Romero
 
Tiempo de-decisiones-america-latina-y-el-caribe-ante-sus-desafíos
Tiempo de-decisiones-america-latina-y-el-caribe-ante-sus-desafíosTiempo de-decisiones-america-latina-y-el-caribe-ante-sus-desafíos
Tiempo de-decisiones-america-latina-y-el-caribe-ante-sus-desafíosNorma Larrea
 
Politica Monetaria
Politica MonetariaPolitica Monetaria
Politica Monetariajebelo jebe
 
La crisis financiera y su impacto en mexico
La crisis financiera y su impacto en mexicoLa crisis financiera y su impacto en mexico
La crisis financiera y su impacto en mexicoluisenriquefm1969
 
Sistema finaniceroper
Sistema finaniceroperSistema finaniceroper
Sistema finaniceroperbaratrum20
 
Ensayo proximo escenario global xiv
Ensayo proximo escenario global  xivEnsayo proximo escenario global  xiv
Ensayo proximo escenario global xivLuis Enrique Medina
 
Interpretación de fenómenos microeconómicos
Interpretación de fenómenos microeconómicosInterpretación de fenómenos microeconómicos
Interpretación de fenómenos microeconómicosAime Rodriguez
 
Moneda única para latinoamérica
Moneda única para latinoaméricaMoneda única para latinoamérica
Moneda única para latinoaméricaKalvarez17
 
Crisis america latina jd
Crisis america latina jdCrisis america latina jd
Crisis america latina jdleidyjd
 
Proyección del flujo de caja y estudio de mercado
Proyección del flujo de caja y estudio de mercadoProyección del flujo de caja y estudio de mercado
Proyección del flujo de caja y estudio de mercadoRaul David Córdoba Arneaud
 
Globalizacion monografia2
Globalizacion monografia2Globalizacion monografia2
Globalizacion monografia2robertsegura7
 
Mercado Valores Alarco5302
Mercado Valores Alarco5302Mercado Valores Alarco5302
Mercado Valores Alarco5302G Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Modernizacion de la_admon_publica
Modernizacion de la_admon_publicaModernizacion de la_admon_publica
Modernizacion de la_admon_publica
 
Mexico frente a_la_crisis_
Mexico frente a_la_crisis_Mexico frente a_la_crisis_
Mexico frente a_la_crisis_
 
Economía ec09101 2012
Economía ec09101 2012Economía ec09101 2012
Economía ec09101 2012
 
Tiempo de-decisiones-america-latina-y-el-caribe-ante-sus-desafíos
Tiempo de-decisiones-america-latina-y-el-caribe-ante-sus-desafíosTiempo de-decisiones-america-latina-y-el-caribe-ante-sus-desafíos
Tiempo de-decisiones-america-latina-y-el-caribe-ante-sus-desafíos
 
Una ilusión de modernidad
Una ilusión de modernidad Una ilusión de modernidad
Una ilusión de modernidad
 
Politica Monetaria
Politica MonetariaPolitica Monetaria
Politica Monetaria
 
Un nuevo amanecer para el mundo y el peru
Un nuevo amanecer para el mundo y el peruUn nuevo amanecer para el mundo y el peru
Un nuevo amanecer para el mundo y el peru
 
La crisis financiera y su impacto en mexico
La crisis financiera y su impacto en mexicoLa crisis financiera y su impacto en mexico
La crisis financiera y su impacto en mexico
 
Sistema finaniceroper
Sistema finaniceroperSistema finaniceroper
Sistema finaniceroper
 
Haciendo negocios en la tierra, cambios sociales y tendencias de futuro en RSC
Haciendo negocios en la tierra, cambios sociales y tendencias de futuro en RSC Haciendo negocios en la tierra, cambios sociales y tendencias de futuro en RSC
Haciendo negocios en la tierra, cambios sociales y tendencias de futuro en RSC
 
Ensayo proximo escenario global xiv
Ensayo proximo escenario global  xivEnsayo proximo escenario global  xiv
Ensayo proximo escenario global xiv
 
Interpretación de fenómenos microeconómicos
Interpretación de fenómenos microeconómicosInterpretación de fenómenos microeconómicos
Interpretación de fenómenos microeconómicos
 
Moneda única para latinoamérica
Moneda única para latinoaméricaMoneda única para latinoamérica
Moneda única para latinoamérica
 
Crisis america latina jd
Crisis america latina jdCrisis america latina jd
Crisis america latina jd
 
Revista analisis
Revista analisisRevista analisis
Revista analisis
 
Proyección del flujo de caja y estudio de mercado
Proyección del flujo de caja y estudio de mercadoProyección del flujo de caja y estudio de mercado
Proyección del flujo de caja y estudio de mercado
 
La economía colombiana
La economía colombianaLa economía colombiana
La economía colombiana
 
Globalizacion monografia2
Globalizacion monografia2Globalizacion monografia2
Globalizacion monografia2
 
Mercado Valores Alarco5302
Mercado Valores Alarco5302Mercado Valores Alarco5302
Mercado Valores Alarco5302
 
China en la crisis
China en la crisisChina en la crisis
China en la crisis
 

Destacado

Estimando a aversão ao risco, a taxa de desconto intertemporal
Estimando a aversão ao risco, a taxa de desconto intertemporalEstimando a aversão ao risco, a taxa de desconto intertemporal
Estimando a aversão ao risco, a taxa de desconto intertemporalUniversidade Federal Fluminense
 
Fin econometricslecture
Fin econometricslectureFin econometricslecture
Fin econometricslectureNBER
 
Ludvigson methodslecture1
Ludvigson methodslecture1Ludvigson methodslecture1
Ludvigson methodslecture1NBER
 
Capital Asset Pricing Model (CAPM)
Capital Asset Pricing Model (CAPM)Capital Asset Pricing Model (CAPM)
Capital Asset Pricing Model (CAPM)Heickal Pradinanta
 

Destacado (7)

Estimando a aversão ao risco, a taxa de desconto intertemporal
Estimando a aversão ao risco, a taxa de desconto intertemporalEstimando a aversão ao risco, a taxa de desconto intertemporal
Estimando a aversão ao risco, a taxa de desconto intertemporal
 
Fin econometricslecture
Fin econometricslectureFin econometricslecture
Fin econometricslecture
 
Ludvigson methodslecture1
Ludvigson methodslecture1Ludvigson methodslecture1
Ludvigson methodslecture1
 
MA831 EZEKIEL PEETA-IMOUDU DISSO
MA831 EZEKIEL PEETA-IMOUDU DISSOMA831 EZEKIEL PEETA-IMOUDU DISSO
MA831 EZEKIEL PEETA-IMOUDU DISSO
 
capm theory
   capm theory   capm theory
capm theory
 
Capital Asset Pricing Model (CAPM)
Capital Asset Pricing Model (CAPM)Capital Asset Pricing Model (CAPM)
Capital Asset Pricing Model (CAPM)
 
Taller de neuroventas
Taller de neuroventasTaller de neuroventas
Taller de neuroventas
 

Similar a Monografia

Documento de cómo usar slideshare
Documento de cómo usar slideshareDocumento de cómo usar slideshare
Documento de cómo usar slidesharenaomy4499
 
Examen Macroeconomia
Examen MacroeconomiaExamen Macroeconomia
Examen MacroeconomiaPool Corrales
 
La crisis actual desde las hipotecas subprime hasta las diferentes políticas ...
La crisis actual desde las hipotecas subprime hasta las diferentes políticas ...La crisis actual desde las hipotecas subprime hasta las diferentes políticas ...
La crisis actual desde las hipotecas subprime hasta las diferentes políticas ...★ Alejandro García Guerrero
 
Historia crítica del Fondo Monetario Internacional
Historia crítica del Fondo Monetario InternacionalHistoria crítica del Fondo Monetario Internacional
Historia crítica del Fondo Monetario InternacionalIADERE
 
El rumbo de las reformas. Hacia una nueva agenda para América Latina
El rumbo de las reformas. Hacia una nueva agenda para América Latina El rumbo de las reformas. Hacia una nueva agenda para América Latina
El rumbo de las reformas. Hacia una nueva agenda para América Latina Daniela Fernanda Marge Padilla
 
Conceptos basicos de globalización y economía internacional
Conceptos basicos de globalización y economía internacionalConceptos basicos de globalización y economía internacional
Conceptos basicos de globalización y economía internacionalLuis Alejandro Zambrano Rosales
 
Index2
Index2Index2
Index2nanliz
 
Apertura economica
Apertura economicaApertura economica
Apertura economicachepe222
 
Internacionalizacion
InternacionalizacionInternacionalizacion
InternacionalizacionFermin Pablo
 
Parece haber consenso en que el 7 de agosto 1990 cuando asumió la presidencia...
Parece haber consenso en que el 7 de agosto 1990 cuando asumió la presidencia...Parece haber consenso en que el 7 de agosto 1990 cuando asumió la presidencia...
Parece haber consenso en que el 7 de agosto 1990 cuando asumió la presidencia...Luis Seledonio Lozano
 
Teoria del desarrollo hay que repensarla
Teoria del desarrollo hay que repensarlaTeoria del desarrollo hay que repensarla
Teoria del desarrollo hay que repensarlaRafael Verde)
 
Banco de preguntas globalización
Banco de preguntas globalizaciónBanco de preguntas globalización
Banco de preguntas globalizaciónUO
 
Tarea 2.2 Caso crisis financiera mundial.docx
Tarea 2.2 Caso crisis financiera mundial.docxTarea 2.2 Caso crisis financiera mundial.docx
Tarea 2.2 Caso crisis financiera mundial.docxJoseFabricioFlores
 
¿Cómo sobrevivir a una crisis económica?
¿Cómo sobrevivir a una crisis económica? ¿Cómo sobrevivir a una crisis económica?
¿Cómo sobrevivir a una crisis económica? brayhanruiz
 
Examen final macroeconomia esan
Examen final macroeconomia esanExamen final macroeconomia esan
Examen final macroeconomia esanJose Matos
 

Similar a Monografia (20)

Documento de cómo usar slideshare
Documento de cómo usar slideshareDocumento de cómo usar slideshare
Documento de cómo usar slideshare
 
Examen Macroeconomia
Examen MacroeconomiaExamen Macroeconomia
Examen Macroeconomia
 
La crisis actual desde las hipotecas subprime hasta las diferentes políticas ...
La crisis actual desde las hipotecas subprime hasta las diferentes políticas ...La crisis actual desde las hipotecas subprime hasta las diferentes políticas ...
La crisis actual desde las hipotecas subprime hasta las diferentes políticas ...
 
Historia crítica del Fondo Monetario Internacional
Historia crítica del Fondo Monetario InternacionalHistoria crítica del Fondo Monetario Internacional
Historia crítica del Fondo Monetario Internacional
 
El rumbo de las reformas. Hacia una nueva agenda para América Latina
El rumbo de las reformas. Hacia una nueva agenda para América Latina El rumbo de las reformas. Hacia una nueva agenda para América Latina
El rumbo de las reformas. Hacia una nueva agenda para América Latina
 
Conceptos basicos de globalización y economía internacional
Conceptos basicos de globalización y economía internacionalConceptos basicos de globalización y economía internacional
Conceptos basicos de globalización y economía internacional
 
Index2
Index2Index2
Index2
 
Lectura complementaria 1
Lectura complementaria 1Lectura complementaria 1
Lectura complementaria 1
 
Apertura economica
Apertura economicaApertura economica
Apertura economica
 
Internacionalizacion
InternacionalizacionInternacionalizacion
Internacionalizacion
 
Parece haber consenso en que el 7 de agosto 1990 cuando asumió la presidencia...
Parece haber consenso en que el 7 de agosto 1990 cuando asumió la presidencia...Parece haber consenso en que el 7 de agosto 1990 cuando asumió la presidencia...
Parece haber consenso en que el 7 de agosto 1990 cuando asumió la presidencia...
 
Teoria del desarrollo hay que repensarla
Teoria del desarrollo hay que repensarlaTeoria del desarrollo hay que repensarla
Teoria del desarrollo hay que repensarla
 
Sistema financiero.docx
Sistema financiero.docxSistema financiero.docx
Sistema financiero.docx
 
Banco de preguntas globalización
Banco de preguntas globalizaciónBanco de preguntas globalización
Banco de preguntas globalización
 
Tarea 2.2 Caso crisis financiera mundial.docx
Tarea 2.2 Caso crisis financiera mundial.docxTarea 2.2 Caso crisis financiera mundial.docx
Tarea 2.2 Caso crisis financiera mundial.docx
 
(257)long repensando la economia
(257)long repensando la economia(257)long repensando la economia
(257)long repensando la economia
 
Finanzas y administración financiera
Finanzas y administración financieraFinanzas y administración financiera
Finanzas y administración financiera
 
Finanzas y administración financiera
Finanzas y administración financieraFinanzas y administración financiera
Finanzas y administración financiera
 
¿Cómo sobrevivir a una crisis económica?
¿Cómo sobrevivir a una crisis económica? ¿Cómo sobrevivir a una crisis económica?
¿Cómo sobrevivir a una crisis económica?
 
Examen final macroeconomia esan
Examen final macroeconomia esanExamen final macroeconomia esan
Examen final macroeconomia esan
 

Más de 983977984

Prsentacion de libro
Prsentacion de libroPrsentacion de libro
Prsentacion de libro983977984
 
Metodos activs -met y tec
Metodos activs -met y tecMetodos activs -met y tec
Metodos activs -met y tec983977984
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos983977984
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual983977984
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual983977984
 
Realidad universitaria
Realidad universitariaRealidad universitaria
Realidad universitaria983977984
 
Realidad universitaria
Realidad universitariaRealidad universitaria
Realidad universitaria983977984
 
Realidad universitaria
Realidad universitariaRealidad universitaria
Realidad universitaria983977984
 
Examen parcial de métodos y técnicas(1)
Examen parcial de métodos y técnicas(1)Examen parcial de métodos y técnicas(1)
Examen parcial de métodos y técnicas(1)983977984
 
Examen parcial de métodos y técnicas
Examen parcial de métodos y técnicasExamen parcial de métodos y técnicas
Examen parcial de métodos y técnicas983977984
 
Vida de olisita
Vida de olisitaVida de olisita
Vida de olisita983977984
 
Vida de olisita
Vida de olisitaVida de olisita
Vida de olisita983977984
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje983977984
 

Más de 983977984 (20)

Prsentacion de libro
Prsentacion de libroPrsentacion de libro
Prsentacion de libro
 
Metodos activs -met y tec
Metodos activs -met y tecMetodos activs -met y tec
Metodos activs -met y tec
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Realidad universitaria
Realidad universitariaRealidad universitaria
Realidad universitaria
 
Realidad universitaria
Realidad universitariaRealidad universitaria
Realidad universitaria
 
Realidad universitaria
Realidad universitariaRealidad universitaria
Realidad universitaria
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Examen parcial de métodos y técnicas(1)
Examen parcial de métodos y técnicas(1)Examen parcial de métodos y técnicas(1)
Examen parcial de métodos y técnicas(1)
 
Examen parcial de métodos y técnicas
Examen parcial de métodos y técnicasExamen parcial de métodos y técnicas
Examen parcial de métodos y técnicas
 
Horario
HorarioHorario
Horario
 
Vida de olisita
Vida de olisitaVida de olisita
Vida de olisita
 
Vida de olisita
Vida de olisitaVida de olisita
Vida de olisita
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 

Último

Proyecto didáctico higiene en alumnos de preescolar
Proyecto didáctico higiene en alumnos de preescolarProyecto didáctico higiene en alumnos de preescolar
Proyecto didáctico higiene en alumnos de preescolargabrielacarmona718
 
FORMULARIOS Y DOCUMENTOS Hoteleros en bolivia
FORMULARIOS Y DOCUMENTOS Hoteleros en boliviaFORMULARIOS Y DOCUMENTOS Hoteleros en bolivia
FORMULARIOS Y DOCUMENTOS Hoteleros en boliviaadrylu339
 
La problemática de la morosidad para las Empresas
La problemática de la morosidad para las EmpresasLa problemática de la morosidad para las Empresas
La problemática de la morosidad para las Empresasjadornodatos1
 
propiedades del texto escrito (unicartagena)
propiedades del texto escrito (unicartagena)propiedades del texto escrito (unicartagena)
propiedades del texto escrito (unicartagena)nhoyosb
 
Presentación TG.pptx colegio Manuel José Arce
Presentación TG.pptx colegio Manuel José ArcePresentación TG.pptx colegio Manuel José Arce
Presentación TG.pptx colegio Manuel José ArceCristianSantos156342
 
Mercado de factores productivos - Unidad 9
Mercado de factores productivos - Unidad 9Mercado de factores productivos - Unidad 9
Mercado de factores productivos - Unidad 9NahuelEmilianoPeralt
 
Brigham Issuu.pdf Finanzas coporotivas economia en ingenieria
Brigham Issuu.pdf Finanzas coporotivas economia en ingenieriaBrigham Issuu.pdf Finanzas coporotivas economia en ingenieria
Brigham Issuu.pdf Finanzas coporotivas economia en ingenieriaRobledoZigaCristianA
 
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicasContratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicasssuser17dd85
 
Tarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA Y PRESENTACIÓN FINANZAS.pdf
Tarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA Y PRESENTACIÓN FINANZAS.pdfTarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA Y PRESENTACIÓN FINANZAS.pdf
Tarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA Y PRESENTACIÓN FINANZAS.pdfAnaPaulaSilvaViamagu
 
Demanda y sus caracteristicas - Economia
Demanda y sus caracteristicas - EconomiaDemanda y sus caracteristicas - Economia
Demanda y sus caracteristicas - EconomiaJunior470421
 
PROTOCOLO INDIVIDUAL COMPRENSIÓN DE TEXTOS II.docx
PROTOCOLO INDIVIDUAL COMPRENSIÓN DE TEXTOS II.docxPROTOCOLO INDIVIDUAL COMPRENSIÓN DE TEXTOS II.docx
PROTOCOLO INDIVIDUAL COMPRENSIÓN DE TEXTOS II.docxpamelasandridcorrear
 
Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...
Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...
Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...Ivie
 
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptxNormas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptxMafeBaez
 
Contabilidad_financiera y estados financieros
Contabilidad_financiera y estados financierosContabilidad_financiera y estados financieros
Contabilidad_financiera y estados financierosdeptocontablemh
 
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De CostosEl Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costosocantotete
 
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckcTrabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckclauravacca3
 
PRESENTACIÓN DE FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pdf
PRESENTACIÓN DE FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pdfPRESENTACIÓN DE FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pdf
PRESENTACIÓN DE FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pdfCarmenLisethAlulimaC
 
Tarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA Y PRESENTACIÓN FINANZAS.docx (1).pdf
Tarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA Y PRESENTACIÓN FINANZAS.docx (1).pdfTarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA Y PRESENTACIÓN FINANZAS.docx (1).pdf
Tarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA Y PRESENTACIÓN FINANZAS.docx (1).pdfAnaPaulaSilvaViamagu
 
Contexto Internacional Y definición de RSE
Contexto Internacional Y definición de RSEContexto Internacional Y definición de RSE
Contexto Internacional Y definición de RSEJonathanCovena1
 
Tarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA.pptx
Tarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA.pptxTarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA.pptx
Tarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA.pptxdayannaarmijos4
 

Último (20)

Proyecto didáctico higiene en alumnos de preescolar
Proyecto didáctico higiene en alumnos de preescolarProyecto didáctico higiene en alumnos de preescolar
Proyecto didáctico higiene en alumnos de preescolar
 
FORMULARIOS Y DOCUMENTOS Hoteleros en bolivia
FORMULARIOS Y DOCUMENTOS Hoteleros en boliviaFORMULARIOS Y DOCUMENTOS Hoteleros en bolivia
FORMULARIOS Y DOCUMENTOS Hoteleros en bolivia
 
La problemática de la morosidad para las Empresas
La problemática de la morosidad para las EmpresasLa problemática de la morosidad para las Empresas
La problemática de la morosidad para las Empresas
 
propiedades del texto escrito (unicartagena)
propiedades del texto escrito (unicartagena)propiedades del texto escrito (unicartagena)
propiedades del texto escrito (unicartagena)
 
Presentación TG.pptx colegio Manuel José Arce
Presentación TG.pptx colegio Manuel José ArcePresentación TG.pptx colegio Manuel José Arce
Presentación TG.pptx colegio Manuel José Arce
 
Mercado de factores productivos - Unidad 9
Mercado de factores productivos - Unidad 9Mercado de factores productivos - Unidad 9
Mercado de factores productivos - Unidad 9
 
Brigham Issuu.pdf Finanzas coporotivas economia en ingenieria
Brigham Issuu.pdf Finanzas coporotivas economia en ingenieriaBrigham Issuu.pdf Finanzas coporotivas economia en ingenieria
Brigham Issuu.pdf Finanzas coporotivas economia en ingenieria
 
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicasContratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
 
Tarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA Y PRESENTACIÓN FINANZAS.pdf
Tarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA Y PRESENTACIÓN FINANZAS.pdfTarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA Y PRESENTACIÓN FINANZAS.pdf
Tarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA Y PRESENTACIÓN FINANZAS.pdf
 
Demanda y sus caracteristicas - Economia
Demanda y sus caracteristicas - EconomiaDemanda y sus caracteristicas - Economia
Demanda y sus caracteristicas - Economia
 
PROTOCOLO INDIVIDUAL COMPRENSIÓN DE TEXTOS II.docx
PROTOCOLO INDIVIDUAL COMPRENSIÓN DE TEXTOS II.docxPROTOCOLO INDIVIDUAL COMPRENSIÓN DE TEXTOS II.docx
PROTOCOLO INDIVIDUAL COMPRENSIÓN DE TEXTOS II.docx
 
Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...
Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...
Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...
 
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptxNormas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
 
Contabilidad_financiera y estados financieros
Contabilidad_financiera y estados financierosContabilidad_financiera y estados financieros
Contabilidad_financiera y estados financieros
 
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De CostosEl Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
 
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckcTrabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
 
PRESENTACIÓN DE FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pdf
PRESENTACIÓN DE FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pdfPRESENTACIÓN DE FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pdf
PRESENTACIÓN DE FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pdf
 
Tarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA Y PRESENTACIÓN FINANZAS.docx (1).pdf
Tarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA Y PRESENTACIÓN FINANZAS.docx (1).pdfTarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA Y PRESENTACIÓN FINANZAS.docx (1).pdf
Tarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA Y PRESENTACIÓN FINANZAS.docx (1).pdf
 
Contexto Internacional Y definición de RSE
Contexto Internacional Y definición de RSEContexto Internacional Y definición de RSE
Contexto Internacional Y definición de RSE
 
Tarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA.pptx
Tarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA.pptxTarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA.pptx
Tarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA.pptx
 

Monografia

  • 1. 55939-203604UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA<br />FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMNISTRATIVAS Y CONTABLES<br />ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL<br />DE ECONOMIA<br />ASIGNATURA DE MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO<br />TABRAJO MONOGRAFICO DE LA DOLARIZACION FINANCIERA<br />Docente: <br />Estudiante: Villanueva Yopla, olidia.<br />Ciclo: I Grupo:“A”<br />Año de Estudio: I<br />Cajamarca de 2011<br />AGRADECIMIENTO<br />Doy gracias primeramente a Dios y de manera muy especial a Yolanda Villanueva Yopla. Quien me ha brindado su apoyo incondicional y desinteresado para recopilación de la información necesaria de diversas fuentes e instituciones educativas; para la elaboración de este trabajo monográfico.<br />DEDICATORIA<br />Dedico este trabajo monográfico a la persona mas importante de mi vida, mi Madre que de manera incondicional y amorosa me brinda su apoyo en todo lo que realizo.<br />RESUMEN<br />En esta presente monografía daremos a conocer las implicancias de la política de la dolarización de facto.<br />Además nos permitirá revisar profundamente las implicancias de la política a las que remite el fenómeno de dolarización financiera. A pesar de las tazas de inflación descendentes, y a menudo bastante bajas la dolarización de facto a continuado elevándose o no descendido en la en la mayoría de las regiones del mundo y mas particularmente en América latina. Al mismo tiempo, luego de una serie de episodios de crisis en los que la inflación desempeña un papel importante.<br />Asimismo veremos la perspectiva de una dolarización de facto fundamentalmente benigna y en general beneficiosa que incluso a se diodo a reflexiones mas realistas. Incluso la dolarización financiera puede inducir crisis de liquides y solvencia de los bancos y sus deudores cuando se produce grandes depreciaciones en las que la mayoría de prestamos e incluso de aquellos sectores que no ganan en dólares, son prestamos en moneda extranjera.<br />El rasgo de respuesta posible a la dolarización ya sus causas subyacentes a sido bastante variado, cada vez mas proactivo y en muchos casos aparentemente exitoso.<br />Por ultimo es importante destacar que ha habido aportes fundamentales en el tema de la dolarización en años recientes, tal como lo evidencia las teorías que ayudan a la comprensión de las causas de la dolarización y de sus vínculos con la política monetaria y prudencial.<br />ABSTRAC<br />in this present paper we will present the policy implications of de facto dollarization. also allow us to thoroughly review the implications of policy to which it refers the phenomenon of financial dollarization. despite falling inflation cups, and often quite low de facto dollarization has continued to rise or declined in the most regions of the world and more particularly in Latin America. At the same time, after a series of episodes of crisis in which inflation plays an important role.<br /> Also see the prospect of de facto dollarization largely benign and even beneficial overall is a more realistic reflection diode. Even financial dollarization liquids can induce crises and solvency of banks and their debtors when it produces large reductions in the majority of loans and even those areas that do not earn in dollars, are loans in foreign currency. <br />The trait of possible response to dollarization and its underlying causes has been quite varied, more and more proactive and in many cases apparently successful. <br />Finally, it is important to note that there have been fundamental contributions in the issue of dollarization in recent years, as evidenced by theories that help understand the causes of dollarization and its links with monetary policy and prudential requirements.<br />INDICE<br />PORTADA1<br />AGRADECIMIENTO 2<br />DEDICATORIA3<br />RESUMEN4<br />ABSTRAC5<br />I CAPITULO<br />TÍTULO DESCRIPTIVO DEL PROYECTO.8<br />FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.8<br />OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.9<br /> JUSTIFICACIÓN.10<br />LIMITACIONES10<br />CAPITULO II.<br />MARCO LEGAL, NORMATIVO O JURÍDICO12<br />MARCO REFERENCIAL.13<br /> MARCO TEÓRICO: EQUILIBRIO DE DOLARIZACION FINANCIERA:<br />UN MARCO PARA EL ANALISIS DE POLITICAS17<br />Introducción17<br />El modelo18<br />La economía 18<br />Política monetaria20<br />Equilibrio financiero.21<br />El paradigma de la votalidad21<br />El paradigma del riesgo crediticio con información perfecta.<br />Naturaleza del equilibrio.23<br />Prima por riesgo.24<br />Umbrales de incumplimiento de pago.25<br />El caso de una política monetaria endógena.29<br />Paradigmas alternativos.31<br />Infamación imperfecta.31<br />Desdolarización.31<br />Como fortalecer la credibilidad monetaria.31<br />Flexibilidad del régimen combinario32<br />Ajuste de las normas prudenciales34<br /> Conclusiones35<br />LA DOLARIZACION FNANCIERA COMO EQUILIBRIO:<br /> TEORIA DE LA DOLARIZACION DE FACTO.38<br />El paradigma de cartera con <br />Riesgo del precio38 <br />Paradigma del riesgo crediticio41<br />Información perfecta41<br />Información imperfecta44<br />. Riesgo moral y regulación prudencial45<br />El entorno financiero.46<br />Las economías pequeñas en <br />un mundo que se globalizan46<br />Imperfecciones de mercado <br />e imperfecciones legales. 46 <br />¿QUÉ DICE LA DIFERENCIA EMPÍRICA?48<br />Explicación de la dolarización<br /> Basada en la CMV48<br />Más allá de la CMV50<br />¿HAY QUE PREOCUPARSE?<br />Efectos de la hoja de balance53<br />¿QUE HACER?<br />El camino a la desdolarización <br />Impulsa por el mercado54<br />ELABORACIÓN DE HIPÓTESIS.58<br />IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES63<br />CONCLUSIONES7<br />SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES74<br />BIBLIOGRAFÍA 77<br />ANEXOS78<br />CAPITULO I<br />A. TÍTULO DESCRIPTIVO DEL PROYECTO.<br />*DOLARIZACION FINANCIERA*<br />EN el presente trabajo se realizara en forma conceptual para entender y reflexionar como es que funciona la dolarización financiera atreves de gráficos y supuesto para dicha interpretación.<br />Entre trabajo va enfocado a los lugares de América latina y todos lo vínculos que tienen de dichos países entre si y su interrelación.<br />El fenómeno a tratar es como funciona la dolarización financiera y las variables que influyen en el tema son los flujos monetarios entre dichas interacciones e intercambios. Todo esta investigación se refiere a los años de 2005 hacia adelante ya que es en estos mismos años cuando ay un mayor alce de desarrollo de la dolarización financiera en el mundo económico.<br />B. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.<br />“En el plano económico, uno de los temas más graves del momento, en torno del cual América Latina todavía no encuentra el camino común, es sobre las relaciones financieras de los países del continente con el resto del mundo” es decir que en ella están inmersas las cuestiones de dolarización con respecto a la moneda. Es por eso que el problema planteado en estos temas es como es que actúa el dólar en América latina y que trascendencia tiene. <br />Veremos si realmente es rentable o no para las diversas transacciones financieras que se realizan a diario a nivel de América latina.<br />Es evidente que el aparecimiento del euro tiene trascendencia internacional. En el caso de América Latina, Europa es su segundo socio comercial, con exportaciones anuales de unos 30.000 millones de dólares e importaciones alrededor de 40.000 millones de dólares. Además, tienen inversiones que significan un 23% de las inversiones foráneas en la región.<br />Es por lo trataremos este tema de forma mas profunda para entender la conducta del dólar en el mundo económico y financiero de las transacciones que se realizas en los lugares ya mencionados anteriormente.<br />Por ultimo veremos la controversia entre los diferente tipos de moneda que entra en el mercado como el euro , ya que países dispuestos a dolarizar, no son entes aislados sino que sus economías caminan de la mano en  las sub- regiones tal es el caso de Centroamérica y MERCOSUR.<br />C.- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.<br />Realizare esta monografía con el fin de tener un conocimiento mas amplio de como es que actúa la dolarización económica.<br />Así como los varios analistas en América Latina consideran que la dolarización financiera ya no es tan rentable.<br /> Así es este trabajo el objetivo principal de tratar este tema es tener un conocimiento mas amplio y preciso que nos lleva a cuestionar y a entender como es que actúa la dolarización en América latina. Y si realmente es rentable o no hoy en día a diferencia de años pasado.<br />D. JUSTIFICACIÓN.<br />Nos encontramos en una sociedad de mucha competitividad y transacciones financieras donde todos los países van en busca de desarrollo y crecimiento económico, atreves de integraciones e interrelaciones tanto en forma financiera como en forma económica.<br />Todo esto acurre por que todos los países buscan sus propios intereses; por lo que en este trabajo me voy a ocupar de estudiar a todos los conceptos y definiciones de la dolarización financiera en forma global y la interrelación que tiene con todos lo países que conforman América latina, donde los intereses estratégicos son tan disimiles que difícilmente abrían conformado un eje único de desarrollo. Esta problemática es originada por el capitalismo y los intereses particulares de cada país, luego en contra partida a esta problemática voy a realizar un estudio mas profundo del tema donde se va a notar la importancia de las interrelaciones que tiene cada país con respecto a la dolarización financiera que se dan en los países de América latina.<br />Estos países se caracterizan por tener una problemática en común por que son susceptibles a los cambios que ocurre en el mundo financiero ya que como ya antes dicho todos están relacionados y pertenecen a un mismo mercado macroeconómico y un cambio leve o fuerte afecta a su economía de forma positiva o negativa, aun mas allá de sus condiciones geográficas<br />E. LIMITACIONES- <br />Es pertinente dar al problema una formulación lógica, adecuada, precisar sus límites, su alcance, para ello es necesario tener en cuenta los siguientes factores:<br />Viabilidad: lo importante es que el investigador debe verificar la posibilidad de conseguir fuentes de datos para el desarrollo de su estudio, ya sean del grado primario o secundario. <br />Lugar o espacio donde se llevará a cabo la investigación. <br />El presente trabajo solo se llevara en forma conceptual ya que el tema es bastante complejo y es difícil el acceso a la practica y a una visión mas precisa por el mismo campo en el que se encuentra el tema a tratar.<br />Tiempo, si el asignado me da la cobertura del estudio o debo disponer de uno en caso de imprevistos. <br />Financiación, si voy a implementar algo que cantidad de dinero dispongo para ello o si solo será un estudio de factibilidad.<br />Existen problemas al momento de medir el grado de dolarización debido a limitaciones en la información disponible. Generalmente, la dolarización se presenta en forma de inversiones en activos financieros denominados en moneda extranjera dentro de la economía domestica, circulante en moneda extranjera y depósitos de los agentes nacionales en bancos en el extranjero.<br />CAPITULO II.<br />A. Marco Legal, Normativo o Jurídico<br />SUNAT<br />•Orientación al usuario sobre los Envíos Postales•Exporta Fácil •Nuevo Reglamento de Equipaje, Menaje, Ingreso/Salida Temporal para viajeros•Control de Equipajes y Vehículos en Fronteras Terrestres •Ley de Incentivos Migratorios•Nacionalización de vehículos Nuevos o Usados•Tributación Aduanera•Preguntas Frecuentes  •Cartillas de Orientación•Cartillas de Valores•Adjudicación de Mercancías•Obtener copias certificadas de documentos tributarios y aduaneros•Procedimientos de Despacho•Proyecto de Reglamento-Ley General <br />B. Marco Referencial.<br />Según Pablo Lucio Paredes, en su libro de la dolarización, en la Pág. 18, lo define de la siguiente manera: quot; es simplemente un proceso mediante el cual la moneda de uso corriente en el Ecuador deja de ser el sucre y pasa a ser el dólar. En consecuencia, todo tiene que ser expresado en la nueva moneda: salarios, precios, cuentas bancarias, etc.”<br />Mientras que el folleto quot; la dolarizaciónquot; emitido por el Banco Central del Ecuador, dice quot; Un concepto amplio de dolarización es el que se refiere a cualquier proceso donde el dinero extranjero reemplaza al dinero doméstico en cualquiera de sus tres funciones.<br />En efecto, la dolarización de una economía es un caso particular de sustitución de la moneda local por el dólar estadounidense, como reserva de valor, unidad de cuenta y como medio de pago y de cambio. El proceso puede tener diversos orígenes, uno es por el lado de la oferta que significa la decisión autónoma y soberana de una nación que resuelve utilizar como moneda genuina el dólar (tal es el caso de Panamá). Otro origen posible, por el lado de la demanda, es como consecuencia de las decisiones de cartera de los individuos y empresas que pasan a utilizar el dólar como moneda, al percibirlo como refugio ante la pérdida del valor de la moneda doméstica en escenarios de alta inestabilidad de precios y de tipo de cambio.<br />El uso del dólar deriva, en este último caso, de la conducta preventiva de la suma de individuos que, racionalmente, optan por preservar el valor de su riqueza manteniéndola en dólares y refugiándose así del devastador efecto de las devaluaciones y la alta inflación. Cuando la dolarización es un proceso derivado de decisiones de los individuos, es muy difícil pensar en su reversión.....quot; <br />Adoptar como política la dolarización total de una economía, implica una sustitución del 100% de la moneda local por la moneda extranjera, lo que significa que los precios, los salarios y los contratos se fijan en dólares.<br />Conociendo el concepto de dolarización, se puede decir que existen dos clases de dolarización: <br />La dolarización informal; y, <br /> La dolarización oficial. <br />La dolarización informal.- Por lógica, un proceso de dolarización primero adquiere un carácter informal. Que es un proceso espontáneo, en respuesta al deterioro del poder adquisitivo de la moneda local. Los agentes, entonces, se refugian en activos denominados en monedas fuertes, normalmente el dólar, aunque la moneda extranjera no sea de curso obligatorio.<br />El proceso de dolarización informal tiene tres etapas: <br />Primera, conocida como sustitución de activos, en que los agentes adquieren bonos extranjeros o depositan cierta cantidad de sus ahorros en el exterior; Segunda, llamada sustitución monetaria, los agentes adquieren medios de pago en moneda extranjera, billetes dólares o cuentas bancarias en dólares; y finalmente, <br />Tercera, cuando muchos productos y servicios se cotizan en moneda extranjera: alquileres, precios de automóviles o enseres domésticos, y se completa cuando aún bienes de poco valor se cotizan en la moneda extranjera, alimentos, bebidas, diversiones, etc. <br />El cuadro 1.1 adjunto, publicado por el Banco Central del Ecuador, demuestra que la economía ecuatoriana estaba dolarizada informalmente, en especial desde 1995. Se debe tener en cuenta que de acuerdo al Fondo Monetario Internacional (FMI), una economía es altamente dolarizada, si las transacciones de los agentes económicos superan el 30% en dólares. <br />“Claramente se observa, el Ecuador, en 10 años ha pasado de ser una economía poco dolarizada a una economía altamente dolarizada, tanto desde el lado de los depósitos realizados, como por los créditos contratados, especialmente a partir de 1995. En 1999 Ecuador se había dolarizado en más del 50%,La dolarización oficial.- Como se indicó, los procesos de dolarización surgen en un país como resultado de la pérdida de confianza en las funciones tradicionales de la moneda local.<br />La dolarización total descansa sobre algunos principios específicos: (tomado del folleto quot; la dolarizaciónquot; emitido por el Banco Central del Ecuador). La moneda única es el dólar y desaparece la moneda local. En el caso del Ecuador se contempla que la moneda local circula solamente como moneda fraccionaria. <br />La oferta monetaria pasa a estar denominada en dólares, y se alimenta del saldo de la balanza de pagos y de un monto inicial suficiente de reservas internacionales; <br />Los capitales son libres de entrar y salir sin restricciones; y, <br />El Banco Central reestructura sus funciones tradicionales y adquiere nuevas funciones. <br />Varios analistas en América Latina y en el Ecuador, consideran que, previa a la implementación de la dolarización formal se requieren de ciertos requisitos como: un elevado nivel de reservas internacionales, un sistema bancario y financiero solvente, equilibrio en el sector fiscal y externo de la economía y flexibilidad laboral, sin embargo, si estas condiciones existieran, tendría poco sentido dolarizar formalmente la economía, puesto que significaría que la política monetaria habría sido la correcta e iba por el sendero de la estabilidad.<br />La dolarización formal es una medida extrema y tiene sentido porque el manejo económico ha causado crisis y solamente un cambio de rumbo puede romper las expectativas inflacionarias y devaluatorias.<br />Para dolarizar, se necesita por lo mínimo reemplazar los billetes sucres por billetes dólares, es decir, la emisión. También se debe tener suficiente cantidad de dólares para cubrir los depósitos de la banca en el Banco Central y los bonos de estabilización monetaria (BEMs), por ser éstos pasivos fácilmente convertibles por los bancos en billetes.<br />Claro está, no se necesitan dólares billetes para cubrir todos los depósitos bancarios a la vista y a plazo, porque los depósitos son rubros contables, son entradas numéricas en los libros de los bancos, se convierten en billetes cuando un depositante retira sus fondos. En el mundo actual es imposible no tener cuentas bancarias y utilizar solo billetes.”<br />Docente Investigador del Instituto de Investigaciones, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Universidad del Zulia. Correo Electrónico:<br />Según el Banco Central de Venezuela “Divisas” es todas las monedas diferentes a las que tienen curso legal de un país determinado. Este término se aplica a los billetes y monedas extranjeras, a los depósitos en bancos e instituciones financieras internacionales, transferencias, cheques y letras. <br />Ello sucede debido a que otra moneda “fuerte” puede ofrecer de manera más eficiente los servicios de reserva de valor, unidad de cuenta y de medio de pago. Este fenómeno, cuando se extiende a períodos en los cuales la estabilidad económica ha sido restaurada se denomina histéresis.<br />El estudio de la sustitución de la función del dinero como unidad de cuenta ha sido marginal dentro de la literatura sobre dolarización. <br />El concepto de dolarización ha evolucionado en el tiempo desde los años setenta por ejemplo generaliza la dolarización haciendo hincapié en el fenómeno de sustitución de activo. <br />Se refiere a los costos asociados a los cambios frecuentes de los precios al ser altamente variables los mismos por efecto de la inflación. <br />C. Marco teórico.<br />EQUILIBRIO DE DOLARIZACION FINANCIERA:UN MARCO PARA EL ANALISIS DE POLITICAS<br />1:- INTRODUCCION:<br />la continua tendencia al alza de dolarización de facto en la mayor parte de las regiones del mundo y la ola de recientes crisis corporativas y bancarias en el Asia y América latina –donde la dolarización a tenido una función importante ha hecho que las autoridades económicas tomen conciencia de la necesidad de adoptar una respuesta de política mas proactiva. La percepción de que la dolarización financiera es un fenómeno prácticamente inevitable, por lo general benigno y a menudo beneficioso para la estabilidad monetaria el desarrollo financiero en los países cuya moneda tiene una limitada credibilidad, a tenido que ser revisada. Al concretarse la percepción sobre los riesgos que implica la dolarización para el sistema financiero, la atención de las autoridades monetarias y supervisoras se a reorientado hacia la búsqueda de formas de revertir la dolarización o, por lo menos, de limitar sus inconvenientes.<br />En este capitulo se trata de presentar un marco unificado para el análisis de la políticas, fundado en una buena comprensión de las raíces de la dolarización y de su interrelación con las políticas monetarias y prudenciales. Se amplia y se redefine en el modelo usado en el articulo de Powell (2004), que trata de con amplitud temas de política, especialmente desde el punto de vista prudencial, pero se desarrollan también, aunque en menor medida, los temas analíticos básicos.<br />El capitulo se inicia con la premisa de que la DF es un fenómeno interno que se produce a partir de un equilibrio en el mercado de créditos, en el que los acreedores y los deudores optimizan la composición de monedas de sus contratos crediticios, en este sentido, el enfoque es diferente del que sigue la literatura denominada *pecad original* y *dolarización de pasivos *, que no modela la elección de monedas como un equilibrio de mercado, y cuando lo hace, enfatiza el equilibrio entre los deudores domésticos y los acreedores extranjeros. Por el contrario, este capitulo hace un rencuentro de la menos amplia pero creciente literatura acerca de la dolarización de activos y pasivos como un fenómeno simultaneo e interactivo. <br />Además de proporcionar un análisis sistemático y uniforme sobre la existencia, estabilidad y multiplicidad de equilibrios de dolarización de acuerdo con diferentes paradigmas y entornos institucionales de mercado, este capitulo presenta algunas contribuciones novedosas. En particular, incluye un análisis mas fino de la endogeneidad de la política monetaria y de la prima que paga la moneda local, pues ambas son determinantes claves de la dolarización. Este capitulo distingue cuatro características interrelacionadas entre si, aunque distintas, de la política monetaria: (1) credibilidad; (2) miedo a flotar; (3) sobrevaluación y (4) asimetría. Todos ellos afectan la dolarización, pero de maneras distintas y por diferentes canales. Por tanto, una solida comprensión de la función que cumple cada una de ellos es importante para la definición de políticas.<br />2.-EL MODELO<br />2.1 LA ECONOMIA <br />La economía consiste en: (i) un gobierno (que incluye una autoridad monetaria y una autoridad supervisora); (ii) inversiones (que puede tener aversión al riesgo e invertir en una combinación de fondos en una moneda local, denominados *pesos*, y moneda extranjera, *dólares*, plenamente garantizados); (iii) entidades corporativas neutrales al riego (que toman créditos para financiar sus proyectos en una combinación de dólares y pesos); y (iv)bancos neutrales al riesgo(que actúan como intermediarios entre las identidades corporativas y las inversionistas y adoptan una posición de cambio neutral). Se define como la porción en dólares de la economía en su conjunto. Se alcanza una composición de la *monedas* cuando todos los agentes efectúan transacciones con la misma composición de moneda y se cuenta con una política monetaria consistente en este nivel de dolarización. El equilibrio será estable si los deudores, de manera individual, no cuentan con un incentivo para apartarse de la elección de monedas que realizan los otros agentes.<br />La economía esta sujeta a dos tipos de perturbaciones aleatorias: reales y de capitales. Ambas afectan el tipo de cambio real de equilibrio y pueden dar lugar a sobrevaluaciones o subvaluaciones. Como reflejo de rigidez asimétrica en los precios, las subvaluaciones. Como reflejo de rigidez asimétrica en los precios, las subvaluaciones son corregidas de inmediato con aumentos de precio, mientras que para corregir las subvaluaciones se recurre a depreciaciones nominales. Sin embargo, estas sobrevaluaciones podrían prolongarse debido a la reticencia de la autoridad monetaria de devaluar el tipo de cambio. Por tanto, la sobrevaluaciones de tipo de cambio tiende a acumularse a lo largo del tiempo hasta que se cancelen eventualmente por medio de una gran depreciación nominal. <br />Así, pues, se asume que: (i) el tipo de cambio real es cero; (ii) en el periodo actual existe una sobrevaluación inicia; (iii) el tipo de cambio real del siguiente periodo podría estar aun mas sobrevaluado, de tal manera que el tipo de cambio de equilibrio se distingue uniformemente en el rango; y (iv) existe un umbral de sobrevaluación de tipo de cambio, apartir del cual las autoridades permiten que este flote para eliminar la sobrevaluación.<br />Los deudores invierten en un proyecto cuya rentabilidad para el siguiente periodo, se espera que caiga por debajo de su nivel de equilibrio, si el tipo de cambio de tipo real se encuentra sobrevaluado, y que regrese a su nivel de equilibrio si se permite que el tipo de cambio flote.<br />Como reflejo de los vencimientos de las transacciones financieras, los contratos financieros se establecen antes de que los agentes observen el choque. Los deudores incumplen con sus pagos cuando el costo real del servicio de la deuda, tomando en cuenta los tipos de cambio actual y de equilibrio, excede la rentabilidad del proyecto. En caso de incumplimiento, los bancos reciben un costo menos de liquidación, por tanto al aumentar los retornos del proyecto, se espera que las devaluaciones sean expansivas (en aumentar los retornos del proyecto, se espera que las devaluaciones sean expansivas (en relación con el equilibrio presente) siempre y cuando exista una sobrevaluación inicial. Sin embargo, se vuelven contradictorias asociadas con las bancarrotas sobre compensan las ganancias directas resultantes de la devaluación.<br />2.2 POLITICA MONETARIA.<br />La política monetaria se fija luego de que se observa el choque y no ay posibilidad de un pre compromiso. Sobre la base del choque observado y de las consecuencias de una devaluación sobre el bienestar, las autoridades monetarias deben decidir si continuar manteniendo el tipo de cambio en su nivel actual o si permitirán que se deprecie para que se equipare con el tipo de cambio real de equilibrio. La elección del umbral de devaluación, se sustenta en la comparación del impacto sobre el bienestar de no devaluar versus devaluar.la primera opción incluye las perdidas de producción causadas por la sobrevaluación y la posible inestabilidad financiera asociada con la depresión de la actividad económica. La segunda, refleja la preocupación de las autoridades a cerca de la posible inestabilidad financiera inducida por la devaluación, y las consecuencias inflacionarias de la devaluación cuando la política monetaria carece de credibilidad.<br />Mientras mayor sea la brecha de credibilidad monetaria, mayor será el traspaso esperado de inflación causada por la devaluación, por tanto, la penalidad asociada con la devaluación será también mayor. Por ello, se asume que el costo de credibilidad de la devaluación es proporcional al efecto traspaso. En lo que se refiere a la preocupación por las inestabilidades financieras, se asume que estas son proporcionales al costo de las liquidaciones. Así, en la función de bienestar también se incluye un factor cuando se produce un incumplimiento de pago.<br />En aras de la simplicidad, solo se consideran dos casos polares en los que: (i) las preocupaciones por la inestabilidad monetaria sobrepasan completamente la aquellas referidas a la estabilidad financiera; (ir) las preocupaciones por la estabilidad financiera dominan completamente la preocupación por la estabilidad monetaria. En el primer caso, el umbral de la devaluación es exógeno a la dolarización y a las devaluaciones.<br />El umbral de devaluación se convierte en una función de la dolarización, y, así, surgen tres posibilidades:<br />Cuando la ausencia de devaluación desencadena un cumplimiento de pago, las autoridades llevaran a cabo la devaluación tan pronto como sea necesario para impedir el incumplimiento de pago.<br />Cuando la devaluación provoca un incumplimiento de pago, las autoridades se resistirán a la devaluación tanto como se posible para impedir el incumplimiento de pago.<br />Cuando el incumplimiento de pago se lleva a cabo independientemente si se devalúa o no el tipo de cambio, las preocupaciones por la inestabilidad financiera se cancelan entre si y el gobierno lo devalúa.<br />2.3 EQUILIBRIO FINANCIERO.<br />Los inversionistas intercambian los riesgos y las rentabilidades sobre su ingreso total Y=Y+R (^i), donde R (^i) es la rentabilidad real de un deposito dada una combinación de monedas ^i e Y es el ingreso no financiero. Por consiguiente escoge la combinación de monedas que maximiza una función de utilidad del siguiente tipo:<br />Max [E {r}-c/2var {Y}]<br />Si definimos NDi, Di, j=B, C como los eventos de incumplimiento de pago y no incumplimiento de pagos de los bancos y de las entidades corporativas, respectivamente, ri (^i), como la tasa real activa, y K como el capital de los bancos, el problema de maximizar de los bancos se puede formular. <br />En consecuencia, la combinación de monedas de equilibrio se derivan de la combinación de tres monedas: el suavisamiento de los ingresos, la maximización del riesgo del riesgo creditico y el riesgo moral, cuyos pesos son una función de los tamaños relativos de tres parámetros.<br />3.- EL PARADIGMA DE LA VOTALIDAD.<br />La rentabilidad de un proyecto es suficientemente elevada como para eliminar el riesgo crediticio, ni las entidades corporativas ni los bancos podrán entrar en bancarrota, y solo el primer término de la ecuación mantendrá su vigencia. Si expresamos las tasas de intereses reales como r=R+^i S-P, donde R es la tasa de interés nominal, S el tipo de cambio nominal y P el nivel de precios. <br /> R Rp Rcmv R*d O $ $ $+$ $*R* + $ +$Rp –v/1-v ($+$)<br /> <br />El grafico ilustra esta situación en el contexto de un régimen de tipo de cambio fijo. Las tasas en pesos son mayores que aquellas en dólares si no hay devaluación. Con devaluación se cumple lo contrario. Mientras que tanto el peso cuando el dólar ofrece rentabilidades inciertas, los depositantes pueden proteger perfectamente sus ingresos financieros escogiendo la combinación de monedas de la cartera CMV, ^i=v, de tal manera que los beneficios obtenidos por los activos en dólares en el evento de una depreciación son compensados exactamente por las perdidas de los activos en pesos.<br />Así, aquí me referiré a la “CMV” como a una moneda compuesta que protege a los inversionistas inducidos por la devaluación. Nótese que mientras mayor sea el efecto esperado de traspaso, más inciertas serán las rentabilidades en pesos, la CMV, por tanto, puede considerarse como un sustituto perfectamente creíble del peso. Apréciese también que la dolarización no depende de la probabilidad de un cambio de régimen, sino más bien, y solo de la política monetaria esperada luego de un colapso cambiario, sin importar cuan improbable sea este colapso.<br />El segundo termino de la ecuación (9) se puede definir como el efecto de *puerto seguro*. Cuando los ingresos no financieros y los ingresos financieros están correlacionados, los inversionistas prefieren una combinación cuya rentabilidad sean mayores cuando su ingreso real es menor. En particular, si el ingreso real se correlaciona negativamente con el tipo de cambio (las devaluaciones coinciden con las contracciones del producto), ello fomentaría aun mas la utilización del dólar(además de la CMV). Sin embargo, si no se produce incumplimiento de pago, las rentabilidades netas del proyecto (y, propietarios de la empresa, el producto) aumentaran con las depreciaciones. Inclusive sin ser los propietarios de la empresa, los depositantes verán que es más probable que su ingreso real aumente o caiga. En ausencia del riesgo crediticio, el efecto de *puerto seguro* debería pues promover el uso del peso en vez del dólar.<br />4. EL PARADIGMA DEL RIESGO CREDITICIO CON INFORMACION PERFECTA.<br />4.1 NATURALEZA DEL EQUILIBRIO.<br />Imaginémonos ahora que los depositantes son neutrales al riego y que las entidades corporativas están expuestas al incumplimiento de pago. Sin embargo, los bancos cuentan con suficiente capital para asegurar que nunca incumplirán con sus pagos. Por consiguiente, siempre y cuando w>0, la elección de la moneda será totalmente determinada por el segundo termino de la ecuación. Mas aun si se cuenta con información perfecta, los acreedores siempre pueden ver la combinación de monedas en las que otros acreedores están otorgando prestamos a un deudor determinado. Ello elimina comportamientos estratégicos, y asegura que todos otorgaran préstamos en la misma combinación óptima. Así, los costos de liquidación deberán ser compartidos por igual entre todos los acreedores, haciendo que W sea independiente de ^i. por tanto, la ecuación se reduce a la necesidad de escoger la combinación de monedas que minimiza la probabilidad de un incumplimiento de pago corporativo, E {D}.<br />4.2 PRIMA POR RIESGO.<br />Definimos R*(^i $) como la tasa de interés nominal libre de riesgo crediticio que enfrenta un depositante marginal en una economía con una regla monetaria $. La paridad de la tasa de interés deberían cumplirse y asegurar que la tasa de interés real ex ante libre de riesgo crediticio, r*, sea la misma para la composición de cartera. Asumiendo movilidad perfecta de capitales y que no existe riego-país, deberían también asegurar que la tasa de interés en dólares de los estados unidos, R*d. finalmente, para cualquier combinación de créditos, se debe igualar la tasa de interés real ex ante libre de riesgo crediticio con la tasa nominal ajustada por las ganancias y perdidas por valuación esperadas debido a la inflación y la depreciación. <br />Por consiguiente, el dólar obtiene una primera negativa, que refleja pérdidas de valuación en el caso de una apreciación nominal simetrica.de hecho, la política monetaria es asimétrica en la medida que puede corregir subvaluaciones mediante devaluaciones nominales. Esto al final recompensa al dólar, que se convierte en una apuesta segura(es decir, su valor, en comparación con la moneda local, solo puede subir y nunca caer). Como veremos un poco mas adelante, este es un determinante subyacente clave de la alta dolarización.<br />Por otro lado, el peso recibe una prima positiva que refleja perdidas de devaluación que tiene por origen la erosión inflacionaria en condiciones de depreciación. Mientras menor sea la credibilidad de la política monetaria (esto es, mientras mayor sea V), mayor será costo nominal del peso, lo que refleja su mayor exposición a perdidas inflacionarias. Así, aumenta sus desventajas frente al dólar.<br />Aunque la CMV no es afectada por la primera de credibilidad, tampoco se beneficia de las ganancias de devaluar y, por consiguiente, es mas claro que el dólar. Nótese también que, puesto que los precios aumenten en un factor de V después de una depreciación, la CMV puede ser visto como la moneda en la que los precios están denominados, y, por tanto, como aquella que minimiza los descalces de moneda en las hojas de balance del deudor.<br />4.3 UMBRALES DE INCULMPLIMIENTO DE PAGO.<br /> R,p P^ P^-u$ R*d+$ Rcmv 0Defínase R (^i$) como la tasa de interés nominal que incorpora el riesgo crediticio, es decir, la rentabilidad que un banco espera obtener por los prestamos otorgados. La tasa nominal debería incluirse las perdidas esperadas de los créditos, que son función de la política monetaria, la combinación de monedas y el perfil de rentabilidades de los proyectos, todos los cuales son exógenos. Se puede producir un cese de pagos, sea como resultado de una devaluación que desencadena perdidas de valuación de un crédito fuertemente dolarizado(es decir, debido al riesgo combinario), sea por una sobrevaluación(es decir, en ausencia de la devaluación )que deprime las rentabilidades del proyecto por debajo de la tasa de interés del préstamo. En este último caso se produce el incumplimiento debido a una combinación de riesgos crediticio inducido por la caída en la producción y un riesgo crediticio inducido por la tasa de interés.<br /> Grafico de la tasa de interés con riesgo crediticio:<br />R*D +$+$<br /> $ $x(1) $R(V) $R(1) $v $+$ $*<br />Un análisis sencillo ayuda a situar el problema. En el caso de un incumplimiento <br />Inducido por devaluación, la rentabilidad de un crédito en dólares, p^, se encuentra por debajo de la rentabilidad en dólares libre de riesgo pero por encima de la rentabilidad pero en ausencia de la devaluación, Rd. En cambio, puesto que no recibe ese beneficio inesperado, la tasa de la CMV debe ofrecer una mayor rentabilidad de la tasa de dólares en ausencia de devaluación. Por tanto, un crédito en CMV debe ofrecer una mayor rentabilidad que la tasa en dólares en ausencia de devaluación. Por tanto, un crédito en CMV no esta expuesto al riesgo cambiario, pero es mas *caro*, y, por ende, esta mas expuesto de tasa de interés en caso de ausencia de devaluación. Mientras mas sensibles sean los retornos del proyecto de las sobrevaluaciones (esto es, cuando mayor sea u), mayores posibilidades habrá de riesgo de tasa de interés. La exposición <br />del peso al riego de de tasa de interés es mayor que la de la CMV, debido a que su valor resulta erosionado por la inflación en caso de que ocurra una depreciación (y, por tanto, su tasa de interés es mayor).<br />Grafico del mapa de riesgo de la dolarización con la política monetaria exógena.<br /> ^,^i1 I III IV V III II $ 0 $ $x(1) $R(0) $R(v) $R(1) $v $+$ $*$x(^i)<br />4.4EL CASO DE UNA POLITICA MONETARIA EXOGENO.<br />Se puede ahora trazar un mapa de riesgo de dolarización como función de los umbrales de incumplimiento de pago, política monetaria y dolarización agregado. Consideramos primero el caso mas sencillo en el que la autoridad monetaria no esta preocupada por las consecuencias de la política monetaria es la estabilidad financiera (b=0). En este caso, la curva$ es una línea vertical que divide el mapa de riesgo en cuatro regiones (véase el grafico en el tema 4.3). En la región I, donde los impactos son moderados, no sucede nada. En la región II los impactos son mas importantes y se producen crisis monetarias (se devalúa el tipo de cambio). Sin embargo, el sistema financiero resiste por que la combinación de monedas no es muy diferente de la CMV (solo existe un descalce moderado de la moneda). En la región III los impactos no bastan para desencadenar una devaluación y la economía esta lo suficientemente dolarizada como para causar bancarrotas corporativas provocadas por el riesgo combina rio. En consecuencia, se produce una crisis *gemela*financiera y de moneda.<br />Una combinación de moneda con alta dolarización es preferible a una composición de baja dolarización si el riesgo cambiario de la primera es menor que el riesgo de tasa de interés de la segunda. Como se muestra en la siguiente proposición, existe una amplia gama de valores de los parámetros en los que se produce este caso (el dólar predomina) al disminuir la credibilidad monetaria.<br />Proposición 1: cuando las preocupaciones por credibilidad predomina y la credibilidad es alta, los equilibrios con alta proporción son débilmente estables en el ámbito local (la economía podría permanecer donde se encuentra, pero también podría dirigirse hacia una mayor dolarización);cuando la credibilidad disminuye, los contratos de dolarización y se migran hacia un equilibrio en la que la participación del dólar esta ligeramente por encima de la CMV; al disminuir mas la credibilidad, la economía permanece en la región de la CMV si no hay una sobrevaluación o si los retornos de los proyectos no aumentan con una devaluación; si embargo, si ay una sobrevaluación suficientemente grande y una probabilidad positiva de colapso cambiario($>($+$-$)/2>0), costos de liquidación moderados y retornos de proyectos que se incrementan de la devaluación (u>0), existe un rango positivo de equilibrio para el incumplimiento de pago, de manera que la economía podría pasar a un equilibrio de alta dolarización.<br />Prueba:<br />La existencia de una sobrevaluación inicial, combinada con el hecho de que las sobrevaluaciones son contradictoras, hace que el perfil de los retornos del proyecto se acerque al perfil del dólar, como lo ilustra el grafico 4.3.las mayores rentabilidades obtenidas por los prestamos en dólares en caso de una devaluación reducen la rentabilidad que se les exige en ausencia de devaluación. Por consiguiente, los retornos de los proyectos, así como los del dólar, son bajos en ausencia de devaluación y altos con la devaluación, lo que hace mas atractivo el dólar al permitir que los contratos en esta moneda sea sustituido cercano de contratos contingentes basados en el producto.<br />Como en caso de la macro dolarización, los equilibrios altamente dolarizados puede dominar los equilibrios en pesos si existe una probabilidad positiva de colapso, sin importar cuan pequeña sea esta. Este resultado es aun más remarcable en este caso, ya que el temor a la flotación puede, de hecho, ampliar el rango de valores parametritos para los cuales existe un equilibrio completamente dolarizado. De hecho, al desaparecer la probabilidad e colapso, también desaparece la necesidad de una sobrevaluación inicial ($ 0 como <br />$ $ + $).<br />Una menor flexibilidad del tipo de cambio también aumenta las posibilidades de devaluaciones contractivas (de manera que W>u$). En este efecto, en el caso limite de un equilibrio altamente dolarizado con un temor extremo a la flotación y una sobrevaluación inicial mínima, los costos positivos de liquidación, incluso si son pequeños, aseguran que las devaluaciones sean contractivas. A su vez, el hecho que las devaluaciones sean contractivas podría ahora inducir una correlación negativa entre los ingresos reales de los inversionistas y el tipo de cambio. Por consiguiente, en un entorno ya que esta fuertemente dolarizado, en el que las hojas de balance son frágiles y existe aversión al riesgo, el efecto del puerto seguro podría incrementar aun más el uso del dólar. <br />Por ultimo, nótese que puesto que $R (v)>$R (0), el riego de valores para los cuales se prefiere el dólar al peso es mas amplio que aquel en el que se refiere el dólar a la CMV. Al atractivo relativo del peso es socavado por una baja credibilidad, que aumenta su costo nominal e incrementa el riesgo de la tasa de interés de los contratos.<br />4.4 EL CASO DE UNA POLITICA MONETARIA EDOGENEA.<br />Consideramos a continuación el caso que se denomina las preocupaciones por la estabilidad financiera (b es grande), de manera que el banco central adecua su política monetaria para minimizar la probabilidad de una crisis financiera. El detonante devaluatorio (y el calendario de los incumplimientos de pago) se convierte entonces en una función de la dolarización agregada, $(^). Si todos los créditos estuviesen de nominados en CMV (o peso), el banco central adoptaría una política flexible de tipo de cambio y devaluaría en todos los casos en que los choques pudiesen desencadenar un incumplimiento de pago corporativo en ausencia de devaluaciones. Por tanto, los detonantes de la devaluación y del incumplimiento de pago de intereses considerarían -$(v)=$R(v,$(v))-, y el equilibrio CMV estaría libre de riesgos. Por otro lado, si todos los préstamos estuviesen denominados en dólares, el banco central se resistiría a devaluar a medida que la devaluación desencadenaría incumplimientos inducidos por el riesgo cambiario. Sin embargo, cuando la falta de devaluación provoca un incumplimiento del `pago incluido por el riesgo de tasa de interés, las preocupaciones por la estabilidad financiera se anulan. Para $v>$R (1,$v), $(1)=$v, y se mantiene una zona de riesgo de tasa de interés en condiciones de alta dolarización. Para $v<$R (1,$v),el detonante devaluatorio coincide una vez mas con el detonante del cumplimiento de pago por riesgo de tasa de interés. Así, la endogeneidad de la política monetaria respecto de la dolarización siempre elimina el riesgo de tasa de interés para los créditos cuya composición de la economía(es decir, para=^).<br />En cualquiera de estos dos casos, es fácil darse cuenta ahora por que pueden existir equilibrios múltiples. En una economía en pesos (o CMV), el banco central ajusta la política monetaria para eliminar el riesgo de tasa de interés sobre los créditos en pesos. Por otro lado, la mayor flexibilidad del tipo de cambio aumenta el riesgo combinario para los créditos en dólares. Asa, todo el equilibrio al nivel de la CMV, o por debajo de el, es estable. Además, una ves que la economía esta fuertemente dolarizada, aumenta el dolor de flotación, lo que limita el riesgo combinario asociado a los créditos en dólares a tiempo que aumenta el riesgo de interés de los créditos CMV . si el riesgo la de tasa de interés de los prestamos CMV supera el riesgo combinario de los prestamos en dólares, el equilibrio del dólar también se hace estable. Como se demuestra en el nexo, las condiciones para que el dólar domine a la CMV son las mismas que aparecen en la proposición 1 para el caso de una política monetaria exógena.<br /> ^,^i V 0 $v $R(v) $R(1) $+$ $*$x(^i,$(1))$R(^i,$(1))<br /> <br /> <br /> <br />$<br />5. PARADIGMAS ALTERNATIVOS.<br /> 5.1. INFARACION INPERFECTA.<br />Consideremos ahora el caso en que la información es imperfecta y hay muchos bancos acreedores. Si nos colocamos en un extremo, podemos suponer que los bancos no pueden observar la exposición cambiaria del deudor. En que caso, los acreedores se comportan de manera estrangenica y, debido a fallas de coordinación, se generan equilibrios inferiores.<br />Si la exposición cambiaria del deudor no es observable y los acreedores son pequeños, la elección de monedas que realice un deudor individual no tendrá un efecto mensurable sobre la probabilidad de incumplimiento de pagos. Por consiguiente, Dc no es una función de^i. por el contrario, las perdidas de liquidación en las que incurre el acreedor marginal se convierte ahora en una función de su combinación de monedas en relación con la de otros acreedores. En tal virtud, la moneda preferida será aquello que minimice el incumplimiento de pago por una perdida dada esperada.<br />Cuando una devaluación desencadena un incumplimiento de pagos, el peso a cada acreedor será proporcional a su participación, valorizando al tipo de cambio prevaleciente en el momento de la liquidación. Por tanto, las participaciones en dólares crecerán a expensas de aquellas en pesos. Si la economía esta fuertemente dolarizada, es razonable asumir que los deudores toman prestamos en dólares. Así, ningún acreedor tendría incentivo alguno para otorgar préstamos en pesos, y el equilibrio en dólares debería estar en dólares.<br />6. DESDOLARIZACION.<br />6.1 COMO FORTALECER LA CREDIBILIDAD MONETARIA.<br />Examinemos ahora si es posible regresar a la intermediación en pesos una ves que la economía esta dolarizada. Consideremos primero de los esfuerzos para mejorar la credibilidad de la política monetaria. Ya que el culpable de un equilibrio en CMV (resultante del riesgo de precio o de riesgo de crédito) es la falta de credibilidad monetaria, cuando esta mejore gradualmente, pari passu, la cartera CMV debería despolarizarse y, tarde o temprano(a medida que v 0), la economía debería regresar al equilibrio en pesos. Por tanto, la desdolarización debería ser la imagen de espejo de la dolarización.<br />Mientras la política monetaria sea exógena a la dolarización, se aplica, en términos generales, una conclusión similar al caso en que la economía ya no se encuentra en el equilibrio CMV, sino más bien en un equilibrio altamente dolarizado. En este caso, un incremento de la credibilidad monetaria debería disminuir $, tarde o temprano (sino inmediatamente), alterando el equilibrio de riesgo a favor de la CMV. Por tanto, en algún momento la economía debería regresar a un equilibrio CMV.<br />El caso de la política monetaria endógena es más complejo. Cuando $v<$R81,$v) La diferencia clave con respecto al escenario anterior es que una vez que la economía se encuentra fuertemente dolarizada, el mayor temor a flotar 8el salto de $(v) a $(1) hace imposible que se revierta a la CMV incluso si la credibilidad mejora significativamente. De hecho, la economía permanecerá fuertemente dolarizada.<br />Si una fuerte dolarización refleja un riesgo moral o información imperfecta, una mejor credibilidad será igualmente ineficaz. La reducción de V no afecta el valor de opción de un depósito de garantía y, en consecuencia, no tiene impacto sobre la elección de moneda impulsada por el riesgo moral. De la misma manera, mientras exista un rango de choques que induzcan tanto una devaluación cuanto un incumplimiento, y en la medida en que otros bancos presten en dólares, la denominación de los créditos en dólares seguirá siendo la mejor “opción defensiva “contra el riesgo de que las participaciones se diluyan durante el proceso de liquidación. Entonces, incluso cuando los créditos en pesos fueran evidentemente menos riesgosos si todos los acreedores prestaran en pesos, la economía seguiría estando completamente dolarizada.<br />6.2 FLEXIBILIDAD DEL REGIMEN COMBINARIO.<br />¿Seria flotar mas efectivo que generar credibilidad monetaria atreves de reformas institucionales graduales? En el paradigma de riesgo de precios puro, el incremento de la flexibilidad del régimen de tipo de cambio solo puede contribuir a la desdolarización aumenta la votalidad del tipo de cambio en relación con la votalidad de la inflación, aumentando el riesgo de las inversiones en dólares en comparación con las de la inflación, aumentando el riesgo de las inversiones en dólares en comparación con las inversiones en pesos. Sin embargo, tal cambio no ayudara si la credibilidad sigue siendo causa de preocupación y la votalidad de la inflación esperada aumenta, pari passu, con la votalidad del tipo de cambio (en términos del modelo, la disminución de $ solo ayudara si conduce a un menor V). Por tanto, la flotación podría mejorar la credibilidad solo si proporciona a la autoridad monetaria una mejor oportunidad para ponerse a prueba.<br />En el paradigma del riesgo de crédito con información perfecta, la flotación total elimina el riesgo de la tasa de interés, mientras que se mantiene el riesgo de tasa de interés, mientras que se mantiene el riesgo cambiario en la región de alta dolarización. Como resulta evidente, eso permite que la CMV prevalezca sobre el dólar. Mas aun: aunque el peso puede seguir pagando una prima (si V>0), también esta libre el riesgo de crédito; se trata en un equilibrio débil. Así, la flotación puede permitir que el peso domine al dólar, aunque cuando carece de credibilidad.<br />Esta conclusión esta, sin embargo, sujeta a dos calificativos importantes. En primer lugar, no se mantiene en una situación de aversión al riesgo (la CMV continuara dominando al peso siempre y cuando este ultimo no goce de plena credibilidad). En segundo lugar, asume que no hay inconsistencias temporales. Si la autoridad monetaria no es capaz de comprometerse, la economía podría mantenerse en un equilibrio altamente dolarizado en el que las preocupaciones por las presiones financieras siguen siendo dominantes e impiden, en la práctica, un cambio del régimen monetario.<br />Una alternativa menos exigente consiste en seguir una política monetaria simétrica que permita que el valor de la moneda flote hacia arriba, por lo menos en parte, en caso de una sobrevaluación. De hecho, al hacer posible que el peso obtenga ganancias de valorización en caso de apreciación real, esta política reduce el costo ex ante de los créditos en pesos en relación con el dólar. Se debe admitir, sin embargo, que mientras mas se demore las depreciaciones-mientras mayor sea el temor a la flotación -, menor campo abra para que el tipo de cambio se aprecie.<br />Consideremos, finalmente, los casos de riesgo moral e información imperfecta. En el primero, la disminución de $ reduce el umbral de capital que se requiere para eliminar el riesgo moral (26). Al reducir el costo esperado, para el asegurado por una devaluación o, alternativamente, aumentar el riesgo de ocurrencias bajo las cuales los banqueros bajo las cuales los, banqueros perderían sus capitales, un tipo de tipo de cambio menos restringido impulsada por el régimen moral. Por el contrario, en el caso de la información imperfecta, si se mejora la flexibilidad del tipo de cambio, se puede provocar un efecto perverso si ello aumenta la correlación esperada entre las fluctuaciones del tipo de cambio y las bancarrotas corporativas.<br />6.3 AJUSTE DE LAS NORMAS PRUDENCIALES.<br />Se evalúa finalmente el caso que se ajuste en las normas prudenciales. Si la dolarización es impulsada por la votalidad, es evidente que un fortalecimiento de las normas prudenciales no tendría impacto. Por otro lado, si la dolarización si disminuye el temor de la flotación. Empero, esto podría suceder solo si las autoridades monetarias están relativamente menos preocupadas por las crisis corporativas que por las crisis bancarias.<br />Por el contrario, en la dolarización impulsada por el riesgo moral, un aumento suficiente de los requisitos mínimos de capital puede inducir a los bancos a internalizar completamente los riesgos, y los empujara a disminuir los créditos en dólares.<br />Sin embargo, también se aplican dos adversarias. En primer lugar, si la dolarización refleja además un riesgo puro de incumplimiento de pago, la eliminación del riesgo moral podría ser necesaria – pero no suficiente – para la dolarización. En segundo lugar, si el temor de flotación es agudo, el incremento del capital requerido para eliminar el riesgo moral (aunque solo temporalmente si logra despolarizas la economía) podría exceder las normas prudenciales generalmente aceptadas contra riesgo (en el caso de la magnitud excepcionalmente grande cuya probabilidad es también muy remota). De hecho, con una aversión al riesgo elevada y/o mercados de capitales imperfectos, el capital podría dar como resultado mayores margines bancarios y traer como consecuencia la desintermediación financiera, o formas alternativas – y tal vez mas peligrosas – de intermediación.<br />7. CONCLUSIONES:<br />Este capitulo a presentado un marco unificado para contribuir al análisis de las raíces de la dolarización financiera y estudiar los riesgos. Mostro que los equilibrios financieros domésticos pueden girar alrededor de soluciones de CMV internas o trasladarse hacia soluciones de esquina (dólares o pesos). Las fuerzas que respaldan la asignación interior de CMV surgen tanto por el lado de la oferta cuando por el de la demanda del mercado de fondos prestables. La CMV minimizas la exposición del deudor ante el riesgo de crédito, pues limita el descalce de sus hojas de balance. Al mismo tiempo, limita la exposición del deudor ante el riesgo de crédito, pues limita el descalce de sus hojas de balance. Al mismo tiempo, limita la exposición directa del acreedor al riesgo cambiario y proporciona, así, una cartera completamente protegido. Los costos de liquidación y la aversión al riesgo magnifican tales efectos.<br />Sin embargo, la cartera CMV se aproxima cada vez más al dólar a medida que disminuyen la credibilidad de la política monetaria. Junto con la endogeneidad de las políticas(que minimizan el riesgo asociado a los créditos en dólares), la asimetría (se convierte los créditos en dólares en apuestas unilaterales) y la existencia de una sobrevaluación(que aumenta las rentabilidades esperadas por los créditos en dólares en caso de una gran depreciación), la baja credibilidad de la política monetaria pueden promover el dólar hasta el punto en que las combinaciones alta- o completamente – dolarizadas se convierten puntos estables . Mientras esos equilibrios sean inferiores a los de CMV, el cambio de un equilibrio fuertemente dolarizado a CMV se torna problemático una vez que la economía alcanza una alta dolarización (es decir, se produce histéresis de dolarización).<br />El riesgo moral y las imperfecciones del mercado empujan más hacia soluciones de esquina. Las garantías oficiales (que reflejan, como en el caso de la endogeneidad de la política monetaria, la preocupación de los formuladores de políticas respecto de la inestabilidad financiera y la incapacidad para comprometerse) impulsan al dólar (peso) y, por tanto, expuesta riego cambiario (riego de crédito inducido por la tasa de interés). De la misma manera, las fricciones del mercado (información imperfecta y contratación onerosa) favorecen al doler al impedir la coordinación entre múltiples acreedores. Cuando los ingresos por bancarrota se distribuyen proporcionalmente entre todos los acreedores al tipo de cambio prevaleciente en el momento de la bancarrota, es óptimo desde el punto de vista del individuo que es acreedor marginal denomine sus créditos en dólares (pesos).<br />Las implicancias para la formulación de políticas respecto de la desdolarización dependen de las causas que subyacen a esta y de si ellas reflejan un equilibrio de CMV o un equilibrio alternativa alta o completamente dolarizado. En el primer caso (el mas probable en una económico con dolarización moderna y estable), la política concentrarse en mejorar la credibilidad de la política monetaria con reformas institucionales y mayor capacitación. Ya que aclara las preferencias de la política deberían concentrarse en mejorar la credibilidad de la política monetaria con reformas institucionales y la mayor capacitación. Ya que aclara las referencias de política s, la introducción de un régimen de metas de inflación podría ser útil. La flotación, o por lo menos la flexibilidad en el tipo de cambio también pueden construir a que el banco central tenga mejores oportunidades de poner en evidencia su capacidad administrativa y como resultado aumentar su credibilidad.<br />Las opciones de política de la política son menos directas en el caso de equilibrios fuertemente dolarizados o cuando la dolarización esta aumentando de forma rápida8 lo que refleja la transición de una solución interior a una solución de esquina). Mejorar la credibilidad monetaria podría no bastar para sacar a la economía de un equilibrio de alta dolarización). Más aun, el cambio de régimen monetario es difícil cuando las preocupaciones por la estabilidad financiera toman un papel central en la determinación de la política monetaria. Además, es poco probable que los cambios en esta tengan mucho efecto, y podría inclusive ser contraproducente cuando la dolarización refleja la incapacidad de coordinación entre los actores del mercado.<br />En esos casos externos, las políticas que pueden contribuir a la desdolarización son: (i) reformas institucionales que busquen disminuir los costos de bancarrota de tal manera que se reduzca el miedo a la fluctuación; (ii) la promoción de instrumentos indexados al nivel de precios que constituyan un mejor sustituto inmediato de apoyo al peso; y, (iii) medidas administrativas para reducir (o eliminar) directamente la dolarización. Al permitir un cambio discreto de las políticas monetarias y de un desplazamiento coordinado de todos los deudores de las deudas en dólares limitaría los costos de transición. Sin embargo, ello requiere una mejor concomitante de la credibilidad para asegurar que se mantenga un equilibrio estable en pesos. De otra manera, la economía se re dolarizará o des intermediará.<br />DESDOLARIZACIÓN FINANCIERA<br />Algunas tendencias y eventos importantes en los últimos años han contribuido a intensificar la preocupación asociada ala dolarización financiera (DF). Primero hay cada vez mas evidencias que la DF ha aumentado o, en el mejor de los casos, ha permanecido estable a pesar de las tasas de inflación. Segundo, la dolarización ha complicado en gran medida la respuesta de la política económica en contextos de crisis y, en algunos casos, ha sido señalado como la fuente de la vulnerabilidad financiera que desencadeno esta crisis. Tercero, el cambio generalizado de régimen de tipos de cambio fijos a tipos de cambios más flexibles han alterado la perspectiva de la política, resaltando las consecuencias prudenciales del riesgo cambiario.<br />Como resultado de todo esto, el debate a cerca de las políticas de dolarización se ha hecho más candente. ¿Es la dolarización una meta realista? ¿Vale la pena el esfuerzo? Guiándonos para estas dos preguntas, trataremos de resumir el estado de lo que ya se a convertido en una política permanente.<br />El capitulo se centra en la dolarización de facto- no oficial-, definida como la tendencia de activos y pasivos denominados en una moneda extranjera- esto es, que no goza del estatus de moneda legal- por parte de los residentes del país. Mas precisamente, el residente nacional como los depósitos y restamos en el país – y no en la dolarización externa- es decir, contratos financieros entre residentes nacionales y extranjeros como, por ejemplo, la deuda externa en bonos-; y en la dolarización de activos y pasivos y no en la situación de monedas – es decir, el uso de la moneda extranjera con fines transaccionales.<br />Tras una versión integral de la literatura teórica y empírica, el capitulo plantea las siguientes preguntas:<br />¿Cuánto sabemos sobre las causas y la dinámica de la dolarización?<br />¿Cuáles son las principales estrategias de política?...<br />7.1. LA DOLARIZACION FNANCIERA COMO EQUILIBRIO: TEORIA DE LA DOLARIZACION DE FACTO.<br />Cualquier teoría de la dolarización financiera debe apoyarse en un modelo consistente en el que la dolarización financiera sea el resultado de un equilibrio financiero entre acreedores y deudores y en la que ambos optimizan la composición de monedas de los contratos de préstamos. A diferencia de la dolarización de pagos – sustitución de monedas -, la DF es inmune a las diferencias sistemáticas en las tasas de retorno ya que, por medio del arbitraje, las tasas de interés deberían ajustar a un fin de igualar ex ante los rendimientos reales. <br /> En cambio, la DF esta relacionada con diferenciales de riesgo. Se prefiere el dólar a la moneda local por que es percibido como menos riesgoso. Sin embargo, hay dos maneras distintas de introducir esta diferencial de riesgo, que a sus ves conduce a modelos y paradigmas con enfoques e implicancias para las políticas económicas diferentes, aunque en cierta medida yuxtapuestos. Por su parte, el mercado y las características estructurales e institucionales afectan los equilibrios que se obtienen según los paradigmas. En virtud de esto, dividiremos nuestra revisión de las fuentes de la DF entres categorías. Las primeras dos enfatizan las diferencias en las formas básicas de modelar la DF y, en particular el papel que desempeña el riesgo en la elección de m0nedas en los contratos financieros. La tercera hace hincapié en las distintas maneras de combinar estos modelos, basados en ciertas características clave del entorno financiero.<br />7.1.1. EL PARADIGMA DE CARTERA CON RIESGO DEL PRECIO <br />La manera más sencilla de introducir el riesgo es por medio de la incertidumbre de los rendimientos reales. Este es el principal supuesto del paradigma de cartera, que la CMV ve la DF como l resultado de una elección de cartera optima por parte de deudores y acreedor pero es diversos al riesgo, que buscar responder así a la distribución de probabilidad de los rendimientos reales en cada moneda en un mundo con riesgos de precios pero si riesgos en los créditos. Se obtiene respectivamente algo diferente dependiendo de si se usa un capital.<br />Según el modelo, CAPM, los agentes adversos al riesgo eligen la composición de monedas que optimicen el perfil de riesgo- retorno de su cartera, medido en unidades de la canasta de consumo local. En el escenario más simple, el equilibrio de oferta y demanda de fondos prestables en cada moneda lleva a una paridad de tasa de interés descubierta y a una asignación de cartera de mínimas varias. <br />En ausencia de costos de transacción, el modelo muestra que lo relevante son las vitalidades relativas d la inflación y la depreciación real del tipo de cambio o, alternativamente la covarianza de inflación y el tipo de cambio nominal relativo a su varianza. A su ve, esta beta es una medida del traspaso del tipo de cambio a precios. El dólar se ve favorecido si el tipo de cambio real que determina la votalidad los rendimientos reales de los instrumento en dólares es estable respecto a la tasa de inflación que determina la votalidad de los rendimientos reales de los instrumentos en moneda local.<br />En presencia de costos de transición que encarece el rebalanceo de cartera ante cambios en el diferencial de tasas, interesan a sus ves las votalidades relativas de las tasas en moneda local y dólares. Se diferencia el dólar si las tasas de interés en dólares son más estables que aquellas en moneda local.<br />De esto se derivan varias implicancias interesantes. Primero, una política monetaria que no permite estabilizar la inflación o que trata de estabilizar el tipo de cambio real, estimula la dolarización. Así, la histéresis de la dolarización persisten luego de años de baja tasa de inflación puede ser el resultado de esfuerzos de estabilidad basadas en el tipo de cambio, que ser el resultado de esfuerzos de estabilidad basadas en el tipo de cambio, que estabilizaron la inflación y, simultáneamente, el tipo de cambio real es decir, redujeron las vitalidades absolutas sin modificar las vitalidades relativas. Segundo. La DF deberían incrementarse con el grado de apertura y la presencia de dolarización real- fijación de precios en dólares ya que ambas reducen una correlación mas estrecha entre el tipo a precios mayores. Tercero Ceteris paribus, los ahorristas residen favorecen la moneda local, ya que los instrumentos en moneda local reflejan mejor su gusto futuro. Por la misma razón, desde el punto de vista del inversionista residente, los activos reales deberían predominar en general sobre los activos en dólares, ya que minimizan o eliminan la variabilidad de los rendimientos reales.<br />Finalmente, el modelo resalta el papel que desempeñan las expectativas y la credibilidad. El caso del régimen de tipo de cambio fijo es el empleo mas claro. Si el esquema es plenamente creíble, el coeficiente de dolarización es intermediario, ya que ambas monedas son indistinguibles. La DF es entonces impulsada por otras consideraciones por ejemplo, la liquides de cada moneda proporciona. Sin embargo, el régimen no es del todo creíble, la dolarización se explica por la distribución del tipo de cambio y la inflación es decir por como se espera que se maneje la política monetaria- luego del colapso del régimen, independientemente de cuan probable sea el colapso. De manera, debido a que la falta de credibilidad es persistente, las mejoras de la política monetaria que parecían favorecer a la moneda local – medidas sobre la base de votalidad observadas recientemente – puede no tener un impacto inmediato en la dolarización.<br />La versión CCAPM del modelo previo extendía la optimización d los ingresos totales – y no exclusivamente de los ingresos financieros. Esto introducen efecto de moneda segura como determínate adicional de la DF. Cuando la actividad económica y, por tanto, el consumo se correlacionan negativamente con el tipo de cambio, los inversionistas inclinan sus carreras hacia el dólar. De este modo, se esperaría que las economías que han sido paralizadas bruscamente y golpeadas por perturbaciones políticas – que traen como resultado agudas crisis económicas y depreciaciones del tipo de cambio – exhiban una preferencia mayor por el dólar. <br />La moneda CCAPM también ha sido utilizado para analizar las interacciones entre la dolarización real –, denominación de dólares en precios o contratos laborales o errática o en una fuerte - y la DF. Si la moneda extranjera protege los ingresos reales de los choques mejor de la moneda local que se refleja en una política monetaria proclítica o en una fuerte correlación entre los choques domésticos e internacionales, los sueldos se comienzan a denominar en dólares, y esto lleva el efecto del traspaso y la DF. <br />En todos los caso, las características distintivas de los modelos de cartera es que la DF refleja una respuesta optima a la distribución de rendimientos resultante de un posible entorno de políticas su optimas. Así, mientras la DF es inevitable y en realidad un resultado saludable en una economía muy pequeña muy abierta al comercio, puede ser una manifestación patológica de una moneda mal manejada en una economía más grande y/o en la que el valor real de la moneda es simplemente demasiado volátil como para servir de reserva de valor. En este último caso la recomendación natural de política consiste en el manejo monetario: solo los nuevos productos venden.<br />Sin embargo, esto es más fácil de decir que hacer. Una política monetaria débil no esta por ahí por accidente, y por lo general refleja un mandato limitado luego de varios infortunios que han erosionado la confianza en la capacidad de la autoridad monetaria para hacer las cosas bien. Aplicar este mandato requiere credibilidad más amplia: un proceso asintótico que involucra tiempo y costos políticos.<br />7.1.2. PARADIGMA DEL RIESGO CREDITICIO<br /> Este enfoque difiere del previo en que remplaza el agente adverso al riesgo que se enfrenta una votalidad de retornos por el agente neutral al riesgo que enfrenta un riesgo de incumplimiento de pagos. Este paradigma lleva a distintas conclusiones y resalta diversos canales de dolarización, dependiendo de la imperfección del mercado que este en juego: fricciones de mercado, asimetría de información, distorsiones inducidas por garantías de depósitos o garantías gubernamentales.<br />7.1.3. INFORMACION PERFECTA<br />Con información perfecta, los acreedores internalizan plenamente el riesgo crediticio de tal manera que los rendimientos ex ante incluyendo las perdidas esperadas en caso de incumplimiento de algo – se igualen entre monedas. Al mismo tiempo, con obligaciones limitadas los deudores prefieren la moneda paran lo cual el costo esperado sea mas sea mas bajo en caso de que no haya incumplimiento de pago. Cuando las liquidaciones son costosas, las interacciones de estas dos dan lugar a que se prefiera aquella monda que limita los costos de bancarrota esperados, los que a veces dependen del riesgo crediticio. así se prefiere el dólar cuando la probabilidad de devaluación es pequeña y la prima de la moneda local es suficientemente grande como para el riesgo crediticio inducido por el descalce de monedas de los prestamos en dólares. Esta situación es típica de una economía en la que hay un miedo a flotar o un régimen cambiario fijo o casi fijo. Al retrasar las respuestas de política ante los desajustes cambiarios, el temor a la flotación limita el alcance de riesgo por descalce de moneda al tiempo que incrementa el del riesgo de tasa de interés. Cuando mas creíble sea la política monetaria, mas alta será alta tasa nominal ex ante en moneda local, mas severo el riesgo de tasa de interés asociados con los prestamos en moneda local y, por tanto, mas fuerte la predominancia del dólar sobre la moneda local. Sin embargo, incluso una moneda enteramente confiable, en el sentido en que el sentido a traslado de precios esperados en caso de una posible devaluación sea mínimo, puede estar dominada por el dólar cuando existe un mínimo miedo a flotar y las sobrevaluaciones cambiarían tienen un impacto fuerte sobre el producto, lo que hace que el perfil de la capacidad de repago de los deudores se parezca mas a los de los rendimientos en dólares.<br />Este paradigma resalta la prima de moneda, ya que lo anterior hace que los prestamos en moneda local serán mas costosos y, por lo tanto, mas riesgosos que los prestamos en dólares en caso de que no haya devaluación. Los regímenes cambiarios tienden a sucintar una respuesta monetaria asimétrica que se ajusta ante una subvaluación por miedo de incremento de precio en ves de apreciaciones nominales, pero que, debido a las rigideces de los precios nominales, corrige tardíamente las sobrevaluaciones con devaluación abruptas de la moneda nacional. En dichos entornos de política, el dólar se beneficia relativamente respecto de la moneda local debido a que se convierte en una apuesta unilateral: su valor solo puede subir, nunca baja. De este modo, la asimetría de la política castiga a la moneda local tanto como su falta de credibilidad.<br />El carácter endógeno de la política monetaria y cambiaria también desempeña una función importante. Una ves que una economía se dolariza, la autoridad monetaria puede preferir un esquema de tipo de cambio fijo a uno de flotación, lo que refleja su preocupación por el estrés financiero que causan las devaluaciones cambiarias en presencia de descálcese moneda y efectos hoja de balance. Así la distribución de tipo de cambio esta muy sesgada y muestra variaciones pequeñas o ninguna variación pequeña ninguna variación la mayoría de los estados, y las largas colas positivas que refleja la menor posibilidad de un colapso abrupto de la moneda. Por el contrario, una ves que una economía realice transacciones en moneda local, la autoridad monetaria evitara las locales. El carácter endógeno de la política monetaria puede entonces puede llevar a soluciones de esquina en las que la dolarización completa o lo mentaliza completa en moneda local son optimas, dado el régimen monetario. En cualquiera de los dos casos, el carácter endógeno de la política monetaria conduce a la histéresis.<br />¿Qué nos dice el modelo acerca de la política monetaria? Como en el paradigma de cartera, la dolarización es una respuesta optima – prudencial – a un entorno de políticas suboptimo. La diversificación de monedas también tienen beneficios, pero por razones diferentes, Aquí, salvo que el carácter endógeno de la política monetaria moldee el régimen monetario para que se ajuste con el dólar, la composición del la CMV es optima - al menos para la economía en su conjunto – y, por ende, su respuesta de precios ante una depreciación.<br />También como el paradigma de cartera, la solución es monetaria. Permite que el tipo de cambio sea mas flexible – en ambas direcciones altera los riesgos alternativos a favor de la moneda local. Nuevamente, la recomendación de la política debería evaluarse. La incapacidad de comprometerse de antemano limita la factibilidad y credibilidad, en cambio en el régimen monetario vigente que es óptimo que es la alta dolarización, en virtud de que esta proporciona su propia semilla. Por su parte, si la promesa de un cambio de régimen no tiene consistencia corporal, los bancos y los supervisores deberían continuarían evaluando el riesgo y elegir la composición de monedas basados en el régimen vigente.<br />Pero el modelo también apunta a aspectos institucionales. En particular, aminorar los costos de liquidación durante el procedimiento de bancarrota, costos judiciales, corrupción puede reducir la DF y limita el temor de flotar.<br />7.1.4. INFORMACION INPERFECTA<br />en un contexto de información imperfecta en el que los acreedores no pueden observar la exposición cambiaria del deudor, al acreedor marginal no tiene como estar seguro de que su combinación es la misma que la escogida por otros acreedores. Por lo tanto, se comporta estratégicamente y elige la combinación que lo proteja mejor en una situación en la que- en ausencia de contratos contingentes o de coordinación entre acreedores no pueden alcanzar un equilibrio óptimo. Esto lleva nuevamente a soluciones de esquina dolarización completa o monetización en moneda local completa.<br />Los incentivos para la dolarización son exacerbados por el hecho de que el valor residual de la investigación en quiebra es distribuido proporcionalmente entre los acreedores. A loa acreedores en dólares les va mejor que a los acreedores en moneda local en los casos de incumplimiento de pago, debido a que el tipo de cambio más alto diluye el valor residual de las creencias en moneda local respecto de aquellas en dólares. En efecto la dilución hace que las diluciones prefieran el dólar y no la moneda local cuando la probabilidad de incumplimiento de pago se percibe como asociada a un tipo de cambo alto.<br />Aquí, las raíces de la dolarización son fracaso de mercado antes que fracasos de política. La dolarización es una respuesta es suboptima en un entorno de política que no necesariamente es suboptimo. En la medida que existe una correlación positiva entre el riesgo de cumplimiento de pago y de riesgo de depreciación que es posiblemente el caso de una economía muy dolarizada, es posible que los acreedores sigan prestando en dólares. Así, es poco probable que las reformes marginales de políticas sean eficaces.<br /> <br />7.1.5. RIESGO MORAL Y REGULACION PRUDENCIAL<br />Cuando se garantizar los depósitos o cuando se rescata a los bancos- o a las empresas que se encuentran en bancarrota, los acreedores pueden nuevamente no internalizar por completo, intermedian en la moneda que maximiza el valor de la opción de la garantía implícita. Por lo tanto, se prefiere el dólar por que permite a los bancos y a sus deudores beneficiarse de las bajas tasas de interés en tiempos normales y pasarle al gobierno al asegurador de depósitos o al banco central el costo de honrar las obligaciones en dólares y de rescatar las instituciones financieras o comerciales que fracasan en el caso de grandes depreciaciones.<br />Como antes con la política cambiaria, la distribución ex post de los costos de un colapso cambiario puede ser endógena- y, de este modo, anticipada por los agentes- y el resultado de una consistencia temporal. Incluso en ausencia de garantías explicitas, los acreedores pueden percibir que abra un rescate en caso de dificultades financieras masivas inducidas por un colapso monetario. De manera similar, la capacidad del banco central de facilitar liquidez en moneda extranjera también incrementa el riesgo moral y promueve el dólar reduciendo los incentivos de los bancos para mantener costosas reservas en monedas extranjeras.<br />La regulación prudencial que no toma en cuenta los riesgos monetarios exacerba este problema y beneficia aun más al dólar a expensas de la moneda local. Los seguros de depósitos uniformes y la actuación del banco central como prestamista de la última instancia- PUI- son una clara ilustración de esto. Lo mismo se explica a la regulación bancaria prudencial, que enfatiza los límites de las posiciones monetarias abiertas, pero descuida el potencial descalce de monedas de los deudores en dólares a la hora realizada al cálculo de los requerimientos del capital. <br />En este paradigma, la dolarización es una respuesta supotima a un entorno de políticas suboptimos. La intermediación del dólar es nuevamente una apuesta unilateral, pero esta vez refleja la incapacidad de los diseñadores de la política para comprometerse de manera creíble a no rescatar a deudores de moneda extranjera. Mientras no haya una manera simple de salir del problema de inconsciencia temporal- los incumplimientos de pagos masivos suscitaran con toda seguridad una respuesta del gobierno-, existe, por cierto, campo de maniobra para tratar el problema prudencial asegurando que todos los participantes de mercado internalicen completamente los riesgos mediante requerimientos prudenciales apropiados.<br />7.1.6. EL ENTORNO FINANCIERO.<br />La dolarización debería reflejar el entorno en el que operan los mercados financieros. En parte, esto evidencia los hechos de la vida, por ejemplo, el tamaño del país y su integración- o falta de ella-con la economía mundial. Pero también refleja la profundidad y eficiencia relativa de ls mercados en moneda local, versus los de los mercados en dólares y la del entorno legal.<br />7.1.7. LAS ECONOMIAS PEQUEÑAS EN UN MUNDO QUE SE GLOBALIZAN.<br />Ceteris Paribus, los países mas abiertos al comercio deberían estar mas dolarizados, y la dolarización debería incrementarse con la integración comercial. Este punto de vista se basa tanto en los modelos de aversión al riesgo cuando en los modelos de riesgo crediticio. De manera similar, en países que tienen cuentas de capital abiertas y que exponen cada ve mas a los achoques mundiales, los beneficios de una moneda independiente disminuyen a la dolarización- real y financiera- deberían aumentar. Debido a que es mas probable que los países mas pequeños tengan economías mas abiertas, estos pueden estar mas dolarizados. De acuerdo con este paradigma, la dolarización es una respuesta óptima al entorno dado y no se puede cambiar. La dolarización es por lo tanto buena: el reprimirla resulta ni el mejor de los casos una política irremplazable y, en el peor, una política dañina.<br />7.1.8. INPERFECCIONES DE MERCADO E INPERFECCIONES LEGALES.<br />La dolarización puede también ser el resultado se imperfecciones de mercado o legales, que otorga ventajas artificiales al dólar. En el frente nacional, la existencia de asimetrías de la eficiencia- específicamente la existencia de intermediarios mas eficientes que los intermedia en dólares – induce la dolarización por medio de la offshorizacion, y la forzar a los intermedios nacionales a elevar su márgenes en monedas locales para compensar los menores márgenes en dólares.<br />En el frente externo algunos observadores han señalado que las economías emergentes no son capaces de endeudarse internacionalmente en la moneda local. El hecho de que el tamaño de la economía sea la única variable consistentemente relacionada con la DF externa sugiere que esta puede reflejar factores de micro mercado como costos de transacción no linéale, externalidades de red, y, sobre todo. El riesgo de liquidez que favorece a los mercados de dólares, más amplios y profundos.<br />Sin embargo, el enfoque de cartera proporciona una razón alternativa por la que los mercados internacionales no se muestran propicios a las monedas exóticas. Este enfoque implica que la moneda local es más atractiva para los residentes que para los foráneos.<br />Otra explicación posible son los costos de liquidación más bajos: cuanto mayor sea el valor de recuperación mayor será la ventaja del dólar. Así, los arreglos legales más eficientes- que pueden involucrar procedimientos de bancarrota mas cortos, así como menos corrupción y mejores derechos de los acreedores-aumentan el atractivo del dólar de los contratos internacional. En cualquier caso la ausencia de mercados internacionales para la moneda local implica que la offshorizacion se traduce automáticamente en una financiación de moneda local mas estrecha y en una mayor dependencia de la financiación en dólar.<br />Desde el punto de vista la dolarización es una respuesta de mercado asimetrías de mercado su optimo legales o normativos que favorece al dólar este paradigma ofrece el caso mas claro para una intervención gubernamental y una reforma de política. Las implicancias evidentes para la formulación de platicas consisten en igualar las condiciones eliminando las distorsiones, promover los mercados de moneda local y mejora el, marco de referencia legal. Sin embargo. Esta vía carece de problemas las restricciones impuestas por el tamaño del mercado pueden ser insuperables: es posible que los países pequeños deban enfrentar un difícil reto al querer mejorar la liquidez de la moneda local.- a pesar de que los fondos de pensiones hayan ayudado normalmente en este frente- además, una ves que los mercados locales en dólares se han desarrollado en una economía dolarizada, el mercado puede congestionarse y la desdolarización como resultado el desarrollo de mercados en moneda local puede hacerse mas difíciles-este tipo de intereses es similar al de la literatura inicial sobre la sustitución de monedas.<br />¿QUE DICE LA DIFERNCIA EMPIRICA?<br />Las hipótesis presentadas en las secciones anteriores han comenzado a ser testeadas de manera sistemática solo en años reciente y, en el mejor de los caso de manera parcial, debido sobre todo a una falta de datos tanto de mediciones de la DF cuanto de variables capturen razonablemente los aspectos principales de las diferentes teorías. El hecho de que algunas de esas teorías tengan implicancias similares complica au7 más la validación empírica.<br />Es esta sección, revisaremos primeramente la evidencia a favor de una visión estructura de la dolarización. Luego analizaremos en que grado la dolarización es explicada por la CMV, medida por las volatilidades observaras y el coeficiente de traslado del tipo de cambio al precio. Luego discutiremos la evidencia que sugiere que la CMV esperada puede ser mucho más alta que la CMV observada, lo que refleja.<br />Falta de credibilidad monetaria y expectativas de de devaluación para concluir examinaremos en que medida el exceso de dolarización puede explicarse con la existencia de esquina con alta dolarización- fuera de la CMV- que refleja el carácter endógeno de las políticas monetaria, las imperfecciones del mercado y el riesgo moral.<br />7.2.1. EXPLICACION DE LA DOLARIZACION BASADA EN LA CMV<br />Las investigaciones de DE NICOLO presentan el mayor esfuerzo para comprobar muchos aspectos mencionados. Comenzando con los factores de globalización, basados en regresiones entabicas de transversal para vario países, ambos estudios encuentran que la apertura al comercio. No parece importar lo que sugiere que son otros los factores dominantes- por ejemplo, la dolarización es generalmente más alta que lo que garantizaría una globalización comercial. Sin embargo, falta aun mejores estimaciones y intertermporales- existe cierta evidencia en DE NICOLO de que los países mas abiertos se dolarizan la incesante globalización de los choques y ciclos económicos- globalización financiera. Finalmente, existe evidencia de que el tamaño es importante para la dolarización externa, pero no para la dolarización de los depósitos locales.<br />Tanto DE NICOLO, encuentra en sus regresiones de corto trasversal para varios países evidenciar convincente de que la CMV explica una gran parte de la dolarización a expensas de la tasa de inflación, confirmándolos los resultados iníciales. Mientras que la versión de modelo de cartera central en la volatilidad de la tasa de interés aun no ha podido testeada debido a dificultades para obtener datos de corte transversal sobre tasas de interés en dólares para una gran cantidad de países, en general a mayor volatilidad de las tasas interés de la moneda local-particularmente por el lado de las acreencia-en las economías dolarizadas, es consistente con la visión de que las volatilidades relativas importan. Además, existe para algunos países en particular evidencia solida que sustentan la visión de cartera: los deudores se inclinan a cubrir mejor sus riesgos cambiarios al contexto de regímenes de tipo de cambio más flexibles. El mejor desempeño de los mercados de bonos en moneda local de países con mejores indicadores macroeconómicos e institucionales puede verse también como un soporte al enfoque de cartera.<br />No ha sido hasta el momento sistemático de estimar la incidencia la prima de moneda local. Aunque la evidencia parcial indica que las economías muy dolarizadas no exhiben sistemáticamente primas en moneda local para tasas de depósitos, las tasa de prestamos de moneda locas so usualmente mas altas que la tasa de prestamos en dólares, lo que refleja un mayor margen bancario en caso de moneda local en la medida que estos márgenes revelan un mayor riesgo de acreditación- mayor costos de provisiones, esto se podría interpretar como evidencia a favor del paradigma de riesgo de acreditación.<br />En cualquier caso la CMV explica solamente una parte de la dolarización de la regresiones de corte transversal DF en varios países. De manera similar, aunque han una clara correlación entre la DF y el coeficiente de traslado a precios, las elasticidad del defecto de este ultimo aspecto de la DF es bastante menor a uno, lo que confirma que la dolarización se explica por la CMV observa solo en parte. Por lo tanto, existe un amplio margen de posibilidades para encontrar explicaciones adicionales. La evidencia para la identificar los principales factores que subyacen el exceso de dolarización es causa y mucho menos consistente.<br />El candidato principal es la discrepancia entre la CMV esperada y observada lo que refleja persistente falta de credibilidad monetaria y expectativas de cambios en los régimen. Por siento el hecho de que la DF este ligada la CMV- cuanto esta ultima se computa sobre la base de un periodo bastante largo- sugiere que la volatilidades esperadas importan mas que las resisten volatilidades observadas situación que revela problemas de la moneda local o cambio lentos en las expectativas. Las curvas del rendimiento mas pronunciado en moneda local- comparadas con las curvas en dólares-, incluso en torno macroeconómicos aparentemente estable, apoyan aun más la teoría de la falta de credibilidad.<br />También existen evidencias de que las variables institucionales- marco legal, derechos de propiedad, gobernabilidad etc.-son relevantes. En la medida en que estas variables indican determinantes importantes y profundos de una baja credibilidad institucional- que se explica también a la política monetaria-, esta evidencia podría tomarse como un reflejo más de los problemas latines de moneda local.<br />7.2.2. MÁS ALLA DE LA CMV <br />Si abandonamos la soluciones interiores- basada en la CMV-para analizar equilibrio de esquina alta-o completa o dolarizados, el primer candidato para explicar la existencia de estas soluciones en la política monetaria endógena. Mientras me regresiones de corte transversal muestran un claro vinculo entre la dolarización y el miedo a flotar, aun no hay evidencias incontratable sobre la dirección de la causalidad y la dinámica especifica hace que estas dos variables interactúen precisa ser estudiada en mas detalles. Ambas por cierto, podrían ser consecuencias simultaneas si relación causal- debilidades estructuras de curvas profundas. <br />Además de su carácter endógeno, la otra característica clave de la política monetaria podría explicar la predominación del dolor su asimetría son alentadoras las pruebas preliminares para verificar si una distribución es asimétrica del tipo del cambio nominal- asimétrica hacia la cola superior mas gruesa- puede explicar la dolarización pero es claro que es mas test son necesarias.<br /> Dejando de lado la política monetaria, la predominancia de dólar se puede explicas también por los efectos de puerto seguro o de imperfecciones del mercado- en particular los asociados con información imperfecta. En ambos caso, no deberían observar una correlación negativa entre cambios en el tipo de cambio y en el producto en economías alternativas dolarizadas. Según el paradigma de información imperfecta, esta correlación debería reflejarse en una correlación entre la probabilidad de incumplimiento de pago y el tipo de cambio, relación clave que explica la preferencia por el dólar. Varios estudiosos empíricos proporcionan evidencias empíricas que apoyan la hipótesis.<br />Una evidencia mas directa, aunque bastante fragmentada que apunta en la misma dirección en que los grandes deudores que son probablemente los que tienen mas que los pequeños. Los préstamos en moneda local son también por lo general de menor denominación que los prestamos en dólares. Sin embargo, una explicación alternativa es que la financiación en moneda local en países muy dolarizados es demasiado pequeña con las necesidades de los grandes deudores. Ciertamente, hay alguna evidencia de que los mercados de bonos en moneda local tienden a ser más profundos que los mercados en dólares.<br />Respecto al riesgo moral y de las siguientes regulaciones prudenciales, un estudio reciente corroboran el impacto positivo de la regulación prudencial ciega al tipo de cambio sobre la DF: un seguro de depósitos en moneda local cuando para los depósitos en dólares esta correlacionado con una mayor DF también hay cierta evidencia especifica en algunos países que apoyan la historia del riesgo moral en relación al riesgo de liquidez: restringir o eliminar al prestamista de ultima instancia índice a los bancos a mantener la liquidez. Hasta el momento no habido ningún estudio que analice si los bancos mas capitalizados son mas reticentes a comprometerse con una intermediación en dólares. La resistencia de los bancos ha re intermediar cuando hay perturbaciones monetarias regionales y los esfuerzos recientes de los bancos a re intermediar cuando hay perturbaciones monetarias regionales y los bancos ms débiles por desarrollar alternativas al dólar y mantener su liquidación en activos extranjeros mas seguros pero de menor rendimiento en lugar de activos nacionales de mayor rendimiento también podrían sr consientes con el riego moral. Sin embargo la evidencia en este frente es todavía limitada.<br />¿HAY QUE PREOCUPARSE?<br />Al principio, la literatura económica inspirada por los modelos de sustitución de moneda- la veía a la dolarización como un problema potencial para la eficacia de la política monetaria, en la medida en que incrementa la de los agregados monetarios a los cambios en las expectativas de devaluación. Recientemente, sin embargo, se ha puesto el acento en el efecto traslado y en la menor transmisión monetaria. Lo ultimo deriva del hecho de que las tasas en dólares y los flujos de dólares que afecta la mayoría de ahorros y créditos en economía altamente dolarizadas están fuera del control de la autoridad monetaria. Es más: las tasas de interés locales- dado un impacto en el tipo de cambio podría afectar la riqueza neta de los deudores en dólares neutralizados gran parte de su impacto. En cualquier caso, la visión de que la dolarización plantea un desafío para el logro de una política monetaria coherente e independiente no ha perdido terreno entre los formuladores de políticas.<br />¿Los datos convalidan estas preocupaciones? Por un lado, la DF no ha sido un impedimento significativo para estableces la inflación y sabastano. En realidad, se ha demostrado que es un éxito utilizar el tipo de cambio como un ancla flexible. Más aun, se sabe que la DF se ha mantenido en niveles altos apesarar de una fuerte caída de la inflación en los países dolarizados.<br />Sin embargo, y como ya se menciono, la dolarización se asocia con alto traslado del tipo de cambio, lo que puede limitar al menos el principio, la flexibilidad de la política monetaria y su capacidad anticlitica. Sin duda. Estas preocupaciones parecen ser un determinante importante y persistente del miedo a flotar en entornos muy dolarizados.<br />Por ultimo, en lo que respecta a la capacidad de transmisión, la eficiencia del canal de transmisión de la tasa de interés se diluye cuando la mayor parte de la intermediación se realiza en dólares. Los préstamos en esa moneda pueden expandirse libremente como resultado de flujos de dólares, es posible de que los incrementos en las tasas de interés local tengan poco efecto en el costo de los préstamos en dólares. Y es posible que los incrementos en la tasa de interés local tengan poco efecto en el costo de los préstamos en dólares. Sin embargo, la política monetaria puede operar todavía por el medio del tipo de cambio, utilizando minidevaluaciones como instrumentos anti cíclicos. Este marco no carece de problemas un incremento en el ritmo de las minidevaluaciones, que apunta a reactivar la economía, aumenta los costos de los deudores durante la transición, pero perece estar funcionando razonablemente bien en algunas cosas. Sin embargo, como ocurre con las flotaciones cambiarias, los grandes movimientos del tipo de cambio pueden tener fuertes impactos sobre las hojas de balance de la empresa.<br />EFECTOS DE LA HOJA DE BALANCE<br />Por cierto, en los años recientes el debate sobre las desventajas de la dolarización ha girado en torno de los asuntos prudenciales relacionados con el llamado efecto de hoja balance, que alude al echo de que el incremento del valor en moneda local de los pasivos en dólares sobrepasa el incremento del valor en moneda local de los pasivos en dólares sobrepasa el incremento del valor de los activos del deudor o de su flujo de ingresos. La posibilidad de que los deudores en dólares ya no sean capaces de pagar sus prestamos pueden desencadenar una crisis empresarial y bancaria incluso si las posiciones de liquides de los bancos están equilibradas mediante la regulación, exacerbar paros repentinos, causar votalidad en el producto y en ultima instancia desabocar en costosas crisis macroeconómicas auto cumplidas. Aunque si se resiste las devaluaciones el estrés financiero también puede deberse a las contrataciones económicas prolongadas causadas por sobrevaluaciones no ajustadas del tipo de cambio real. Por el otro lado de los depósitos que en algún momento ya no se pueden deberse a las contracciones económica